75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas7 páginas

Tarea Semana 6

El documento presenta las instrucciones para construir tres torres similares. Solicita un informe técnico sobre los equipos de protección requeridos, incluyendo las medidas para instalar y desmontar una grúa, señalización de seguridad, sistemas de protección contra incendios, sismos y otros riesgos, y una comparación de sistemas pasivos y disipadores de energía para protección sísmica.

Cargado por

Electrox1986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas7 páginas

Tarea Semana 6

El documento presenta las instrucciones para construir tres torres similares. Solicita un informe técnico sobre los equipos de protección requeridos, incluyendo las medidas para instalar y desmontar una grúa, señalización de seguridad, sistemas de protección contra incendios, sismos y otros riesgos, y una comparación de sistemas pasivos y disipadores de energía para protección sísmica.

Cargado por

Electrox1986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tarea

“Elementos de Protección implementados en las estructuras de Trabajo”

Alumno

Asignatura

Sistema de Protección y Seguridad Industrial

Instituto IACC

20/diciembre/2019
INSTRUCCIONES:

Se construirán tres torres de similares a la caracterizada en la imagen, por lo cual, es

necesario considerar sistemas para el levantamiento de materiales y el desplazamiento

de los trabajadores dentro de la estructura. De acuerdo con esto, se solicita realizar un

informe técnico donde se presenten los equipos adecuados para la tarea de acuerdo

con los siguientes puntos:


Desarrollo

1. De acuerdo con la normativa vigente la OGUC y complementarias, verifique cuáles


son las medidas que se requiere para instalar y desmontar la grúa pluma. (2,0 pts.)
2. Reconocer señaléticas de seguridad para zonas de trabajo. (2,0 pts.)
3. Clasificar los sistemas de protección para incendios, sismos y otros riesgos
estructurales que afecten la seguridad de las personas y los trabajadores en el caso
expuesto. (3,0 pts.)
4. Según lo aprendido en la semana, comparar los sistemas pasivos y disipadores de
energía, para protección sísmica, en base al caso expuesto. (2,0 pts.)

1. De acuerdo con la normativa vigente la OGUC y complementarias, verifique

cuáles son las medidas que se requiere para instalar y desmontar la grúa

pluma

 El montaje de las grúas de ser efectuado según las especificaciones de manual

del fabricante complementándose con instrucciones que son entregadas por

escrito a los responsables del montaje teniendo especial cuidado con las

condiciones climáticas del entorno

 Cualquiera sea la procedencia la grúa el propietario tiene la responsabilidad de

tener un manual de montaje de esta en idioma español que este a disponibilidad

del personal de montaje

 El propietario de la grúa pluma debe entregar las facilidades necesarias para el

montaje se realice con las condiciones de prevención de accidentes que establece

la normativa y reglamentación vigente

 El personal de montaje debe depender de un técnico que tenga experiencia en el

montaje de grúas este debe planificar el trabajo impartiendo las ordenes y


responsabilizarse de la ejecución este personal debe estar en constante

capacitación

 Para el montaje se debe tener en cuenta la marca, modelo de la grúa altura de

montaje inicial y final tamaño de las pluma y contra pluma cantidad de elementos,

posición, dimensión, numero de ramales

 El técnico de montaje debe comprobar la buena ejecución de la instalación

 finalizando el montaje el técnico y el usuario deben verificar el correcto

funcionamiento de las medidas de seguridad quedando un documento firmado de

respaldo además el usuario se debe comprometer a no realizar modificaciones

de estos mecanismos

2. Reconocer señaléticas de seguridad para zonas de trabajo}

Es muy importante señalizar las vías de acceso en todos los lugres de la faena además

se debe señalizar las oficina, las áreas de servicios, bodegas, talleres, rejas de acopio

de residuos, circulación de máquinas entre otros

3. Clasificar los sistemas de protección para incendios, sismos y otros riesgos

estructurales en que afecten la seguridad de las personas y los trabajadores en el

caso expuesto

En caso de emergencias se clasificación de acuerdo de la gravedad

Tipo 1: la situación es controlable la emergencia ocurre en sectores delimitados o esta

es posible de controlar con medios existentes


Tipo 2: Alerta general peligro inminente la emergencia abarca más un sector la gravedad

complica el control de los medios existentes

El trabajador que observe el hecho que pueda ser considerado como emergencia debe

dar información inmediatamente al coordinador general indicando la clasificación de la

emergencia (1 o 2) lugar personas o instalaciones involucradas

En caso de incendio dependiendo de la magnitud se tomaran acciones como

Tipo 1 Situación controlable es un principio de incendio se da la alarma por el medio

más rápido se actúa atreves de los extintores seda aviso a los encargados quienes

realizan el tendido de línea en el área afectada no se solicita apoyo a bomberos

Tipo 2 incendio descontrolado se debe llamar inmediatamente a bomberos se debe dar

el aviso para realizar la evacuación del lugar

En caso de sismo si se está dentro del edificio en el lugar no se debe correr hacia afuera

apártese de elementos que se puedan caer ubicarse en muros estructurales apagar

elementos inflamables tratar de no moverse hasta que el sismo pase sobre guardase

bajo muebles (mesas) evaluar la situación, preste ayuda si es necesario utilizar solo

linterna Si detecta desperfectos, comuníquelo al Centro de Control. Si se da la orden de

evacuar hágalo no circular por donde hay ya vidrios o cables eléctricos

4. Según lo aprendido en la semana, comparar los sistemas pasivos y

disipadores de energía, para protección sísmica, en base al caso expuesto

Sistemas Pasivos De Protección


 No requieren fuentes externas de potencia

 Producen fuerzas al movimiento en respuesta de la estructura

 Reducen las respuesta dinámica de estructuras dinámicas mediante sistemas

mecánicos diseñados para disipar energía por medio de calor

 Este sistema pasivo son dispositivos de protección sísmica son comúnmente los

más usados en la actualidad

Disipadores de energía

 No evitan que las fuerzas y movimientos se transfieran desde el suelo a la

estructura

 Estos dispositivos son diseñados para disipar la energía debida a solicitaciones

de origen dinámico, protegiendo y reduciendo los daños en elementos

estructurales y no estructurales.

 Estos elementos permiten el aumento en el nivel del amortiguamiento de la

estructura permitiendo en esta forma la reducción de la respuesta estructural


Bibliografía

IACC (2019)

Contenidos Semana 6

Elementos de Protección implementados en las estructuras de Trabajo.

También podría gustarte