ANEXO 1
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE INFORME DE LA PRACTICA
Asignatura microbiología farmacéutica II
PRACTICA NRO: 9
NOMBRE DE LA PRACTICA: HISOPADO FARINGEO
OBJETIVO DE LA PRACTICA: preparar adecuadamente los medios de cultivo apartir de medios de cultivo
deshidratados.
1. FASE PRE ANALITICA
1.1. FICHA DE SOLICITUD DE EXAMEN
1.2. PREPARACION DEL PCTE, SEGÚN SE REQUIERA
● INFORMACION:
⮚ Adelaida Mamani Quispe
● ORIENTACION:
● PRECAUSIONES,
● PREPARACION PSICOLOGICA
,
● PREPARACION PARA EL EXAMEN Y PARA LA OBTENCION DE LA MUESTRA
1.3. MUESTRA:
● TOMA
● RECOLECCION
Lávese las manos
Abra la bolsa de algodón, haga 5 torundas de este tamaño
RECOLECCION DE EXUDADO FARINGEO
Se sujeta la lengua del paciente con el bajalenguas y se frota con firmeza la pared posterior de la
garganta (orofaringe) con el hisopo de algodón seco y estéril (al frotar obtenemos células infectadas
por el virus); se debe tener cuidado de no tocar la epiglotis para no provocar el vómito en el paciente.
● TRANSPORTE
EXUDADO FARINGEO
El hisopo se introduce en el tubo de ensayo (que contiene solución salina estéril), la parte del hisopo
que contiene la muestra se mantiene dentro del tubo, el resto se corta y se desecha, el tubo se cierra
perfectamente
● ALMACENAMIENTO
EXUDADO FARÍNGEO
Cada tubo se marca colocando una tela adhesiva (evitar papel engomado, maskingtape o cinta
adhesiva), en la cual se escribe el nombre del paciente y la fecha de la toma.
● CONSERVACION Y DERIVACION DE LA MUESTRA
EXUDADO FARINGEO
Los tubos con las muestras deben ser enviados inmediatamente al laboratorio (no superior a 2
horas). Si no es posible, conservar en heladera a 4ºC hasta 12 horas.
1.4. MATERIALES
● Insumos
● Materiales
● Calibración y programación de equipos
1.5. BIOSEGURIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCION DE PERSONAL
Guantes de látex: Tienen su principal uso en los trabajos relacionados con elementos químicos y/o que
requieren limpieza. Usar guantes siempre que exista contacto con muestras o residuos biológicos o
cuando se tocan o manejan artículos o superficies contaminadas. Reemplazar los guantes si éstos
están rasgados, picados, contaminados o si su habilidad de funcionar como una barrera ha sido
comprometida.
Ropa de trabajo: Usar ropa impermeable siempre que exista el riesgo de salpicaduras con material
biológico.
Mascarillas de protección: protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas.
Usar mascarilla de protección siempre que exista la posibilidad de salpicaduras y generación de
aerosoles.
PRECAUCIONES GENERALES Y PARTICULARES PARA EL EXAMEN DE LABORATORIO
2. FASE ANALÍTICA
2.3 PASO 1 Muestra: y secreción faríngea.
2.4 PASO 2 Medio de cultivo.
2.4.a Agar Base sangre y agar chocolate.secrecion faringea
2.5 PASO 3:inoculamos
pesar los medios de cultivo Medir agua destilada
homogenizar en un matraz
Llevar al autoclave a 121 ° C por 15mi
Dejar enfriar a 40 oc. Y agregar 8% de sangre Volver a calentar a 60°C. hasta observar un color
chocolate solo para el AGAR chocolate
Distribuir en las placas Petri Dejar enfriar hasta solidificar
Siembra de la muestra agar sangre. Siembra del exudado faríngeo en el agar
chocolate.
Ya sembradas todas las muestras. Procedemos a empacar todas las placas
preparadas
2.6 PASO 4: Incubar
Encubar las muestras a 37°C por 24 horas.
2.7 PASO 5: Identificar.
Presencia de colonias en la muestra de secreción faríngea.
Conteo: Mayor de 100000 formadoras de colonia
Características de la colonia: De muestra de secreción faríngea
Color: manteca
Tamaño: pequeño
Elevación: convexa
Borde: liso
Consistencia: compacta
● Gram
40x de muestra de secreción faringea 100x de muestra de secreción faringea
Pruebas bioquímicas.
● Resultado pruebas bioquímicas.
De muestra secreción faringea
2.-citrato 3.-TSI
1.-LIA
NUMERO DE TUBO 1 2 3
____
Utilización de citrato -
como única fuente de
carbono - +
-
movilidad - -
-
Producción del H2S
(color negro) - -
- - -
Gas
Prueba de la Catalasa
Aislamiento Staphylococcus en hisopado faríngeo.
● Antibiograma
● Antibiograma resultado.
De muestra de secreción faringea
● Norfloxacino:sensible
● Ciprofloxacino:sensible
● clotrimazol :sensible
● Nitrofurantoina: sensible
● acido nalidixico:intermedio
3.- FASE POST ANALITICA
3.1 FICHA DE RESULTADOS 3.1 FICHA DE RESULTADOS
LABORATORIO DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
⮚ Paciente: juan Quispe mamani
Edad:40 años
Examen solicitado: secreción faríngea
Fecha de cultivo:28 /11/ 2019
RESULTADOS
Responsable: Mirian Apaza Quispe
Antibiograma
sensible intermedios resistentes
norfloxacino acido nalidixico _
ciprofloxacino _
_
clotrimazol _
nitrofurantoina _
_