CONTENIDO LEY FEDERAL DE EDUCACION 24.195 LEY NACIONAL DE EDUCACION 26.
206
Sancionada el 14 de abril de 1993 Sancionada el 14 de diciembre de 2006
EDUCACION El derecho a la educación regulada en todo el territorio argentino, Es un bien público un derecho personal y social, garantizado
estableciendo los objetivos de la educación como un bien social y una por el estado.
responsabilidad común. Es una prioridad nacional, para construir una sociedad justa,
Sistema educativo integrado por: jurisdicción nacional, provincial y municipal; reafirmando la soberanía e identidad nacional.
incluyendo los de gestión privada.
POLITICA EDUCATIVA Formación integral, la educación concebida como un proceso permanente. Educación de calidad con igualdad de oportunidades.
Valoración del trabajo como realización del hombre y de la sociedad. Integral, que desarrolle las dimensiones de las personas,
integración de personas con necesidades especiales. habilitándolo para el desempeño social y laboral, como a
Conciencia de la higiene y salud como eje para la prevención de estudios superiores.
enfermedades. Fortalecer la identidad: respeto a la diversidad,
La actividad física como formadora de personas. particularidades locales y a la integración regional y
Conservación del medio ambiente. latinoamericana. Eliminación de las diferentes formas de
Erradicación del analfabetismo: educación a jóvenes y adultos que no discriminación.
hubieran terminado sus estudios. Inclusión educativa: estrategias educativas inclusivas y
Libertad de cátedra. asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores
desfavorecidos de la sociedad y con discapacidades.
Respeto por los derechos del niño/ña y adolescentes.
Participación democrática de los docente, familia y
estudiantes.
Desarrollar y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje
para una educación a largo plazo. Centrada en la lectura y la
escritura como condiciones básicas.
Formación integral de una sexualidad responsable, brindando
información y conocimiento.
Promover el aprendizaje de saberes científicos y tecnológicos.
FUNCION DEL ESTADO Controla el cumplimiento de la política educativa y garantiza junto con las Controla el cumplimiento y fija la política educativa y posee la
EN LA EDUCACION provincias, los municipios y ciudad de buenos aires el acceso a la educación. responsabilidad junto con las provincias y la ciudad de buenos
Las acciones educativas son responsabilidad de la familia. aires de proveer una educación integral, permanente y de
calidad; garantizando la IGUALDAD y GRATUIDAD, con
participación de organismos sociales y la familia.
Garantiza el derecho de enseñar y aprender; garantizando el
acceso como un proceso de desarrollo económico y justicia
social. Garantizando las condiciones para su permanencia y
egreso del sistema educativo.
ORGANIZACIÓN Gradual, progresiva y articulado:
CURRICULAR 1. Educación inicial: constituidos por jardines de infantes para niño/ñas
de 3 a 5 años. Siendo obligatorio el último año.
-Provincias, municipios establecerán si es necesario servicios de jardín
maternal, para niños menores de 3 años.
Objetivos: incentivar el proceso de estructuración del pensamiento.
2. Educación general básica (EGB): obligatorio, de 9 años de duración, a
partir de los 6 años. Organizada en ciclos
3. Educación polimodal: duración de tres años.
4. Educación superior, profesional y académica de grado:
5. Educación de posgrado:
PRESUPUESTO
EDUCATIVO
TEMAS QUE TRATA LA
LEY
ASPECTOS Promulgada bajo el gobierno de C. Menen. Promulgada bajo el gobierno de N. Kirchner