0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas12 páginas

Exposicion de Matriz Inversa Braulio Cueva

Este documento trata sobre matrices inversas y su cálculo. Explica que para que dos matrices AB y BA estén definidas, deben ser cuadradas y del mismo tamaño. También describe el método de Gauss-Jordan para calcular la inversa de una matriz mediante la transformación de la matriz original junto con la matriz identidad. Proporciona varios ejemplos numéricos para ilustrar el proceso.

Cargado por

Jose Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas12 páginas

Exposicion de Matriz Inversa Braulio Cueva

Este documento trata sobre matrices inversas y su cálculo. Explica que para que dos matrices AB y BA estén definidas, deben ser cuadradas y del mismo tamaño. También describe el método de Gauss-Jordan para calcular la inversa de una matriz mediante la transformación de la matriz original junto con la matriz identidad. Proporciona varios ejemplos numéricos para ilustrar el proceso.

Cargado por

Jose Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

 A.B=B.

A=I

Dos matrices Inversas deben ser cuadradas y del mismo tamaño,


para que AB Y BA ESTEN DEFINIDOS

La inversa de una matriz A, se denota por: 𝐴−1 , pero debe quedar bien claro
1 1
que 𝐴−1 no significa 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒, en teoría de matrices no esta definido.
𝐴 𝐴
En síntesis. Este proceso para calcular la inversa de una matriz A consiste en
realizar la transformación:

1 4 1 0 1 0 3/11 −4/11
ቤ ቤ
−2 3 0 1 0 1 2/11 1/11
 No todas las matrices tienen inversa. Cuando una matriz tiene
inversa se dice que es inversible, en caso contrario no-inversible
 Resolución de Sistemas puede expresar como una ecuación
matricial de la forma:
A.X=B
A es la matriz de los coeficientes
X es la matriz de las variables
B es la matriz de los Constantes
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación matricial por 𝐀−𝟏 ,
tenemos
𝑨−𝟏 .A.X=𝑨−𝟏 .B
(𝑨−𝟏 .A)X=𝑨−𝟏 .B
I.X=𝑨−𝟏 .B
X=𝑨−𝟏 .B
Es decir que, la matriz con los valores de las incógnitas, es producto de
la inversa de la matriz de los coeficientes por la matriz de las
constantes.
 MÉTODO DE GAUSS-JORDAN

 Se coloca la matriz A y a su lado la matriz I separadas por una raya vertical


de puntos. A continuación se procede a efectuar sobre las filas de A una
serie de operaciones elementales, las mismas y al mismo tiempo que
sobre las filas de la matriz I.
 Cuando, actuando así, hemos logrado transformar la matriz A en la I, la
matriz de la derecha, que es la I transformada, será la inversa de A.

 Es decir: (A | I) →las mismas operaciones en ambas → ( I | A – 1 )


Ejemplo:

Dada la matriz de orden 2: 3 4 -1 x y


A= , hay que hallar A =
-1 5 6 z t
Como A . A = I , aplicamos el método de Gauss.Jordan:

3 4 1 0
que es ( A | I )
5 6 0 1

• Divido la primera fila entre 3 . Queda:


• 1 4/3 1/3 0

• 5 6 0 1

• A la segunda fila la resto 5 veces la primera. Queda:


• 1 4/3 1/3 0

• 0 -2/3 -5/3 1
• A la primera fila la sumo dos veces la segunda. Queda:

• 1 0 -3 2

• 0 -2/3 -5/3 1

• Finalmente divido la segunda fila por -2/3. Queda:


• 1 0 -3 2

• 0 1 5/2 -3/2

• Finalizado. La parte de la derecha es la matriz inversa:

• -1 -3 2
• A
• 5/2 - 3/2

• Que es la matriz inversa.


Ejemplo 2:
1 4
A=
−2 3

F1
1 4 1 0 F1
F2 ቤ
−2 3 0 1 F1

F1
F2 F1 1 0 3/11 −4/11
F2

0 1 2/11 1/11

3/11 −4/11
1 4 1 0 𝐴−1 =
1 ቤ F2 2/11 1/11
(11) 0 11 2 1

F1 1 4 1 0
F2 ቤ
0 1 2/11 1/11
A. 𝐴−1 = I

1 4 3/11 −4/11 1 0
=
−2 3 2/11 1/11 0 1

3/11 + 8/11 = 11/11 = 1 -6/11 + 6/11 = 0


(1).(3/11) + (4).(2/11) (-2).(3/11) + (3).(2/11)

-4/11 + 4/11 =0 8/11 + 3/11 = 1


(1).(-4/11) + (4).(1/11) (-2).(-4/11) + (3).(1/11)
Ejemplo 3:
1 1 −1 1 1 −1 1 0 0
A= −2 1 1 0 1 −1/3 ቮ2/3 1/3 0
1 1 1 0 0 2 −1 0 1
F1 1 1 −1 1 0 0 (-1) 0 1 −1/3 2/3 1/3 0
F2 −2 1 1 ቮ0 1 0 1 1 −1 1 0 0
F3 1 1 1 0 0 1 1 0 −2/3 1/3 −1/3 0

(2) 1 1 −1 1 0 0 1 0 −2/3 1/3 −1/3 0


−2 1 1 0 1 0 0 1 −1/3 ቮ2/3 1/3 0
0 3 −1 2 1 0 0 0 2 −1 0 1
(-1) 1 1 −1 1 0 0 1 0 −2/3 1/3 −1/3 0
1 1 1 0 0 1 1 0 1 −1/3 ቮ2/3 1/3 0
0 0 2 −1 0 1 (2)
0 0 2 −1 0 1

1 1 −1 1 0 0 1 0 −2/3 1/3 −1/3 0


1
( ) 0 3 −1 ቮ 2 1 0 0 1 −1/3 ተ 2/3 1/3 0
3
0 0 2 −1 0 1 0 0 1 −1/2 0 1/2
(2/3) 0 0 1 −1/2 0 1/2
1 0 −2/3 1/3 −1/3 0 1 0 0 0 −1/3 1/3
0 1 0 ተ 1/2 1/3 1/6
1 0 0 0 −1/3 1/3
0 0 1 −1/2 0 1/2
2 −1 1 2 1 2 2 2
+ = − + ( )= - + =0
3 2 3 6 3 2 6 6
0 −1/3 1/3
2 1 1 A−1 = 1/2 1/3 1/6
=
3 2 3 −1/2 0 1/2
(1/3) 0 0 1 −1/2 0 1/2
0 1 −1/3 2/3 1/3 0
0 1 0 1/2 1/3 1/6
1 1 2 1 2 2 1 4 3 1
( ). − + =− + =− + = =
3 2 3 6 3 2 6 6 6 2

A. 𝐴−1 = I

1 1 −1 0 −1/3 1/3 1 0 0
−2 1 1 1/2 1/3 1/6 = 0 1 0
1 1 1 −1/2 0 1/2 0 0 1
V

También podría gustarte