0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas8 páginas

Plan de Seguridad y Salud Empresa Gomex S.A.

El documento presenta el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la empresa constructora Gomex S.A. El plan busca prevenir accidentes y enfermedades laborales, cumplir la normativa vigente y mejorar la calidad de vida laboral. Describe la política de SST de la empresa, la identificación de peligros y riesgos, y establece objetivos, roles, programas de control de riesgos, y planes para emergencias y tareas de alto riesgo.

Cargado por

joaquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas8 páginas

Plan de Seguridad y Salud Empresa Gomex S.A.

El documento presenta el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la empresa constructora Gomex S.A. El plan busca prevenir accidentes y enfermedades laborales, cumplir la normativa vigente y mejorar la calidad de vida laboral. Describe la política de SST de la empresa, la identificación de peligros y riesgos, y establece objetivos, roles, programas de control de riesgos, y planes para emergencias y tareas de alto riesgo.

Cargado por

joaquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO (SST)

EMPRESA GOMEX S.A.

ELABORADO POR:

JOAQUÍN AUGUSTO LÓPEZ BAEZA

SANTIAGO

DICIEMBRE 2019
PRESENTACIÓN

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de


gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con
ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y
estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud ocupacional
que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y
puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los
costos operacionales.

Es por ello que la Empresa Constructora Gomex S.A., tiene entre sus propósitos
desarrollar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo SST, con el fin de mejorar la
calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes
y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar
ambientes sanos para los que allí trabajan.

El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la


población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como para
dar cumplimiento a la normatividad vigente.

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo SST está orientado a lograr una


adecuada administración de riesgos que permita mantener el control permanente de los
mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar físico, mental y social del
trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.

El documento que se presenta a continuación refleja el Plan de Seguridad y Salud en


el Trabajo SST para la empresa basado en las características especificas de su
proceso y su actividad económica.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: GOMEX S.A. Rut:


Dirección: Teléfono:
Actividad económica: Construcción. Código:
Clase de riesgo: N° Trabajadores:

1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Empresa Constructora Gomex S.A. declara a través de la política de Seguridad y


Salud en el trabajo, el compromiso con la seguridad y el cuidado y establece los
lineamientos de la gestión del riesgo ocupacional.

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

La Empresa Constructora Gomex S.A., realiza la identificación de riesgos y peligros y


valora los riesgos a partir de los controles existentes, lo cual le permitirá conocer los
riesgos significativos. El panorama de factores de riesgo es una herramienta dinámica y
como tal la empresa garantizará su actualización permanente.

Observación: La organización determinará el riesgo y el nivel de riesgo para los


peligros psicosociales a través de la aplicación de las baterías o de otro instrumento
validado.

Control de cambios: Antes de introducir cambios en procesos y actividades, se


realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos que puedan derivarse de
estos y adoptar las medidas de prevención y control necesarias.

Caracterización de la accidentalidad: El encargado de Seguridad y Salud en el


Trabajo es responsable de mantener actualizada la caracterización de la accidentalidad
para su análisis y seguimiento periódico.

Caracterización del ausentismo: El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo es


responsable de mantener actualizada la caracterización de ausentismo para su análisis
y seguimiento periódico.

A partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se relacionan


los riesgos significativos considerados como no aceptables y que serán objeto de
intervención.

3. REQUISITOS LEGALES

Se debe revisar la legislación actual vigente para definir los estándares que se deben
cumplir dependiendo de los factores de riesgo o de peligros identificados como
prioritarios para la intervención.
4. OBJETIVOS

 OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo general:

- Establecer el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo SST con el fin de prevenir


accidentes y enfermedades laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la
normatividad vigente.

Objetivos específicos:

- Garantizar la adecuación, conveniencia y eficacia de la gestión del riesgo ocupacional


mediante la revisión periódica gerencial.

- Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y


salud en el trabajo apliquen a la organización.

-Implementar sistemas de tratamiento para los riesgos significativos que aporten a


disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias.

- Definir la estructura y responsabilidades del Plan de Seguridad y Salud en el


Trabajo SST.

- Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias.

- Velar por la recuperación del trabajador y su calidad de vida mediante el proceso de


reintegro laboral.

- Monitorear el desempeño del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo SST.

 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE CONTROL DEL RIESGO

La empresa definirá un plan de Seguridad y Salud en el trabajo y los programas de


control de riesgos con base en el análisis integral de las condiciones de trabajo y salud.

5. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Estará aprobado y firmado por el gerente y permanecerá en dos lugares visibles de la


empresa.

6. ROLES Y RESPONSABILIDADES

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo SST está bajo la responsabilidad de la


gerencia con el apoyo de:
 Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo designado.
 Jefes de áreas o procesos
 Comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo

7. RECURSOS

 Humanos
 Físicos
 Financieros

8. INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

La empresa dará inducción en Seguridad y Salud en el trabajo a todo trabajador nuevo,


así como a contratistas, trabajadores cooperados o en misión.

De acuerdo al rol y a los riesgos de exposición, se define una matriz de entrenamiento y


competencia.

9. COMITÉ O VIGÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Su objetivo principal es hacer seguimiento al desarrollo del Plan de Seguridad y Salud


en el Trabajo SST, al igual que canalizar las inquietudes de salud y seguridad de los
trabajadores hacia la administración.

El Comité o vigía se elige por votación cada dos años y se reúne una vez al mes.

10. CONTROL OPERACIONAL

 Elementos de protección personal

La empresa suministra los elementos de protección personal, según sean requeridos en


la actividad a desarrollar y se deja registro de la respectiva entrega.

 Normas o estándares de trabajo seguro

Se definen normas generales de seguridad para la prevención de accidentes en oficina


y en planta y se definirán estándares específicos de seguridad.

 Señalización y demarcación

La empresa garantizará la señalización de preventiva, informativa, de advertencia y de


prohibición de acuerdo con las formas y colores establecidos la legislación y las Normas
Técnicas Chilenas.
Forma Significado Color Significado
Pare, prohibición y todo lugar, material o
Prohibición u orden equipo relacionado con prevención o
combate de incendios y su ubicación.
Prevención, peligro
Orden, obligación. Acción de mando.
Información
Precaución, peligro.

Información de seguridad, indicación de


Información, texto de instrucciones sitios o direcciones hacia donde se
aisladas o para complementar las encuentran estos (escaleras, primeros
señales anteriores si se requiere. auxilios, rutas e instrucciones de
evacuación, etc.).

 Inspecciones de seguridad

La empresa realizará los siguientes tipos de inspecciones:

 Inspección Planeada
 Inspección Formal
 Inspección Informal

 Manejo de productos químicos

La empresa garantizará la disponibilidad de las hojas de seguridad de los productos


químicos en las áreas de uso y capacitará al personal sobre el manejo de las mismas.

La empresa garantizará el etiquetado y rotulado de los productos químicos utilizados en


el proceso, así como su manipulación y almacenamiento de acuerdo a lo indicado por
las hojas de seguridad.

 Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Factor a controlar:

 Suministro de agua potable


 Baños y servicios sanitarios
 Control de plagas y roedores

 Mantenimiento preventivo - correctivo

La empresa garantizará la realización de mantenimiento preventivo y correctivo de las


máquinas, equipos y herramientas utilizadas en el proceso.
11. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS
Este plan incluirá los siguientes elementos:

 Análisis de amenazas e inventario de recursos


 Determinación de la vulnerabilidad y plan de acción
 Informar, capacitar y entrenar periódicamente a todos los trabajadores
 Comité de emergencia y brigadas de apoyo
 Plan de evacuación
 Simulacros

Anexo 17. Plan de emergencias

Primeros auxilios: Los botiquines de primeros auxilios se encontrarán ubicados en un


lugar visible con su correspondiente señalización y de fácil acceso, sin medicamentos.

Solo personal autorizado y capacitado brindará los primeros auxilios básicos


requeridos, para posteriormente realizar la respectiva remisión a un centro asistencial.

12. TAREAS DE ALTO RIESGO

De acuerdo al diagnóstico de peligros y riesgos se identificaron las siguientes tareas de


alto riesgo, para las cuales se establecerán los procedimientos requeridos.

12. ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE CONTRATISTAS

La empresa garantizará que el personal contratista o independiente cumpla con las


disposiciones de Seguridad y Salud en el trabajo al realizar sus labores, para lo cual se contará
con un manual del contratista en el cual se especificarán los términos de cumplimiento.

13. MONITOREO BIOLÓGICO

La empresa garantizará la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de


ingreso, periódicas y de retiro con relación a la identificación de peligros y evaluación de
riesgos.

14. BIENESTAR LABORAL

De acuerdo a los resultados del ausentismo se definirán las actividades de bienestar


laboral, orientadas hacia la promoción de hábitos saludables y de mejoramiento de la
calidad de vida.

15. GESTIÓN INTEGRAL DEL ACCIDENTE DE TRABAJO, INCIDENTE Y


ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL
La empresa cuenta con un procedimiento para la notificación e investigación de los
accidentes, incidentes de trabajo y enfermedades laborales bajo los lineamientos
vigentes.

Reintegro Laboral: La empresa se compromete a promover que los trabajadores


regresen a su actividad laboral en condiciones que favorezcan su estado funcional y
emocional y que lo haga en el momento en que el estado de salud alcanzado por él
permitan su desempeño laboral y permitan potencializar su recuperación.

16. INDICADORES

Nombre Unidad de medición Forma de cálculo


De impacto
Tasa de accidentalidad At/por personas TA = N° AT / N° promedio de trabajadores
At según horas IF AT = (N° total de AT en el período / N°
Índice de frecuencia de AT
exposición HHT del período) x 240000
Días perdidos y
IS AT = (N° días cargados + perdidos por
Índice de severidad de AT cargados según
AT en el año / N° HHT año) x 240.000
exposición horas
Índice de lesiones
Sin unidades claras ILI = (IF x IS) / 1000
incapacitantes
De gestión
No. Investigaciones realizadas/No.
Investigaciones realizadas %
Accidentes ocurridos *100
No. Actividades realizadas/No.
Cumplimiento plan de trabajo %
Actividades programadas *100
No. Personas entrenadas/No.
Cobertura entrenamiento %
Personas objetivo *100

17. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA

La gerencia, mínimo cada año, hará una revisión general del sistema de gestión de
salud y seguridad a partir de la política y los objetivos trazados para el periodo. En esta
revisión incluirá el resultado del seguimiento a los indicadores, el cumplimiento de los
planes propuestos, los recursos disponibles, la efectividad de los sistemas de vigilancia,
los resultados de las investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades, entre
otros aspectos propios de la gestión del sistema.

Esta revisión generará acciones correctivas y preventivas que le ayuden al sistema a su


mejora continua.

Las conclusiones de la revisión se deben registrar y comunicar a las personas


responsables del sistema y al comité de Seguridad y Salud en el trabajo.

También podría gustarte