0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas11 páginas

Examen Final 9no

Este documento presenta un examen final de probabilidad y álgebra de conjuntos dividido en 4 secciones. La primera sección contiene 4 problemas de probabilidad usando conjuntos. La segunda sección tiene 2 problemas más de probabilidad con conjuntos. La tercera sección presenta 2 problemas sobre funciones exponenciales. La cuarta sección describe sacar bolas de urnas y calcular probabilidades. El documento provee instrucciones claras y resuelve cada problema de manera organizada y detallada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas11 páginas

Examen Final 9no

Este documento presenta un examen final de probabilidad y álgebra de conjuntos dividido en 4 secciones. La primera sección contiene 4 problemas de probabilidad usando conjuntos. La segunda sección tiene 2 problemas más de probabilidad con conjuntos. La tercera sección presenta 2 problemas sobre funciones exponenciales. La cuarta sección describe sacar bolas de urnas y calcular probabilidades. El documento provee instrucciones claras y resuelve cada problema de manera organizada y detallada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Examen Final 9no

Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos.
1. Probabilidad (Algebra de conjuntos)
1.a. En una clase de bachillerato, el 45% de los estudiantes perdió Matemáticas, el 60% perdió
Física, además se sabe que el 30% perdió ambas materias. Si se selecciona un estudiante al azar; a)
Si perdió Física ¿Cuál es la probabilidad de que perdiera Matemáticas? b) Si perdió Matemáticas
¿Cuál es la probabilidad de que perdiera Física?
Solución 1.a.
Primero debemos organizar los conjuntos, se dará nombre a los suceso A = “perdió Matemáticas” y
B = “perdió Física”. Dentro del grupo entonces:
𝑝(𝐴) = 0.45
𝑝(𝐵) = 0.60
𝑝(𝐴 ∩ 𝐵) = 0.30
Para la solución del punto a)
𝐴 0.30
𝑝( ) = = 0.5 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 50%
𝐵 0.60
Para la solución del punto b)
𝐵 0.30
𝑝( ) = = 0.66 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 66% 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐴 0.45

1.b. En una clase hay 10 alumnas rubias, 20 morenas, cinco alumnos rubios y 10 morenos. Un día
asisten 45 alumnos, encontrar la probabilidad de que un alumno a) sea hombre b) sea mujer morena
c) sea hombre o mujer (Justifique apropiadamente su respuesta).
Solución 1.b.
a) Sea hombre.
Casos favorables: 5 + 10
Casos posibles: 10 + 20 + 5 + 10 = 45
15 1
𝑝(ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒) = = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 33.3%
45 3
b) Sea mujer morena.
Casos favorables: 20
Casos posibles: 45
20 4
𝑝(𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑟𝑒𝑛𝑎) = = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 44.4%
45 9
c) Sea hombre o mujer.
La suma de hombres y mujeres equivale al suceso seguro (E) cuya probabilidad es 1
1.c. La probabilidad de que un hombre viva 20 años es 1/4 y la de que su mujer viva 20 años es
1/3. Se pide calcular la probabilidad de a) de que ambos vivan 20 años b) de que el hombre viva 20
años y su mujer no c) de que ambos mueran antes de los 20 años.
Solución 1.c
a) Son probabilidades independientes.
1 1 1
𝑝(𝐻 ∩ 𝑀) = ∗ = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 8.3%
4 3 12
b) Se puede expresar la pregunta de la siguiente manera:
1 1 1 2 1
̅ ) = 𝑝(𝐻) ∗ (1 − 𝑝(𝑀)) =
𝑝(𝐻 ∩ 𝑀 ∗ (1 − ) = ∗ = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 16.6%
4 3 4 3 6
c)
3 2 1
̅∩𝑀
𝑝(𝐻 ̅ ) = [1 − 𝑝(𝐻)] ∗ [1 − 𝑝(𝑀)] = ∗ = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 50%
4 3 2
1.d. Una clase consta de 10 hombres y 20 mujeres; la mitad de los hombres y la mitad de las
mujeres tienen los ojos castaños. Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea
un hombre o tenga los ojos castaños.
Solución 1.d.
Primero debemos tener en cuenta los datos dados, se tienen 10 hombres y 20 mujeres, de los cuales
5 hombres tienen los ojos color castaño y 10 mujeres también tienen los ojos del mismo color.
Entonces debemos unir probabilidades, la de elegir un hombre más la probabilidad de elegir alguien
que tenga ojos castaños.
10 15 5 2
𝑝(𝐻 ∪ 𝑂𝐶) = + − = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 66.6%
30 30 30 3

2. Probabilidad (Algebra de conjuntos)


2.a. Dadas las siguientes probabilidades de los sucesos C y D, 𝑝(𝐶) = 3⁄8, 𝑝(𝐷) = 1⁄2,
𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) = 1⁄4. a) Calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) b) Calcular 𝑝(𝐶̅ ) c) si se añade un tercer evento con
𝑝(𝐸) = 1⁄8 calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸).

Solución 2.a
a) Los sucesos son compatibles, así que:
3 1 1 5
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) = 𝑝(𝐶) + 𝑝(𝐷) − 𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) = + − = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 62.5%
8 2 4 8
b) La suma de la probabilidad de C y la probabilidad de C negada es igual a 1, por lo que se puede
decir que:
3
𝑝(𝐶̅ ) = 1 − 𝑝(𝐶) = 1 − = 0.625 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 62.5%
8
c) Es simplemente la suma de las probabilidades de los eventos:
3 1 1
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸) = 𝑝(𝐶) + 𝑝(𝐷) + 𝑝(𝐸) = + + = 1 → 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 100%
8 2 8

2.b. Dadas las siguientes probabilidades de los sucesos C y D, 𝑝(𝐶) = 6⁄16, 𝑝(𝐷) = 2⁄4,
𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) = 2⁄8. a) Calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) b) Calcular 𝑝(𝐷 ̅ ) c) si se añade un tercer evento con
𝑝(𝐸) = 1⁄9 calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸).
Solución 2.a
a) Los sucesos son compatibles, así que:
3 1 1 5
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) = 𝑝(𝐶) + 𝑝(𝐷) − 𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) = + − = → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 62.5%
8 2 4 8
b) La suma de la probabilidad de D y la probabilidad de D negada es igual a 1, por lo que se puede
decir que:
1
̅ ) = 1 − 𝑝(𝐷) = 1 −
𝑝(𝐷 = 0.5 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 50%
2
c) Es simplemente la suma de las probabilidades de los eventos:
3 1 1
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸) = 𝑝(𝐶) + 𝑝(𝐷) + 𝑝(𝐸) = + + = 0.986 → 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 98.6%
8 2 9

2.c. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y
otra negra. Escribir el espacio muestral cuando a) La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar
la segunda b) La primera bola no se devuelve.
Solución 2.c.
a) La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda.
E = {BB, BR, BV, BN, RB, RR, RV, RN, VB, VR, VV, VN, NB, NR, NV, NN}
b) La primera bola no se devuelve.
E = { BR, BV, BN, RB, RV, RN, VB, VR, VN, NB, NR, NV}
2.d. Una urna tiene ocho bolas rojas, cinco amarilla y siete verdes. Si se extrae una bola al azar
calcular la probabilidad de a) Sea roja b) Sea verde c) Sea amarilla d) No sea roja.
Solución 2.d.
a)
8
𝑝(𝑟𝑜𝑗𝑎) = = 0.4 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 40%
20
b)
7
𝑝(𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒) = = 0.35 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 35%
20
c)
5
𝑝(𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎) = = 0.25 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 25%
20
d)
12
𝑝(𝑛𝑜 𝑟𝑜𝑗𝑎) = = 0.6 → 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 60%
20
También se puede hacer:
8 3
𝑝(𝑛𝑜 𝑟𝑜𝑗𝑎) = 1 − [𝑝(𝑟𝑜𝑗𝑎)] = 1 − = = 0.6 → 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 60%
20 5

3. Funciones Exponenciales (Problemas de Aplicación)


3.a. En Enero del año 2000 Carlos compro un carro que le costó $100.000, si cada año va
perdiendo el 13% de su valor inicial a) ¿cuánto costara el carro en el 2008? b) si el valor mínimo que
puede tomar el carro después de ciertos años es de $16.000 ¿Cuántos años tardara en alcanzar ese
valor?
Solución 3.a.
100000 ∗ 0.87𝑡
a)

100000 ∗ 0.878 = $ 32.821


b)
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 13 𝑦 14 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 $16.000
3.b. Bajo condiciones normales se sabe que una colonia de bacterias se duplica cada 3 horas; al
instante en el que se inicia el estudio se cuentan 100 bacterias. a) Encuentre una expresión (función)
para determinar la cantidad de bacterias después de cierto tiempo b) ¿cuál es la población después
de 15 horas?
Solución 3.b.
a)
𝑥
100 ∗ 23
b)
15
100 ∗ 2 3 = 100 ∗ 32 = 3200 Bacterias
3.c. Si un almacén de electrodomésticos, liquida mercancía con ligeros deterioros, mediante el
sistema de reducir cada año el 35% el precio de esta mercancía que va quedando almacenada. Si
Carlos compra un refrigerador almacenado tres año, con precio inicial de $15000 ¿Cuánta debera
pagar por él?
Solución 3.c.
15000 ∗ (1 − 0.35)𝑡

15000 ∗ (0.65)𝑡 = $4119


3.d. En una ciudad de 9000 habitantes se esparce un rumor de modo que cada hora se duplica la
cantidad de personas que se enteran del mismo ¿Cuántas personas conocerán el rumor al cabo de 12
horas?
Solución 3.d.
2𝑡

212 = 4096 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠


3.e. La vida media del estroncio (elemento de la tabla periódica) es de 25 años, esto significa que
para cualquier cantidad de estroncio, esta se desintegrara al cabo de 25 años. a) si se da una muestra
de estroncio de 24mg, encuentre una expresión para calcular la masa después de cierto tiempo b)
encuentre la masa que tendrá la muestra de estroncio después de 13 años.
Solución 3.e.
a)
−𝑡
24 ∗ 225
b)
−13
24 ∗ 2 25 = 16.73𝑚𝑔

4. Funciones Exponenciales (Interés Compuesto)


4.a. Una empresa invierte en un banco 88000 € durante 9 años al 9 % anual. Calcular los
intereses producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es mensual.

4.b. Una empresa invierte en un banco 1230 € durante 10 años al 6% anual. Calcular los
intereses producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es semestral.

4.c. Una empresa invierte en un banco 97000 € durante 10 años al 1% anual. Calcular los
intereses producidos si la inversión es a interés compuesto.

5. Funciones Exponenciales (Interés Compuesto)


5.a. Se administra 50 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de
miligramos restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 5
horas.

a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en


el torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente
después de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?

5.b. Se administra 40 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de


miligramos restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 3
horas.

a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en


el torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente
después de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?

5.c. Se administra 70 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de


miligramos restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 4
horas.

a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en


el torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente
después de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?
Examen Final 9no Matemáticas
Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos.

Nombre:
Fecha:

1. La probabilidad de que un hombre viva 20 años es 1/4 y la de que su mujer viva 20 años es 1/3. Se
pide calcular la probabilidad de a) de que ambos vivan 20 años b) de que el hombre viva 20 años y
su mujer no c) de que ambos mueran antes de los 20 años.

2. Dadas las siguientes probabilidades de los sucesos C y D, 𝑝(𝐶) = 3⁄8, 𝑝(𝐷) = 1⁄2, 𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) =
1⁄4. a) Calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) b) Calcular 𝑝(𝐶̅ ) c) si se añade un tercer evento con 𝑝(𝐸) = 1⁄8 calcular
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸).

3. La vida media del estroncio (elemento de la tabla periódica) es de 25 años, esto significa que para
cualquier cantidad de estroncio, esta se desintegrara al cabo de 25 años. a) si se da una muestra de
estroncio de 24mg, encuentre una expresión para calcular la masa después de cierto tiempo b)
encuentre la masa que tendrá la muestra de estroncio después de 13 años.

4. Una empresa invierte en un banco 97000 € durante 10 años al 1% anual. Calcular los intereses
producidos si la inversión es a interés compuesto.

5. Se administra 70 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de miligramos


restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 4 horas.
a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en el
torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente después
de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?
Examen Final 9no Matemáticas
Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos.

Nombre:
Fecha:

1. En una clase de bachillerato, el 45% de los estudiantes perdió Matemáticas, el 60% perdió Física,
además se sabe que el 30% perdió ambas materias. Si se selecciona un estudiante al azar; a) Si perdió
Física ¿Cuál es la probabilidad de que perdiera Matemáticas? b) Si perdió Matemáticas ¿Cuál es la
probabilidad de que perdiera Física?

2. Dadas las siguientes probabilidades de los sucesos C y D, 𝑝(𝐶) = 6⁄16, 𝑝(𝐷) = 2⁄4, 𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) =
2⁄8. a) Calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) b) Calcular 𝑝(𝐷 ̅ ) c) si se añade un tercer evento con 𝑝(𝐸) = 1⁄9 calcular
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸).

3. En Enero del año 2000 Carlos compro un carro que le costó $100.000, si cada año va perdiendo el
13% de su valor inicial a) ¿cuánto costara el carro en el 2008? b) si el valor mínimo que puede tomar
el carro después de ciertos años es de $16.000 ¿Cuántos años tardara en alcanzar ese valor?

4. Una empresa invierte en un banco 88000 € durante 9 años al 9 % anual. Calcular los intereses
producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es mensual.

5. Se administra 40 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de miligramos


restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 3 horas.
a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en el
torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente después
de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?
Examen Final 9no Matemáticas
Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos.

Nombre:
Fecha:

1. Una clase consta de 10 hombres y 20 mujeres; la mitad de los hombres y la mitad de las mujeres
tienen los ojos castaños. Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea un hombre
o tenga los ojos castaños.

2. Dadas las siguientes probabilidades de los sucesos C y D, 𝑝(𝐶) = 6⁄16, 𝑝(𝐷) = 2⁄4, 𝑝(𝐶 ∩ 𝐷) =
2⁄8. a) Calcular 𝑝(𝐶 ∪ 𝐷) b) Calcular 𝑝(𝐷 ̅ ) c) si se añade un tercer evento con 𝑝(𝐸) = 1⁄9 calcular
𝑝(𝐶 ∪ 𝐷 ∪ 𝐸).

3. Bajo condiciones normales se sabe que una colonia de bacterias se duplica cada 3 horas; al instante
en el que se inicia el estudio se cuentan 100 bacterias. a) Encuentre una expresión (función) para
determinar la cantidad de bacterias después de cierto tiempo b) ¿cuál es la población después de 15
horas?

4. Una empresa invierte en un banco 1230 € durante 10 años al 6% anual. Calcular los intereses
producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es semestral.

5. Se administra 40 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de miligramos


restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 3 horas.
a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en el
torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente
después de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?
Examen Final 9no Matemáticas
Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos. 𝑝(𝐴̅) = 1 − 𝑝(𝐴).

Nombre:
Fecha:

1. Una clase consta de 10 hombres y 20 mujeres; la mitad de los hombres y la mitad de las mujeres
tienen los ojos castaños. Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea un hombre
o tenga los ojos castaños.

2. Una urna tiene ocho bolas rojas, cinco amarilla y siete verdes. Si se extrae una bola al azar calcular
la probabilidad de a) Sea roja b) Sea verde c) Sea amarilla d) No sea roja.

3. Si un almacén de electrodomésticos, liquida mercancía con ligeros deterioros, mediante el sistema


de reducir cada año el 35% el precio de esta mercancía que va quedando almacenada. Si Carlos
compra un refrigerador almacenado tres año, con precio inicial de $15000 ¿Cuánta debera pagar por
él?

4. Una empresa invierte en un banco 1230 € durante 10 años al 6% anual. Calcular los intereses
producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es semestral.

5. Se administra 40 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de miligramos


restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 3 horas.
a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en el
torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente después
de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?
Examen Final 9no Matemáticas
Lea atentamente las preguntas antes de responder, por favor muestre procedimientos claros y bien
organizados. Los primeros dos puntos contienen algebra de conjuntos y los tres siguientes son
problemas funciones exponenciales. Tenga en cuenta que para calcular la probabilidad de un evento
A unido a un evento B se usa 𝑝(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑝(𝐴) + 𝑝(𝐵) − 𝑝(𝐴 ∩ 𝐵). Recuerde además que para la
intersección de conjuntos se realiza como la multiplicación de las probabilidades de los eventos bajo
estudio. La determinación para la forma general de las funciones exponenciales se dio en la última
clase, además en la página se encontraban varias decenas de ejercicios resueltos. 𝑝(𝐴̅) = 1 − 𝑝(𝐴).

Nombre:
Fecha:

1. En una clase hay 10 alumnas rubias, 20 morenas, cinco alumnos rubios y 10 morenos. Un día
asisten 45 alumnos, encontrar la probabilidad de que un alumno a) sea hombre b) sea mujer morena
c) sea hombre o mujer (Justifique apropiadamente su respuesta).

2. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra
negra. Escribir el espacio muestral cuando a) La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la
segunda b) La primera bola no se devuelve.

3. En una ciudad de 9000 habitantes se esparce un rumor de modo que cada hora se duplica la cantidad
de personas que se enteran del mismo ¿Cuántas personas conocerán el rumor al cabo de 12 horas?

4. Una empresa invierte en un banco 1230 € durante 10 años al 6% anual. Calcular los intereses
producidos si la inversión es a interés compuesto y la capitalización es semestral.

5. Se administra 50 miligramos de cierto medicamento a un paciente. La cantidad de miligramos


restantes en el torrente sanguíneo del paciente disminuye a la tercera parte cada 5 horas.
a) ¿Cuál es la fórmula de la función que representa la cantidad del medicamento restante en el
torrente sanguíneo del paciente?
b) ¿Cuántos miligramos del medicamento quedan en el torrente sanguíneo del paciente después
de 3 horas?
c) ¿Después de cuánto tiempo quedará solo 1 miligramo del medicamento del torrente
sanguíneo del paciente?

También podría gustarte