80% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas131 páginas

Donde Nacen Las Cosas PDF

1) El documento describe el origen de la ceremonia de consagración de Osha, incluyendo el pataki de cómo Obatala salvó los secretos de Osha llevándolos a la tierra de Oshabioye. 2) Allí, Obatala consagró a Baralokue en todos los grandes secretos de Osha para que pudiera salvar su tierra de Oshakuaribo. 3) El resumen también incluye detalles sobre el ebo y rezos realizados durante la ceremonia de consagración.

Cargado por

Daniel Malaver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas131 páginas

Donde Nacen Las Cosas PDF

1) El documento describe el origen de la ceremonia de consagración de Osha, incluyendo el pataki de cómo Obatala salvó los secretos de Osha llevándolos a la tierra de Oshabioye. 2) Allí, Obatala consagró a Baralokue en todos los grandes secretos de Osha para que pudiera salvar su tierra de Oshakuaribo. 3) El resumen también incluye detalles sobre el ebo y rezos realizados durante la ceremonia de consagración.

Cargado por

Daniel Malaver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 131

Signos donde nace la ceremonia de un cuarto de santo

Pataki nacimiento de yoko Osha

En Oshe Meyi fue donde nació hacer santo, pero solo existían los Ikines consagrados, entonces
Orula dijo que con los Ikines no podía hacerse santo, diciéndole a Oshun que le pidiera el caracol a
Yemayá para poder salvar a su hijo que estaba en la tierra y debía entronizarse el espíritu de Osha
en la cabeza y ella accedió pero reclamando que le dieran derecho sobre esa cabeza y así fue como
Oshun entrego a su hijo para salvarlo aquí nació la división de tareas de los babalawos y los
Iyaloshas/ babaloshas.

Pataki Orula un día viendo las gentes como se comportaban con él, en especial los obases de los
diferentes pueblos a los cuales él había enseñado y viendo que ellos ya prácticamente lo querían
ignorar se dijo que iba a echar una lucha con todos ellos a ver quien sabia más ifa. él fue al pueblo
de alara, y reto al Oba de allí, pasado el torneo el Oba de alara que había perdido con él, se negó
después de esto a pagarle, pero Eshu vino en ayuda de Orula y acercándose a el le dijo: ¿dime Oba
tu andas buscando problemas? el Oba asustado le dijo que no, y entonces Eshu le contesto
diciéndole, de la única manera que yo aplaco mi furia es que le pagues a Orula, con una jutía, un
pescado, dos gallinas y mucho dinero. El Oba conociendo a Eshu, fue y pago, donde Eshu le dijo,
ah, yo creía que tu querías darle la mala a Orula, pero veo que no, que tu pagas cuando pierdes, y
así lo dejo tranquilo. Orula fue al pueblo de ekiti y allí hizo lo mismo donde Eshu volvió
nuevamente a la carga, y volvió a resolverle el problema a Orula así Orula llego al pueblo de Ila y
reto al Oba de allí que se llamaba ajero, y volvió a hacer lo mismo, así fue de pueblo en pueblo,
hasta que llego a encontrarse un sacerdote el cual era el adivino del pueblo de ilara, este fue a
verlo y reto a Orula con los caracoles. Orula al ver la ofensa de ese sacerdote hacia ifa le dijo.
como puedes tratar de tener un encuentro con ifa, cuando sabes que el caracol se te fue entregado
por ifa y es solamente para saber la palabra del santo, ojala Eshu que es el verdadero dueño del
medilogun, no te oiga para que no pagues caro tus errores y dicho esto se fue de allí. Orula no
sabia que era Eshu el que lo seguía a todas partes y que era el que hacia pagar a la gente cada vez
que él ganaba, por lo cual al Orula salir de la casa del sacerdote el se coló dentro y le dijo al
sacerdote ¿cómo tu te atreves a desafiar a ifa? cuando tu sabes que nunca el caracol que yo les
entregue a ustedes no fue con la idea de que tu fueras adivino sino para nada mas oír la palabra del
santo, y viendo que tu falta es muy grande, té quito el caracol de mi pertenencia y a todo aquel que
saque este signo desde hoy en adelante, le prohíbo que tire el caracol, como castigo al querer ser
mas grande que ifa.

1
Oshe Meyi el sucesor de Olofin.
En este camino nace ponerle la cruz al caracol de cada uno de los santos y la cabeza de las aldie a
Orula. el secreto de este camino es hacer ebo con los huesos de los animales que se le dan al santo
y después hacer Ozain.

Patakin: siendo Olofin rey de los Orishas decidió ver quien seria el que le podría reemplazar por
motivos de encontrarse viejo y enfermo el reunió a todos los Orishas y les informa que los va a
enviar a viajar y que aquel que reciba mas honores será el rey todos se vistieron de gala, oro y
diamantes, mientras que el adivino de esa tierra, que era Oshe Meyi, quien vivía pobre y bestia de
harapos solo tenia por equipaje un saco. el se hizo osorde y se vio su signo, y se hizo ebo con dos
aldie dun, dun las que les dio a su ifa, guardando sus leri en el saco todos se pusieron en marcha y
en su peregrinaje llegaron a ketu, allí les rindieron pleitesía y les dieron de comer gallo, gallinas,
guineas, palomas, chivos, carneros, chivas entonces con los grandes banquetes, los Orishas
cogieron para si las mejores partes y a Oshe Meyi le dejaron nada mas que las cabezas, las patas y
las puntas de las alas. el se resigno y adapto a esto y metió los restos de los huesos con los suyos
en su saco cuando salieron de ketu, la comitiva viajo hasta la tierra eguado que eran marineros y
allí solo se comía pescado todos comieron pargos, guabinas, anguilas, biajacas; Oshe Meyi no
recogió en esta tierra nada mas que cabezas, aletas, colas y espinas de los peces del banquete
efectuado todo lo guardo en su saco, y así de cada tierra que visitaron el fue recogiendo las sobras
cuando retornaron del viaje se presentaron ante Olofin los Orishas contaron uno a uno las historias
de las recepciones y banquetes; Oshe Meyi contó lo menos posible, pero sin decir que lo habían
humillado y que le habían dado solo las sobras. entonces Olofin pregunto: que pruebas me
aportáis de todo lo expuesto por ustedes?, a lo que los Orishas no pudieron responder con
pruebas, solamente Oshe Meyi abrió su saco dejando caer ante Olofin las cabezas, patas, aletas,
colas y espinas de los animales y peces pudiendo demostrarle a Olofin la exactitud de sus
palabras Olofin hizo subir a Oshe Meyi solo al trono y cubriéndole de korde y marfil declaro: este
es el que me sustituirá y todos los otros Orishas les serán sumisos y harán lo que el les ordene
Y además, de hoy en adelante, entre sus comidas, tendrán que incluir las cabezas, patas y puntas
de las alas de las aves que coman y en sus secretos tendrán que colocar los huesos de la garganta
de koko mi fuye (animales de cuatro patas que hablen la verdad) como demostración de esto.

2
El camino donde Okana Yekun se consagra los
Secretos de la Osha
Rezo: asheda esedomi unyeko sha ashe akeda inleni eshakuaribe lorun Osha filere sharalokue
orikoshe omariita shiledun Osha omotokue leri yekue leso Osha alaya ifaori ikoko bokele
mafilele olerun esin layeni Oshawuo kashera babwa Ogun kadumina.

Ebo: aldie, eyele, malaguidi, mariwo, otaniosha, ashe, cuatro pinturas de osaha, omi ibulos, iguni
(tinaja) eku, awuardo, oti, oñi, atana, obi opolopo.

Nota: la persona que tenga este oddun y vaya a hacer Osha no se le puede poner el santo en la leri,
se le presenta en la frente de igual forma si en el lavatorio del santo el caracol cae todo boca abajo.

Patakin: en la tierra Oshakuaribo adele aye ofo vivía baralokue, esta era una tierra donde solo se
adoraba a Ogun y a Olokun que eran los que allí dirigían, y solo se leía el culo del caracol.
Obatala estaba triste porque veía que los secretos de Osha se iban perdiendo y el no quería que
eso pasara, Obatala iba todo los días a casa de Olokun tocando un agogo e iba cantando:" agogo
nileo lanla agogo nileo agogo la Osha."Entonces cuando llegaba a casa de Olokun se ponía a
recoger el bobo Osha y se lo entregaba a baralokue que era omo Shango pues este si creía en
Osha, pero le faltaban las consagraciones. Obatala un día se puso en camino de la tierra
Oshabioye donde vivía Oshawuo que era su hijo y este le vio Okana Yekun y le dijo: vete de
nuevo a la tierra Oshakuaribo adele aye ofo y allí le pones tu Osha y me la traes para registrarla a
ver como se logra salvar esa tierra. Obatala le echo el collar por encima a baralokue quien estaba
sentado en su casa y le canto:"iñalo bagua iyaguo, iyafore iya fore iñale bagua Osha".lo llevo
delante de su secreto y le dijo: omi tuto y se puso en camino con el a la tierra de Oshabioye a casa
de Oshawuo. cuando llegaron estaban allí Osheda y koda que eran hijos de Olofin y este lo había
mandado a casa de Oshawuo para que ayudara a Obatala; lo registraron y salio Okana Yekun y le
dijeron a Obatala: vamos a consagrar a baralokue que es omo Shango en todos los grandes
secretos de Osha para que salve esa tierra pero como el lleva tanto tiempo viviendo en la
Oshakuaribo adele ayeopo tiene la sombra de encima y hay que separársela para que no estorbe en
la consagración lo vistieron de mariwo, cogieron peregun y le dijeron a Obatala: pon ahí ota de
bobo Osha, encima pon el peregun y akoda le dio Ozun de, cogieron eyele fun. Fun, y se la dieron
al cuerpo y a la leri de baralokue, que cayera sobre la ota de bobo Osha y el peregun junto con
Ozun y le cantaban:“ozun omo peregun omio agada Olordumare".le quitaron todo el mariwo y
envolvieron la eyele en el mariwo y le cantaban: "mariwo mosode mariwo mosode baba ariku,
mariwo mosode Iku unlearun inlo".lo llevaron todo lese araba, lo enterraron y rezaron:" baralokue
omoni Shango Oshabi eye ori Osha Iku oku omore erikiku osue Oshawuo mayo Iku bobo raonu
mado Osha osurai".y le dijeron a Obatala, coge ota de bobo Osha y peregun y llevarlo a la tierra
de Oshakuaribo para consagrarlo pero antes vamos a hacer ebo para que entres limpio; cogieron
oduara akuko inle de erita merin, Ozun naburu ashe arao, eku, eya, awuardo, oti, oñi, obi, atana,
bobo ewe, epo, ori, ori efun, asho timbelara merin, y pusieron oduara en opón y le
cantaron:"Osha ayawa yete ori Osha akuarawuo to iban ".rompiendo los signos entonces le dijeron
a Obatala: "shinshin eku eye obi omi tuto".llevarlo con el ebo a darle cuentas a Oshun de la
consagración que le vamos a hacer y le dejas bobo ashe en ibulesa. y se pusieron en camino e iban
cantando:"riboshe iyawuo obonlelei ilona ".cuando llegaron a ibulesa le rezaron: " iyami eyeku
biyere obo kilabafia ashe iwuoro".entonces lo metieron en el rió y mientras ebo misi le cantaban:
" omo Osha aboshe Osha wawe Osha iyawuo lawuo".la sombra de oshun cubrirá a baralokue y le

3
dio un secreto del fondo del rió entonces Obatala lo saco del rió y le cantaba:" ashe ishuba iyawuo
".se pusieron en camino a la Oshakuaribo; adele ayeopo, baralokue llevaba la iguani (tinaja) e
iban tocando y cantando:" eruleo, eruleo, eruleo omalo Iku eruleo, eruleo, eruleo omalo Iku
".cuando llegaron le quitaron la iguani, lo llevaron a consagrar, en aquella tierra estaba
esperándolo baboni. cuando llegaron lo taparon con asho fun, fun y toco la puerta del secreto de
Osha, donde cuando entro asheda le dio eyele a los pies y le cantaba:" irekun ashilelekun
kaferefun irekun ashilelekun kaferefun ashilekefedun ".lo metieron hacia dentro y lo llevaron a
atebo donde lo esperaba Ozain y le lavaron la leri y le cantaron: "Orisha tomi taishara orire omi
iyawuo ".lo metieron dentro de la atebo y le dijeron: entra con la izquierda: "atebo ilawaosha",
después con la derecha: "atebo Osha", y después cuando estuvo dentro: "ara ni lawuo".lo bañaron
y lo consagraron en el gran secreto de Osha y así la Oshakuaribo adele aye ofo se salvo y volvió a
tener el secreto de Osha y todas las gentes de aquella tierra quiso tener el secreto, pero Osheda y
koda le dijeron a Obatala y baralokue que como aquella tierra tenia la influencia de Egun y todos
los que se consagraran en Osha en aquella tierra, Osha no fuera a la leri si no que se la presentaran
en la frente así fue como el secreto de Osha se consagro en aquella tierra de Oshakuaribo adele
aye ofo; entonces Osheda y koda le dijeron que para que la suerte se mantenga a los tres meses
hay que traer akuko, inso de leri y elese merin juju de todo lo que vaya a comer Osha, pintura de
cuatro colores, malaguidi meta que se hace con la ropa mas vieja del iyawuo, el jio, jio que va
dentro del ebo, el akuko es fiderin y se reparte en cuatro montes distintos. así se mantendrá
siempre la suerte en el iyawuo. nota: los tres primeros Orishas fueron akeda, Osheda y baralakue.

4
Oyekun Pelekana nació la preparación religiosa de la pintura.
Rezo: odara bi Osha oye awo Oshakunoda omo Osha tiro ofin tokun agba eni Osha eye ekun
shinayakua baba erin, efun kafun tole aye, ekun obani boshe Ozun kafun tole ileke awo laye
ekun, niye baba erin oke enifa Osha baba Ozun ashe ori bewa, baba nilefun Osha ori agbaniboshe
babanifa Olorun efun lowa, Orun lowa, Ozun
ayegbe eni Osha baba Olofin lowa ayegbe eni oboloyo Yemayá lanire Shango bi Ozun babani
irawuo Obatala baba iroke bowao omo oni aye Osha ifa ni kaferefun Obatala, kaferefun
Shango, Yemayá, Ozun, lordafun Orula.

Ebo: akuko, eyele, 4 pinturas de Osha, igui moruro, eya oro, eku, eya, awuardo, obi, omi, atana,
oti, efun. Ozun naburu, opolopo owo.

Nota: aquí se habían perdido las pinturas para Osha y el elefante las encontró dentro de las
guiras y con los colmillos la rompió y apareció de nuevo.

Distribución: el akuko es para Elewa, la eyele es para dársela a la pintura antes del ebo.

Nota: aquí nació la preparación religiosa de la pintura pues esta se conoció como tal en Obe
Tua, pero se consagro en Oyekun Pelekana.

Patakin: en la tierra odara bi Osha, donde vivían los omo Osha, había sucedido una desgracia
porque a awo Osha ekun oda, le habían robado la pintura que Obatala y Shango, por mandato de
Olofin le habían entregado para las consagraciones de esa tierra Yemayá y Oshun, que eran los
Oshas que mas omo tenían en esa tierra, las habían robado porque no estaban conformes con
los colores que se pintaban y ellas las habían metido en un guiro y lo habían ocultado dentro de
nimbe awo Osha ekun oda estaba muy preocupado porque ya no se podía consagrar a ningún omo
Osha y el estaba cansado de buscar dicha pintura un día en que el estaba llamando a Obatala y
Shango para darle cuenta de lo que pasaba, para que ellos lo ayudaran de nuevo, vio que llego
baba erin oke, que era como se llamaba ayanaku, que era omo Odudua este se encontró a awo
Osha ekun oda, que le estaba dando un akuko a Elewa, para que este fuera a ver a Shango y a
Obatala mientras le cantaba: "Osha ita laroeye sokuko awo Elewa akuko masokuko".donde Elewa
se puso muy contento y le dijo que el le iba a ayudar a encontrar lo que se había perdido. cuando
ellos vieron a baba erin oke se pusieron muy contentos porque hacia mucho tiempo que este no
venia a la tierra de odara bi Osha y cuando este se entero lo que pasaba, agarro el ebo y se puso
en camino para llevarlo al pie de igui de awe y cuando llego se encontró allí con un ave muy
rara, mas alta que todas las demás y que se le salían muchos colores y con los colmillos la rompió
y salio de allí dentro la pintura de la tierra odara bi Osha, que estaba perdida. baba erin oke se
puso muy contento y Elewa que iba con el, salio corriendo para casa de awo Osha ekun oda, pero
Oshun y Yemayá le salieron al paso y le dijeron: las que escondimos las pinturas fuimos nosotras
porque con esos colores en esta tierra no basta, y hay que poner los de nosotros entonces Elewa
les dijo: "vamos todos a buscar a Obatala y Shango, para que arreglen esto". y se pusieron en
camino. cuando llegaron a casa del awo Osha ekun ode, este estaba conversando con Obatala y
Shango, contándoles los problemas que había en esta tierra con la pintura en cuanto Obatala vio
llegar a Elewa junto con Yemayá y Oshun, se dio cuenta de todo y les dijo: esta bien, vamos a
poner también los colores de ustedes en esta tierra y Odudua dará la sentencia, pero hay que
consagrar las pinturas en eso llego baba erin oke, con la awe de la pintura y Obatala y Shango le

5
dijeron a Yemayá y a Oshun "pongan las suyas cada una por separado" entonces las pusieron en el
piso, todas por separado y Obatala y Shango le cantaban: "Orun bagua agbani boshe Orun
bawa".donde awo Osha ekun oda, cogio una eyele y se la dio a las pinturas: "eye eyele nile agbani
bawa eye eyele nile eye agbani bofun eye eyele nile eye agbani boshe" entonces baba erin oke
empezó a revolverlas cada una con sus ini (colmillos) mientras awo Osha ekun oda cantaba:
"Orun bawa agbani boshe Orun onilayeo ifa onilayeo odara bi Osha onilayeo Odudua onilayeo
"después de esto, Obatala le dijo a awo Osha ekun oda, ya están listas las pinturas de nuevo para
consagrar esta tierra a continuación había que consagrar a el omo del rey de esta tierra y
empezaron a preparar el trono y comenzaron a pintar en el piso Ozun y cantaban:

Blanco: "inle aye inle aye layeo Inle aye baba Osha lofun efun lade inle layeo"

Rojo: "inle aye inle aye layeo Ozun laye Shango Osha pukua
Osha lorun inle layeo"

Azul: "inle aye inle aye layeo Osha akoko, akoko iyana
Osha lofun inle layeo"

Amarillo: "inle aye inle aye layeo Osha akueri laye


Iya lade inle layeo"

Cuando terminaron, empezaron a cantar:

"iya okuo ekauro Osha ekun yoko Osha ekun kale".

Entonces cogieron ewe ikoko y taparon el secreto y cantaban:

Presentando el ewe a todos:


--------------------------
"Ozain Orun lolo odara bi Osha ewe ikoko Orun lolo"

Cubriendo el secreto:"Odudua ewe Osha tete layeo agba eni Osha ewe layeo".
Entonces pusieron el odo que trajo Shango, y le rezaron:

"odo Shango agba eni Osha buyoko omo Osha odo déle baba ni boshe
Odara bi Osha bawao".

Lo sentaron y le pintaron Ozun leri Osha lade mientras


Awo Osha ekun oda le iba cantando:

Blanco:"omo yoko lodun Ozun Osha efun bawao Ozun Awa ori, Awa oma epon lasheo efun
dewaoo Ozun naburu"

Rojo:"omo yoko lodun Ozun Osha pukua bawao Ozun agba ori, agbaona epon lasheo
Epun dewaoo Ozun naburu"

6
Azul:"omo toko lodun Ozun Osha akoko bawao Ozun agba ori agba oma epon lasheo
Efun dewaoo Ozun naburu"

Amarillo:"omo yoko lodun Ozun Osha akueri bawao Ozun agba ori agba oma epon lasheo efun
dewaoo Ozun naburu"

Entonces Obatala le dijo a awo Osha ekun oda; ya esta de nuevo el secreto para las
consagraciones en la tierra odara bi Osha, y siempre tendrás que darle foribale a Odudua y a
baba erin oke para las consagraciones de los omo de esta tierra entonces levantaron al omo del
Oba que habían consagrado y borraron el kale del piso, primero con oti y le cantaban:

"oti Osha ele, ele lele iye aye inle layeo".después con omiero:

"Omi Osha ele, ele lele iye aye inle layeo".

Entonces vino la tranquilidad a la tierra odara bi Osha, porque Yemayá y Oshun quedaron
conformes con lo que Elewa y Orula habían hecho.

nota: la pintura de consagración debe revolverse con un irofa de marfil o en su defecto con un
pedazo del mismo estas pinturas deben ser preparadas o consagradas por un Babalawuo durante
el Ebo de entrada este ifa enseña que quien debe pintar la leri del Iyabo en realidad es el
Babalawuo

7
Osa Rozo nace el determinar el ángel de la guarda de la personas por ifa
Camino cuando se determinaba el ángel de la guarda por el caracol

Ebo: collares, tela de colores, akuko, eyele Meyi, cabeza, corona, trampa, medidas, eku, eya, epo,
opolopo owo.

Ebo: akuko Meyi, obi, atana, una cabeza, corona, collares de todos los colores, trampa, machete,
medidas, etc., opolopo owo.

Patakin: en una tierra donde vivían todos los santos y Obatala era el gobernador, los demás santos
se reviraron contra el porque en esa tierra todos los santo determinan el ángel de la guarda con
caracoles cada uno con el suyo y así pasaba el tiempo un día Shango comenzó a notar que había
mas hijos de baba que de otros santos y Shango reunió a los demás santos y les contó su
pensamiento y les pidió su parecer y estos le dieron la razón y todos se pusieron de acuerdo para ir
a casa de Obatala y reclamarle, porque en su casa nunca salía un hijo de otro santo que no fuera el
Obatala que miraba a los aleyos con su caracol era el Oba de aquellas tierras todos los santos
acordaron a ir a casa de Obatala pero entre ellos existía el temor de que ellos lo castigaran y
ninguno quería hablar personalmente Shango dijo yo le voy a hablar a baba, acto seguido
respaldaron a Shango, Oshun y Ogun cuando todos llegaron a casa de Obatala, este sintió el
alboroto, Obatala que estaba en su palacio salio y les pregunto a todos que para que venían,
entonces Shango se adelanto y le dijo: mire baba, nosotros estamos aquí porque queremos saber
por que cuando usted registra un Alejo y determina el ángel de la guarda no salimos como dueño
de ninguna cabeza ninguno de nosotros entonces Obatala le dijo: lo que pasa que en mi casa yo lo
determino así entonces Shango dijo: bueno baba eso no es legal, mejor vamos para casa de Orula
para que nos diga como resolvemos este problema entonces Obatala dijo esta bien to iban Eshu
ustedes tienen razón porque Orula no hace santo y ustedes desconfían de mi pero yo también
desconfió de ustedes, por eso mientras exista el mundo Orula determinara el ángel de la guarda de
cada uno, ya que el es imparcial to iban Eshu.

Nota: por esta razón no se debe determinar el ángel de la guarda de nadie con el caracol, pero
también existe el egoísmo del que registra o muchas veces el santo sin que se registre se enamora
de la persona o la cabeza del aleyo y le tergiversa el camino.

8
Ogunda Biorde nace la cortina de la puerta para que la humanidad no vea el
secreto del cuarto de santo o de ifa

La banda de ladrones.
Patakin: aconteció una vez que había una banda de ladrones cuyo jefe era Ogunda Biorde y
después de realizar un asalto, ellos tenían la costumbre de esconderse en las montañas, pero esta
fechoría nueva que la banda cometió. Ogunda Biorde después de repartir el botín como era su
costumbre le dijo a sus compañeros que se regaran por la montaña el cogio por un desfiladero que
por primera vez veía y que no conocía y cual seria su sorpresa cuando al mirar para lo alto noto
que había una luz tan grande como la de un reflector que se achicaba y se engrandecía queriendo
averiguar que cosa era ese misterio, se fue acercando y cada vez mas hasta llegar donde había un
grupo de hombres reunido que eran awuoses y estaban haciendo ifa cual seria su sorpresa que esos
awuoses lo hicieran prisionero y lo querían matar pero le preguntaron a Olofin que hacían con el
prisionero y este les contesto hay que salvarlo y le hicieron ifa naciendo de esta manera el hacer
ifa en un lugar reservado, donde nadie pueda ver nada, o sea la ceremonia de bordun y la luz tan
potente que llamo la atención era (oddun). nota para que nadie pudiera ver la ceremonia que se
hace en el cuarto Olofin les recomendó a los awuoces que pusieran una cortina blanca de esta
manera es que nace la cortina del bordun

9
Osa Meyi nace la posesión del santo sobre la persona los siete días para el
asentamiento de Osha en el bordun y el por que el futuro Iyabo tiene que ir al
río con una tinaja en vuelta en una tela blanca no importa el ángel de la guarda
que sea

Osa Meyi finalmente resuelve sus problemas con los hechiceros mediante un
acuerdo
Fue el quien los trajo a la tierra y quien los salvo de su total extinción de la faz del planeta
inicialmente el asunto concernía a Orisa la quien como el propio representante de dios en la tierra,
encabezaba a todas las divinidades, incluida la comunidad de hechiceros. Orisa tenia dos lagos al
fondo de su casa uno de ellos solía quedarse sin agua durante la temporada de seca mientras el otro
suministraba agua todo el año los dos lagos eran utilizados comúnmente por todos y cada uno pero
las esposas de Orisa se mofaban de el por permitir a los hechiceros, entre otros, hacer uso de su
lago el reacciono haciendo que el lago de todas las estaciones fuera para el uso exclusivo de su
hogar, mientras permitía a los hechiceros utilizar el que se quedaba sin agua en la temporada de
seca. Conociendo que su lago no podía suministrarles agua durante la temporada de calor los
hechiceros fueron por adivinación sobre que hacer para garantizar que este los abasteciera durante
el año entero se les aconsejo que dieran un macho cabrio a Eshu. luego que se lo hubo comido, se
zambullo en el lago exclusivo de Orisa la, removió la piedra con la cual estaba represado el
manantial del lago y la transfirió al lago de los hechiceros el efecto de la piedra era impedir que el
agua afluyera bajo tierra seguros de que su lago no se secaría mas, los hechiceros designaron a
dos pájaros para que lo protegieran de los intrusos los pájaros se llamaban ikaare (akpakakperan en
yoruba) y otuutu (erimohi en bini) cuando llego la temporada de seca, el lago de Orisa la se seco
rápidamente el de los hechiceros permaneció lleno de agua los hechiceros les mostraron a los dos
pájaros una señal de aviso para que los alertar si algún intruso venia a coger agua de su lago
cuando la familia de Orisa la empezó a quedarse sin agua, fueron al lago de los hechiceros los
pájaros les permitieron coger agua pero las esposas también se metieron en la lago para bañarse
fue a esta altura que los pájaros comenzaron a dar el aviso a sus jefes. Ikaare fue el primero en
anunciar: "aya Orisa weeo" y otuutu grito "aya Orisa ponmi tu tu tu", con esto los intrusos se
dieron cuenta de que habían guardias cuidando el lago rápidamente huyeron hacia su casa cuando
los hechiceros llegaron le preguntaron a los guardias por la identidad de los intrusos y ellos
respondieron que estos eran miembros de la familia de Orisa la los hechiceros juraron castigar a
Orisa la por contravenir su propio decreto al permitir que su familia utilizara el lago de ellos el
canto de marcha de los hechiceros era: "eni asoro, omo eranko aafabo oniyen t0 Orisa teayare,
aarije, aarimu" hoy se desato la baraúnda todos los pájaros del bosque hablaran como seres
humanos hoy disfrutaremos a Orisa la y a sus esposas cuando Orisa la es escucho en la distancia
el canto de guerra de los hechiceros, huyo de su casa para buscar refugio junto a Ogun y Ogun se
preparo para batallar con los invasores y se sentó a la entrada de su casa en espera del arribo de
los hechiceros tan pronto llegaron a la puerta de Ogun, este saco su machete que despidió fuego
pero ellos se tragaron a Ogun con sus instrumentos de pelea y Orisa la escapo por la puerta de
atrás se refugio en la morada de Shango y corrió igual suerte. Orisa la corrió a las casas de todas
las otras divinidades pero todas fueron tragadas por los hechiceros invasores. Finalmente corrió a
casa de Orula y este le preparo un escondite en su santuario el hizo que Orisa la se ocultara debajo
del santuario y lo cubrió con una tela blanca con la cabeza sobresaliendo a través de esta esto se
representa hoy por la elevación que sobresale bajo una cuhierta blanca en el santuario de Orula.

10
esta recibe el nombre de orita Osa Meyi saco entonces su bandeja de adivinación (akpako) y
preparo el polvo de adivinación y las marcas de su propio ifa y con iruke lo esparció sobre la casa
gritando ero, ero, ero (esto es paz, paz, paz) cuando los hechiceros llegaron al cruce de caminos
cercanos a la casa se desorientaron y quedaron confundidos pero enviaron a sus dos buscadores de
caminos a que dirigieran su avance adonde quiera que estuviera Orisa la, los dos rastreadores
encontraron a Orula a la entrada de su casa y le dijeron que habían llegado allí siguiendo las
huellas de Orisa la el les confirmo que de hecho lo tenia retenido; pero les argumento que ya se
encontraba tan deteriorado y falto de vida que si le daban muerte en ese estado no baria carne en
el les convenció para que le dieran siete días para engordarlo antes de que ellos lo mataran ofreció
entonces compartir la carne de Orisa la el les hablo de un encantamiento que esta prohibido que se
mencione o recite porque llama a destrucción la esencia de esto es que el los hechizo para
aceptaran cualquier explicación que les ofreciera para poder retener a Orisa la bajo el influjo del
encantamiento ellos accedieron y se retiraron a su lugar de procedencia. a la mañana siguiente,
Osa Meyi hizo adivinación y se le dijo que diera una gallina negra a ifa y un macho cabrio a Eshu
el lo hizo enseguida sabiendo que los hechiceros acortarían la duración de los días y noches
siguientes también se le dijo que preparara un banquete con conejos para los hechiceros y vino de
palma envenenados con iyerosun y el encantamiento que no pudo ser mencionado con
anterioridad también preparo un recinto cercado frente a su casa y obtuvo una especie de goma
adhesiva, llamada aare en yoruba y hubo en bini, para embadurnados con la goma y los coloco
dentro del lugar de decepción poco después llego el día fijado y en ese momento Osa Meyi
preparo el banquete y coloco la comida y la bebida en el recinto tan pronto como llegaron los
hechiceros se sentaron y comenzaron a comer y beber una vez finalizado el banquete le dijeron a
Osa Meyi que trajera ante ellos a Orisa la y antes de que pudiera darles respuesta uno de ellos
avisto a Orisa la en el santuario donde este esperaba a los invasores, el que lo había descubierto
grito que Orisa la estaba debajo del santuario de Orula cuando se dispusieron a atacar sucedió que
el los había pegado firmemente a sus puestos y estaban imposibilitados de moverse cuando
trataron de hacer rodar sus asientos la goma del cercado inmovilizo sus alas y fueron
completamente dominados en este punto Osa Meyi le dio su cuchillo de ifa (asa) a Orisa la, quien
se aferro a uroke y comenzaron a destruir a los hechiceros uno tras otro cuando lo hubieron
aniquilado a todos exhalaron un suspiro de alivio ellos no sabían que uno había logrado arrastrarse
para buscar refugio debajo del santuario de Orula, en el mismo lugar donde Orisa la se había
ocultado antes del ataque mientras los estaban matando, cantaban: "ota mi po yee okon, kon nu
uku saan paa yeye". "mis atacantes son muchos yo los matare uno tras otro." cuando Orisa la
avisto al que escondía debajo del santuario de Orula quiso darle muerte igualmente pero Osa
Meyi se lo impidió alegando que no podía destruirse a alguien que se refugiara debajo de su
santuario de ifa, exactamente igual que su vida (la de Orisa la) había sido respetada luego de
esconderse bajo el mismo santuario entonces ellos sacaron al hechicero que era una mujer y
quitaron la goma de su cuerpo cuando la examinaron en detalle descubrieron que estaba
embarazada Osa Meyi señalo entonces que estaba prohibido darle muerte a una mujer embarazada
sabiendo esto en bini esto se dice: "aigbozi gbeken". Orisa la insistió que si se permitía sobrevivir
a la mujer ella produciría mas hechiceros que intentaran destruir el mundo al igual que lo habían
tratado de hacer los de la primera generación de hechiceros se cree con toda firmeza que si aquella
mujer se le hubiera dado muerte esa noche, ello hubiera significado el fin de la generación de los
hechiceros sobre la faz de la tierra no obstante Orisa la sugirió que se le debía obligar a jurar que
no destruiría personas inocentes en la tierra. Osa Meyi propuso entonces a Orisa la que el suelo era
la única divinidad capaz de destruir los hechiceros si ellos se portaban mal, ya que esta es la única
potencia que sobrevive a todas las potencias y fuerzas de la tierra el cavo un hueco eh el suelo y lo

11
lleno con todos los artículos de comida y lo cubrió con nueces de kola entonces ellos le hicieron
jurar que el suelo le diera muerte a ella o a cualquier de sus descendientes de generación en
generación si alguna vez mataban a un hijo de dios o de Orula sin justa causa ella hizo el
juramento y comió la kola que estaba sobre el montón no obstante, ella les pidió que les dijera
como era que se iba alimentar si no podía dar muerte a ninguno de los hijos de dios o de Orula.
Orisa la replico que si el o cualquiera de sus hijos los ofendía a ellos o su problema le era
presentado, el compensaría la ofensa matando a un animal ya fuera carnero, chivo, ave, etc. y
regaría la sangre en el exterior de su casa esa es una señal de que el trasgresor le ha pagado la
ofensa cometida entonces ellos le deberán dejar tranquilo, ese es el significado de la sarah que los
hijos de dios hacen hasta este día es una señal de que el ofrecimiento viene de parte de un hijo de
dios y los hechiceros la aceptaran y le concederá sus deseos. por otra parte. Osa Meyi le dijo que
si ella veía cualquier alimento confeccionado en una olla y depositado en un cruce de caminos,
junto a la orilla o sobre un horno, debía saber que era de un hijo de Orula y debía aceptar la
comida y dejar tranquilo a quien se la ofrecía esto es el etutu (izobo en bini) que Orula
frecuentemente aconseja que sus seguidores realicen la noche cuando tienen problemas con los
hechiceros. esta es la razón por la cual las marcas de iyerosun de Osa Meyi frecuentemente se
hacen en la bandeja de adivinación cuando se realizan ofrendas a la noche el encantamiento, que
no puede ser mencionado aquí y que los sacerdotes de ifa repiten cuando hacen una ofrenda a la
noche, es para recordarles que quien la hace pertenece a Orula y que ellos deben recordar el
fundamento que hiciera su madre en el día predestinado el significado de esta revelación es que
ninguna otra divinidad es capaz de hacer frente a los hechiceros cuando estos se deciden a pelear,
ellos siempre pueden vencerlos a todos, con excepción de dios y Orula, debido a la forma en que
estos lo manejaron en aquella noche predestinada cualquiera que crea que los amuletos u otras
preparaciones diabólicas pueden vencer a la hechicería esta sencillamente engañándose a si
mismo, a no ser que los hechiceros transgredan el acuerdo realizado por su madre aquella noche
que los salvo de una total extinción. Nota “esta es la razón el porque la persona dura 7 días dentro
del trono para hacerse santo o ifa y el porque para ir al rió lleva una tinaja en vuelta en una tela
blanca sea el ángel de la guarda que sea y va tocando el agogo de Obatala”

12
OYekun bika Nace el por que el futuro Yyabo va al rió y trae una ota.
Ebo: akuko, eyele Meyi, Igba, koide Meyi, ileke bobo Orisha, asho Meyi, bobo tenuyen, una
tinaja, una ota, omi ibu losa, ewo medilogun.

Patakin: Orula tenía un hijo que se llamaba igba omi odo, el cual era predilecto de Oshun y
siempre estaba en el rió. un día Orula necesito agua del rió para ganar la guerra que tenia con
alesesi (espíritu del agua) y cuando fue a buscarla vio a igba omi odo muerto en el rió y
horrorizado se volvió a la casa y se hizo osorde y le salio este ifa que le marco ebo. Orula se hizo
ebo y cogio jikara o tinaja y mando a un Iyabo que era su ahijado a que le trajera agua del rió y
que sacara del fondo del rió la cabeza de igba omi odo. el Iyabo al ir a sacar la cabeza lo que
saco fue un ota, entonces Orula cogio la ota y la echo dentro de la igba en recuerdo de su hijo y la
adorno con ileke ni bobo Orisha, asho Meyi, koide Meyi quedando desde entonces la
ceremonia de que el Iyabo vaya al rió a buscar el espíritu de igba omi odo (el secreto de la
jikara es preparado con agua).

Tratado del rió:


La acción de llevar al Iyabo al rió simboliza en nuestra religión el romper con el pasado, es
decir, con toda la vida del Iyabo y abrir un nuevo camino al neófito, representando ese camino el
llevarse la corriente del agua las ropas viejas del Iyabo. eso nace en un mito, el primer hijo de
Orula y de Oshun que fue al rió fue igba omi odo y se perdió en el rió y en el se murió, por lo
tanto cuando el Iyabo se baña y busca en el rió la ota que lleva para su casa simboliza la
representación o el espíritu de ese primer Iyabo igba omi odo ofrendado al rió. a esta ota hoy
por hoy no se le hace ofrenda, solo se le tiene en la tinaja del rió, pero costumbre de los Iyabo
que aun subsisten entre algunos iwuoros de matanzas en conservar esta ota en un guiro o
guirito peculiarmente adornado, dándole de comer a esta ota junto a Orula y Oshun. a esta ota se
le dan las ultimas gotas de eyebale de Oshun y Orula

13
Irete Sukanakola nace la ceremonia del río.

Como se salvo la tierra bebeli.


Patakin: en este camino en la tierra bebeli iya había un rió muy grande que sonaba mucho
porque tenia muchos secretos, pero nunca se le había hecho nada de Osha Odudua llego a esta
tierra a visitar a esta gente (iboro) que no eran creyentes, por lo que había distintas enfermedades y
estaban pasando muchos trabajos Shango se entero de que Odudua estaba en la tierra bebeli e
inmediatamente fue a casa de Orula y le dijo donde se encontraba Odudua; Orula le dijo: a
esos iboro hay que yoko Osha para que se salven; Shango salio a camino hacia donde se
encontraba Odudua y mientras cantaba :"fefereri nire Osha fefereri Osha fefereri".y llevaba una
eyele en la mano; cuando cantaba se le presento oya y Shango le contó lo que iba a hacer y oya le
entrego una tinaja para que cuando llegara se la entregara a Odudua. a su vez Orula le había dado a
Shango una jícara con oshinshin. Shango prosiguió su camino con sus cantos Odudua que lo
oyó, pregunto: quien es ese que viene por ahi y se asusto, pero cuando vio que era Shango, se
puso muy contento. Shango dio tres vueltas de carnera y le entrego la tinaja a Odudua, fue para el
rió y este se puso muy malo; las gentes se asustaron y vieron a una mujer que pasaba con leri y
todos los iboro de la tierra bebeli iyase se asustaron y fueron donde estaba Odudua quien les dijo
ustedes tienen que hacer Osha porque eso que uds. vieron es la muerte que acabara con todo y al
primero que hay que hacerle santo es awo neri ifa para que los salve, enseguida Shango y
Odudua prepararon todo para hacerle santo a awo neri ifa cuando iban para el rió todas las
gentes de esa tierra se montaron en santo e iban cantando: "moya, moya omo nire ni lorun omo
nire ni lorun Osha bebe ago omo lara Iku moga mórala awo".echaron oshishin, metieron a la
persona en el rió, bañaron bien principalmente la cabeza y cantaban:"abegue, abegue awo lona ori
onire la bague abebe lona ori Osha la bague onire".le dijeron saca agua y con ota mételo dentro de
la tinaja; cuando sacaron el secreto al ota le dieron un pichón de etu y le dejaron caer una gota de
eye a la tinaja y se dice. "Osha nigua baba Olofin Osha nigua babalorde ".y por todo el camino
vienen cantando este suyere y tocando agogo hasta que llegan al ile se le da coco a la puerta,
después se inca a la persona delante de la madrina y padrino, Oyubona y le pide la bendición y
le pone la mano en la cabeza y le reza "baba leri Osha baba Odudua magua alafia Odudua Osha
odara ke kashi ero ke kashi to kashi ashe mini ni ay bobo kaleno Osha to iban Eshu ".y le rezan, se
le hizo santo a awo neri ifa y a la tierra aquella se le empezó a alejar la enfermedad y la miseria y
todo lo que quedaba de malo en esa tierra y vino la creencia en Osha, el día de ita, de pronto
apareció Elewa que subió en uno de los iboro y dijo: fíjense bien, le salio que era eyila shebora y
a todos les será el nombre de ita que tiene que hacer ifa a la carrera y todos los iboro le dieron de
comer a Odudua.

14
Irete Wuan. Wuan

Este es un gran secreto de ifa.


Ebo: igba omi jio, jio, mariwo, ikoko de omiero, obi, ori, efun, awado, eko, eyele, opolopo owo.

Patakin: en este camino en la tierra de ifa, Olofin buscaba un awo de confianza para entregarle
el secreto de Ifa y fue preguntado por los awuoses y por el signo de cada uno cuando Olofin
pregunto estaban Shango y Elewa delante, salio awo awabure y eso awo era omo Shango, cuando
preguntaron salio Ojuani que era el que tenia que recibir el secreto de Olofin. Olofin le pregunto
al omo de Shango si el tenia lo que sabia que hacer, awo awabure le contesto que si y le dijo
Olofin: dime lo que tu tienes que hacer con awo awabure, que tu sabes que es gran secreto de otura
niko. Llamo awo molaño molabo y le pregunto lo que tenia que hacer y decir cuando vinieron sus
hermanos que eran omo Elewa y le respondieron que si, entonces se hizo la primera consagración
de Ifa y se hicieron juntas dos awuoses que eran Amonsio y Amoro que es igui. Awuo molaño
molabo llevaba todos los ingredientes Olofin y Shango se escondieron de alabga a la orilla del rió
para observar lo que iba hacer molaño molabo. al llegar los awuoses, molaño molabo con amonsio
y amoro se arrodillaron delante del rió y delante de araba rezaron:"obodan di awashedo odo enta
olu makete adifafun awo ashe kapita Olorun obomire Orula ebo ipin asheto ashebo oku baba ara
ada awo." amonsio y amoro metieron las manos en el rió en busca de ota y molaño molabo
cantaba:" ota nilegun ota ni ibu losa ibu losa".al sacarla awo molaño molabo cantaba: ota odo
odara al sacar las otas amonsio y amoro se viraron de espalda al rió abrieron un joro, joro cada uno
y enterraron ebo ipin, molaño molabo comenzó a rezar dando obi y omi tuto:"moyumba Irete
Wan. Wan Oba Olofin obaneri awo ire obanire babalo nura eri awa morure ifa odara Olofin odara
kuarado obanire odara obanire awo Irete Wan. Wan oban nifa akuele idi ifa Amonso Amoro obani
awo, obani Shango, leri lanigua".cogieron la eyele dándole eyebale a la leri, ota y ebo ipin
cantaba: "awobo awato onire la niwe, awabo awato oribe la niwe aweto awebo eye eyele ota ni ibu
losa."Echaron el omiero lavándole la cabeza en el rió con la ota y cantaban:"asheto ashebo onire la
niwe".molaño molabo levantaron a los awuoses y rezaban:"molaño moda molani moda ashe ota
awa ogbaran inshe nibo yibo obusi". Olofin y Shango dijeron mira a mi hijo, pero le falta algo,
pero cuando los awuoses salieron al camino para oni bodun iban cantado:"molaño molabo kifun
awo keumbo molaño molabo kifun awo keumbo awo".cuando llegaron a ile bodun Olofin estaba
mirando y se hincaron de rodillas y dieron obi igual que en el rió y le dio eyeife a alafia. antes de
moyurbar dijo en el shilekun su rezo de Oshe Bile, terminando todos los awuoses se pararon y el
de adentro dijo: "molaño molabo ofun awaye bba tina Olofin".pintaban la mano izquierda y
cantaba: "molaño molabo kifun awo keumbo".nota: se tiene que dar un baño con 16 ewes, con la
eyele que va dentro del ebo después el awo se lava la leri con mariwo y omi, ile, ibu, va al ebo,
luego a esto se le echa opolopo efun y el ebo va para inle ile ibu.

15
Otura Bara donde se toco la puerta por primera vez y la toco Eshu Alaboni
Patakin: en la tierra gualola que vivía Obatala, nunca se había yoko Osha y vivían muchos Oshas,
pero nunca se habia hecho consagración a nadie. Ella tuvo un hijo que se llamaba ala boni, que
este lo crió oshun y siempre estaba haciendo travesuras y se hacia pasar que estaba enfermo Oshun
siempre iba donde estaba su madre y ella le contaba lo que hacia Alarboni un día, ella le dijo a
Oshun, vamos a llevarlo a la tierra bakerioyo que vive otura bara pasaron muchos trabajos para
llegar a esa tierra porque era muy lejos y habia que pasar por la tierra donde vivía Odudua y San
Lázaro pero ella por todo el camino iba cantando: "agonileo aguo ifa agonileo aguo
lalarosha."Orula que estaba en la puerta de su casa y vio a oya y oshun que venían con alarboni
entro para dentro y vio el okuele y le salio otura bara y empezó a limpiar a Alaboni con eku, eya,
epo, y cantaba "Elewa nitalaroye nisiko Elewa nitalaroye niseku."Ala boni se puso a bailar, Orula
le dio de comer, epo, obi, eku, eya, y le dijo a oshun y oya que a este habia que consagrarle en
Osha y le llevaron a oshun procure llegar antes que ella y le entregas estas eyele a Obatala y le
dice que llame a todos los Oshas, para que por primera vez se consagre en la tierra gualola ala
boni. así lo hizo oshun y Orula los tuvo a ella y a alarboni 3 días en su casa, limpiándoles con
distintas cosas, le entregaron las hierbas de ella con que se iba a consagrar ala boni y por el
camino ella iba a encontrar con Shango que este tenia, obi, kola, eru, y Ozun nabure para
consagrar a Elewa ella salio con ala boni e iba diciendo estas palabras que se le habían dicho a
otura bara "ashe Eshu ala boni ashe Eshu Alarboni Obatala láguele ashe Eshu Alaboni."Shango
escucho estas palabras se puso muy contento y siguió con ella cuando iba cantando a la tierra
donde estaba Obatala se pusieron muy contentos y siguió todas las Oshas llegaron a la puerta
donde estaba Obatala que ya todo estaba preparado. Alarboni toca la puerta y ella rezaba
"shininilepo eya oshun shininilepo Obatala moguera omo leye ni lorun Olordumare nire
Osha."Obatala cogio una paloma y la dio en la puerta y cantaba "edun shininilepo edun shininilepo
ariku babagua."entonces entro, abrió la puerta y entro ala boni con ella, cuando fueron a bañar, que
lo fueron a meter en la batea ella dijo: atobo con el pie izq. antiguo Osha atobo ori ni Osha areni
tiague y le metieron a Elewa en la batea y le dieron cuando yoko Osha, osaldie en su eleda,
primer santo que toco la puerta, aquí se hace santo por primera vez en la tierra y hubo mucha
alegría entre los Oshas y Olofin se puso muy contento. Shango fue el que le puso el ashe a ala
boni en su leri, Elewa cuando llego al monte empezó a chiflar, otura bara dice que todo Elewa
hecho tiene que tener una piedra chica o más grande y preguntar si es Elewa. este signo se usa para
hacer cualquier santo, lo primero que se pregunta es que si viene a buscar Elewa, siempre que se
ve y es de Elewa de ifa limpiarse con algo y llevarlo a la manigua en nombre de San Lázaro y
limpiarlo en nombre de Odudua, con ori, efun, eran, awado y llevarlo junto con San Lázaro,
cuando se va a buscar a Elewa hay que llevar 3 pollitos de menor a mayor, se mata jio, jio,
pollo, pollon debe traerse y guardar en el trono bien asado con las plumas atibo ilagua Osha pie
izquierdo atibo ori ni Osha pie derecho are ni liague.

16
Oshe Make awo aprende el secreto del ewe.
Rezo: Oshe boro Juani obe otonu ewe, shepe olori aye awo olobi, aya mafe Oshe make awo
orimoshe torun enu ewe olowo obe yale, ewe kosini, Oshe ewe, ewe kewe Ozain laraniye, Oshe
boro Juani eniwe ayo ewe oluwo sekun made eyi ori oyó paraldo Elewa umbo omofa loba
adifafun Orula.

Ebo: akuko, eyele, aldie, ewe ayo, obe meta, bobo asho, bobo ashe, eya tuto, bobo ileke, bobo
tenuyen, eku, eya, awado, oti, oñi, opolopo owo.

Patakin: en la tierra obeyale, vivía Oshe make awo el cual tenia muchos arayes entre la gente, a
pesar de contar siempre con las cosas de ifa el habia tenido que dejar su tierra de consagración,
porque le habían hecho muchas trampas y no lo trataban con legalidad y se fue a esa tierra a vivir
como podía, pues no sabia mucho. un día que el estaba haciendo paraldo se le presento Elewa
y le dijo: eso te pasa porque usas los ewe sin saber bien cuales son y además porque necesitas
tener el poder de esta tierra en que vives que es obe entonces el se puso en camino en busca de
awo olobi aya mafe, que era el que mandaba en aquella tierra y este le vio Oshe boro juani y le
dijo que el necesitaba aprender bien el ewe y coger obe, pero que habia que hacerle un secreto,
para jurarlo, para quitarle el shepe que le quedaba de todos los ewe que usaron en su atefa,
entonces llego Ozain con ewe ayo en la mano y cantaba: " ewe ayo, ewe ayo, ayegbe fun, fun ewe
ayo”. entonces awo olobi aya mafe cogio el ewe ayo, que Ozain traía y lo machaco y le echo
omi ibu losa, omi odo, omi tuto y lo puso a hervir y hay hecho los tres eboses que traía Oshe
make awo, cuando estaba hirviendo, awo olobi aya mafe y Oshe make awo estaban hincados
rezaban: Orula oni orun obe yale ataishe obe aye ina omi akaka fowotiku ewe shepe, ewe kayire.
entonces cuando habia hervido un rato, lo saco y le hecho omi tuto entonces cogio el ewe y un
obe, puso Oshe boro Juani nigue en el piso y encima puso el obe y el ewe y cogio eyele y le
dio eyebale a obe con ewe y a ikoko de omiero y le cantaba:" ewe mire erewe mire, ewe ni ire aira
Oshe make boro juani niwe, ire ewe mi ire ewe mi ire".y ebo mi a Oshe make awo con el omiero,
después llevo al kutun el ewe con eyele y el obe y lo enterró ahí y después lo juro con 2 obes,
entonces comenzó Oshe boro juani niwe a quitarse todos los arayes de encima y comenzó a tener
mas tranquilidad en aquella tierra, con la suerte que le dio Ozain awo olobi aya mafe y Orula y
todos comenzaron a considerarlo mas.

Nota aquí nace el poner las hierbas en la ponchera para hacer Ozain para consagrar los Santos e Ifa

Irete Meyi nace la tijera y la navaja para cortar el pelo en el bordun

17
ORDI MEYI NACE EL RINCON DEL BORDUN EL PORQUE LOS TORNOS DE LOS
SANTOS VAN EN UN RINCON

Otrupon SA nace el fifiokan de la Osha

Máyele la mujer de alere el nacimiento del fifiokan.

18
Ebo: un akuko, eyele Meyi, la cadena que hay en la casa, 16 cañas, sobra de la comida, gallina
negra, demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin: habia en la tierra ife, que es la tierra de mayele, que es el mar que produce mas piedras de
distintos tipos, una mujer que se llamaba mayele por su sabiduría, su espíritu inventivo y su
curiosidad, que ayudaba a su compañero alere como capataz de una cuadrilla que trabajaba en el
campo, que lo llamaban yoruba, que se compone de distintas tribus y estos como que llevaban para
su trabajo sus utensilios, los ponían todos juntos y como no estaban marcados uno cogia lo del
otro y siempre habia bronca y se fajaban entonces alere, le contó eso a mayele, para ver como ella
arreglaba esa cuestión, ya que los disgustos iban a parar en cosa mala un día se fue a casa de
oraiña, que vivía en la loma y le pidió un poco de pintura oraiña le dio blanco, azul y punzo,
entonces mayele fue al trabajo de alere y dijo: vayan cada uno dando su vasija y se la fue
marcando una diferente a los platos le puso una cinta azul alrededor de la jícara, pinto de azul la
cuchara, le hizo una raya atravesada en la parte de arriba, a los demás los fue pintando con los
otros dos colores. la primera que pinto era la del grupo de alere y se la fue entregando a cada uno
y así se acabo aquella tragedia que se formaba alere viendo que mayele lo hacia todo muy bien le
propuso un negocio la cual le contesto que no, porque tenia mucho trabajo, alere le dijo que ella
no lo hacia porque no le daba la gana entonces eso paro en disgusto y mayele rompió el plato en
el mar esto le paso por la buena fe que ella tenia sin consultar con nadie, entonces mayele
empezó a pasar trabajo y fue donde estaba Obatala y este le dijo que cada vez que fuera a hacer
algo, lo consultara con Orula, cuando Orula la miro, le salio este oddun y le mando a hacer ebo al
pie de una loma y cuando fue a botar el ebo, se encontró con Orishaoko y por el buen trato, ella
se puso a vivir con Orishaoko y le dio un ñame d Obatala.

Ojuani Alakentu nace el ashe

19
Ofun funi nace las telas de la parada la consagración en la tierra Oba ate inle.

20
Rezo: adifafun Orisha babashe babani baba ashokoto ito loino efe onireo lodeo baba sami, sami
Orisha Orun weo Orun mini Orun mini Orisha Orun owi laiye Ozun weri oyofun mi woyo
fifaneri obirikiti obun kukua rusuya yoko Osha mode node.

Ebo: eyele Meyi fun, fun, asho pupua, orolodo, akueri fun fun, bobo ashe, bobo ileke, bobo
tenuyen, opolopo owo.

Suyere: yakaramo ere yakaramo ere eri lo mina tokuerileo Osha woo ooo.

Inshe: se manda a hacer una agboran de palo ramón. Entonces el odushe del ashe del leri se coge
un poco y con eso se carga al muñeco y se le ruega la leri con dos eyele. Cayendo la eyebale
desde la leri de la persona hasta arriba del muñeco y las leri de esta eyele van en la carga. Este
agboran vive al lado del ángel de la guarda de la persona y come junto con el cada vez que se le
de eyele a Obatala se le sacan los okokan y se meten en vino seco hasta que se sequen y cada
vez que se vaya a hacer un Obatala se coge un poco del iye de estos corazones y se le agrega igbin
en polvo y marfil en polvo para el ashe de la leri.

Patakin. En la tierra oba ate inle que era tierra de Orisha se sufría mucha ya que faltaban cosas
en las consagraciones que se hacían a los diferentes omo Orishas de cada santo ya que no
quedaba testimonio impreso de todo lo que hacia entonces todos se dirigieron a las tierras del oba
el cual era Obatala para ver como se obtiene un testimonio de las consagraciones de los omo
Orisha de los que se hacían en la tierra ellos fueron a casa de yeyeroko infabi awo el cual le vio
este ifa y les dijo que cada uno tenia que hacer ebo con los asho de los colores fundamentales y
que cuando fueran a consagrar omo Orisha que pusieran odusho en la leri después de firmar que
ellos cubrieron la leri con el asho de cada color según su orden correspondiente y
Sobre esto se asentara su poder para así jurarlo en el secreto de cada Orisha y que
Cuando recogieran el odusho de la leri la mancha quedaba en el paño y que entonces ese era el
testimonio o firma que representaba la consagración de ese Orisha en el eleda particular de cada
omo Orisha ellos comenzaron cada uno a realizar su
Juramento por lo que Orula le habia indicado y veían que cada vez que quitaban los paños
quedaba impreso el asho secreto de cada Orisha en el eleda de ese omo.
Entonces cada uno de los omo Orishas se le sentaba en su odo el cual habia dado a Shango
después del fifaeri eleda se le ebori eleda con el animal que comía su Orisha para así recibir el
poder de la consagración después obirikiti Ozun leri que señalaba a cada Orisha sobre esto se puso
el odusho que era el secreto del ashe entonces cada uno de los Orishas acordó cubrir su ala
característico empleando el orden que Orula dio para ponerlo en la leri siempre dejando para
ultimo el color que lo simbolizaba como omo de ese Orisha para que tocara la leri.

Colores de cada Orisha.

21
Elewa... rojo pupua
Ogun.... rojo pupua
Oshosi... azul orolodo
Obatala... blanco (fun. fun)
Oya..... Rojo pupua
Oshun.... amarillo Akueri
Yemayá... azul orolodo
Shango... rojo pupua
Agayu... rojo pupua
Yewa..... Rosado
Shakuana. Negro (dun. dun)

Y cuando hacían las consagraciones en estos paños quedaba la firma que era el testimonio de cada
uno de los Orishas en la tierra.

Así volvió la felicidad a la tierra oba ate inle que era


Tierra de Orisha.

Obara Ansa nace las plumas de la corona

22
Osalo Fobeyo aquí es donde nació la virtud de que los Oshas bajen cabeza
humana

23
El porque el awo es el que debe de pelar con magayi
(Tijera) y abe (navaja) en las consagraciones de
Oshas (santos) a sus ahijados.

El porque al que consagra en Osha no puede faltarle


La sombra ni la bendición del awo para que su consagración sea ire.

Aquí las mujeres perdieron la supremacía en la religión.

Obe fun. funlo nace el porque para que el caracol hable en estera hay que darle
obi primero

24
Donde Yemayá le enseño el caracol a Obe fun y Elewa.
Nota: al awo de este signo no le puede faltar nunca un pedacito de obi de los que se le sacan al
darle obi bobo Osha y a Orula. Aquí nació el secreto de obi alawa, que es el coco viejo que se le
da a los Oshas, se hacen tres paqueticos y se le ponen a Elewa y se da un jio jio y se bota en tres
esquinas diferentes, los obi del ebo son directos a Yemayá el awo de este signo por este camino
debe tener un collar de Orula, al que se le intercalan 16 caracoles de dilogun de Osha. las aldie
para Orula, las etu para obori eleda, las eyele para orun al Elewa de awo Obe Fun, se le dejan
solo 16 dilogunes, para eso se ponen 16 pedazos de obi con epo, eku, eya, awado, un atare
restante se ponen aparte, se moyumba y se le da obi omi tuto a elewa y se le da akuko, después se
sacan los dilogun y se le ponen atados en el collar de ileke de bobo Osha y se le pone de corona el
akuko con los 16 pedazos de obi, van para nimbe, donde haya una araba; si se puede, en esta
ceremonia se le da aunko y akuko a Elewa. los 5 caracoles que quedan se le ponen a okuele del
awo en la pata izquierda.

Patakin: en este camino, awo abon yimani iregun, era sirviente de Eyobe y vivía muy mal y tenia
que estar siempre con Eyobe, para ayudarlo en sus cosas, sobre todo cuando le daban obi a ifa y
bobo Osha, ellos hacían una ceremonia que Eyobe le hacia a ifa para que su memoria siempre
fuera buena; el le pasaba los pedacitos de obi por la leri y decía antes de ponerlos sobre los otros
pedazos: "obi leri laferifun, obi leri laferifun obi ire koda, obi ire moda, obi ire asheda".entonces
omo Obe Fun, awo abon yimani iregun, los recogía a escondidas de Eyobe y los guerdaba,
pensando un día ser igual o mas que este el vivía en la tierra de abon kueyeri, donde habia
muchos cocos, y el único del obi era Eyobe y ningún otro Osha tenia obi, tenían que esperar a que
Eyobe se los diera. Yemayá, habia sido una mujer de Eyobe y sabia el poder que tenia obi para
todos los Oshas y era muy amiga de Elewa, que quería poder hablar en aquella tierra con el mismo
poder de Eyobe, y como Yemayá sabia la situación que tenia omo Eyobe fun, awo abon yimani,
ella se puso de acuerdo con Elewa, para ver como ambos lograban lo que querían a espalda de
Eyobe Yemayá llamo a awo abon yimani iregun, y ofikale con el, ella le dijo: yo voy a cambiar el
dilogun que yo tengo, por el obi que tu recoges y así con los caracoles tu podrás comprarte toda
la comida y la ropa que necesitas. la comida y la ropa la negocia Elewa en esa tierra, entonces omo
Obe fun, saco un pedazo de obi que tenia encima, y se lo dio a Yemayá y le dijo: "kashi obi ashe
okan" entonces ella le dio un caracol y le dijo: "ikaye okan owo Okana bereniku, Elewa apere
Olofin" awo abon yimani iregun, fue para casa de Elewa, que le dio por el caracol comida y bebida
al día siguiente, el le llevo a Yemayá dos pedazos de obi y le dijo: "kashi obi ashe Meyi" ella le
dio dos caracoles y le dijo: "ikaye eji omo eyo, eyioko temitan orosum muye owo loko
awofieche". y se lo llevo a Elewa, que se puso muy contento y le dio mas comida, bebidas y
ropas. a los dos dias el le llevo a Yemayá tres pedazos de obi y le dijo "akashi obi ashe
meta".Yemayá le dio tres caracoles y le dijo: "ikaye eta owo eyo, Ogunda teteyi abeni boru
shekushe Osha iworo". el siempre se los llevaba a Elewa, que el daba mucha comida, ropas y
bebidas. a los tres días el le llevo a Yemayá 4 pedazos de obi y le dijo: "akashi obi ashe merin".
Donde ella le entrego 4 caracoles y le dijo:"ikaye erin owo eyo, irosun, orisitasi eriku oforisile,
agba eni ota Osha aderoko adewa maforun". el se lo llvo a Elewa y sigui recibiendo beneficios
por esto. a los 4 días le llevo a Yemayá, cinco pedazos de obi y le dijo: "akashi obi ashe merin"
Yemayá le dio 5 caracoles y le dijo: "ikaye arun owo eyo, Oshe aye, badobeshe Oshekoni tolo, eni
alade tinsohawo omo saraundere". Donde Obe Fun se lo llevo rápido a Elewa, para que Eyobe no
se enterara. a los cinco días el le llevo a Yemayá 6 pedazos de obi, y le llamo: "akashi obi ashe
efa". Yemayá le dio seis caracoles y le dijo: "ikaye efa owo eyo, obara onibara, alabara obaraji

25
dun, dun, omo kikate tinshe Olofin karashalari. Corriendo fue Obe fun a llevarlo a Elewa. a los 16
días le llevo 7 pedazos de obi a Yemayá y lo llamo: "akashi obi ashe meye". Donde Yemayá le dio
7 caracoles y le dijo: "ikaye eye owo eyo, odi ashamaruma, odima kodima, odi onire omo Osha
eke Yemayá lale." y como siempre Obe fun se lo llevo a Elewa para cambiarlo. a los siete días le
llevo a Yemayá 8 pedazos de obi y lo llamo: "akashi obi ashe meyo".Yemayá le dio 8 caracoles y
le dijo: "ikaye eyo owo eyo, eyunle tonti, Obatala dide laboru, dede laboshe, dede laboshishe, oke
ese Osha Obatala, bobo Osha ki iya". Obe fun salio directo para casa de Elewa. a los 8 días le
llevo 9 pedazos de obi a Yemayá y lo llamo: "akashi obi ashe mezan". Donde Yemayá le dio 9
caracoles y le dijo: "ikaye mezan owo eyo, osa iboru, obarada, orinowo, oniyabo". Obe fun sigui
camino para la casa de Elewa y cada día se ponía mas contento con el. a los 9 días le llevo 10
pedazos de obi a Yemayá y lo llamo: "akashi obi ashe mewa" esta saco 10 caracoles se los entrego
y le dijo: "ikaye mewa owo eyo, ofun mafun lorobi baba agba yegun babosha jekua Obatala".y le
dijo mételo en saraeko y tomate este para tu salud. Obe fun fue para casa de Elewa, quien le
siguió dando cosas a los 10 días el le llevo 11 pedazos de obi a Yemayá y lo llamo: "akashi obi
ashe mokanla". Donde Yemayá saco 11 caracoles y le dijo: "ikaye mokanla owo eyo, ojuani
korobo eshuba, aun beshuban, keleke". Obe fun se los llevo a Elewa, y este al ver que eran 11 lo
abrazo y lo limpio con un jio, jio y le dijo bótalo en la esquina y le dio mucha comida a los 11 días
el le llevo a Yemayá 12 pedazos de obi y lo llamo: "akashi obi ashe eyila".donde Yemayá le dio
12 caracoles y le dijo: "ikaye eyilawa omo eyo, eyilawa ishe bura okiti Shango kuele awenifa" el
se los llevo a Elewa y este le estaba esperando con una igba de omi tuto y los metió ahí y boto el
agua para la calle y le dio akuko, para que se lo diera a alafi Shango a los 12 días el le llevo 13
pedazos de obi a Yemayá y lo llamo: "akashi obi ashe etanla" entonces Yemayá saco 13 caracoles,
se los dio y le dijo: "ikaye etanla owo eyo metanla fiche, oshosi bara orumale kalate enifa oluo
popo Osha Oya".Obe fun fue para casa de Elewa, y este al verlo le dio lo que siempre le daba, y le
dio etu, bobo ere, bobo ewe y le dijo: límpiate con esto en nombre de oluo popo. a los 13 días, el
le llevo a Yemayá 14 pedazos de obi y lo llamo: "akashi obi ashe erinla". y Yemayá le dio 14
caracoles y le dijo: "ikaye erinla owo eyo, merinla Eyobe, adarube la meta Oshe umbo
Olofin".Obe fun fue a casa de Elewa, quien le dijo; mete esto en omi tuto y date ebomisi. a los
14 días le llevo a Yemayá 15 pedazos de obi y lo llamo: "akashi obi ashe marunla".Yemayá le
dio 15 caracoles y le dijo: "ikaye erunla owo eyo, marunla barabavio erito enifa". el se fue a casa
de Elewa, el cual le dijo, coge eyele y límpiate y dásela a oshosi, además le dio mucha comida,
ropay bebidas. a los 15 días el le llevo a Yemayá 16 pedazos de obi y le dijo: "akashi obi ashe
medilogun" donde Yemayá le dio 16 caracoles y le dijo: "ikaye medilogun owo eyo, medilogun
baba oloñi alañi Olofin Orula ayalai Olofin orun bowoni Shango". entonces el le dio los caracoles
a Elewa, y le dijo aun no estoy completo me hacen falta 21 igual que adele de Orula y entonces
Obe fun awo abon yimani iregun viro para casa de Yemayá y le llevo una canasta de cocos que se
llevo de la casa de Eyobe y le dijo que necesitaba 5 caracoles más. Yemayá se los dio y le dijo:
"adele kobeboshe omo odide abashe unsore eri Osha dilogun babasheni Elewa" cuando Elewa los
tuvo le dio mucha comida y bebida a Obe fun y Elewa se separo de aquella tierra y empezó a
adivinarle con acierto a bobo Osha y a enseñarles el dilogun Eyobe comenzó a pasar trabajo por
cuenta de Obe fun, pero no lo sabia. un día Shango fue a visitar a Eyobe en la tierra abon kuevire y
cuando iba por el camino se entero de que Elewa estaba adivinando con el dilogun y se lo dijo a
Eyobe; ambos fueron para la casa de Elewa y cuando llegaron lo sorprendieron hablando el
dilogun a Obatala y habia salido medilogun y Shango se puso muy furioso y le puso el pie encima
y Shango le grito: "oddun meridilogun owa aye adele enifa elenu iworo".y le dijo: solo podrás
hablar 12 oddun, los demás de ifa, ahora eso es solo cuando tu no estés en casa de Orula, si estas
en casa de Orula todo lo habla ifa y le quito los 5 dilogunes y le dejo 16, para que Elewa tuviera

26
que aprender ifa entonces Shango vio a Obe fun que estaba escondido en casa de Elewa y se iba
escondiendo y le dijo, mira tu coges estos 5 caracoles y ponlos en tu okuele y llévate a Elewa
para tu casa y aunque tengas comida, ropa y bebidas siempre tendrás problemas por las mujeres ya
que tu te olvidaste de la confianza que Eyobe puso en ti y le diste el secreto a Yemayá entonces
Shango le dijo a Eyobe: sepárate de Obe fun, que este solo va a querer vivir de lo tuyo y de tu
nombre y desde entonces Eyobe y Eyobe fun vivieron separados Yemayá aquí el enseño el caracol
a Obe fun y a Elewa. nota: aquí nace el porque para que el caracol hable en estera hay que darle
obi primero.

Ogunda Bambola (Ogunda bara) el porque el Yabo se bisté de blanco


Porque el ganso es blanco.

27
Patakin: en este camino osi (ganso), vivía con sus hijos y su mujer en la tierra osi siempre tenia
problemas con los demás ya que no lo comprendían, por lo que un día determino ir a vivir al cielo
al poco tiempo de estar en el cielo, bajo vestido de blanco, pues habia hecho santo, sintiendo un
gran cambio en su vida por lo que cogio a todos sus hijos y familia y los llevo para el cielo, estos
regresaron como el vestidos de blanco, porque también habían hecho santo y desde entonces el
plumaje de los gansos es blanco, y por eso los Iyabo se visten de blanco.

Ogunda Kete nacimiento de fifetu.

28
Patakin: en este camino vivía el awo Ogun en pleno monte, por la maldición de su padre Obatala
el habia inventado el cuchillo de una caña brava, hasta que un extranjero blanco le habia
regalado un ada y un abe de acero y le enseño la aleación para convertir el hierro en acero el no
tenia un amigo, pero un día caminando bastante cerca de su casa, encontró a un vecino que se
llamaba kenikuo y criaba a su pequeño hijo huérfano de 10 años. un día Ogun le dijo que si
quería acompañarlo a la plaza y konikuo acepto y salieron caminando con el niño y este llevaba
un perrito negro cuando estaban a una hora de camino se sintieron unos tambores bata y acordaron
ambos ir al lugar de donde venia el eco y allí estaba montada Yemayá, y en eso tocan para saludar
a Ogun y este se monta y hace piruetas, toma un poco se shakete para rociar a los presentes,
cuando se da cuenta y ve el perrito negro en los brazos del niño lo coge con furia, lo baila y
muerde la yugular y le extrae toda la sangre, muriendo el perrito. Ogun no notaba el llanto del
niño porque estaba embuido y los allí reunidos lograron aleyarle de edeyi cuando el esta en su
sentido común, su amigo konikuo le dice, no te perdono que hayas sacrificado al perrito de mi
niño que esta sufriendo por su perrito. Ogun no sabe lo sucedido, esta perplejo, trata de
disculparse con su amigo y este comprende que fue un acto involuntario de Ogun, porque se habia
montado con edeyi. konikuo le dice: ojala que no te pase con quien no sea tu amigo, como lo soy
yo y siguieron a la plaza a hacer sus compras y regresan a la casa ya konikuo convenció a su hijo
ofreciéndole otro perrito cuando llega el otro domingo Ogun invita de nuevo a konikuo a ir a la
plaza, ya que allí es donde se ven personas, (todavía Ogun era soltero) vuelven a suceder los
toques de tambores bata, ellos oyen de lejos el eco y las melodías yorubas, ellos están cerca. Ogun
corre a los tambores y konikuo lo sigue, Ogun ya llega montado por edeyi y coge el ada y le tira
un tajazo a konikuo y le hiere la mano a su amigo, diciéndole, esto es porque me maldecirte
porque me comí el perrito de tu hijo konikuo va para casa de Ozain que le atiende, cuando Ogun
vuelve en si, uno de los oluos bata le dice lo que le hizo a su amigo al otro día va a la casa de su
hermano Orula y le hace el cuento avergonzado, Orula le hace osorde y le ve este ifa y le estimula
diciéndole que el no tiene la culpa al otro mes Ogun vuelve a casa de Orula y le dice: hermano te
vengo a invitar para mi boda y quiero que seas el padrino gracias contesto Orula, quien es la novia
el le contesta que toshe, la hija de Olokun, contesta Ogun. Orula se pone a meditar y le dice:
Ogun, hermano si me oye no te casabas con la hija de Olokun, pues ella ha estado conmigo varias
veces, y no es correcto que yo sea tu padrino en dicha boda, ni puedo callar ese secreto a ti que
eres mi hermano Ogun, apenado y cabizbajo, se fue a su casa. el otro domingo estaba montado
Yemayá en el toque cuando llego tOshe la hija de Olokun, y en eso Ogun se monta con edeyi, y
con un solo tajazo de su ada le arranco la cabeza a tOshe cuando Ogun vuelve en si, llora y se
maldice, y va en busca de su refugio, a casa de su hermano Orula y le cuenta lo sucedido y le pide
consejo Orula le dice: vamos a darle cuenta a Olofin del caso cuando le dan cuenta a Olofin, este
le dice a Ogun: " ofuy ere omo Ogun awo laweye obe ada obini tOshe lafinu. "tu eres el dueño del
machete y del cuchillo, pero desde hoy no lo podrás usar en ceremonia de Osha, y será Orula y sus
interpretes los babalawos que usaran el cuchillo, para matarle a los Oshas y en homenaje a tOshe y
por respeto a su padre Olokun no habrá ceremonia donde intervenga, que no se le brinde honor a la
hija de Olokun tOshe y por respeto a su padre Olokun y quien sin ser babalawo osara usar el
cuchillo en Osha tendrá maldición así lo dispuso Olofin y así le dijo Orula a Ogun: to iban Eshu.

Baba Eyobe
Aquí nació el ita de santo y el golpe de estado.

29
Patakin: había un rey llamado adomile y este gobernaba sus tierras con todo cuidado y con
sobrante de todo, pero como adomile estaba viejo, las personas y el populacho se pusieron a regar
de que adomile estaba muy viejo para gobernar y que allí habia que nombrar a otro rey adomile
tenia un rival llamado losa y la gente decía que por que adomile no dejaba el poder a losa, que era
mas joven y traería mas prosperidad a la ciudad, formándose el descontento adomile que era awo
se miro, y le salio este oddun y mando a su hombre de confianza para que averiguara cuando este
vino le contó lo que le sucedía, que la gente decía que si no renunciaba irían a la guerra, pero
adomile planteaba que eso no era cuestión de guerra, que el se iría, pero antes de irse le dijo a su
criado que se cuidara, y se quedara para que le informara del pueblo. y de esa forma losa tomo
el poder, pero cuando empezó a gobernar, comenzó a faltar hasta la comida y las gentes no podían
ni hablar y en esa tierra, que era ile takua, ya amanecía gente muerta el criado de confianza se
dirigió a adomile por mediación de un pájaro negro muy lindo, y este era Ozain, y el pájaro volaba
a la estancia de adomile y se posaba arriba de una mata y se ponía a cantar y adomile ponía asunto.
las gentes no podían soportar mas y se sublevaron y salieron a la calle, y pedían que adomile
tomara de nuevo el poder, y lo fueron a buscar. el criado soltó el pájaro y salieron los soldados de
losa detrás, pues tenían la orden de tirarle, pero como era de Ozain no lo tocaron y llego, se poso y
canto: adomile que estaba sembrando arroz paro y le puso atención y el pájaro canto que losa
estaba matando a la gente. adomile salio para la ciudad, llego, le dieron moforibale y el dijo: un
momento, hay que darle de comer al santo y que ifa hable para ver si yo puedo o no gobernar, y
este así lo hizo y como el era viejo y conocía, llamo a los iyaloshas y tinfe aunko, eda, aure, abo y
demás animales y losa como no sabia mato y boto las cabezas y las tripas y adomile cogio y
guardo sus cabezas, saco las cruces y ashere y el día de ita, es decir al tercer día llamo y cuando se
fue a sentar, llego losa y pregunto que cosa habia dicho ita (el santo), pero como losa no sabia
dijo: chico, yo no hice nada, todo lo bote y adomile como conocía tenia las cruces y las cabezas
del chivito de Elewa, hizo ita y Obatala dijo: to iban Eshu, para gobernar hace falta cabeza y
desde ese Momento todo se formalizo y gobernó nuevamente adomile.

Nota: en este camino de Eyobe nace, el que la palabra de obi no se pierda y nace que se ponga un
pedazo de obi debajo del pie izquierdo de toda persona que vaya a hacer ita, tanto de Osha como
de ifa este pedazo de obi tiene su secreto y ceremonia y no se bota como se hace corrientemente.
Este pedazo de obi recibe el nombre de afi opa y permite que el espiritu de impori que vive en el
dedo gordo de cada pie se ponga en contacto con la divinidad que es consultada en el ita. Este
pedazo de obi despues que se termine el ita, secretamente se pone al pie de Obatala y entonces se
le da una eyele si se trata de un solo Orisha de Obatala, a este se le adiciona: eku, eya, awado y si
es Obatala ori si es Elewa, Ogun, Oshosi, Shango, Oya o Agayu: epo, si es Oshun miel (oyin) y si
es Yemaya melado. Cuando se trate de un santo que no sea Obatala lleva los ingredientes menos
la eyele. Entonces este pedazo de obi con todos los ingredientes y la eyele, si se trata de Obatala,
se envuelve en una tela fun fun y se lleva al pie de aragba por el lado izquierdo o poniente. Alli se
le da cuenta al mundo de los Egun y se le da obi omi tuto para ver si quieren alguna ofrenda,
entonces por la parte del naciente de aragba, se abre un kutun, despues de darle obi a aragba,
llamando a Olofin, Odudua y Obatala Oshagriñan, dandole cuenta que se ha hecho ita para fulano
de tal iyago eñi entonces se mete todo lo que esta en el paño fun fun en el kutun y se tapa, dejando
encendida la itana; esto se hace dando cuenta a Egun, Orun, Olofin Odudua, Obatala Oshagriñan,
que en la tierra se ha hecho ita, para hablarle a un hombre de los principios secretos de la vida en
el campo de Orisha o de ifa se hace para que estos poderes y Orishas no se ofendan porque se ha
perturbado la paz de su recogimiento es perjudicial para la persona que se ha hecho el ita que se

30
bote este pedazo de obi, como se esta haciendo o se utilice en otras personas que salieron en ese
ita. Esto que anteriormente hemos descrito, si se realiza al pie de la letra, le da un punto de defensa
a la persona que se ha hecho ita dado que se da cuenta a olofin y a todas las demas deidades de
una letra que trae unos principios sobre la persona por lo que esta recibe el beneplacito de Egun y
demas poderes astrales, para afianzar y reconocer su poder en el ita de la tierra.

Obara ogbe

31
Los hijos Oshun no les ponen la mano en la leri a los hijos de Shango

Patakin: en este camino Shango tenia un hijo en la tierra osobo yimi que habia nacido en el asiento
de oshun y era hijo de Shango y Yemayá Shango le decía a Yemayá que este tenia que ir donde
Ozain y después hacer ifa. Yemayá, caprichosa fue a la tierra osobo y vio a ifayimi, y este miro a
omo Shango y a Yemayá y le dijo que tenia que yoko olufina Yemayá salio corriendo, hablo con
Shango y este empezó a cantar llamando a Ozain con este suyere: Ozain eri lokun eri bawa. Ozain
boriboshe eri bawao. Ozain se presento en la tierra osobo yimi y empezó a regar ishu antes de
llegar al pie de Shango, entonces salto y vio a Shango, este le dijo: Yemayá esta encaprichada para
que en la tierra osobo yimi le hagan alafia a tu hijo y ahí lo que existe es el gran asiento de oshun.
Shango le dijo, tenemos que llevar a mi hijo a alafia para ver lo que dice ifa ori ifa; este le dijo
que vieran a Obatala, salieron para inle Obatala, los tres cuando llegaron se pararon en la puerta
dándole un yen de eyele al ile y dijo Obatala: shilekun pelekun eni letu shilekun pelekun eni letu
Obatala mando a pasar a Shango, a su ifa, a alafia y a Ozain, este llevaba una jaba de hojas de
kola, eru y obi. Ozain le hizo un omiero con Shango y Obatala a la orilla de ile ibu bautizaron a
alafia y Obatala llamo a Shango y le dio de comer ishu apilado diciendo: aquí esta tu secreto para
cuando tu hijo no te respete, tú le machacas la leri, ashebo asheto. Shango se puso contento. Ozain
y Shango comieron menos alafia, cuando comían lo apilaba y cantaba: Oba nileti enishu oba nileti
ishu obi kola eru oma nire. Shango y Ozain comieron y le dieron de comer a alafia junto con
Obatala entonces alafia tenia ashe y suerte. Pero Yemayá estaba encaprichada en que fuera a
osobo yimi y yoko Osha y asentó a Shango en el trono de oshun y este empezó a pasar trabajo y
tener temor de las cosas un día salio a camino y se encontró con Ozain y le dijo a este que su iyare
lo abandono después de yoko Osha, Ozain le dijo: "mi hijo esta perdido, porque Shango esta
bravo contigo, procura que el que te ha dado suerte, no te vea hasta que yo te lleve a la tierra de
awoni para que te hagas ifa, yo te esconderé unos días para que Shango no te mate antes de
untefa". Ozain lo llevo a la tierra awori y alafia hizo ifa, cuando iban por el camino le tiro una
sabana blanca y le dijo: "amofa ori ifa asho fun, fun awonilerun amofa umbatolosi eni awo ile
Olofin" lo levanto y salieron varios babalawos y cantaron este

Suyere: abekun loye, ifawa eni Olofin abekun loye, ifawa eni Olofin omoni belun eni fawa abekun
loye nita eni oddun eni awa nalite, enishe shilekun felekun nilekun olordumare, oni babalawao
nilekun omo awalode shilekun felekun oddun eni fawa Olordumare le dieron obi a la puerta y le
hicieron ifa, pero oluo ifa eri ifa puso cuatro pilones de distintos omo para cuando Shango llegara
y además una etu. Shango llego y dijo: kawo kabiosi elekue así Ozain wo eri ifa eri omo kola,
salio corriendo y le entrego los pilones a Shango, se hinco y dijo: ifa eri ifa, ya tu hijo esta
perdonado pero si el no hubiese hecho ifa, le hubieran machacado la cabeza. en este camino los
oluo oshun no le ponen la mano en la leri a ningún hijo de Shango, y además señala que habrán
pocos hijos de yemeya babalawos.

Otrupon Meyi

32
El arrastrar los animales de cuatro patas después de haber sido sacrificados a los Oshas y Orishas,
tal y como la hacia el tigre.

Suyere. "odi olekeru kuru odi elekure kuru eñi, eñi lawo adeni
Lawo eñi, eñi lawo adoni lawo, eku meni ki ekun maparewe"

Otrupon Baraife

El aunko de Orula.

Patakin: los santos acordaron un consejillo para el bienestar de la humanidad e invitaron a Orula,
pero dicho concilio se celebraba en ife lugar muy distante de donde se encontraba Orula camino
tanto que se le hincharon los pies y tuvo que sentarse, pero el chivo que lo vio se le brindo para
llevarlo. Orula se monto encima del chivo y así llegaron a ifa. pero sucede que al entrar al
concilio era obligatorio darle sangre a la puerta y como Orula no llevaba animal alguno en ese
momento pensó en el chivo que lo habia llevado hasta allí y que le venia a propósito, lo cogio y el
chivo le suplico diciéndole: después de haberte hecho un favor me pagas quitándome la vida y
Orula le contesto que no habia mas remedio porque era de gran necesidad su presencia en el
concilio para arreglar la humanidad, pero que el siempre le viviría agradecido y acto seguido mato
al chivo Nota: por eso cuando se sacrifican los animales de cuatro patas a los Oshas, se le pone
hierba en la boca diciendo: " oloweweoeran Orisha owaweo".

Otura Meyi

33
La importancia del ñangareo.

Rezo: alafia boruku olorun kokoibere abayiki sumajana


Salamalekun malekun sala angmo seda atana medina
Akana ibodunosatu omi ina kupa beleyo modun
Modun lodafun Shango kaferefun male.

Patakin: Shango acostumbraba a salir de paseo por las tierras colindantes, para observar los
distintos estados o situaciones de ellas, en uno de sus recorridos llego a una tierra que por nombre
se llamaba: ara-male y observo una gran diferencia en su recibimiento, al que hacían en otra tierra,
al rendirle moforibale, porque en ara male sus habitantes imploraban una ceremonia hasta el
medio día cuya ceremonia consistía en rogarle alrededor de una jikara de saraeko, lo que
consistía para ellos en dos, desayuno y almuerzo. Shango visito de nuevo a ara male y manifestó
la armonía y tranquilidad de ese pueblo, trayendo por consecuencia una gran preocupación con
relación al gran problema que confrontaba en takua, tierra que estaba en guerra con las demás
contiguas, no pudiendo celebrar ninguna ceremonia santoral debido a los problemas de takua,
Shango pensó coger un bote y regresar de nuevo a la tierra de ara male cayéndole a batazos a
todas esas gentes que estaban reunidos y al disgregarse en su arrancada se llevo la jikara de
saraeko, que no solo se le rogaba a olorun, sino a egun también, Shango mando a buscar tierra
y arena para asentar la jikara de saraeko y se moyubara dándole coco a olorun y a Egun. nota: por
eso antes de ita hay que hacer ñangareo, Shango pudo hacer sus grandes guerras con todas las
tierras contiguas a takua con el ashe de Obatala y dándole cuenta al máximo ser supremo olorun el
sol, por eso el día de ita no se da coco al muerto, cerca del caño, porque en el ñangareo se le da
cuenta a Olofin y Egun, máximos seres supremos del universo.

(Ogunda rozo)

34
Cuando Ogun, Elewa y Ozun eran amigos.
Patakin: En este camino Elewa, Ogun y Ozun eran amigos y vivían en casa de Obatala y este
confiaba más en Ozun por no ser tan revoltoso como Elewa y Ogun. Estos le tomaron envidia a
Ozun y comenzaron a vigilarlo para perjudicarlo, pues ya habían decidido lo que iban hacer un día
en que Ozun se quedo dormido, ellos se robaron la aure fun, fun de Obatala, la mataron y se la
comieron y a Ozun le untaron la boca de sangre. Obatala al notar la falta de su aure, empezó a
buscarla y cuando se canso en su búsqueda les pregunto a Elewa y a Ogun por la aure y ellos le
dijeron: baba no sabemos pero Ozun esta durmiendo con su boca llena de sangre, parece que el se
la comió. Obatala comprendió la traición de ellos hacia Ozun, pero como estaba soberbio condeno
a Ozun a vivir siempre despierto y de pie y detrás de Ogun y Elewa. Por eso no come aure ni ake
(chiva doncella). nota: por este camino Elewa y Ogun comen aure fun, fun.

Ordi ka

La presentación del Iyabo al tambor.

Irete Kutan (Irete Ogunda)

35
POR ESTA LETRA, ES QUE SE LES PONEN LOS IÑALES A LOS OSHAS

LOS HIJOS DE LA TIERRA.

Patakin: los hijos de la tierra eran tres muchachos que iban cazar, pero habia un viejecito que oyó
la conversación y los llamo diciéndole: muchachos uds. van a cazar, pero después de pasar mucho
trabajo, lo que cazaran será una aure, si Uds. quieren triunfar, cuando cojan la aure mátenla y
regalen la carne a un viejo y llévense el mondongo y las entrañas. los muchachos se fueron al
bosque, después de pasar mucho trabajo lograron cobrar una aure la mataron, la abrieron, pero
uno de ellos, vio al viejo que le habia hablado momentos antes, se lo dice a sus hermanos,
entonces acordaron que como después de pasar tanto trabajo iban a regalar la carne y quedarse
solamente con el mondongo y las entrañas, pensaron que echándole tierra en los ojos del anciano,
podrían llevarse la aure sin ser visto por este, así mismo lo hicieron llevándose la aure. Aquel
anciano era Olofin, este se limpio los ojos, apareciendo en ese momento Eshu que le dijo: papa
esos muchachos a los que usted les dio el consejo, fueron los que le tiraron la tierra en sus ojos y
se llevaron la aure. Olofin le respondió: déjalos, los pobres yo les di suerte y ellos en cambio se
llevaron la muerte, la enfermedad, la pérdida y la tragedia entonces Eshu dijo si pero ud. debe
darles un ejemplo. y Olofin le contesto: ellos morirán efectivamente, dos de ellos murieron, la
madre viendo esto se fue hacer osorde con Orula y este le vio este ifa y le dijo: para salvar al hijo
que te queda, tiene que buscar a uno que cante antes de nacer y a una obini que tenga siete sayas
para hacer ebo. La madre, desesperada, salio a ver si encontraba estas cosas, pero en vano busco,
hasta que ya cansada fue a casa de Yemayá, esta le dijo: el que canta antes de nacer es el akuko, la
obini de siete sayas era la aldie, que se buscara un huevo y una aldie, y se lo llevara a Orula para
hacer ebo la mujer busco las cosas, se las llevo a Orula este le hizo el ebo y el muchacho se salvo
cuando Olofin se entero, fue a ver a Orula y le pregunto: como ud se ha atrevido a salvarle la vida
a aquel que yo he condenado entonces Orula le dijo: cuando ud. me dio el poder, me dijo que era
para salvar, entonces Olofin dijo: bueno, el muchacho se salvo, pero la tierra no hablara mas.
Nota: por esta letra, es que se les ponen los iñales a los Oshas y muchas personas no pueden
comer nada de adentro de los animales, porque en los iñales esta la muerte, la vida y todo lo
bueno y en la carne esta la iku, arun, ofo, eyo habla el espíritu de agamu, que salio de las entrañas
de la tierra para enseñarle a los hombres que los dioses se alimentaban con la sangre de los
sacrificios este oddun recibe el nombre de alewejade, el exorcisador de las hierbas, pues el es
quien le quita la maldición a las hierbas, o sea que le shepe ewe que Obatala les echo.

ORDI MEYI NACE EL RINCON DEL BORDUN EL PORQUE LOS TORNOS DE LOS
SANTOS VAN EN UN RINCON

36
Irete Kutan nace la consagración del Oriate

Los hijos del dilogun: cuando Erindilogun murió, sus hijos que eran pequeño tenían el poder de su
padre pero no tener la sabiduría que era requería para poder cumplir la misión que se había
prepuesto, continuando la labor de su padre por ese motivo los Orishas, no entendía su lenguaje
los omode de Erindilogun owo eyo, decidieron ir haber a Orula el cual les vio este ifa que era el de
su padre y les dijo, que ellos para ser completos, tenían que llamar y pactar con todos los poderes
de ebara y ara onu, para que ellos respondieran y los obedecieran cada vez que llamaran, entonces
les marco, ebo con los objetos que simbolizaban los poderes que necesitaban, para que junto a su
propio poder y obtener la sabiduría necesaria. el les preparo la jikara del poder y se la dio a cada
uno para que la llevara consigo, entonces cada hijo de Orula apadrino a cada uno de los omode de
Erindilogun omo eyo, según ellos iban saliendo, cuando venia alguno que se parecía, le decían ese
es mi ahijado y le daban toda su sabiduría y así fueron formándose con toda sabiduría los omode
Erindilogun el bautizo fue así.

Okana omo de Erindilogun, ahijado de Okana Meyi


Eyioko omo de Erindilogun, ahijado de OYekun Meyi
Ogunda omo de Erindilogun, ahijado de Ogunda Meyi
Irozo omo de Erindilogun, ahijado de Irozo Meyi
Oshe omo de Erindilogun, ahijado de Oshe Meyi
Obara omo de Erindilogun, ahijado de Obara Meyi
Ordi omo de Erindilogun, ahijado de Ordi Meyi
Eyeunle omo de Erindilogun, ahijado de Eyobe Meyi
Osa omo de Erindilogun, ahijado de Osa Meyi
Ofun omo de Erindilogun, ahijado de Ofun Meyi
Ojuani omo de Erindilogun, ahijado de Ojuani Meyi
Eyila omo de Erindilogun, ahijado de Otrupon Meyi
Metanla omo de Erindilogun, ahijado de Irete Meyi
Merinla omo de Erindilogun, ahijado de Ika Meyi
Marunla omo de Erindilogun, ahijado de Iwuori Meyi
Medilogun omo de Erindilogun, ahijado de Otura Meyi

Así cada uno de los hijos Erindilogun. Owo eyo tuvo un enorme caudal de sabiduría, junto con su
poder y los hijos dueños del asje baba Orisha nile

nota: nace la consagración del oriate


Ebo. un coral, un caracol, un mate, un ikin, un guirito, un leri agbona, una semilla de zapote, un
aunko mokekere, aldie ileke, bobo. Orisha, oro, plata, un guacalote verde, bobo ashe

el ebo prescrito se le hace al iwuoro que se consagra en oriate, además del awuo hijo de este signo,
después cogen todos los ingredientes y los meten dentro del guirito que va forrado de cuentas este
come de vez en cuando, del gallo del ebo. ifa que se lleva el oriate, a este se le pinta adentro irete
kutan y se reza el signo y se canta el suyere.

Rezo. Irete Kutan. Maferefun. Yalorde. Takuta. Yaniki. Ogun

37
Oshosi. Lordafun. Orula. Kinshe. Eleripin.

Suyere: tani. Dilogun. Soro. Olorun. Awa. Fumi. Obi. Sorowa


Meridilogun. Ige. Iku.

Y entonces se pone a comer con Elewa y lleva dentro del huesito de la pata de la pata del chivo, la
gallina fun, fun se llevan con el oriate al rió junto con el caracol de Elewa, ahí se le da directo un
jio, jio al caracol y al oriate se le mata en las manos la gallina fun, fun y se lava las manos con
agua de rió cada uno de los ingredientes representara.

1. guacalote verde… el nacimiento


2. el hueso de la pata del chivo.. la muerte.
3. el coral… el Sao Orisha.
4. el caracol… la justicia.
5. el mate… Ozain.
6. el ikin… ifa.
7. leri agbona… los osorbo.
8. semilla de zapote… la enfermedad.
9. oro y plata… los astro.
10. bobo ashe… ashe de olordumare.
11. ileke bobo Orisha… los Orisha.
12. igba (guirito)… el ebo.

Nota. En este signo cuando se le valla a dar de come a la tierra, se hace con tres animales y sus
ingredientes de costumbre que ya sabemos que es todo lo que come la boca, pero de los tres
animales, uno se suelta vivo en el monte simbolizando al hermano que se salvo.
Ebo. un gallo, dos aldie una blanca y la otra negra, un gago de guama y otro de algarrobo, agua de
rió, cinco otanes, una muda de ropa usada, tela de distintos coloras, eku, eya, epo, oñi, tres velas
blancas, oti, opolopo owo.

La consagración de oba eni oriate a she baba Orishanile.

(Rey cabeza de la estera del ashe del padre de los Orishas).

La ceremonia se hace en casa del awuo.


Los elementos necesarios para ella son.
Un gallo y un pollo grande, dos palomas de colores, dos gallinas, 3 velas blancas,
La awofaca del iwuoro.
El Ogun del awuo oficiante.
Ewe carado, mocogun, ewe fa, ewe fi y 3 de Orula más.
Una estera.
Una tabla de 10cms.
16 guacalotes verdes.
16 monoku del chivo que se hayan dado a Elewa.
16 ibo aye (caracol larguito).
16 mates.
16 corales.

38
16 otaces keke.
3 leri agbona.
16 oyó malu
Un guirito forrado con cuentas de Shango.
Un puño de cuenta de todos los colores.
Un poco de oro y de plata.
8 ikines de Orula sin pelar.
Una cazuela de barro para el lavatorio.
El guirito forrado de cuenta de Shango va dentro de Shango y su carga es 6 corales,
8 mates, 8 guacalote, un monoku, un ikin de Orula, obi, eru kola, awuardo, epo, ashe un Orula con
el rezo de irete kutan, el del padrino oficiante, el de la awofaca del iwuoro que recibe la
consagración. Antes de tapar el guirito se le da de comer al guirito junto con Shango y Elewa a
quienes se le da cuenta de la obra que se hace porque y para que, así como a quien. Se prepara el
omiero como normalmente se hace en ifa y se procede a lavarle las manos al iwuoro, teniéndolas
sobre Ogun del awuo y en las manos sosteniendo el aye de Elewa y los ibos, se le canta a Ozain y
se le salpica de omiero a la estera, es importante no olvidar cuando se cante el Ozain, rezarle los
Meyi cantado. Después de esto se le da a las manos con los ibos y a Ogun el gallo y las palomas.
Se concluye la ceremonia dándole dos gallinas negras a la awofaca del ahijado, y puedes si se
quiere el Orula del awuo oficiante durante la ceremonia completa el iwuoro debe de permanecer
de rodillas, al concluir la matanza a Ogun y a su owo e ibo, el iwuoro con las piezas en la mano y
de rodillas hará el juramento de ser fiel servidor de Orula y de guardar celosamente los secretos
que le sean revelados por ifa, sin pena de recibir el castigo de ifa y Ogun que le puedan dar. No
podrán ser consagrados como italero, ni a las mujeres ni a los adodi (maricones). Cuando se le dan
las dos gallinas a la awofaca se marca una atena que quedara borrada con la eye que se le de en la
que estarán los signos, Osha Tura, el de awuo oficiante el de awofaca del consagrado, irete kutan y
otura she. Esta tablita quedara guardada dentro de la awofaca del italero que será. oba eni oriate
ashe baba Orishanle

39
Otura fun. Otura Aldakoy Nace el espejo.

Historia: en los primeros tiempos en la tierra había dos mundos el del vidrio y el de los humanos,
la gente pasaba el uno por el otro con gran facilidad. el que comandaba el mundo de los espejos
era ofun Meyi este quería y era su propósito destruir a todos los humanos sobre todo los niños,
pero resulto que en aquellos tiempos en la tierra había un araba que se llamaba oranifa (Shango)
babalawuo que sabia de los secretos propósitos de ofun Meyi y decidió consultar a Orula para
saber que debía hacer para evitar eso.

Hizo osorde y salió Otura Fun Aldakoy donde Orula hablaba de una traición fuerte con grandes
desastres y marco ebo con. akuko meyi, aldie oñi, azogue, la blusa del awuo, y cristal y enterrarlo
al pie de una Ceiba, después del ebo se prohibió a los hijos de ofun mirarse desnudo al espejo,
pues ofun mismo se reconoce y se asusta al querer volver al otro mundo y mata al hijo mas
pequeño del oba por eso que el iyabo no se le permite mirarse en el espejo hasta su mayoría,
pues hasta Osha son niños y pueden ver la maldad de ofun y morir.

la trampa con que se venció fue que después del ebo cuando ofun fue a enterrarlo al pie de la
Ceiba pues ofun era el guardia ese día Orula cubrió con azogue el cristal creando el espejo y al
volver ofun y querer pasar al otro mundo se encontró con que el cristal que ahora es espejo
devolvía su propia figura y el aterrado corrió escapando de allí y los del mundo del vidrio se
quedaron sin capitán y esperan todavía por ofun para acabar con los humanos, por eso es malo que
se rompan espejos y no debe haber ninguno en el cuarto de los Orishas. Y el porque el Yabo no se
mira en el espejo

40
Obe Yona.

Porque Oshun come chivo capón.

Historia resulto que cuando en Adifa vivían juntos Orula y oshun como esposos, Orula le había
prometido a Oshun que si ella se moría el no tendría mas mujeres y se castraría. Al poco tiempo
de esta promesa Oshun murió convirtiéndose en el río de su nombre y pasaba el tiempo y Orula no
cumplió su promesa. Un día Ozain le comenzó a cantar a Orula. Okunrin Kuele oko Adifayoko
oshun.

Y así este le recordó el juramento entonces se hizo osorde y se vio este ifa, donde Oshun le
reclamaba su deuda. Ifa le marco que comprara un aunko en la plaza, lo castrara y los oko los
envolviera en un calzoncillo suyo y se los llevara a los Alakaso para que este se los llevara a
Olofin como prueba del cumplimiento de su promesa y que el tambor promulgara a los cuatro
vientos que el Orula estaba enfermo. Que después cogiera el aunko lo vistiera con su ropa y se lo
entregara a ile ibu para que Oshun lo recibiera, así lo hizo todo quedando Oshun conforme gracias
a ifa, desde entonces se le ofrenda aunko Oddan a Oshun como ofrenda.

IROZO MEYI

El taparle los ojos al Yabo al llevarlo al cuarto del santo.

41
ORDUN DEL SANTO EQUIVALENTE EN IFA

1. Okana Okana Meyi

2. Eyioko Oyekun Meyi

3. Ogunda Ogunda Meyi

4. Irozo Irozo Meyi

5. Oshe Oshe Meyi

6. Obara Obara Meyi

7. Odi Odi Meyi

8. Eyobe Baba Eyobe

9. Osa Osa Meyi

10. Ofun Ofun Meyi

11. Ojuani Ojuani Meyi

12. Eyila Shebora Otrupon Meyi

13. Metanla Irete Meyi

14. Marunla Ika Meyi

15. Merinla Iwuori Meyi

16. Medilogun Otura Meyi

RELACION Y SIGNIFICADO DE LAS CUATRO HIERBAS SAGRADAS DE OSHA


1. Ewe Tete (Bledo Blanco):
Representa el señorío de nuestra existencia.

2. Ewe Peregun:
Representa la remodelación de la vida.

3. Ewe Ewereyeye:
Representa la preservación de la vida.

4. Ewe Etiponla:

42
Representa la pacificación.

SIGNIFICADO DE LOS ASHESES DE ORISHA

ERUNJE: Obediencia, cumplimiento y salvación.

ARIDA: Da la invincibilidad sobre la hechicería.

ANUN: Elimina todo lo malo astral.

ATARE: La fuerza compensadora del bien y el mal.

ALGUNOS PUNTOS CLAVES

El Ozun del bordun representa el planeta tierra.

La estera representa la nación.

El pilón representa el trono.

El Iyawo representa el rey en Obe.

El Ozun de la leri representa además de la corona, el cielo.

LOS ASHESES

ERUNJE: Significa la obediencia, cumplimiento y la salvación. Despierta el sentimiento de la


humildad, de obediencia, que lleva al cumplimiento de los preceptos de Olordumare, los Orishas y
los semejantes lo cual nos dará la salvación. Según sea esta así será nuestra salvación.

OROGBO: Significa la evolución del tiempo. Es para nuestra larga existencia. Despierta las
fuerzas vitales que animan a nuestro cuerpo físico y lo predispone a una larga vida.

OZUN: Significa la estabilidad de la persona para que se requiere a mantenerlo en la tierra.


Despierta los atributos influyen a través de la columna vertebral desde el lumbar hasta el sacro, o
sea, el fluido nervioso del gran simpático que estabiliza
Emocionalmente a un individuo.

OBI: Significa la sabiduría, poca o mucha, y la larga o corta vida que detona nuestro nuevo
nacimiento a anciano. Reanima las fuerzas centrales de la vida y enriquecimiento del alma a través
de su expresión física psíquica, o sea, en el cerebro.

KOLA: Significa la fuerza en la vida del iniciado. Despierta la fuerza radiante de la voluntad, o
sea, se agrupa y dirige todas las fuerzas del eleda tanto conciente como el sub. cociente, para poder
vencer pruebas y dificultades de la vida del iniciado.

43
ATARE: Significa la fuerza compensada del bien y el mal en la vida del iniciado. Despierta la
conciencia del bien y el mal y el poder que otorga Olofin para hacer ambos del iniciado.

PASO PARA EL YOKO OSHA

1. Bajada de osha con ifa.

2. Presentación del derecho de osha con el owo envuelto en papel de bolsa y con hojas de plátano,
así como 2 velas y 2 cocos.

3. Se preguntan los otanes.

4. Registro de entrada con el Babalawo.

5. Misa Espiritual.

6. Ebo de Entrada.

7. Preparación del bordun.

8. Ybori eleda

9. Hacer el machuquillo; que se compone con los siguientes ingredientes: Prodigiosa, Verdolaga,
Peonía, Bleo, Blanco, Guayaba, hierva fina, obi motiwao, obi ori, Kola, Ozun, efun, Ori, Atare,
Oñi, Eyatuto, Eyaoro, Eku, Epo, Afoshi, Iqui Pomarrosa, Cedro, Moruro, Afoshe de las leri y
Akokan de la eyele y etu de la ceremonia del Ibu cerrando con el Ashe de Orula, esto es
fundamental pero se le pueden añadir más cosas a la Ceremonia de Ibu; tiene que participar el
Iyawo, oyubona, Iyare o babare y awo, que lo estarán esperando en la puerta de la casa que se va
hacer la coronación.
.
10.Cuando se va con el agogo al Ibu el sureye es:
FEFERERI NIRE OSHA FEFERERI

Para entrar al Ibu con el Iyawo el suyere es:

MOYA. MOYA OMO NIRE NI LORUN


OMO NIRE NI LORUN
OSHA BEBE IWORO OMO LARA
IKU MOGA MORALA IWORO

Entre los elementos a llevar al río están, el oshinshin que son dos uno para el Ibu y el otro para
Oya, una eyele que se le da al rió llamando a Oya y la etu que se le da a la Ota que está dentro de
la tinaja y se le deja caer unas gotas de agua la tinaja y se introduce la Ota en la ikoko.
Cuando se mete el Iyawo en el río para hacer ebo más se le hará en especial su leri se le canta.

44
ABEWE. ABEWE IWORO LONA ORI ONIRE
LABEWE ABERE LONA
ORI OSHA LABAWE ONIRE

Cuando se mata la etu sobre la ota se le canta:


OSHA NIWAO BABA OLOFIN
OSHA NIMWA OYA BABA LODE

Para salir del río se canta el suyere de la matanza de la Etu

De regreso al ile le estarán esperando, el padrino y la madrina y de regreso por el camino se le


canta:
OSHA NIWAO BABA OLOFIN

De regreso al ile estarán el padrino, la madrina, el oba en la puerta para dar coco junto con la
oyubona, la madrina lo recibe con el agogo y cantara:
ERULU. ERULU AIKU. ERULU. ERULU AIKU

El iyawo se arrodillará con la tinaja en


La leri y sus padrinos le pondrán la mano izquierda en su cabeza y se le reza:
BABA LERI OSHA BADO ODUDUA BAWA ALAFIA ODUDUA
OSHA ODARA LERI OSHA ODARA KE KACUI ERE QUE KAUITO
KE KACUI ERE ASHE MENI BOBO

NOTA: La ikoko con la ota viven debajo de la cama en la cabecera de la cama del Iyawo a la que
se le da etu cada cierto tiempo.

Las hierbas de Ozain irán de acuerdo a la cantidad de orisha, y se identificaran con una cinta del
color del orisha.

Los recipientes a emplear para preparar Ozain, se harán cazuelas de barro y al darle coco se le
dará coco a Ozain
Con un rezo y una explicación de lo de lo que se hace para que y quien.

No pasar por alto marcar las cazuelas, que llevaran las hiervas destinadas a su orisha.
El iworo al ripiar debe hacerlo moyumbando al Orisha de la cazuela que va ripiar sin importar que
no tenga la consagración en su leri del santo que le toco ripiar.
Los santeros que queden fuera del lavatorio le presentaran a los santos que tienen santo
coronado.

Primeramente al ripiar y desojar que se hace sin armar el suyere que se emplea:
KAKA KAMI YA IYA. IYA+ Esto se repite mientras dure el ripeo

45
Cuando se le echa en agua se canta:
BOQUI. BOQUI EBO. EBO. EBO

Después que está hecha la cuzuela se sazona cada uno de acuerdo con el santo que le corresponda
llevando los mismos ingredientes con la excepción de la cantidad de Atare que irán de acuerdo al
santo que corresponde y a la cazuela del ángel de la guarda se le echará carbón encendido con su
rezo:
ENU IWORO LASHEWAO
ENU IWORO LASHEWAO + IKA YOLOKIN INSU SULORO
ENU IWORO LASHEWAO

El coro repite, entonces el oba con el carbón envuelto en ewe dun, dun teteregun moche un kaco

Coro: Shoro, shoro

Se finaliza con el ultimo elemento que se hecha que es el Ashe de Orula.

A continuación se le da coco a Ozain en la cazuela del ángel de la guarda, el rezo de la cazuela de


ozain es:
OTUN OBA IWORO OSINI LAWASHE ADIFAFUN SHELEQUELE. SHELEQUELE
OMO ALALODA CUEÑO KAKA FORITIKI ELEMERE LLEGE/
Luego del rezo se le dará cuenta de lo que está haciendo a quien y para que al darle coco hay que
levantar el pie izquierdo, el lavatorio se inicia cantándole a Elewa. Ogun. Oshosi. Obatala. Oshun.
Shango. Yemayá y se concluye cantándole a Ozain, después que se le haya cantado al ángel de la
guarda.

Los suyere que sierran son peregun alawa ewe dun, dun, después oferequeque, que para pararse y
después que se le da oti y omi a los santos se canta osumborio mandubule burunganga labosio se
da la vuelta en un solo pie y se concluye el lavatorio, con este paso la madrina debe de tomar el
caracol con el Ozun en la mano derecha y el caracol en la izquierda.

12. Prendición:
Rezo para levantar al iyawo:
OFEREQUEQUE AYABA DIDE, OFEREQUEQUE ADIFAFUN TIMODE
Coro: SHEQUERE ACUASHE COYUFO IWORO SHEQUERE

13. El día de la coronación se le da coco, eyebale de akuko y aldie a los muertos como la primera
ceremonia del día, al darle coco se le está solicitando

Permiso y bendición a los egun iworos, awoses, protectores de la madrina, oyubona, oba y los
además presentes y así como a los familiares de los anteriormente señalado.

14. Toque a shilekun ileibodu; para esto la madrina y el oba deben de permanecer dentro del
bordun la puerta, la oyubona y el iyawo frente a la puerta del bordun deben de estar arrodillados y
sobre la estera y los restantes iworos deben estar arrodillados el tiempo que se demore la
ceremonia, la yubona debe moyumba y rezar en la puerta lo siguiente:

46
ORIBALE OLOFIN ORIBALE LODE+ ILEKUN UNFE EDUN ILOGUERE.

Y proceder a darle coco a shilekun fumi y luego en el dedo gordo del pie del iyawo se le da
eyebale de un animal de pluma que no sea de agua y se canta
ARELEKUN SHILEKUN, ARELEKUN SHILEKUN, COFEDUN ARELEKUN BABAWA,
ARELEKUN SHILEKUN CIFE ADUN.

Al entrar al bordun se canta:


SHILEKUN. SHILEKUN FEDUN SHILEKUN

NOTA: Al darle el eye del animal de pluma del iyawo solamente se le dará en el dedo gordo del
pie izquierdo y lo demás en la puerta.

15. El futuro iyawo entra en el plantón y al entrar en el plantón se le dice amage con el pie
izquierdo y eso lo hace por 3 veces y a la tercera entra y antes de entrar se le da con encanto de la
mano en la rodilla y se dice;

OSE OTUN WALE OSE OSI LAKA TOHO


y la persona entra se arrodilla en el plantón y empezando por el Oba que tendrán en sus manos las
hiervas de la cazuela de elewa y de su Yoko Osha, jabón debe ser preferiblemente de castilla sino
de coco, el pollito y moyumba pidiendo ashe y con alguien que le eche omiero en la cabeza del
iyawo moverá sus manos contrarias a las manecillas del reloj lo que tiene en sus manos, le
seguirán los iworos, después la madrina y por ultimo la oyubona que dejara caer todo lo que tiene
en sus manos en el plantón pasándolo previamente por la nuca y terminándola en el final de la
espalda, todo caerá dentro del plantón.
16. Rezo de la presentación de la navaja y la tijera
BABA GUANI IYA OMO OGUENE
ERIBA ERIBU AYA, ERIBA ASEQUEDEKE
ASAQUEDEKE AMEYE, UNFARI ELERI IYAWO.

El awo el padrino puede cortar el cabello en la zona donde va hacer la colocación del Ozun; así
como después raspar con la navaja en esa misma zona, terminando oba en ambos casos.

17. El rayamiento en la coronación se efectuara de acuerdo con el santo que se corone, haciendo
las incisiones de acuerdo a este en la zona del centro donde se va a pintar con posteridad el Ozun,
se colocara luego el machuquillo del cual previamente hablamos, que se preparo el día anterior de
la coronación de Osha. Tenemos que tener presente que antes de colocar el machuquillo se a hecho
fifí okan para romper Iku en las personas de la madrina, oyubona y oba.

18. Parada

19. Montaje de los Osha

20. La llamada, si en esta llamada se produce un montaje de santo en el iyawo, se le dará un etu y
eyele y en la navaja se pondrá eku, eya, awuardo, epo y ashe de osha para la lengua.

47
21. Obi al santo de la oyubona después de moyumba le da cuenta al santo de lo que se esta
haciendo a quien y para que y cuales son los animales que se le va a dar a cada orisha.

22. La matanza por el awo se le dará un poco de eyebale los santos del iyawo para que gane ashe
en especial de elewa y el de su asiento en un jikara.

23. Fifeto en el caso que no haya etu se hacen 4 paquetes o macutos que se harán entre otras cosas
con pedazos de molocu de los animales de 4 patas que se dieron.

NOTA: El primer día, es decir el de la coronación los iworos se tiran al Osha que está naciendo,
el iyawo permanece de pie, después a partir del día del medio es el Iyawo que tiene que tirarse
sobre la estera para que los iworos lo levanten.

CANTO DE OSAIN

Kamamaya - Iya. Iya


Kamama Enu - Enu. Enu
Kamama Ibo - Ibo. Ibo
Kamama Epo - Epo. Epo

Ibarago ago moyubara ibarago ago moyubara


Omo de, koni. Koni ibarago ago moyubara
Elewa
Eshu lona coro igual
Apon Repite

Ishonsho abe Ishonsho abe odara


Kolorire eyo laroye baba semi
Ishonsho abe
Odara kolorire eyoco Coro

Alorique Coro
Acarello Coro

Eshu o Elewa ara e Elewa


Ogun topan lowo c/ Bukenke
Bana lawa unció c/ Bukenke
Eshu laroye anquio c/ Bukenke
Banan yoro un cuero enyoro c/ Bukenke
Ogun topan lowo c/ Bukenke
Un yolo c/ bana un yolo un kuele
Un yolo c/ bana un yolo un kuele

Aso kere, kere melle Eshu Laroye


Kiba boshe c/ igual
Aso kere, kere melle Eshu lawana

48
Kiba boshe c/ igual
Elewa. Elewa eshu ase kere
Kere meye Elewa. Elewa eshu
Laroye kiba boshe c/ igual

Sosa sokere a laroye sokere


C/Sosa so kere
Alawuana sokere Sosa so kere
A laroye sokere Sosa se kere

1. Kuru, kuru beke


C/ Ariwo Ozain Ariwo
Rere Ariwo

Kuru, kuru beke


C/ Rere Ariwo

Kuru, kuru beke


C/ Rere Ariwo

Kuru, kuru beke


Ase omo Ozain
Ewe Aye

2. Kukuru, Kukuru tiwi, tiwi abomilena


Kukuru kukuru tiwi, tiwi oromi
Kukuru. Kukuru tiwi, tiwi alamofiye
Yera tiwi

Oba: Ase mo Ozain --- Eweaye


Bara seiusemi Ozain iyouro
Mi ewi wi awa loro oba
Ewi wi awa yaroco
Ewi wi awa tinibu

Oba: Ase omo Ozain ------- Ewe aye

Etiponla Ifauro
Etiponla Ifauro Ifa owo ifa oma
Etiponla Ifauro

Oba: Ase omo Ozain ------- Ewe aye

Kikiribamba. Kikiribamba Awona


Meyo kiwoyo c/ igual
Ase omo Ozain o ------ Ewe aye
Abera. Abera ama abera, abera c/ igual

49
Ama oba dinya oluo Ozain c/ igual
Abera, abera ama yenye c/ igual

Baba fomode
Baba fomode Dinya oluo Ozain

Baba fomode Yenye


Ewe ikoko, ikoko Wa yese
Ewe ikoko, ikoko Wa yese
Meye socuta

Oba: Ase omo Ozain -------- Ewe aye

Sheweworo ewao
Sheweworo ewao
Sheweworo ewe dudu

Ozain Sheweworo ewao


Sheweworo ewde dudu IGUAL

Oba: Ase omo Ozain -------- Ewe aye IGUAL

Ewe inle yomo awona meye yomi


Oshi shin inle yomi beku ba IGUAL
Yewa yoroba IGUAL
Ozain ewe inle yomi awona meye IGUAL
Yomi oshin shin inle yomi IGUAL
Beku ba yewa yoroba

Oba: Ase omo Ozain ------- Ewe aye

Ile, ile, ile oile Ozain belado


Oma, oma, oma Ozain belado
Oma, oma, oma Ozain belado
Ase omo Ozain ------- Ewe aye
Mamura mofiye mamura awa loroke IGUAL
Ozain mamura mofiye mamura awa loroke IGUAL

Oba: Ase omo Ozain --------- Ewe aye


Awade omolo shin, shin kosilo IGUAL
Shin, shin iworo
Ozain awade omolo shin, shin IGUAL
Kosile shin, shin iworo

Oba; Ase omo Ozain --------- Ewe aye

50
Ozain bele benito bleo
Ozain bele benito ble Akaka
Okuma felewe bele ble
Benito ble
Ase omo Ozain --------- Ewe aye

Boro tití lawa tarepo


Boro tití lawa tarepo Epo polowo
Epo polonse boro tití lawa
Tarepo

Oba: Ase omo Ozain --------- Ewe aye

Oti ni Ozain para beber


Moyu ewe monsarao
Moyu ewe monsarao ewe lobini
Ewe lo yami moyu ewe monsarao
Ase omo Ozain --------- Ewe aye

Oyiki yiki ota lo ñio


Oyiki yiki ota lo ñio
Oyiki awuardo okuma Oyiki yiki
Ota lo ñio

Oyiki yiki ota lo ñio


Oyiki yiki ota lo ñio Oyiki
Yiki baba awuardo Oyiki yiki
Ota lo ñio

Oba: Ase omo Ozain -------- Ewe aye

Peregun alawa ewe dundun


Peregun alawa ewe dundun
Bobo de maro afikomine
Peregun alawa ewe dundun
Ase omo Ozain ------------ Ewe aye
Ewe masiboroyu ewe masibororo
Ewe masiboroyu ewe masibororo

Bambiokeyo masiboroyu
Masibororo

Oba: Ase omo Ozain ------------- Ewe aye

Ewe dadara madao


Ewe dadara mada

51
Ozain miwuo Alda mawuo
Ewe dadara mada
Ase omo Ozain --------------Ewe aye

Kuiri, kuiri kui, kui


Kuiri, kuiri kui, kui Ozain
Berun male kuiri, kuiri kui, kui

Oba: Ase omo Ozain ----------- Ewe aye

Ofere keke ayaba dide


Ofere keke kukute, kukute male

Oba: Ase mo Ozain -------------- Ewe aye

Okan belodo okuma lawa o


Ozain Okuma lawuo
Coro: Ewe Okuma. Okuma
Lawa o ewe Okuma
Alafule wa mamakenya leri asho
Di kenyo ala fulewa mamakenya
Leri asho Di kenyo aro
Ala umba koshire
Ala umba ewe Ikoko okashore
Okalambo ala umba ewe ayo

Oba: Ase omo Ozain ------------------ Ewe aye


Eponio sayin
Ogun biniyo madubule agana
Dunuganga lanosio
Lanosio awo
Oshiminie, oshiminie

Oba: ase mo Ozain ------------------- Ewe aye

REZO DE LA CAZUELA

Otuni oba owosinilaguache


Adidafun shekuele, shekuele
Omo ala lona kueño kana forotiki
Elemere ilewe

SUYERE DEL CARBON

Enu iworo lashewao (Bis)


Iya yolokun insu suloro

52
enu iworo lashewao

SUYERE PARA METERLO

Teteregun moshe un kuako


C. Shoro, shoro

EL ORDEN DE LOS CANTOS

Elewa
Ogun
Oshosi
Abata
Inle
Baba Luaye
Orishaoko
Korinkoto
Ogue
Oke
Ibeyi
Dada
Agayu
Shango
Obatala-Odudua
Yewa
Oba
Oya
Yemayá
Oshun
Orula.

CANTO DE ELEWA

1. Ibarago ago moyubarara


Ibarago ago moyubarara omode kiniko si
Ibarago ago moyubarara Elewa e shulona
C Igual
Ishonsho abe Ishonsho abe
Odara kolorire eyo baba semi
C. Ishonsho abe
Odara kolorire eyo baba semi
C. Ishonsho abe
Odara kolorire eyo baba semi

2. Iba orisha iba layeo ashe moyubarara

53
C. iba orisha iba layeo
Alaro moyubarara
C. iba orisha iba layeo
Iworo moyubarara
C .Iba orisha iba layeo
Ashe moyubarara orisha moyubarara, moyubarara
Orisha
C. Ashe moyubara orisha
Moyubara ile moyubara orisha
C. Ashe moyubara orisha.
3. Elewa Elewa eshu Asekere
kere meye
Elewa Elewa eshu laroye
Kiba boshe
C. Igual
Elewa Elewa eshu asekere
Kere meye
Elewa Elewa eshu lawana
Kiba boshe
C.Igual
Sosa sokere a laroye sokere
C. Sosa sokere
Eshu Alawana sokere
Eshu laiva sokere
C. Sosa sokere

4. Elewa. Elewa son nayanga


Elewa. Elewa son nayanga
A laroye modan kio Elewa
Son nayanga
C. Igual
Alaroye modan kio
C. Elewa son nayanga
Eshu lawana modan kio
C. Elewa son nayanga

5. Oko okan adana bamba laroye oko okan


C. Oko okan odara
Odara bamba laroye oko okan odara bamba
Laroye
C. Oko okan odara
Odara bamba laroye oko okan

6. Elewa nita laroye sokuo


C. Elewa nita laroye sokuo ae
Ago Elewa nita laroye sokuo
C. Elewa nita laroye sokuo ae

54
Aho Elewa a ago laroye
C. E ago Elewa e
Ago Alaguana
C. E ago Elewa e.

7. Agorego aro agongo laroye Elewa


Ode matan kio
C. Igual
Agongo laro laroye
C. Agongo Aro
Lawana
C. Agongo aro
Laroye
C. Agongo aro

8. Eshu e Elewa ae eshu o Elewa ae


Elewa moforibale Elewa ago
C. Eshu o Elewa ae Elewa
Moforibale Elewa ago
Ago Elewa abukenke
Ago laroye bukenke
C. Igual

9. Alaroye lokede alaroye lokede


C. Iba orisha imawo alaroye lokede
Alaroye imbalaye alaroye imbalaye
Eshu barago imbalaye alaroye imbalaye
C. Eshu barago imbalaye
Alaroye imbalaye

10. Eshu su ayo laroye mamakenya iyawo e


C. Igual
Barala suayo ago lawana mamakenya iyawo e
C Igual
Ago eshureo baralayiki ago eshureo
C. igual

11. Kirinya, kirinya ago kirinya


Elewa tani koso
C. kirinya, kirinya ago kirinya
Laroye tani koso
C. Kirinya, kirinya ago kirinya
Lawana tani koso
C. Kirinya, kirinya ago kirinya

12. Eshu miniea ala donishe


Eshu mini laroye ala donishe

55
C. Eshu miniea ala donishe
Eshu mini
Ago lawana a la donishe
C. Eshu miniea ala donishe eshu mini

13. E ago, ago, ago agonile ago


C. Ago, ago, ago agonile ago
Agonile ago Elewa macoya ago ago
C. Ago, ago, ago Agonile ago.

CANTO DE OGUN

1. Ogun dere arere ire bobo lokua


Ogun wanile oke walona
Ire bombolokua e
C. Igual

2. Ogun osha ogun osha


C. Ase, ase Ogun de
Ogun osha kowale osha
C. ase, ase Ogun de
Ogun osha kowale
C. Ase, ase Ogun de

3. Sara ikoko Ogun de Ogun onile


C. Sara ikoko onile
Ogun onile
C. Sara ikoko Ogun de
Ogun osha kueleye
C. Sara ikoko Ogun de

4. Aniwo ye yeye aniwoye yeyeo


Ogun alawade e
C. Igual
Oyoyonn sokuo oyoyonn sokun
Ogun alawade e
C. Igual

5. Arere awo arere owo Ogun mayo Ogun


Aseweye
C. Arere owo
Ogun mayo Ogun aseweye
C. Arere owo
Ogun aseweye

56
C. Arere owo
Ogun maire owo maire owo
C. Maire owo maire owo
C. maire owo maire
Alado welo atayoba
C. Maire owo maire
Arere alawede Ogun yeye
Arere alawede Ogun yeye
C. Igual
Ogun alawade ile mokuo
C. Arere alawade Ogun yeye
Ogun alawade Ogun alawade

6. Ibariba shekeshe mofogun


C. Ibariba shekeshe
Mofogun
C. Ibariba Shekeshe
Emowire niodara odekala nishango mikimiwo
C. ibariba shekeshe

7. El ekua el ekua keye, keye


Modase ogun alado orisha
C. Igual
Ogalara onisale yo oyure

C. Igual
Aniwo modase kere, kere
Modanse Ogun
C. Aniwo modase kere, kere
Ogun modase Ogun
C. Ogun Osha kueleye Ogun aniwo sara
Coco Ogun de anele Ogun combaile
C. Sara coco Ogun
Árele con baile
C. Árele con baile

8. Awanileo Ogun Aniwo


Awanileo Ogun aniwo
Ogun Afomole oinle abene
Aniwo Ogun de banla
C. Igual
Arere komanse iyawo
C. Awanile, awanile komanse iyawo awanile
Ogun arere komase iyawo
C. Awanile, awanile komanse iyawo awanile e Ariwo yanya

Ogun arere, arere

57
C. E irawo yanya
Arere, arereo
C. E iyawo yanya

9. A Ogun meye ameye meye


C. A Ogun meye ae
Meye, meye
C. A Ogun meye ae
Ogun meye
C. A Ogun meye ae
Aniwo ye yeye Aniwo Ogun Aniwo
C. Aniwo ye yeye Aniwo
Oke Aniwo
C. Aniwo yeye Ariwo
Ogun Aniwo
C. Aniwo yeye Aniwo
10. E Awemimo
C. Awemimo (BIS)
Ye afereyo
C. Ye afereyo (BIS)
Ye arere afereyo
C. Ye arere afereyo (BIS)
Ye awala Ogun arere ámala ea
C. Ye ámala Ogun arere ámala ea
Ámala Ogun arere ámala oke
C. Ámala Ogun arere ámala ea
E Afereyo arere afereyo
C. E afereyo
Arere afereyo
C. Arere afereyo

11. Awanile, awanile, awanile mai, mai


Awanile, awanile, awanile mai, mai
Arere kilose.
C. Awanile mai, mai
Kilose, kilose
C. Igual
Arere kilose
C. Igual
Onile, onile
Onile mariwo
Ogun arere mariwo
Ogun bambana bucene
Ogun Arere mariwo
Ogun bambana queche

58
CANTO DE OSHOSI

1. Oshosi ayiloda ala malade


C. Oshosi ayiloda ala malade
Oshosi baba ayiloda ala malade oma
oshosi ode mala oshosi baba ayiloda
ala malade
C. Oshosi ayiloda ala malade
yambeleke iworo ode mata agolona
C. Yambeleke iworo ode mata agolona
Yire, yire
C. Ode mata ode, ode
Yire, yire
Ode mata ode, ode

2. E odedete e odedete
C. Awanele kunfora
Odedete, odedete
C. Awanele kunfora
Odedete
Awanele kunfora

3. Ero si bamba karere abata karere


C. Ero si bamba karere
Yaguna karere ode mata karere
C. Ero si bamba karere
Yaguna karere abata karere
C. Ero si bamba karere

4. Korokoro komo de moro laye, laye


Komo de koda
Korokoro komo de moro laye, laye
Komo de koda
Oshosi omo oma oshosi omo obatala
Awade omo leniki awade omo omafewa
Awade omo leniki awade omo yaku ara
Ke yaku ara koro, koro komose moro
C. Igual
Eriki
C. Yambala
Ariki
C. Tambala

5. Oshosi omoni wara, wara


Ode, ode Oshosi omoni
Wara, wara ode, ode

59
CANTO OBALUYE SHAPWANA

1. Bariba oque de ma
C. Moleyansa moleya
Okan, okan, okan
C. Moleyansa moleya
Inya, inya, inya
C. Moleyansa moleya

2. Agada godu awa leriso


Agada godu awa leriso
Ore baba Obaluye awa
Leriso ore baba
C. Igual
Obaluye awa leriso ore baba
C. Igual
Baba e baba soroso baba e baba soroso
Obaluye iyan fomode baba sire, sire
C. Igual
Obaluye iyan fomode baba sire, sire
C. Igual
Sirere, sirere I moba
C. Baba sire, sire
Sirere, sirere I moba
C. Baba sire, sire
Towe, towe ananufinya nawe
Awanifinya nawe anasojano towe
C. Towe, towe ananufinya nawe
Ananufinya nawe
Ananufinya nawe
C. Towe, towe ananufinya nawe

3. Ure, ure Alan beleko babalode


Ure, ure Alan beleko babalode
C. Ure, ure Alan beleko babalode
Ure, ure
Ala beleko babalode
C. Ure, ure Alan beleko babalode
Ure, ure
4. Awina dewao awina dewao
Awina asoyire awina dewao
Awina dewao awina asoyire
E - E Ashe
C. Igual
Uyema, uyema uye mawe

60
C. Igual

5. Asokana, asokana uve soyi kana


Uve asokana uve
C. Asokana, asokana uve

6. Yana adie yana shebora


Sakwata al adie sakwata
Ashebora
C. Igual

7. Ayana, ayana yana, ayana niwo


Lore ayana niwo lore asojano
Melodie
C. Ayana, ayana yana niwo lore

8. Ae kundango ae kunda son


Aforinganga nitowere
Asojano kundan son
C. Igual

9. Arinya inya, inya sekuo arinya


Inya mai sekuo asojano
Masokuto masoea arinya inya
Mai sekuo asoano mosokuto
Masoea
C. Igual

10. ESTO SE CANTA CUANDO SE ESTA HACIENDO EL AWAN

Awan, awan, awan akunfe akunfeye


Si
C. Igual
Akun feyesi akunfeyesi
C. Awan, awan, awan akunfe akunfeye Si

11. Eyatimbo yatambo maito nowi


C. Uuuu maito nomi
Arifreli yatambo maito nowi
C. Uuuu maito nomi
A soyiya yatambo maito nomi
C. Uuuu maioto nomi
Sucoya yatambo maito nomi
C. Uuu maito nomi
Comato asoyaya comato
Mi yongoto
Acomato asojafa comato miyogolo

61
Nyanya ala comato
Popocueli soco mocue mioriza tata
Aconeato pocueli soco nocue mi oriza tata
Aconeato agojafa aconeato yongolo
C. Aconeato agoyanya aconeato yongolo
Aconeato agoyanya aconeato yongolo
Nyanya
Aconeato cueri soco cuemi orizatal

Aconeato cueri soco cuemi orizatal


Aconeato agoyaya aconeato yoregol
Imanone acomato asojafa acomote
Yongolo arifreti aconeato asojafa
Aconeato toregolo nyanya
Alacomato popocueli soco mocue
Mioriza sasa acimato popocueli
Soco mocue mioriza sasa
Acomato asojafa aconeato
Yongolo
C. Igual
Igual
C. Igual

CANTO DE OKE

Titi latoke titi latoke


C. Ayaun mai, mai titi latoke ayaun mai, mai
Fumilatiwa
C. Ayaun mai, mai latoke ayaun mai, mai
Arolatiwa
C. Ayaun mai, mai titi lakote ayaun mai, mai

CANTO DE KORI KOTO

1. Kori koto mi lodo


C. Orisha ewe emilodo
Kori koto mi lodo
C. Orisha ewe emilodo
Korisima
C. Eyan koro
Korisima

62
C. Eyan koro

CANTO DE OQUE

1. Olo yu loyu reo


C. Olo yu lo ikoko
Olo yu lo yureo
C. Olo yu lo ikoko
Mala, mala de
C. Oque
Obiniyonfuo
C. Oque
Abo sodio
C. Oque abo sodio oque
Bini yonfuo
C. Oque biniyonfuo oque
Mala, mala de
C. Oque

Abo sodio
C. Oque abogo dio oque
Mala, mala de
C. Oque
Biniyonfuo
C. Oque

3. Oque mió de wawo


Baba la yeye

CANTO DE LOS IBEYIS

1. Omo beyi omo beyi nyare


C. Kere, kere nyare
Omo beyi omo beyi nyare
C. Kere, kere nyare
Ala banya idoun nyanyare
C. kere, kere nyare

2. Beyilao mo edun lao


Moedun beyi beyila abekun yare
C. Igual

3. Beyila ese arenu beyiloro ese


C. Igual

63
CANTO DE DADA

1. Dada omolowo dada omolube eyo


C. Igual
Dada omolowo mí dada omolube eyo
C. Igual
Ero dada
C. Maso kuma
Okuni dada
C. Maso kuma
Ero adashe belona fumi lo kasueyo
C. Dada maso kuma

CANTO DE AGAYU
1. Eleko e eleko agayu eleko
Kuelaye
C. Igual
Agayu eleko kuelaye
C. Igual

2. Tele, tele imoba tele agayu


Tele ile
C. Tele imobatele imoba tele
Sholakiniwa tele ile C. Tele imoba tele imoba tele

3. Agayu shola kiniwa komase


Oro yoyo
C. Oya, Oya ota kua Oya. Oya
Shola kiniwa komase oro yoyo
C. Oya. Oya ota kua Oya. Oya

4. Agayu lo mawo orisha agayu lo


Manfoyade
C. Eke, eke Agayu omawo Orisha
Agayu lo mawo orisha ogodo
Manfoyade
C. Eke, eke agayu o mawo orisha

5. Shororo ewewe ni shororo Agayu


C. Igual

6. Agayu shola nyio


Agayu shola nyio baba inya serake
C. Igual

7. Mai, mai, mai soroso ae Agayu soroso

64
C. Mai, mai, mai soroso ae
Sholakiniwa soroso
C. Mai, mai soroso ae

8. Omoba tele omoba tele


Omoba tele agayu un oba tele
Eni alado omi Shango
Omoba tele shokoto
C. Igual

9. Tanila osha mawo tanila osha mawo


C. Igual
Shola kiwiwa mawo tanila osha mawo
C. Igual
Anya ita soroyu anya ita soroyu
C. Anya ita soroyu anya ita soroyu

10. ESTE SE CANTA CUANDO SE ESTA HACIENDO, RECIBIENDDANDO AGAYU Y


SE LLAMA EL ORUN

Agayu o iwo, iwo, iwo


C. Igual
Agayu o iwo, iwo, iwo
C. Igual
Elube mariwo Oya bobo agayu seri
C. Igual

CANTO DE SHANGO

1. Ewe milere lube o maoyo ewe, ewe mió


Maoyo Shango ewayeo maoyo
C. Igual
Emiso emi alado somoje jeremieye
C. Igual
Moje leremiye
Moje awala -C- Moje Jeremieye
Moje Akuko -C- Moje Jeremieye
Moje Oguede -C- Moje Jeremieye
Moje Ayakua -C- Moje Jeremieye
Moje a Shango -C- Moje Jeremieye

2. Kirile nifoba kue


C. Aninya yanya kinya
Kirinya nifoba kue
C. Arinya kinya
Ogodo, ogodo mí
C. Arinyanya kinya

65
Kirinya loyade
C. Arinyanya kinya

3. Shango ewe meye


C. Igual
Babami Shango ewe meye
C. Igual
Shango larami Shango larami
C. Igual
Shango oba koso Shango oba koso
C. Igual
La meta elelemi agogo
C. Igual

4. E ayao ewewe ni ayo


C. E ayo
Shango ewewe ni ayo
C. E ayo
Oba ewewe ni ayo
C. E ayo

5. Eni ala dokoyu debole


Eni ala dokoyu debole
Titi laye Shango oba koso
C. Igual
Titi laye Shango oba koso
C. Igual

6. Shango kuoma, kuoma eku


C. Bamba loguede kuoma eku
Shango kuoma eku Shango kuoma eku
C. bamba loguede kuoma eku

7. Iya nase lobi Shango


Iya nase lobi Shango
Bobo alaye oni kuele
Iyama se lobi Shango
Bobo alaye oni kuele
C. Igual

8. Eni ogodo kuami eni agodo kuami


Ámala Papua kin yaro
Eyele elewe mió
Duro de mi umba shokoto
C. Igual
Oba koso duro de ni umba shokoto
C. Igual

66
9. Molenshe, molenshe, molenshe obai dola
C. Igual
Shango molenshe
C. Igual
10. Kawoe, kawoe, kawoe kabiesileo
C. Igual
Kawoe alado kawoe ámala
Kawoe kabie sileo
C. Igual
Ure we ire iroko, iroko lo koye
Ámala ile koni akunya, akunya
Leyede oluo Ozain mala, mala de
C. Aina bukaka
Mawo -C- Aina bukaka
Alado -C- Aina bukaka
Shango -C- Aina bukaka

11. Ara popo titilaro -C- Ara Popo


Aro, aro -C- Ara popo
Shango aro -C- Ara popo
Elube aro -C- Ara popo
Esta parte es a dúo:
Ayalapa, ayalapa, ayalapa, ayalapa
Eroni. Eroni. Eroni. Eroni
Ara popo titilaro
C. Ara popo

12. Obalube, obalube obae


Obalube, obalube obae
Obae oba yana, yana, yana
C. Igual
Obai seré Shango iloro
Obai seré ámala iloro
C. Obai seré Shango iloro obai seré
Alado iloro
C. Alado iloro

13. Moforinyanya moforiborere


Moforinyanya moforiborere
Moforinyanya sokuta aro awaldo feyekuo
C. Igual
Ara de de emide -C- Araole Ekiole
Leye laye Shango iwobaye -C- Araole Ekiole
Titilaye -C- Araole Ekiole

67
14. Shango tamele
C. Ala Mofaye
Aro Tamele
C. Igual
Bobo Tamele
C. Igual

15. Moforiborere
C. Moforiborere
Moforiborere Shango dola do laye
C. Moforiborere Shango dola do laye
Moforibale onile kuo awanile onile Oya
Moforibale onile kuo awanile onile Oya
Moforibale Shango dola do laye
C. Moforibale Shango dola do laye
Moforibale Shango lubami
C. Alado lubami
Ea Shango buti awa -C- E a
Shango ala ámala -C- E a
Shango iyerese mi -C- E a
Elube Shango -C- E a
Elube ámala -C- E a
Elube ayakua -C- E a
Elube lube yombala -C- E a
C. Elube lube yombala
Ayawanile oba koso
C. Ayawanile oba koso

16. Ayeleo, ayeleo ogodorina ogodo kowao ayele


Oban Kowao
C. Igual
Ayele oban kowao C. Igual

17. Bowo okumambo awo okumambo


Bowo okumambo awo alafu legueda
C. Igual
Emia la la ibanla Oke. Oke banla
Emia la la ibanla Oke. Oke banla
C. Igual
Borou okumambo awo okumambo
Bomo okumambo awo okumambo
C. Igual

68
18. Mala, mala kalalu mala, mala
Mala, mala kalalu mala, mala
Obininsa omi Shango mala, mala lode
C. Igual
Ámala e obinisa mala amaleé
Obinisa mala -C- Ámala e obinisa
Ámala e obinisa mala -C- Ámala e
Olupina mala -C- Ámala e
Oba Shango mala -C- Ámala e

19. Ogodo e awamefa


Ogodo e awalona
C. Igual
Shango ogodo e awamefa
Ogodo awalona
C. Ogodo awalona
Ogodo awalona

20. Mole ya oya mole oya orisha


Wewe ikoko moleya Oya Shango
Osha wewe ikoko
C. Moleya Oya
Shango Osha wewe ikoko
C. Moleya

ESTE CANTO SE PUEDE USAR PARA TODOS LOS ORISHAS PORQUE


ESTE SANTO INSULTA A OTRO SANTO.

Oshun Osha wewe ikoko


Yemayá Osha wewe ikoko
Laroye Osha wewe ikoko
Oya Osha wewe ikoko
Ogun Osha wewe ikoko
Siempre se contesta
Moleya Oya

SIGUEN CANTOS DE SHANGO:

21. Shango arabori bode


Shango arabori bode ode mata ribo
Shango arabori bode alabaoso ribo
C. Igual

Ye ewe ewa aro ama yowe ora

69
C. Igual
Sore elewe mi soro lode, lode
C. Igual
Dame la Osha mawao dame la osha mawao
C. Igual
Aya ile oloyuo ayaile oloyuo
C. Igual
Ayele ayiloda weicoca mukawa
C. Igual
Eweicoca cabio sile
Weicoca mukawa

22. Agua milodo awamilo odo


C. Oberere awa milodo awami lodo
C. Oberere awa milodo awami lodo
Eyeleo obakowao
Iworo eyeleo. Shango eyeleo i doun
Okotoka ineoro ama weyeleo
Oba kowao
C. Eyeleo Obakowao
Eyeleo Obakowao
C. Eyeleo Obakowao
Alakata niboba Orisha re wabo Shango
Obalakata niboba Orisha re wabo Shango
C. Obalakata niboba Orisha re wabo Shango
Elewawe elewawo
Oka wawase lewa
Mata unyle ele wawo
C. *
Tamino ele wawo
C. *
Elewa ele wawo

23. Obaibo siargo obaibo siargo


Ewamala ibo erao obaoson awawaye
Obaoson ashere -C- Igual
Ofo, ofo moforibale ibu Shango
Olo, olo mió shanvo ofo, ofo
Moforibale ibu Shango olo, olo mió
Alado laki, laki lawo ala una
Ochile burucaca mowi
Bau ban loro foca erifi, okan lolo
Eji, jei, okan bombo jei, jei iku Olordumare
Ayo bi ayo, ayobi oyó, Shango ayo bi miya
Elewa ayobo, Shango ayo bi mi layo
Shango oki pote aya, eyila shebara
Obara lusbe, a la lube, aila omilaba

70
Alaba la shere adashe, awa telepe

Lepso, okute lewe, lewe, ishumicuele


Cuashosho, Shango olodo kini wana
Nani, nani, Shango ate de kawa
Imba sorisha, osha ewe, ewe mi,
Shango erowale wale wan lao
Lokoro lolo lowo okun lawa, ayawa
Ayawa, din, din loyu ero wale
Wanlao, oluwo owaye
C. Obaibo siareo owaye
Ewamala iboerdo oba oson iwa waye
Obaoyau ashere
Arara

24. Merie botimbo lode mere botimbo


Mere botimbo lode mere botimbo ebiose
Mere botimbo lode mere fueria
C. Igual
Amiobatesale pol bioso
Amiobatesale polobo
C. Eni weniwero batesesaleco
Eni weniwero
Ayanu batesale pol bioso
Basesale polobo
C. Igual

CANTO DE OBATALA

1. Baba fururu lore ruo okan yenye


Eleyio eleri fao basawo
Eyiborere basi bawo enwaye
Eyawaloro eyawa loro elese ka
C. Igual
Elese ka baba elese ka
C. Eyawaloro elese ka
Eyawaloro wolenshe
C. Eyawaloro wolenshe
Iwete iyeye iwere iyeye eluba mi obatala
Eluba mi omo orisha ibaribaba iboriyeye
Obatala kowo kosho mambero emikila
Wase olo omi osa olofin oba olorun
Oba laye
C. Iwere yeye iwereyeye eluba mi obatala
Eluba mi omo orisha ibaribaba
Ibariyeye obatala kawo kasho

71
Mambero enikila wase olofin
Oba olofin obalaye
Arubo baba, baba ambo olo orisha
C. Igual

2. Kere, kere meyeo kere, kere meyeo


Awani obatala awani obatioke
Ni kauro mayo kauro moda mashere
Konerio okashosho awade awani
Awade omo Obatala
C. Awade awani awade omo Obatala

3. Ayaguna wa rió ayaguna wa


Ayaguna wario ayaguna wa
Yekun, yekun kuami un loroke
Ayaguna wa di asho
C. Igual
Yekun, yekun kuani un loroke
Ayaguna de asho
C. Igual
Ewawo keyeye ewawo keyeye
Ayaguna wolenshe
C. Ewawo keyeye
Obatala kueyami
C. Ewawo keyeye
Oba moro kueyami -C- Igual
Elagema wolenshe -C- Igual
Shakutu ere olalo
C. Shakutu ere ulala shakutuere
Ere ulala ere olala -C- Igual
Baba ulala -C- Igual

4. Wonko, wonko iwoloro


C. Wonko iwoloro wolenshe wonko
Wonko, wonko iworo
C. Wonko iwoloro wolenshe wonko

5. Baba Oba ibo ashe tomale ushe tomale


C. Oba ibo ashe tomale
Oba ibo ashe tomale Obatala tomale
C. Oba ibo ashe tomale ashe tomale

6. Wini, wini mobale Obatala mombale


C. Wini, wini mombale
Obatala mobale
C. Wini, wini mobale

72
Ayaguna mobale
C. Wini, wini mobale
Oba lo fun mombanka
C. Wini, wini mobale

7. Waye, waye lo mió waye kala meda


Waye, waye lo mió waye kala meda
Waye kolameda aremu waye kalameda o
C. Igual

8. ESTE SE CANTA CUANDO YA OBATALA BAJO Y SE TIRA AL SUELO


SE CANTA PARA QUE SE LEVANTE

Olo, olo ole -C- Odi dema


Obatala olo ole -C- Odi dema
Baba olo ole -C- Odi dema
Epo polowo epopo lase
C. Olo ole olo ole odidema

9. Wayonke, wayonke wayorima


Wayonke
C. Igual
Obatala wayonke, wayonke wayorima
Wayorima wayonke
C. Wayonke, wayonke wayorima
Wayorima, woyoreke
Urue, urue wayorima, wayorima
Wayonke
C. Wayonke, wayonke wayorima
Wayorima wayonke

10. Yale, yale, yale bobo yale


-C- Igual
Ayaguna yale, yale, yale bobo yale
C. Yale, yale, yale bobo yale

11. Bonkuele akama karea olo bonkuele


Akama kamado rara buruku bonkuele
Akama kamado rawe, rawe
C. Igual
Erie, erie akama kamado awe, awe
C. Igual
Oyele, óyele aumaya
C. Óyele ole, ole aumaya oyola oyole
Aumaya
Akamado eri akama oshe milodo

73
C. Igual
Oshe mi lodo
C. Igual

12. Arukaka rukaka, rukaka mi Obatala


C. Igual

13. Ayembele ito, ito, ito ayembele oshe milodo


C. Ayembele ito, ito, ito eyembele
To ito, ito
C. Ayembele ito, ito, ito ayembele

14. Orisha pawan pawane Orisha pawan loyore


C. Orisha pawan pawane Orisha pawan loyore
Pawan loyore
C. Orisha pawan, pawan, pawan Orisha
15. Yekun, yekun dileo Orisha kowale
Yekun, yekun dileo Orisha kowale
C. Igual

16. Orisha culu talade lo ala gogo


Orisha culu talade lo ala gogo
C. Igual
Orisha imao ala gogo yeo
C. Orisha imao ala gogo yeo
Orisha imao ala gogo yeo
C. Orisha imao ala gogo yeo

17. Emaye mi moreo emaye mi baba


Emaye mi moreo emaye mi baba
Obatala oda wiri, wiri ese ure
Bobo la ima ferere
C. Igual
Loroke baba loroke ona
C. Baba loroke obatioke loroke oma
Baba loroke
Loroke oma
C. Igual
Baba oma, oma seye toma buda oma seye
C. Igual
Oma seye baba oma seye
C. Oma seye e oma seye
Oma seye baba oma, oma seye
C. Igual
Oma seye ayaguna Oma seye
C. Igual

74
18. Odu aremu abi iyo oduare mu belona
a la agogo semu semi naye aremu kwelaye
C. Igual
Baba mi shokoto aremu kwelaye
Odo kwelaye
C. Baba mishokoto aremu kwelaye
Odua kwelaye
C. Igual
19. E ekuao obatala ekuao -C- Igual
E ekuao ayaguna ekuao -C- Igual
E ekuao Obamoro ekuao -C- Igual
E ekua, ekua baba ekua -C- Igual
E ekua, ekua ayaguna ekua -C- Igual

20. Oduaremu obatala ekua


C. Obanlaese
Oduaremu obatala ekua
C. Obanlaese
Aremu obatala ekua
Obanlaese

21. Enyio bobo soroyu baba soroyu baba


Soroyo
C. Enyio bobo soroyu
Baba soroyu baba banleo
C. Enyio bobo soroyu
Ayaguna soroyu baba soroyu
C. Eyio bobo soroyu

22. Akete oba, oba seriye atere oba, oba


Seriye oburas obanlaese, obanlaese
Baba fumioye
C. Igual
Ae obanlaese, obanlaese baba fumiaye
C. Igual

23. Naye waye lomio waye pa la meta


Waye po la meta aremireo waye pa la meta
C. Igual
Baba araye dada araye baba kwe aro
Owriyo laye yeo ocumio banlayu
Baba araye baba araye baba kwe uro
Owiniyo laye yeo ocumio banlayo
Obatala ewin shoro ire shoro eee
Obatala Ifa, ifa tumila iya piloso
Iya piloso iya bunke, bunke omodo alo
Oba, oba suye coma batala aruye

75
C. Baba araye baba areye baba cuemio
Owiniyo laye yeo Okuni banlayo
Waye lomio waye pa la meta waye pa la meta
Aremu waye pa la meta o
C. Igual

CANTO DE OBA

1. Oba, oba koro emawo alo obaushe


C. Igual

2. Oba eleko ayaosi ashaba eleckoayoni


C. Igual
Ayaori, ayaori eleko iya oba lomoba
C. Ayaori eleko iya oba lomoba
Iya oba lomoba iya oba lomoba
C. Ayaori eleko iya oba lomoba

3. Ewe iya o ewe ewesi ewe iyuo ewe


Ewe si ashaba ewe, ewe si olofi si
Kude koimawo
C- Igual
Tori ikuo tori akara la ofi si
Kude koimawo
C- Igual
Ferere kure fere BIS
C. Erula fi ada sarawa BIS
Emi owo
C- Emi owo
Emi owo monyanya
C- Igual
Emi owo seré, seré
C- Igual
Emi owo ferawo
C- Igual
Alakamado
C- Eleko
Eleda mi owo
C- Eleko

CANTO DE YEWA

1. Kuru lawa, lawa awa esha mi eyi eyiwo


C. Igual

2. Orisha beyi ikuweru omo yewa

76
Orisha beyi ikuweru omo yewa
Ibalaye koraye, koraye
C. Igual
Olomo yewa obini yewa oyewao
C. Igual
Olomo yewa obini yewa oyewao
C. Olomo yewa oyewao, oyewao
Keye, keye kaude keye, keye kaude
Olomo yewao
C- Keye, keye kaude
Obini yewao
C- Keye, keye kaude
Iya mi yewao
C- Keye, keye kaude

3. Iyawa oyenye ito oyenye ito, eito ito


Oruma yewa
C. Oyenye ito
Ito, ito oruma yewa
C. Oyenye ito

4. Eru asama eru asama


C. Igual
Eru asama yewa nile
C. Eru asama yewa nile

5. Yewa lobomi yewa lobomi


C. Bobo rirere yewa lobimi bobo rereo
Yewa lobomi yewa loboni
C. Bobo rirere yewa lobini bobo rirere

6. Awa kamfera awo silode


C. Awa kamfera awa silode
Fera kafera awa silode
C. Awa kamfera awa silode

7. Awa omoni awa oyewa


Awa omoni awa oyewa
Awa omoni awa oyewa
C. Igual

CANTO DE OYA

1. Ayiloda ya okuo olomode


Ke eyo ayaba
C. Igual

77
Oyade ariwo oyansa loro shokoto
C. Igual
Oyade ariwo omesan loro shokoto
C. Oyade ariwo oyansa loro shokoto

2. Yausairu kwa maio mare foyade obimisa ba eri


C. Igual
Akarasa ba eri akarasa ba eri
C. Igual

3. Oya wima, wima oya wima, wima


Shokotobeube aladebi oya
C. Igual

4. Oya. Oya okara ayiloda


C. Ayembe Ogun
Ayiloda -C- Ayembe Ogun
Aremu oya -C- Ayembe Ogun
Yansairu ayilada -C- Ayembe Ogun

5. El ekoa el ekua oyasile


Koyomaiwo awade aro koyomaiwo
Oyade
C. Igual
Ara koyomaiwo -C- Oyade
Agogo Oya agogo oya agogo
Ito, ito Oya -C- Igual
Oya ariwo Oya -C- Igual
Akete oya uga bembe
C. Oya seiwo Oya

6. Eremi Osha olaga lokua akala koloro


C. Eremi osha oya lokua akara koloro

7. Mofoyade ala Yewa oloya


C. Teyeye mofoyade, mofoyade oya teyeye
Oloya
C. Igual
Mofoyade teyeye oloya
C. Igual

8. Oya wini, wini Oya wini, wini


C. Oyansa Oya wini, wini, wini
BIS

9. Wama loya e adie wama, wama


Loya cadie adie wama

78
C. Igual

10. Oyade ibara sheke she oyade


Ibariba shokoto agonile agobya
Oyade reo oyade
C. Igual
E, e Ea eeea oyansa ayiloda
Ayeleri
C. Igual

11. E oya miloro e Oya. Oya we


Miloro e oya kala orisha aleyo
Eki mayoro ekeda
C. Igual

CANTO DE OSHUN

1. Alade ye alade ye moro


C. Alade de ye alade ye moro
Alade ye iyami olu yeye
C. Igual
Alade koyo iyami moro
C. Igual

2. Yeye yeyeo aremi mawi washe


Komaya
C. Yeye yeyeo aremi yeye, yeye komaya
Yeye yeyeo aremi iyami otolorefa
C. Igual

3. Aki yeyeo
C. Afilele mayeyeo afilele
Aki yeyeo
C. Afilele mayeyeo afilele

4. Yeye talade Oshun talade moro


C. Yeye talade
Yeye talade Oshun talade moro
C. Yeye talade
Bobo orisha aki alai yumu
C. Yeye talade
Yeye otolorefa aki ala ido

5. Oye, oye iboroku mode lo oye yeyeo


C. Igual

79
Oye, oye iboroku mode lo eye yeyeo
C. Igual

6. Abeomia obebe Oshun obeomia


Abebereta iya yumu hakalareta
Abeomia abebe Oshun
C. Igual

7. Abebe Oshun beberé awo abebe


Oshun beberé awo
C. Abebe Oshun beberé awo abebe Oshun
Beberé oma
C. Abebe Oshun beberé awo abebe Oshun

8. Imbe, imbe mayeye


Imbe, imbe loro
C. Igual
Imbe, imbe mayeye
Imbe, imbe loro
C. Igual

9. Yeye, yeye mawo konfu obamile


Ovo -C- Igual
Konfo obamile odo konfu
Obamile odo -C- Igual

10. Ala, ala, ala sirere ala sirere


Ala sirere
C. Ala, ala, ala sirere
Ala, ala, ala sirere Oshun
Ala, ala sirere
C. Ala, ala, ala sirere

11. Ala mina o ala mina oshe ae she


C. Igual
Ala mina ala mina oyeye
C. Igual
Yeye ala mina o ala mina oshe ae she
C. Igual

12. Oshun baleo Oshun baleo alawe akete


Baleo
C. Igual
Ala deo ala deio yeye -C- Igual

80
Yeye ala deio ala deio yeye
C. Ala deio ala deio yeye

13. Ofeisita
C. Ofeisita, ofeisita
Elade Oshun osha mina layeo
C. Elade Oshun
Oshun osha mina layeo
C. Elade Oshun
Lare, lare -C- Eko
Lare, lare -C- Eko
Oshun ikole -C- Eko
Oma, oma oke, oke yeye moro
C. Oma, oma oke, oke
Yeye moro
C. Oma, oma oke, oke

14. Oshun elekete mo awo Oshun


Elekete omi owo omidara odara ogue
Oshun elekete omi owo omidara
Odara ogue
C. Igual
Ashe, ashe Oshe mi lodo
C. Ala umba she maushe
She maushe koshe mi lodo
C. Igual
Yeye ashe oshe mi lodo
C. Igual

15. Yeye oloyeo yeye oloyeo


C. yeye oloyeo yeye
Oloyeo
C. Yeye oloyeo yeye
Oshun moyeo
C. Yeye oloyeo yeye
Yeye fururu
C. Oba kile
Yeye fururu
C. Oba nile

16. Yeye yeyeo arideu yeye, yeye arideu


La inyale kowosia, yeye otolorefa
Aki owo yo arideu la inyale
C. Igual

17. Yeye ide were, were ita Oshun


Ide were, were ide were, were ita

81
Iyami osha kiniwa ita Oshun
Shekel sheke ita Oshun ide were.
Were ita iya
C. Igual
Yeye ewe mi lere
C. Ala uye maleria
Ewe milere
C. Ala uyeye malarea
Osha kiniwa iya katana
C. Kowo suri
Ariba la mayo
C. Kowo suri
Oshun ikole a lawana
C. kawo sini

18. Yeye bio, bio suo yeye bio, bio suo


Tabima woru borereo aruwo -C- Igual
Titi yeyeo
C. Tanima waruborereo
A
C. Tanima warurereo
Omo yo were, were, were omi yo akete
Oba Oshun
C. Omi yo were wereomi yo
Akete fumi lowo
C. Omi yo were, were omi yo
She kubre -C- Ewe mile
Iya mio -C- Ewe mile
Oshun ikole -C- Ewe mile
Olo yumu -C- Ewe mile iya mio
Olo lodi -C- Ewe mile
Ibu kole -C- Ewe mile
Ibu Aruyu -C- Ewe mile

19. ESTE CANTO ES PARA QUE OSHUN SE LEVANTE:

Iya dideo kowa mayambele


C. Lade kuyudide otolorefa dide oma
Yambele lade koyudide

20. Dide ma aro ma aro


C. Dide ma aro panya
Ma aro BIS
C. Dide ma aro panga BIS
21. Ala were ewo osi were

82
C. Kwa mila Oshun
Oshun were ala were yeye
C. Kwa mila Oshun

22. Oshun modara kawo Oshun


Modara kawo yemoja omidora ode
C. Igual

23. Iyalode ala tenete -C- Ofe iko erima


Iyalode ala tenete -C- Ofe iko erima
Oshun ikole ala tenete -C- Ofe iko erima

24. Yeye moroiki Oshun moro iki


Sekuee ala ido iki iyalode onyio
C. Onyi abe
Iya onyio -C- Onyi abe
E abe -C- Onyi abe
E onyio -C- Onyi abe
Yeye onyio -C- Onyi abe
Oshun onyio -C- Onyi abe

Ikde onyio -C- Onyi abe

25. Iya mi ile obo


C. Igual
Biraye odo yamalaye levoche oshe
Oye wantelocun Osha be wayo
REZO:
Oro mamakeña ya baquiniwo
Oshun olo morole iki baraye
Iyalorde apeterni shoro oloro
Ozun oloro oba oloyena ashe
Ala malorifa
To oque
Imbe, imbe mayeye imbe, imbe
Loro oque
C. Igual

CANTO DE YEMAYÁ

1. Yemayá e olodo awoyo Yemayá


C. Igual
Yemayá e olodo awoyo Yemayá
C. Igual
Iyami lodo

83
C. Awoyo ae awoyo
Okuti lodo
C. Awoyo ae awoyo
2. Okiki oni Yemayá okiki, okiki oni
Yemayá iya fumi bayade akwa rere
C. Okiki oni Yemayá
Iya fumi bayade akwarere
C. okiki oni Yemayá

3. Yemayá maso kenkere


C. Awoyo maso kenkere
Iyami maso kenkere
C. Awoyo maso kenkere

4. Se ise ima
C. Awa serima
Seise ima -C- Awa serima
Seise olorun -C- Awa serima
Seise ise oloyo -C- Awa serima
Olomi oloyo -C- Awa serima
C. Olomi oloyo, oloyo oyare awa serima
Seise ima -C- Awa serima

5. Yemayá umbo awa ori


C. Igual
Yemayá umbo awa ori
C. Igual
Awa ori umbo eke Yemayá umbo
Awa ori
C. Yemayá umbo awa ori

6. Sokuta inyio awa sesu ewima


Seré aya olo miede
C. Igual
Yemayá sokuta inyio awa sesu
Ewima seré olomide
C. Igual
Babara ago, ago Yemayá Bara ago, ago oromi
C. Igual
Bar ago, ago Yemayá Bara ago, ago aromi
C. Igual

7. Orisha remi olowo


Orisha remi lowo
C. Omo lowo aki Yemayá

84
8. Oda asesu -C- Aki Yemayá
Oda asesu -C- Aki Yemayá
Akwota awa sesu were
Were asho ewe were, were asho ewe
C. Were, were asho ewe
Yemayá were, were asho ewe
C. Were, were asho ewe
Were, were asho Shango
C. Were, were asho ewe
Were, were asho Ogun
C. Were, were asho ewe

9. Yemayá Ogun ewawo Ogun


Wawo de akere kwalode
C. Yemayá Ogun bawo de
Ogun bawode

10. Yemayá orobini layeo Yemayá


Yemayá orobini layeo Yemayá
Ewa osha okuta elese ke Oshun
C. Igual
Yemayá olodo oromi
C. Igual
Yemayá kole Yemayá lara mi
C. Igual
Yemayá Orisha. Orisha Yemayá fumi
C. Yemayá Orisha. Orisha Yemayá
Fumi lowo
C. Yemayá Orisha. Orisha Yemayá

11. Wami odara, odara wami Yemayá fimilowo


C. Wami odara, odara wani
Yemayá fimu lowo
C. Wani odara, odara wami

12. Iya oromi iya orefa iya oromi iya


Orefa awoyo Yemayá mowi londo
C. Se ise ima
Mowi lonao
C. Se ise ima
Mowi lonao
C. Se ise ima
Wolo, wolo Oshun oni Yemayá wofo
Wolo Oshun oni kwe kweye ashe
C. Igual

85
13. Yemayá asesu, asesu Yemayá
Yemayá asesu, asesu Yemayá
Yemayá olodo, olodo Yemayá
Yemayá olodo, olodo Yemayá
C. Igual
Yemayá olodo, olodo Yemayá
C. Igual

14. Awe male awe male awe Yemayá


Fumi lowo
C. Awamale, awamale awe
Asheba fumi lowo
C. Awamale, awamale awe
Asesu fumi lowo
C. Awamale, awamale awe
Okuti fumi lowo
C. Awamale, awamale awe

15. Awe kamadeleo awe kamadeleo


C. Igual
Yemayá awe kamadeleo
Awe kamadele
C. Awe kamadeleo awe kamadele

16. Kai, kai, kai Yemayá olodo


Kai, kai, kai asesu olodo
C. Igual
Lari o oke lari o oke lari o oke
Yemayá lari o oke
C. Lari o oke lari o oke
Lari o oke ashaba lari o oke
C. Lari oke lari o oke
Awe lario awe lario awe
C. Igual

Oke, oke lario oke


Oke lario
C. Oke, oke lario oke

17. Walami mam yo koda walami


Ago mama yo koda

86
C. Walami mama yo koda walami
Mama yo koda
C. Walami mam yo koda walami

18. Omade omo titi eyo awe


C. Igual
Omode omo titi yo eyo awe
C. Igual
Ashe kiwini -C- Ala modanse

19. Yamo ke yamo -C- Ina ario


Inya ke yamo -C- Ina ario
Buke ke buka -C- Ina ario
Yemayá mokwe inle awoyo Yemayá
Yemayá mokue inle awoyo Yemayá
20. Iborere, iborere agolona mi awa
Iborere, iborere agolona mi awa C. Igual

21. Yemayá. Yemayá olodo. Olodo


Olodo. Olodo. Olodo, olodo
C. Yemayá. Yemayá olodo, olodo

CANTO DE ORUMILA

1. Yoko bi okobi
C. Ayalawo yoko bi okobi ayalawo
Yoko bi okobi
C. Ayalawo yokobi okobi ayalawo

2. Ofe yeke oni serawo eniki lawa


Se ofe yekete oni serawo eniki lawa
Serawo
C. Igual
Mayele konfe ifa
C. Eriki mayele konfe iga eriki
Mayele konfe elagba
C. Eriki mayele konfe ifa eriki
Mayele konfe awo
C. Eriki mayele konfe ifa eriki

3. Aunko Orula laka, laka la bose Ifa


Aunko Orula laka, laka la bose Ifa
C. Igual

4. Orula talade baba moforibale


C. Igual
5. Elekete meye elekete meye

87
Orumila elekete meye bobo
Shakuto awo shemio
C. Elekete meye
Orumila
C. Elekete meye
Orumila
C. Elekete meye

8. Eya tuto lomi lawo


Eya tuto lomi lawo Orumila
Eya tuto omi yawo eyatuto lomi lawo
C. Igual

CANTO DE OLOKUN

1. Olokun baba o
C. Baba orisha baba o oe

ESTE SE CANTA CUANDO SE ACABA EL TAMBOR


QUE SE VA A CENAR:

A fonfo unlo yenye unlo


Eshu midara unlo pekite
Pekite, pekite fombola
C. Igual

CANTO O REZO DE ODUDU WA

1. Oduaremu, oduaremu eromale


Agolona
Odua aremu odua aremu eromale
C. Eko Agalona
Agalona modeo
C. Eko Agalona

SUYERES CEREMONIALES

1. Para echar el agua en la cazuela en el


Río:
Otunde made eleri awa lerioma
Oshoro
C. Igual

2. Cuando se haya acabado el lavatorio que


Se echa agua en cada jikara y se hace lo
Que se llama "OSUN"

88
Ozun boriyo madubule agana
Duru ganga la bosi
Ozun boriyo madubule agana
Duru ganga la bose awo
C. Igual

3. Después de esto se hace el "Fotiwo" que


Es echando "Oti" en cada jikara cada vez
Que se le echa a cada orisha se menciona
el nombre Ejemplo:
Elewa fotiwo
C. Bobo Orisha fotiwo
Bobo Orisha

SUYERES CEREMONIALES

1. Para echar el agua en la cazuela en el


Río:
Otunde made eleri awa lerioma
Oshoro
C. Igual

2. Cuando se haya acabado el lavatorio que


Se echa agua en cada jikara y se hace lo
Que se llama "OSUN"

Ozun boriyo madubule agana


Duru ganga la bosi
Ozun boriyo madubule agana
Duru ganga la bose awo
C. Igual

3. Después de esto se hace el "Fotiwo" que


Es echando "Oti" en cada jikara cada vez
Que se le echa a cada orisha se menciona
El nombre Ejemplo:
Elewa fotiwo
C. Bobo orisha fotiwo
Bobo orisha

4. Este cuando el iyawo va entrar tocando


La puerta y se le da paloma:

1. Eyele kun eyele kun fetun

89
Ari kun babawa
C. Eyele kun eyele kun fetun
Eyele kun ariku babawa

2. Arele Kun ichile Kun Arele Kun


Ichile Kun cofedun Arele Kun
Ariku achile Kun cofedun Arele Kun
Babawa Arele Kun ichile Kun cofedun

5. Para la madrina o padrino

Ewe finireo -C- Leri abode


Ewe finireo -C- Leri abode

6. Para que la Oyubona lave la leri

Aberititi leri awaba leri awaba leri eyo


C. Aberititi leri awaba
Leri awaba leri iyawo
C. Aberititi leri awaba

7. Lo que canta el Oba cuando esta raspando


Pero antes moyubara

Awani ibo leri erisheka


Santo
Obikda bara iofun ala beo
Awa sheka obi kola
C. Isuo ibo eleri eri sheka obi kola
Santo lofun alabeo awa sheka
Obi kola

EL ORDEN:

Elewa, Ogun, Oshosi, Abata, Inle, Orishaoko, Ozun, lofun, Babaluaye, Oke,
Korikoto, Ogue, Ibeyi, Lenu, Bromu, Leri, Oyulofu, Ozain, Egungun Baba, Eyongun Iya,
Oshola, Dada, Agayu, Shango, Obatala, Oba, Yewa, Oya, (Yansain), Yemayá, Oshun, Orumila.

OTROS CANTOS DEL PELADO:

Bobo juani choweye bobo juani


Showaye achaba alabeo
Mientras dure el pelado con la tijera
Después en la ceremonia del raspado se
Canta:

90
Esuro iloi bsia la miqui alabeo dicola

8. La pintura:
Efun ewao sula uro efun lodo
Awa Ozun ala sheo
C. Efun e wao sula uro
Efun lodo ala sheo
C. Efun e wao sula uro
Efun lodo efun ala sheo
C. Efun e wao sula uro
Aro lodo awa Ozun ala sheo
C. Egun e wao sula uro

EFUN= Blanco
PUPA= Rojo
ARO= Azul
ENYI= Amarillo

OTRO ORDEN:

Blanco, Rojo, Amarillo, Azul, la ultima


Pintura es del santo que se hace.

9. Cuando ponen la firma todos los iworos


Fifi okan a winika dekun
Obatala dekun lonio
C. Igual
Se nombra el santo que se hace:
Fifi okan quini, quini
Oshane lecun oro mio
(Esta pintando como el tigre) luego se
Pone el ashe en leri y se canta.
Efun dewao ome a Obatala lasheo.
Todos los santos en su orden empezando por
Elewa y terminando con el ángel de la
Guarda. Se le pone ashe en la boca
Eku, Eya, Epo, Atare, se pone con la
Navaja y tiene que sacar la lengua y se
Canta.
Ñaqui, ñaqui Orun baralalliqui, baralalliqui
Orun
Se pone la navaja y si viene el santo se
Le da para que chupe.

TOQUE DE LA PUERTA

91
Shini ni lepo santo lode (BIS)
Shini ni lepo Obatala menguara
Omi keke ni olorun Olordumare
Nire Osha

EYELE EN EL DEDO

Arele Kun shilekun kofe edun


Babagua Arele Kun shilekun kofe
Edun eyele dekun shilekun ariku babagua

REZO DE LA NAVAJA
Baba ganiya omo ewene eriba
Eribu aya eriba asekedeke
Askede ke aweye unfari
Ufari eleri iyabo

REZO DE MASHETE DE OYA

Awada nileo iyanza mowala


Lawaje nileo

REZO DEL ÑANGAREO CUANDO VA A SALIR

Aguani shango aguari olorun


Oluo nagayi sotiña shango
Aguani ifa kin kamache
Y se nombran los santos.

La hija de oya va delante con la tinaja


Y detras el yawo detras oba y oyubona

SE CANTA:

Moya, moya onire ori lorun


Omonire ni Olorun Osha bebe
Owonire omo lara iku moya moda la iworu

PARA BAÑAR AL IYAWO

Abewe, abewe iboru lona

92
Ori onire lavegue abebe lona
Orisha lavegue onire

CUANDO SE TUMBA LA ETU

Osha niguao baba olofin


Osha niguao oya baba lorde
|- Santo

Para salir del río se canta el suyere de


La matanza de la Etu

REZO CUANDO ES RECIBIDO AL IYABO EN LA PUERTA AL REGRESO DEL IBU

Erulu, erulu aiku


Erulu, erulu aiku

REZO DE LA MADRINA

Baba leri osha bado odua


Bawa alafia Odudua
Osha odara leri osha odara
Ke kacui ere que kauito
Ke kacui ere Ashe meni bobo

SHANGO

Amala mi tiango
Amala lo yure
Amala kabiocile mi shango
Telemina iyode

Age milordo
Oferere
Age milordo
Oferere
Shango age milordo

OSHUN

Imbe, imbe mayeye imbe, imbe loro

YEMAYA

93
Barago ago Yemayá
Barago ago yoromi

Larioke oke BIS


Yemayá larioke
Larioke oke

Bambi odara, odara bambi


Yemaya fumilowo

Sorimo logua modupue mayaguere


Alamunsa yemaya lorde modupue
Mayaguere alamunsa

ORULA

Shiniwaya edun fomiguo shiniwaya


Mareye
Shiniwaya edun fomiguo shiniwaya
Muñaña
Apangua, apangua aure apangua
Apangua, apangua Orula Apangua
Apangua, apangua Ifa apangua

Aldie dun, dun eran dun, dun ifa ora


Aldie dun, dun eran dun, dun ifa ora

Ifa nicificula
Eye ifa nicificula eye

Orula niye Orula niye


Eye Orula niye

COMO SE HACEN LOS SANTOS

La obligación de un babalawo cuando se le va hacer santo a un familiar es preguntar los otases


van hacer el santo, si es otan de santo, y si come con la cabeza de la persona que lo va a hacer.

A los otases de obatala se le echa efun, ori; los de Oshun se le echa oñi; los de Yemaya se les echa
melao y si no oñi y después se tapa con algodon; y efun; los de Oya y Shango epo; los de Agayu
epo y vino seco (Tinvenve); Elegba y Ogun eku, eya, epo, awado, oyi, eñi olba; Yewa epo,
ori, efun, oñi y así según el santo que sea y se envuelve generalmente en los colores del santo que
se trate y se colocan frente al santo de la madrina y le da coco al angel de su guarda. Se debe

94
preguntar siempre si la oyubona viene de acuerdo con el santo de la persona; entonces la oyubona
pregunta si el angel de su guarda esta contento con que sea la oyubona de esa presona. Cuando la
madrina o padrino lleva al ahijado a la casa de la oyubona debe llevar 2obi y 2 itanas y el animal
del angel de su guarda más de 4.20. Es obligación de la oyubona con el collar de maso de obatala
para prenderlo y la madrina debe estar en la casa de santo esperando para recibir en la puerta; y el
agogo de Obatala una jicara de omi para que cuando el ahijado entre no se rocie omi sonando e
agogo y ésta le da cuenta a Obatala dandole Obi. La oyubona debe llevar al ahijado al babalawo,
esto debe hacerse con tiempo porque hay que hacer algo antes; cuando ésta lleva al ahijado al ibu
debe llevar una cazuela con ochinchin, una tinaja, 25 centavos y 4 pedazos de obi. La tinaja es
para traer omi de ibu; y lo que se saca de ahi los 26 centavos y el ochinchin y se le da cuenta a
Oshun en el Ibu dandole cuenta a oshun de lo que se va hacer dandole Obi alli mismo después
comienza la ceremonia del baño del iyawo; se trae la tinaja llena de omi con lo que se saco del ibu
cuando llega a la puerta de la casa con la tinaja puesta en la leri se arrodilla y la madrina lo recibe
tocando el agogo de Obatala; Canto: Erulu erulu aiku erulu aiku, después sige con la tinaja en la
leri hasta la puerta del santo donde se le da obi al angel de la guarda del padrino o madrina y se
le quita la tinaja de la leri y la pone al pie de su santo y le ruega la leri al iyawo, se le da de comer
y va adormir a la estera. La oyubona coge ewe de todas las oshas para ashe; ewe allo, eku,
eya, awado, ori, efun, atare, a todos estos se le machaca y se le echa 9 (Obimatiguao okola, ero y
osun y ashe de babalawo) se coge un otan del que esta haciendo santo para machacar el ashe del
angel de la guarda. A veces una de la madrina. Loprimero que se hacer el osayin y la cazuela de
omiero haciendo orun a osha sacando las letras del lavatorio. Terminado esto se prende al iyawo
con sabana y lo lleva a la puerta del cuarto donde comienza la ceremonia del toque a la puerta y
las preguntas del ritual. Al entrar se le da al iyawo una eyele en los pies y cantado: Arelekun
Ishilekun arelekun ishilekun cofedun arelecun aicu ishilekun cofedun arelecun babagua arelecun
ishilecun cofedun.
La oyubona antes de esta ceremonia saluda ishilecun arrodillada con una jicara de omi, echa tres
gotas de omi y dice cuando le esta echando con la mano derecha otun obagua y con la mano
izquierda osin la guache, pone la jicara en el centro achando goticas con las dos manos diciendo:A
la depe legua yecole camallo omi tuto ana tuto inle afoyire inle afocan coge la jicara en la
mano y la presenta hacia arriba ashe babaloriza, ashe cocoibara, ache olorun, ache guamale
yicinsi,ashe baba arao onu, iba ibaye ibaten tonu ashe boboriza, ashe bobiyalache timbela alle
addun aicu edun oma edun aricubabagua cacheta cachemina (el nombre del santo que se mira)
Después sigue la ceremonia del cuarto dia del baño y se canta.
Después de bañado el iyabo, se sienta en el pilon y la madrina y la oyubona la presenta la tijera, la
navaja y el peine moyubando y se comienza el pelado con la tijera bobo juana chobe, bobo juani
chobe achaba alabeo mientras dure la ceremonia del pelado, después en la ceremonia del
raspado se le canta Esuro iloi achagba dicola ashe dicola o baralalliqui alabeo dicola.
Terminada esta ceremonia se empieza con la pintura cantando Fifi can quini quini ochanelecun
oromio (esta pintantando como el tigre).
La primera pintura es blanca, amarilla, azul, punzo y la ultima pintura es la del angel de la guarda.
Se pone ashe en la leri y se canta: Efunde guao, el osun laburo osun lofun aguaome a Obatala
lacheó.

Se le pone el ashe en la boca ecu, eya, epo, atare, se le pone con la navaja, tiene que sacar la
lengua y se canta; Ñaqui, ñaqui orun baralalliqui baralalliqui orun y se le pone la navaja y si viene
el santo para que chupe.

95
Después se comienza a montarle los santos en el leri comenzando por el elegba de la madrina, asi
como con todos los demas por su orden y se cantara llamando a todos los santos.

COMO SE HACE ELEGBA DE CABECERA:

Si el aleyo es omo de Elegba el padrino awa, debe mandar a buscar a la madrina para instruirla.
La madrina debe ir a buscar inle de 7 lugares distintos llamando a Elegba cada vez que coga un
inle, la escupira y le echara eku, eya y tres atare.
La primera que se va a buscar es de las 4 esquinas y se llama Eshu; de la manigua llamado Eshu
Laroye de oque llama Eshu laye; de inle de Olokun llama Eshu lawana, de ibu llama a Eshu laboni
de un igui seco llama (un árbol seco) y se coge un pedazo de igui seco si es de cedro mejor
ichilekun; de la iglesia (es la casa de un santero y se llama Eshu lanquetu).
Nota: La madrina cada vez que vaya a la manigua a buscar inle llevara 3 pitos de calabaza, o de
auxilio para llamar a Elegba que los dejara allí; la madrina llevara al ahijado con un jio jio después
de tener todas las tierras de todos los inle que limpiara al ahijado y se lo dara a esas tierras por
separado dando cuenta allí el porque esa ceremonia y le echara cuentas de varias clases,
recogiendo eso y se lo llevara al awo. Todas estas operacione de buscar tierras e ir a la manigua
debe realizarse los martes o los viernes. La madrina y el ahijado traeran del lugar donde el awo le
diga un ota que se le llevara al awo. La madrina un osadie, eku, eya oyi, oñi, omi, y 4 obi para
preguntar si es ota es Elegba y si come con la leri del ahijado. La primera ewe tendra el awo es
malacara, ortiguilla, ewe ina, bleo colorado, cardo santo, hojas y vainas de pica pica, 7 bigui no
puede faltarle el aroma, 7 raices, 3 iquine leri de ayacua, gunu gun, akute leri de ella; el awo tendra
3 jio jio, una eyele, 7 bagujas, Juju de icode, cuentas de Orula, leri de ounco, y akuko todos
estosen afiche y bibijaguas con inle de la misma, inle de ocan, inle de oya, inle de Elegba, y una
calabaza done halla mucho trafico, del pie de Oque, de la manigua; este Elgba lleva 21 dilogun, 18
caracoles en la parte superior o sea en el leri y res que haran de hoyo y de boca. Como secreto del
awo se le dara un akuko dundun, se le prende un itana antes de darle el akuko se le untara bastante
epo, se hara por la noche y el awo estara desnudo.
Este animal se asara con juju y todo se hara afoche; el awo no lleva este Elegba, el iyawo se
sentara en el trono o en un trono de guayaba que sera su pilon.
A este Elegba hay que darle 2 ounco uno se asa y se mandara para manigua y el otro para comer
en el trono y llevara tres pajaritos cantos o sinsnotes y llevara una jutia entera humada.
Nota: El awo cuando hace un Elegba lo lava de noche, la primera comida que se le da es osadie,
un akuko y lo da en su nombre propio. Todas las masas de los Elegba llevan tres jio jio, akute,
cascara de iñi, de eyele ybadie sacadas, un iñi de adie batido dentro de su propia cascara, completo
se le abre un
huequito se le echa ashe y se le escupe, se le prende una itana al iñi y le pides lo que quieras,
después lo liga con la masa y después de hecho y antes de vestirlo se da una eyele al cemento y
se le pone los signos principales y un poco de ashe deston es para vestirlo en la masa se le echa
cuenta blancas y rojas y rojas y negra y raspa de su elegba. Cuando se hace un Elewa para cazar
personas
lleva dentro akute, meta, adentro. Laboni es un solo otan y
lleva tres guias de calabaza, una cachimba y un pito, es el
Elewa de Ogunda debe y esclavo de Oshun;Terminado de
lavar se le da 3 jio jio. Los pajaritos queestan colgados se
manda para la maningua

96
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
COMO SE HACE OGUN

Se asienta en una piedra que sea su pilon, Ogun lleva 7 o 14 piezas y se llama Alaguede, esté
Ogun lleva machete romano, una manilla de hierro, una maceta jiqui o acana, una mandarria, un
alfajon que lleva 9 huecos en el centro, un cuchillo, dos ganchos de carniceria, un punzon, un
cincel, una barreta, herradura, dos pesas de hacer ejercicios, un pico de hacha de monte. El otan de
Ogun lo va a buscar la Oyubona, el ahijado y cinco o una hija de Oshun ésta llevara Eku, eya, epo,
oño, oti un pedazo de cadenay arique, se le pregunta al otan si es ogun y si come con la cabeza de
la persona que se va hacer santo, si dice que si se amarra con el arique y la cadena y saca del
monte regando oñi y las Oshun van cantado a Ogun. Nota: El babalawo cuando entrega Ogun
siempre le pone una Ota. Antes de hacer el santo el Iyawo saldrá con el arique amarrado a los pies
a comprar una botella de oti y le dará la vuelta a la manzana corriendo, los santeros lo esperaran
con 7 cujes dandole que lleva una mano de dilogun adentro.

COMO SE HACE OSHOSI

Se manda hacer una flecha con arco grande de hierro o acero que ambos se hagan enterisos, lleva
un revolver, su collar es de dos hilos y las cuentas son 7 azules, 7 amarillas Oshun, 7 corales, 7
ambar, 4 dilogunes al final y llava un tarro de venado en forma de trompeta; el dide es igual pero
solo lleva tres ambar y sin caracoles, lleva una cartera de piel de trigre o de venado forrado de
dilogun. No lleva collar de maso. También lleva un delantal que va forrado de cuentas y de
dilogun y lleva cuero de tigre o venado; este delantal de santo se carga con afoche de apuaro, eya,
eku. Rozura de venado, leri de etu, todo hecho afoche, que va en el centro de delantal como si
fuera un bolsillo o bolsa que va vestido con una mano de dilogun.
El día que se va a poner al iyawo el frontilde piel de venado lleno de cuentas y caracoles igual que
el collar, antes de la ceremonia se le dara un pollo en las 4 esquinas y se tiran tres disparos
cantandole a Oshozi llamandolo bien y se le dara a la esquina anisado, ocarabanque eku, eya,
awado y se le da obi. En el trono habra un tronco de la ciruela o guayaba que sera el pilon. El
iyawo tendra un revolver en una mano y una escopeta y todo el tiempo se lo pasara apuntando a
uno desde el trono; en este habran bastantes ewe, pajaros cazados, tres guiros con eku, eya y
awado, otro con anisado o carabanchey y el tercero con epo guindando todos. En el trono lleva
una botella de oñi, un racimo de platanos verde indió (eguede- platanos), uno de manzano, una
guira verde, una jutia ahumada, un eya ahumado, entre las ewe se colgaran dos jaulas, una con tres
bijiritas o tome guines vivos, otra con tres apuaros vivas también; a los tres dias sale el iyawo a
botar su ebo, que lleva, eku, eya, awado, oñi, epo, anisado, o carabanche, una botella de omi y
cuando se llega a la manigua se le canta tres cantos y se le da una osadie con todo lo anterior; alli
mismo se le da obi. Terminada esta operación, el iyawo comienzara a arrancar ewe a la mayor
cantidad que pueda y la trae para su casa, cuando llega, el padrino da un disparo o quema un poco
de fula como secreto. Este es un santo que hay que saber bien el nombre que se le pone Ode (illa
de Oshozi) Odedei (omo de Oshozi). La vispera de los 7 dias se le dá eyele meta en ebo y a los tres
meses se le dá tres apuaro.
Este es un santo que se debe de dar todo lo más posible eran malu, siempre debe estar prendido o
con luz; lleva dentro de la freidara una mano de caracoles (dilogunes) grandes. Cada vez que se
haga este santo tiene que haber por lo menos un omo del que que Orisagualle cofun eleoda.

97
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Dos días antes de hacerlo, no oficale trupo; debe lavarlo un hombre o una mujer que no este
indispuesta y que halla pasado varios días de haberlo estado. El ebo debe estar indispuesta bien
echo para que no se vaya a ir al Inle de oshozi.

COMO SE HACE OSUN

Si el omo es hijo de osun hay que hacerle Ifá.


Para hacer este osun tiene que haber 16 awoses. El mismo se lava en el medio del patio cantandole
a Osun, Orula y osayin, terminado esto, los awoses debe tirar una mano de Obi empezando por el
padrino llamando a Osun habrá una jicara con sarao de eco con bastantes ori, un eñi, con el que se
limpia la la persona y se pone al pie de Osun; entonces se tienen 16 eyele y akuko funfun con el
que limpia a todo el mundo estando todos el mundo estando todos de pie y cantando sin pasar,
tocando el agogo de Obatala se le da el akuko, se abre por el medio y se manda a azar enseguida
completo.
Cada awo mata una eyele a Osun y le echa Oñi (los que dieron obi), el omo de Osun debe de echar
bastantes Ori efun y epo entonces cada awo va echando del sarao cantandole a Osun y se le pone a
Osun lo que hay en la jicara, se colocan todas las eyeles arriba de Osun y se le engancha una
________ en el gallito; se prende lo itana alrededor y cuandose esta echando el sarao se canta el
suyere tetegun molonipao acusaen icu, acuanaro, acuna ofoacuana ello, acuana iña, acuana aralle,
acuana ona, acuana achelu, acuana onilu, acuara aro, incamburu imbati socde unlo.
Todos los awo presentaran la jicara de omi a Osun pidiendole salud, el ultimo será el que esta
haciendo el santo. Todos los awo que hicieron esta ceremonia tienen que rogarse le leri con ori,
efun y sentarse al pie de Osun un rato, al que lo esta haciendo se le dara una eyele en el leri y se
sentará al lado de odu hasta que se gasten las itanas. La comida de este santo se lleva al pie de una
mata de moruro o jobo con una botella de omi y otra de oti que se echara allí.

CARGA DE OSUN

Cuando el que lo recibe es omo de este santo, en cada columna o tubo, que significa los 4 vientos
del mundo, cuenta todos los santos, 4 eguerellelle 9 hojas; Osun naco en Irosoka, cuando se va a
hacer, se colocan los signo Irosoka, icaroso, irete lazo, ochetura y demás signos para el ashe.
Nota: La carga de Osun lleva 4 guerellelle, juju de icoide, cascara y raiz de moruro, jobo, un
poquito de hojas de eguerellelle en cada tubo, 4 atare. El ashe debe hacerse después de esto es eku,
eya, ashe de orula, cascara de joo y moruro, kola, ero, obi, osun que se haran afeche. Se viste de
maribo entrelazado con juju de eyele y akuko del leri Osun debe vivir en el piso o al pie de una
mata cualquiera. No debe ponersele cascabeles.
ELEGBA: Como se hace achucacai se viste de ocni y va a visitar a Olokun Yewa cacai birinigua
algogoleye olokun yewa achu cacai iku acede obini achacdi Olorun obini afefe salu alle yewa
adelocun aldebiolona. Cada vez que se busca o se hace una pieza hay que rozarle, cuando se anda
con este santo no se puede estar desnudo ni para bañarse; cuando se esta haciendolo. La primera
pieza que se hace con tres muñecos desnudos; lleva un leri gungun aure que se vestira de dilogun
(esta tiene que ser señorita) criada sola, pero antes se pinta de rojo con Osun y ashe de orula; las
cuentas de yewa son de color vino y se pone alrededor del leri; se buscan dos eleses de sure que se
viste una con cuenta de yewa y otra con dilogun. En el centro de este santo lleva una jicara pintada
de rojo que lleva adentro dos manos de dilogunes. Este santo lleva a Bromu adentro. Para hacer

98
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
este santo hay que ir al inle de Yewa con un pichon de etu hembra y uno de eyele hembra y se
preguntará allí si el gungun leri de egun secreto que guardaremos es yewa; el awo que vaya al
cemebterio llevará flores, entonces se le dará el etu y la eyele y se recogeran las leri de eyele y un
pedacito de gungun de cada leri, un pedacito de gungun de egun y las leri de etu y de eyele y se
traeran para el inle y se colocaran en un lugar donde nadie ande y se le encendera una itana
llamando a bromu. Y se dice Bromu Olokun lorun icu balleni ilegua achucacai oldoguere nille
obini allenile alle alla icu lorun llaegua entonces se le pone 16 atares, eku, eya, epo, awado, ero,
obi, cola, osun llega allí y se llama a Bromu, a Yewa y olokun y se le da eso al omi se mete la
mano en el omi y lo que cojas lo traes para la inle y lo pones dentro de los gungun que se trajeron
anterior; todos estos se pone a secar por separado y se busca akuko señorito.
Se busca una chiva señorita y estos animales se ahorcan en un árbol; se coge al leri, se pelan los
leri elese aure y se pone a sacar, se le saca los sesos, todos se ponen a secar y hará afoche, esto hay
que rezarlo.
Esto se echara en una tinaja chuquita y se le echará rozura de allacun (marfil) 16 atares enteras, un
otan pequeño que se irá a buscar al inle de Elegba o inle de Olokun o inle de Oshun preguntadole
si es Bromu; a todas estas ceremonia se le da Obi y se le echara inle Yewa Ile de Olokun y de Ibu
todo esto se machaca con ecu, eya y se cierne bien finito se liga con cemento y se reza para vestir
la tinaja, la cual lleva adentro un elle pequeñi y los sesos de aure y akuko. Cuando se vista la
tinajaita con el cemento se le pone por fuera una mano de dilogun poniendole ollu y boca dentro, 8
juju de icoco, dos etu de sesos (la leri) dos menos de dilogun, lleva una trenza que teja con pita de
coco o soga teñida de punzo y se viste con caracoles de colores y 8 alle, lleva una guirita
cimarrona y 4 huesos de ibo de chiva señorita. Yewa come chiva, etu, paloma y cuando se le da de
comer se mata el animal ahorcandolo. Vive en una cesta forrada de punzo, cuya tela vapor dentro
y colgada en alto. Para lavarla deben de buscarse persona responsable para que la laven;Yewa
lleva una campana grande y mucho pescado fresco, se le cocina alwade y hay que preguntarle la
cantidad de ota que lleva dentro; tiene que llevar harina de maiz podrida envuelta en hojas de
platanos hechos redondos, en un eya entero ahumado la comida de éste se acuaja con gofio;
siempre que se haga este santo se cocina un eya que se adorna con salsa, tomate natural y se cuaja
con gofio, salcocha la etu y el caldo se le echa harina y mucha manteca y se llama aribo.
La comida de este santo va a la orilla de la playa, otras veces a la sabana. Este santo que es Bromu
antes de lavarlo se busca un poco de agua de mar, se le echa un poco de añil en una palangana con
su mano de caracoles y concha de mar, entonces se lleva a un patio o manigua y se pone a Shango
y se le da dos akuko funfun juntos a ambos, antes de lavarlos se le da a palangana también se
limpia a Bromu, esos akuko se dejan al pie de shango y se guardan las leri para montar a Bronsia.
Saludo a Bromu
Bromu leri icu inle ladao
Osireo omi guegua Yewa jecua jey
Ofialdeno icu cuarinilleo osireo omi
Ofieldeno jecua jey
Bromu omi ladao guegua omi
Orona rezo: Orona leguana leguana nanaomi

99
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
aina ogun lofe aina ni aleduede oinle mocuo Orona illa oba oballinire aina pinle jecua jey adalelle
e lla cofiedeno Oronaomi tuto ana tuto lacede tuto baba tuto llelle tuto omo aiku babagua guaguan
leri oballecuncomallere ogun babafiedeno y eya fiedeno olofin fiedeno

Este santo vive en una tinaja. Para hacer este santo hay que tener una nona to-16- se le saca ollu,
el ocan, la hiel, que esto se mete en oti hirviendo (no puede estar ala candela sino en baño de
maría) que tiene dentro 7 ewe de ogun y 7 flores de agua (se mete oti y se saca enseguida); cuando
se realiza esta operación se esta cantando santo de Osayin; el oti no se puede botar; se tiene que
tener dos tarros de abo torcidos un tarro de toro, un tarro de chivo y dos tarros de ello -21- en total,
7 tarros tiene que buscar leri de ello, leri de abo, leri de alla y elese también que debe este alla
dundun leri etu un ganso, que se dará una laguna y se utiliza la cabeza del ganso, del mismo (7
piezas de Ogun), leri akuko, que se le da a Ogun el akuko debe de ser dundun, se utiliza el ollu,
leri y la lengua (lleno). Cuando se va a montar este santo hay que darse dos etu a la leri y 4 eyele a
Obatala, todos los días se monta un tarrito, se tiene una anafe con agua caliente y cada vez que se
va amonyar una tarro hay que meterlo en agua caliente y después se echa en una jicara que tendra
bastante prodigiosa, el ashe de la carnera, ori efun. Este santo lleva 7 palos para cargalo, que son:
guayacan, jiqui, ocume, quiebrahacha, yaya, ocana, cuaba, y 7 raices, esta se pregunta; no puede
faltale ceiba, atinpola y 7 ewe sean de Ogun y 7 de ewe de Yemaya, 7 ewe de Shango. Este santo
en los tarros de rez lleva un colmillo de caiman cada uno y en los tarros de ello lleva un colmillito
de alla, tres atare en cada uno; este santo este santo va sembrado en una cazuelita donde lleva
sembrado todos los tarros.
Lleva los ollu de nonato dentro de la cazuela enteros y todos los hueso antes citados que también
van en la carga gungun de egun -33- en ello ciego y se le da un par aguaro, eku, eya, epo, obi, ero,
awado, ori, efun.
Este santo lleva 7 otan pegados del tarro que salga a la superficie. La cazuela se forra de cuero de
res o carnero y junta a una mano de dilogun, arriba de la cazuela lleva 4 Otan que Orona y 3 otan
que es ogun.
 El ashe se prepara con el ocan del nonatao, guabina, peluza de eguin, peluza de Obi, rozura de
tarro y cuando se termina de hacer el santo se baña con lo que se hizo con omiero del que se
prepara, se le dá un carnerito y dos etu; este santo no come gallo al principio.

Se llama al individuo y se le entrega al pie de Ogun, después que comio este santo, después de los
7 días de la entrega, todos los días se le da etu cuya cabeza se pone a secar y va dentro del mismo;
lleva cuentasde todos los santos. Este santo se pone en la cabeza.
La tijera se forra con cuero de rez o de carnero ensertada de caracoles y come por fuera etu,
carnero de tarro toreido y leva en anafe encendida y enseguida se limpia; come a las 4 de la
mañana.
El que sea hijo de ese santo come junto con Ogun y si no es hijo Ogun, come solamente etu; al
igual que vive en tinaja puede vivir en coco grande con su tapa. También puede montarse cargados
los tarros de ello a los lados y en el centro tarro de venado, cuando no se encuentran los tarrros de
ello, se buscan dos tarritos de novillos que se cargan y que iran a cada lado y el tarro de venado en
el medio y toda la carga dentro, este santo lleva un ocdua ara en la cabeza de ello en el centro
cuando no se encuentra los tarros de ello.

100
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

COMO SE HACE OLOKUN

Para hacer este santo se manda a hacer dos muñequitos pequeños de madera dura, uno mirando
hacia arriba y el otro hacia bajo; uno de espalda mira hacia arriba. Se le da de comer un abo
llamando a todos los babalawos muertos, estos muñecos tienen un barrono en la leri. Las
ceremonias de este santo hay que hacerla los viernes unicamente. También puede ser un solo
muñeco de dos ceras, una mira hacia arriba y otra hacia abajo la madera, debe de ser de ocana; este
el fundamento. Después se le da de comer a Egun, se coge una jicara con sangre con la leri de este
abo, las 4 elese del mismo, 9 pollitos, 9 cru aro o 9 olele, eku, eya, o sea, de todo lo que se le puso
al muerto y se lleva al mar con 9 medios, envueltos en una sabana de cuartico y la otra de animal
va para la manigua después de

dividirlo en 4 partes en la que una va al mar, aqui en este lugar es donde se lleva la leri de akuko,
la otra va al monte, otra va a cualquier parte de la ciudad y la otra va al cementerio.
El akuko también se divide en 4 partes. El individuo que va a recibir a Olokun lleva cincel y
martillo para recoger pedazos arrecife lleva un pato o ganzo y 4 pedazos de coco, si el arecife dice
que es Olokun, se le da el animal, se recoge la leri del mismo y la arenife se trae para la casa y se
le da un par de apuaro junto a Shango; la cabeza de estos animales se guarda.
Se va a la sabana con un akuko, después se va al cementerio con una adie grifa o jaba; cada vez
que come la piedra come la piedra come el muñeco también y en el cementerio se pregunta el
gungun de egun que será Olokun que viene con Ud. y se sale de espalda; entonces se va a
cualquier parte de la ciudad y se le da una etu al otan y el muñeco, se busca un poco de agua de
mar, un abo bien pequeño, un ganso, un pato, un etu, una eyele, se mete un muñeco en una
palangana obatea con omi de pozo de mar, de río, de lluvia, de omiero, de la casa de un santero, y
de pila de cementerio, entonces se le da coco y se mataran todos los animales en nombre de
Olokun. Se tendra dos cocos enteros secos durante 7 días cantandole y la unica leri que se entierra
es la del abo y todos los demas se bota para
Don de sea, lo primero que se machaca es el leri de ello, después el leri de ganao, gallo, carnero,
apuaro, etu, adie, eyele y pato; este afoche de cada uno se echa en un pomo por separado; a cada
pomo se le echará atare, anguila, leri de guabina, leri de eya, awado, todas lastierras que pueda
recoger de las sepulturas, tierra de adentro del mar llamando a Olokun, tierra de río, tierra de pozo,
de una laguna, Olokun descansa o se esconde en el pozo, tierra de Ciudad, de la manigua, de una
loma, limaya de todas clases de hierro, pueño obi, kola, ero, osun, leburo, hasta aqui de estos
materiales que se le echan a los pomos. Se tiene afoche de todaelese de palos, de todos los egue,
de terros, de toro, 16 espuelas de gallo distintos que se raspa pesuña de gavilan, un manati del que
se utiliza la leri; este animal posee tres clases de carne distintas que son humana, de puerco y de
rez, un cangrejo machacado en afoche van en la carga, azufre de rayo, se debe raspar los cascos de
cabello y Yewa, huesos y cuero de tigre y de león o uña o pelo de los mismos, un huevo de ganso
con su cascara, huevo de eyele, huevo de gallina, huevo de etu, un eñi aparte para rezarlo en el
tablero para hacer afoche, entonces se aparta uno de los cocos por la mitad y se le echará todo este
material, se le pondra dentro al muñeco y al otan (del coco) se tienen dos manos de caracoles, el
otan se sembrara dentro del coco arriba del muñeco y se adorna con caracoles; el otan sobresale
del cemento y al lado el
muñeco y los caracoles por dentro del coco, tiene que quedar como si fuera una batea, lleva alle,
un cobo, lleva dentro 9 juju de icode, un collar, dentro del secreto de bandera, el cobo va dentro de
la carga y 21 atare, el muñeco se carga primero, lleva una vaina de ero, después este santo se lleva

101
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
a cada a cada posición, como al cemeterio, al mar, al río, al pozo, a la sabana. Cuando lo lleva al
pozo se le da un ganso o pato y un akuko, si hay confianza en ese lugar se mete al santo en un
recipiente y se deja colgando de manera que este rozando el agua por un rato o por un día.
Después se le da a Olokun cuando la luna esté afuera, un acuaro y después con el sol afuera una
kuko blanco, el muñeco se lleva a la plaza con la carga adentro, allí se le da un pollito grifo en la
plaza. Si se consigue un maja este se macha y lo lleva adentro entero.
El que hace este santo tiene que hacerse ebo y rogación de cabeza todos los días. Tanto el muñeco
como la carga del coco lleva dos ojos de cerdo y dos de abo, los de cerdo miran hacia abajo y los
de abo miran hacia arriba. Este santo lleva 7 manos de dilogun en la tinaja; se hace una caratula de
cedro ocana con cara de hombre y pelo de mujer, enroscado el pelo negro que va cargado igual
que el anterior, al unico lugar donde se lleva la caratula es al pozo, junto con lo otro se le pinta los
labios de rojo, la cara negra rojiza, este Olokun hay que llevarlo de vez en cuando al cementerio,
este santo cuando se recibe se le da de comer en una batea con 7 omi distintas, come cochino,
ganzo, pato, paloma, carnero, etu, ninguno de estos animales se come sino que se reparte a las
posiciones, a los tres días se mira el individuo. Siempre se mandará una carga al mar, cuando
come Olokun. Para vestir la tinaja de este santo se usan 7 manos de caracoles, arena de mar y
cemento por fuera de la tinaja.

La tinaja se lava bien con omiero, que siempre se tendra con todas lases de caracoles, conchas y
agua de mar. De vez en cuando se metera a Olokun dentro de la tinaja, lleva un otan, piedra de
varios colores y lleva un collar azul de color de pavo real y otro de bandera por fuera, otro fuera,
otro collar de caracoles, de cobo y concha. El collar que lleva el muñeco un tramo es negro, azul,
blanco, y otro de bandera, Olokun lleva un coco entero que se le hace arriba una cara por los ojos
y por los lados del coco, también lleva cara, la parte arriba pintada de rojo, y la de los lados, una
pintada de negro y la otra azul, la pintada tiene que ser buena. Esto lleva carga adentro y se le da
de comer, hay que echarle
ashe y rezarlo en el tablero con todos los signos, con la otra mitad del coco se hace una caratula
que es la tapa de la cara de Olokun, es el egun secreto. Este santo se llama con un guirito, sies de
coco mejor, cuando se le da coco se le da con cascara.

COMO SE HACE OBA

Para hacerlo lo primero que hay que hacer es ir al río con una adie blanca y otra amarilla, 4 cocos,
ñi; se sacara una ota del río y se preguntará si es Oba, también se lleva una botella de omi; si es
Olba se le da la gallina amarilla a Oshun, rezandole bien y la blanca se le da Olba rezandole. El ota
se trae
para la casa, se pone en una sopera blanca y se le echa oñi y omi de río. Cuando la persona es hija
de Olba se le manda a hacer una puña de acero, que es la pieza principal, un timon de barco de
acana, una coraza o escudo redondo, una careta de acana, una brujula y un barquito pequeño todos
de acana. Este santo debe de lavarse con 4 ewe de Obatala, lleva este santo, deben ser hijas de
Obatala o de Oshun, hay que traer agua de mar y de río, lleva una mano de caracoles. Cuando la
persona no es hija de Olba se le solamente el Ota y el puñal; Este santo come chiva, aunque
algunas veces pide chivo, paloma, gallina, guinea, este santo es el brujo de las illalochas y
babalochas. Este santo trabaja con Oque y con Oshun; es una de los santos más inteligentes que
tiene la religión. Se le puede tener en agua o en seco, a veces las hijas de este santo no deben
comer huevo, son personas delicadas, para tocarle la cabeza siempre debe terner 5 centavos
prietos, Olba come mucho eya fresco que se le pone arriba.

102
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

COMO SE HACE ORISHAOKO


Hay que ir al monte y dar un chivo recien, un nacido, un akuko, un eyele, en etu, lleva gungun de
echi (frente de caballo), gungun de eran tarro de eran, casco de eran, un pedacito fresco, darle
eyebale a todo esto, (los animales son pichones), cuando está opa a los animales, se canta
dejandose caer el babalawo en el leri eyebale cantando este suyeres: Orishaoko dide baba careo,
carelagua Orishaoko afefe lorun careo curelagua, Orishaoko dide baba careo caralagua. Termina-
do todo esto se recoge todos y las cabezas y la del chivo y un poquito de tierra de allí, se trae para
la casa y se pone arriba de una teja, entonces se echa polvo de eleses de palo y ewe, un eñi de
adie maiz crudo y tostado, eya y eku ahumada, un eya fresco, se tiene que tener un adie y un
pollón grifo y se le da todo esto, se recoge todo y se saca las leri y el polvo ese es para hacer ashe,
se seca las leri de todos los animales y queda solo el polvo en la teja que se raspa para hecer
afoche, se machaca los leri para hacer afoche, se mandara la persona que va a coger Orishaoko que
vaya al campo, llevara un pollón blanco, un eya fresco, llama a inle a ina y a orishaoko, esto tiene
que ser cerca de río, dar allí el pollón blanco y el eya tuto y traera tierra de allí que se entregara al
que va a dar Orishaoko; el babalawo encargado de este asunto, encargara un alla y elese de alla, irá
al monte donde esten arando, llevará apuaro meyi y un etu, un eyele, en ello, dara un apuaro
llamando a Orishaoko sobre el leri de ello y alla, dara el etu llamando bien a inle, dara la eyele
llamando a Olofin, pidiendole todo lo que uno quiere; se recogen todas esas leri y se pone a secar
para hacer afoche, 16 atare, en cada afoche, el babalawo tiene que darle de comer a la tierra
(afolleri) un abo, chivo akuko eyele, etu, eku elle, eyo, efun, elele ecru, bollitos ecru aro, en el
nombre de la persona que lo va a hacer y de uno de la tierra y la boca, awado y de todo lo que
come uno; entonces se tapa y se pone a ogun arriba, que se le dará 7 animales distintos, un akuko,
un pollo, 4 eyele, etu, un coco de agua con huequito para que valla callendo arriba de Ogun, se le
encienden 7 itanas a Ogun y se le pone chequete.

MONTAR A ORISHAOKO:

Se coge una friedera, se tiene que tener dos cascos y pezuñas de toro, en cada casco de esos va una
mano de dilogun, tres otan que estaran lavados, que uno sera inle, otro aina y otro Orishaoko hay
que preguntarlo, en ello, distintos pajaros, afoche de leri de ellos. No pueden faltarle los pajaros
siguientes: ciju, arriero, gavolan, tiñosa, de todas clases de afoche, se echa un poquito en cada
casco y en la cazuela y el afoche de palos y de ewe, un ella ahumado entero echo polvo gungun de
egun (leri, mano, pies) gungun de aguani (venado) todo esto hay que hacerlo afoche, tierra arada
seca, arena de mar y del río cernida cemento, almagre y el Ota en una tinajita que va cargada de
todos los afoches anteriores y el Ota que es Aina (es Oduara) va dentro de una tinaja chiquita,
dentro de la cazuela un pedacito de cuaba, prendido que va dentro de este santo, también lleva un
pedacito de cascara de coco este santo lleva tierra de todas las posiciones, este santo lleva un ota
que va sembrado en la cazuela, mitad fuera y mitad fuera y mitad dentro, lleva dentro dos iquines,
en cada casco, hay que echarle mucho kola y obi, lleva tierra de todas las posiciones, lleva una
pieza que hay que mandar a hacer, este santo el primer día hay que mirarlo con Orula y hacer ebo.
Se hace el santo de noche, y ante de lavarlo hay que incar a la persona en la puerta del cuarto y
cantar a Orishaoko (el mismsuyere anterior) este santo en mejor un en hijo de shango con santo
hecho; antes de lavarse a orishaoko se le da ala persona indicada una eyele que caiga en
Orishaoko y entonces se mete para dentro y se lava en una cazuela de omiero. Hay que tener

103
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
preparado mitad rojo mitad blanco, dos jicaras igual, después de terminado este santo, de lavarlo
hay que tener una siembra de zurco con granos de todas clases, hay que hacer malarabia y dulce de
todas clases, una canastica para hacer ebo. Este santo lleva dentro los ojos, un pedazo de leri y el
ocico de un elerde (cochino) y los cascos del mismo, lleva muchas bijaguas grandes y tierra del
bibijaguero, (mamate) lleva un poco de marfil en polvo y un insecto que se llama oromi,
Orishaoko lleva dos manos de dilogun, una mano entera y otra abierta. El primer día lo que come
este santo es ounc, gallo viejo, y un gallo nuevo blanco, eyele, apuaro, etu, este animal es el ultimo
y limpia a todas las santeras, babalawo tiene que tener un coco para cuando termine esta operación
lo lleva para su casa y se ruegue la cabeza. Cuando se le coco a este santo, no se quita la cascara
de coco. Hay que estar haciendo orun toda la noche, entonces se saca la letra con orula, hay que
hacer ebo, que lleva la canasta y un gallo, que se entierra, este ebo que lleva la canasta y un gallo,
que se entierra, este ebo lleva toda clases de biamdas y mientras, hay que hacer enseguida una etu
con arroz amarillo, que va arriba del tejado de la casa que se hace el santo y se pone en una teja,
pues este (la teja) es el plato de Orishaoko, donde come; al otro día hay que poner siembras y
zurcos nuevamente, hay que darle una eyele en nombre de Obatala entonces todo esto se coge para
hacer ebo el día de Ita que se que se hace bien temprano (la canasta se trae) se le pondra dos ella
tuto, carne de rez, cuando se le pone esto se canta:
Orishaoko malu malu ikulaguao
Ella malu malu inle ikulaguao
Allaguao oni ladeo ochinchin
Careo care lagua baba dide careo care lagua.
A este santo antes de hacer ita se le dara eyebale; la que pida y se le dara coco; el ñangareo de
Orishaoko se hace con leche de vaca, ori, efun, poquito de oti y prodigiosa, este ñangareo se hace
con un machete que se le presenta a Olorun. Después que se termina Ita hay que cantarle mucho a
este santo y hay que darle de comer a la tierra. Se pone un palto coco rayado, eku, eya, ori, efun,
para que todo el mundo se ponga un poquito en la cabeza. Durante 7 dias hay que preguntarle que
es lo que quiere y al cabo de ellos hay que ponerle frutas, de todas clases de granos viandas, huevo
de todas clases, tres pescado fresco, darle sangre a todas las estas cosas echarle ashe de Orula, si
hay si hay tierra en la casa se entierra o si no todo eso va para la manigua, del animal que pida no
puede caerle la sangre a Orishaoko; este santo se puede hacer tocando tambor y haciendo Orun, es
mejor. Los collares de este santo son uno de bandera, otro de 7 azabaches, 7 corales, 7 cuantas de
Yemaya, 7 cuentas de Orishaoko; lleva otro collar que lleva cuentas de Obatala son 16 cuentas, 21
de Orishaoko.

12 de Shango, 21 Elegba, 21 de Ogun, y lleva un collar de matipó, de shango, cuenta colorada,


lleva una cuenta que es una bola que da fiebre cuando se come en el campo, lleva 7 de esas
semillas, 7 de Orishaoko, y 7 de Yemaya. Se mantiene una jicara de agua y pistanos verdes de freir
y otras clases de viandas. Este santo en la carga hay que darle dos jicoteas, no puede faltarle
sunsun y el murcielago. Cuando a hacer la cazuela hay que darle sangre; la cazuela hay que
pintarla comenzando por el centro hasta llegar a sus borde, blanco, punzo, azul, amarillo, blanco
por dentro y punzo por fuera se le canta en el momento que se le da la sangre el suyere siguiente:

Iraguo ile ofere iraguo ile ofere


lachupa iraguo ile ofere elegba
Iraguo ile oferiraguo ile ofere

104
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
La chupua iraguo ile ofere
Qui colode llemio llemio cuicolede
Asi sucesivamente se mencionan todos los santos; terminada esta ceremonia se le echa un poquito
de afoche de palo, ewe, obi, ero, kola, leri de etu y de eyele se echa entera en los cascos, después
de esto se comienza armará el santo, el omiero de este santo hay que charle agua de río, de mar y
poquito de tierra arada; el babalawo tiene que estar bien limpio cuando va a hacer este santo y
debe todos los dias
rogarse la cabeza durante 7 dias y no maltratar a ningun perro. Después la ceremonia de este
santo debe de bañarse con ewe. Ewe principal es de Orishaoko, canutillo, chivata, flor de agua,
para quitas, orosun cobailloco, lengua de vaca, hoja de malanga, malvata, hoja de calabaza, de
mango, de guanabana, de siempre viva, prodigiosa, itamorreal, platanito, de guacolote, yanten,
hierva fina, hoja de ñame pata de gallina, espiga de maiz, curujey, jaguey, ceiba, flamboyan,
atinpola, bledo, verdolaga, algodon, salsa parrilla, cundi amor, alamo, hierva hedionda, boton de
oro, capmana, las hojas y la flor, iguereta, mastuerzo y demas ewe. Estos ewe sirven para hacer
afoche y también se emplean para hacer omiero.

SUYERE DE ORISHAOKO:
Orishaoko dedi baba
Careo care lagua orishaoko
Afefe lorun cereo care lagua
Orishaoko dide baba careo care lagua

NOTA: A todos los afoches se le echa kola, obi, ero, orubo, aira, osun. Ellio (sol), Ochupua (luna)
arigo (estrella) llilio (lucero) incolode (arcoiria) Edioro (rabo).

COMO SE HACE EL SECRETO DE ARABA


Hay que buscar ota que se preguntara si son Shango y si sirve para araba; se lavan en el nombre de
Shango. Cuando se va a sembrar Araba tienen que ser uno macho y otra hembra, una de almacigo
y otra de jobo, hay que tener inle de todas partes, un gungun pequeño, un ella entero seco, un ella
ahumado, eku, eya, awado, ori, efun bastantes iki de todas clases, egurillelle, adan, leri de todos
los pajaros del monte (arriero, ciju, cernicao, toti, judio, sun sun, frailecito, gavilanes, semarullo)
varias clases de raices, afoche de leri de ella y de ello. El primer animal que se le da al Araba es la
eyele, después osadie dundun, ayacua, una o dos que van dentro acuaro melli, se siembra aye,
jobo, después ero, kola, obi, antes de sembrarlo se echa un poco de omiero con el que se lavo las
piedra, se le echa oñi, oti, y epo. A los 6 dias se le da de comer de nuevo akuko meyi, esta lleva
un ota cerca de ella, que es el Elegba, hay que preguntar si se debe sembra Araba en el centro y
ambos lados el jobo
y el murcielago; en el jorojoro un pedazo de rail de línea (la madre de Ogun), un machete y una
voz y se le dara un par de etu y se lava en el nombre de Ogun. Cuando se le da akuko meyi, se
llaman a

todos los Osha y se canta. Todos los animales se entierran y se le echan Ashe de Orunmila y se
enciende una Itana.

105
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
PARA DARLE DE COMER A ILEKUN:

CHILEKUN FUMI (PUERTA)


Primero se pone a todo lo largo de ilekun, epo, ori, efun, eya, awado, pedacito de Obi, oti, oñi, uno
se inca con el animal que ya de antemano de escogio, casi siempre es una eyele con agogo, se
llama a ilekun y se reza:
Chilekun fedun, chilekun edun y se llama a Eshu Labode mientras se le da obi incado se le pone
un poquito de sarao de coco entonces opa el animal que le pone detras de la puerta, esta
ceremonia debe de hacerse de noche, se le pone acritas meta, en una jicara, asi como otras con oti,
otra con chequete.

Si se le va a dar eyele a Ilekun, se lleva Oque y si es akuko se lleva a Shango, se le pone una jicara
con sarao de eco a Shango, por la mañana el día de la comida de Ilekun se echa un poquito para la
calle y la eyele va al pie de Oque, otra veces cuando es eyele se pone Osun, asi como cuando es
akuko
se ponen a los guerreros, se le echa awado bien caliente a Shango y Elegba y después sarao de eco
y se canta: Malaga dikimio Shango eguellelle, eguellelle, maiz frio para egun y Osun, estos se
quedan a dormir en Ilekun, la operación del awado se hace después de matar los animales.

EL SANTERO Y EL AWO DEBEN DE DARLE DE COMER A MENUDO A BABAGUA


En una jicara con eran malu, eku, eya, epo,efun, vino seco, un etu que se pondra arriba en la casa
dandole obi a la jicara adentro. Entonces se le da obi omi tuto, oñi oti e itana a Egun, este santo
come para alejar la enfermedad de la casa. Es un camino de San lazaro y se canta: Babagualarise,
larisalleo ano unlo, babagua larise ofo unlo, babagalarise ofo unlo, babagua lerise laraselleo aralle
unlo, baba gualarise larasilleo achelu unlo, baba gualarise larasilleo onilu unlo.

PARA ABRIR EL CAMINO


Se coge tres jicara pequeños con eku, eya, un atare, epo, oti, oñi, pedacito de Obi, awado, se
buscan, 3 osadie de una libra, una eyele, con los osadie se limpia uno y cada uno se le da a cada
jicara dandole al leri adentro y se canta y se canta: sarallelle bakuno. Una de las jicaras va al
camino de Yewa, la otra va para la manigua y la otra va a la carretera, esta es la que lleva el leri
de eyele; en otra jicara pequeña se tiene eku, eya, epo, eko, eran malu, awado y oñi, a esta se le
da hojas de granada, esta se pone al pie de la puerta de la calle y con tela blanca se limpia todo el
mundo; esta jicara es la ultima que sale para la calle.

COMO EL AWO DEBE LIMPIAR LAS ESQUINAS


Se coge ewe orille, maravilla, juju de gungun, echo afoche, eku, eya, 21 awado, 7 atare, cuaba prieta, leru de etu, de
acuaro, todo esto hecho afoche y rezando el tablero, se ponen 4 papelitos se pondra uno en cada esquina, se le echara
un poco de inle de las 4 esquinas, se deja poco del afoche que se hizo para soplarlo para la calle. El awo tiene que
darie que darle de comer los lunes o los viernes a las esquinas con 4 papelitos, res pedacitos de eran malu, un ata un
centavo, 3 pedacitos de eku, de eya, 3 awado, epo, oñi, oti, 3 pedacitos, y e eko en cada uno, se hace esto dentro una
jio jio en la esquina a cada ebo se le puede poner una flecha con ekuto.

ORO EGUN GUN

106
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
PRIMER DIA:

El día que se vaya a dar carnera se empieza desde temprano a preparar y cocinar todas las
comidas que se vayan a usar se van cocinando y cada una se coloca en el plato aparte de las
comidas reglamentarias de osha, se hacen también platos favoritos del difunto cuando estaba en
vida.

LAS COMIDAS PRIMORDIALES

1. Ajiaco con cabeza de cerdo


2. Eko
3. Ekru aro
4. Olele
5. Akara
6. Oqidi
7. Arroz con frijoles Negros
8. Arroz con frijoles colorados
9. Arroz amarillo
10.Arroz moro
11.9 bolas de platanos
12.9 bolas de malangas
13.9 bolas de malangas amarillas
14.9 bolas de gofio
15.9 bolas de Oshinshin
16.9 bolas de Ñame
17.Frutas
18.Harina y quimbobo
19.Chicharrones
20.Mariquitas de platano
21.Dulce de coco
22.Natilla de huevo
23.Natilla de chocolate
24.Harina en dulce
25.Arroz con leche
26.Malaradia
27.Boniatillo

Hay que tener tela:

Negra- Firmada con ordun de Ifa


Roja | Con signo de _________
Blanca| Dilogun
9 cujes de rasca barriga

Cada uno amarrado con cintas negra, roja y blanco


9 cabos de velas blancas
9 belones, cascarilla

107
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Una tela de colorines que se pone a parte
Atras del hoyo. Para adorna como si fuese el trono.
9 pañuelos de 9 colores
Flores, tabacos, eye cerdo
9 Pedazos de cepa de platano
9 platos una cazuela grande de barro, una teja un pargo vista de coco.
Se pagara un derecho a 2 personas para abrir el hoyo por lo menos 6 pies de profundidad
9 copas de ayuns en la cabezera del hoyo y flores.

DIA DEL SACRIFICIO

El babalawo firmará la teja y las telas y las colocara en el hoyo con la cazuela de barro y el pargo
la cazuela es firmada con ceniza y cascarilla en este momento se le puede echar la eye de cerdo en
la cazuela luego se colocan las cujes de rasca barriga y los platos.
Hay que bañar la carnera con omiero y el babalawo cojera cascarilla y el carbon y pasara 2 líneas
desde la puerta hasta el hoyo paralelas todos estaran del lodo de la línea de la cascarilla.
Evitando no cruzarla, el awo comenzara dandole obi a la puerta y sacrificara 2 palomas con todo
lo que lleva lo dejara encendido con 2 velas y comenzara a cami nar desde ahi hasta el hoyo
paseando la carnera al llegar presentar a la carne ra al que este haciendo las honrras te niendo en
mente no tocar la cabeza a la carnera este masticara un pedazo de coco con 9 atare lo cual le
soplara.

Dependiendo hay quien le da coco a egun gun antes de comenzar para darle cuenta y otros lo
hacen después no se le desprende la cabeza a la carnera y luego se echará al hoyo y la cabeza
tiene que ceder dentro de la cazuela luego se matan los animales de plumas, si el difunto tenia
echo en orisha masculino se empieza dando el gallo en la cabeza y la gallina en los pies entonces
si es femenino es a la inversa.

Dependiendo se dara en la cabeza luego del sacrificio se echaran los platos rompiendolos y la
comida el ajiaco no se echara si no que se deja para lo ultimo colocan dolo encima de la tumba.

SEGUNDO DIA TAMBOR

Se hara oro a egun luego oro a orisha terminando con lo que se empieza del oro a egun, o sea,
Aumba wa ori hay que hacer un trono se pondra se pondra el orisha o los oshas si no se fueron en
el ituto si se fueron se pone un plato con las marcas de
obi hay que evitar a un hijo de oya.
Cuando se toca la carnera:
Eweye nangare echo dadora
Eweye nangare echo dadora
Icu miloro icu miloro echo dadora

SUYERES DEL SACRIFICIO

108
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
1. Akutan mankio akutan mankio
2. Onarema kodara akutan mankio
CORO: Igual
La palabra akutan se suplanta por el animal que se mate.
2. Iku leye iku leye
C. Eye iku leye
Iku mankio iku mankio
C. Eye iku mankio
Iku miloro iku miloro
C. Eye iku miloro

3. Para echar las comidas al hoyo


Baile kuku si wadeleo iku oro
Baile kuku si wadeleo iku oro
C. Igual
Segun se echan las comidas el apuose va diciendo Ibaye layen tonu egun "fulano"
Nombre de la comida
C. baile kuku si wadeleo iku oro
Baile kuku si wadeleo bailee

4. Para comenzar el oro


Aumba waori aumba waori
Awa osun awa oma
Leri oma leyawo "fulano" kwawe
C.Igual
5. Para echar los 9 platos
Omalawo yare federu
Okumfao akumfao
Oma lawo yare fideru
Akumfao akumfao
C. Igual
6. Para echar la cascarilla
Awelado iye firu irelodo aye fun
C. Iye fun moile awelodo iye fun

7. Para echar la tierra


Obakuleye oba kuleye
C. Eye obakuleye

8. Para hacer paraldo


Onire onire paraldo alado
Eshu buruku lode paraldo sioma
C. Igual

9. Para encender las velas


E iku lau lau

109
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
C. itana lau lau

10. Para lavarse con el omiero


Aberikulo foshe wao
Aberikulo foshe wao
C. Aberikulo foshe wao aberikulo
Foshe wao
C. Aberikulo foshe wao aberikulo

11. Para llevar el monte a la tumba


(Levantamiento de plato)
Paka paka
C. Eni odo umbale

12. Para entrar con el tambor Shou shou shou kwami Komola meta mi shoto bode C. Igual

13. Antes del iyefun


Bobo wanishe bobo wanishe emie
(Todo lo que ha otado) ara orun olodumare
Bobo wanishe
C. Igual

14. Para hacer oro


Aumba waori aumba waori
Awa osun awa oma
Leri oma leyawo (fulano) Kwa we C. Igual

15. Tele amo batele tele imobatele


Wayeke wayeke
Iroso umbo ala umbo wayeke
Wayeke bio wayeke

16. Ikula irolo ikula irolo


Shon shon laiki ayanya dola
C. Ikula irolo
Shon shon la iro awa un dola
C. Ikula irolo

17. Okankan la miwaye


Okankan emi olorun
Okankan la miwaye
Okankan emi olorun
Bobo orishe omolo lemi waye okokan la
Miwaye C. Igual

18. Alagba alagba ofe unsoro

110
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Ofe unsoro ofe unsoro
C. Alagba alagba ofe unsoro
Ofe unsoro ofe un soro
C. Alagba lagba ofe unsoro

19. E iki ambelawo la osha


Ambelawo
C. Igual
Egun boro
C. Ambelawo
Ara orun
C. Ambelawo

20. Aye torumole si kuo olele


Akunfo torumole osiere
Akokoibe
Iku mode torumole
Akokoibe aku seban seyo
Mamboline sikuo olele
C. Igual

21. O oro
C. Okoro
Sheshe iwama
C. Osheshe
Lagbao
C. Alagba lagba

22. Iwariwa shokoto awalona


Iwariwa shokoto awalona
Bobo iku olona ushenshe awo
C. Igual

23. Emi kowe o emi kowe aro


C. Akunfo emi kave aro

24. Bakeomi
C. Bakeoma
Muni muni
C. bakeoma
Ala bara
C. Bakeoma

25. Laye lawa laye yeye la fishe

111
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
C. igual

26. Iyami kuyeo baba mi kuyeo


Ala baro dolaye
C. Igual
Mofoyuborere
C. Igual
Mofoyoborereo alaboro dolaye
C. Igual
Ala bono dolaye C. Igual

27. E weo maboni sokun


Maboni sokuo
Maboni Oyare
C. Ewe maboni sokuni oyare
C. Ewe maboni sokun oyare

28. Mariwo ye eye


C. Akaye e iye
Mariwo ye nabona
C. Odola mabona

29. Aye aye leri leyo


Omoloyere omoloya
Leri leyo omoloyere
Akara irawo leri leyo
Omoloyere layeo C. Igual

30. Osibero bere niya


Osibero bero niya
Te mina se fue miya
Baba osibero bero niya
Abure o (fulano) kawe iya
C. Igual

31. Emi sokuo a emi sokuo


Emi sokuo e ardorun
Emi sokuo
C. Emi sokuo e a
Emi sokuo
Emi Sokuo
Fulano Emi sokuo
C. Emi sokuo e a emi soku

112
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Emi sokuo

32. Ardorun inle sokuo


C. Aribo ese ese aribo
Inle sokue
C. Aribo ese ese aribo

33. Shekete motin motin shawo


Shekete motin ardorun shawo
C. Shekete motin motin shawo
Shekete

34. Makekela ewe makekela eweo


Iku olorun ma makekela
Eweo kodideo
C. Igual

35. Ala wifoni ala wifonia


Ona oroyira
C. Igual

36. Ikin balelemio


Ikin balele
Ikin balelemio
Ikin balele
Olomode bio sambale
Ikin balele mio
C. Igual

37. Bamboni boshe


Bamboni boshe
Bioshe bioshe nireo
C. Bombonishe
Araorun boshe nireo
C. Bombonishe

38. Oshe kua ile okere


Irawo ile okere
C. Igual
Bosi olodumare fiedenu
Akunfo akunfo
Bosi olodumare fiedenu
Akunfo akunfo
C.Igual

113
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

39. Eye kuye ikuye


Iku layare
C. Eye kuye iku ye
Araorun la yare
C. Eye ikoye ikuye

40. E iku oni oba e ikuoni oba


Omo lekete motiwo
E iku oni oba omo lekete
Motiwo
C. Igual

41. Ile oba la iro


Ile oba la iro
Ile oba la iro
Awa ota omo loya
Ile oba lairo
C. Igual

42. O oiro o oiro oiro oyokoro


Bioro
C. Igual

43. Inaroko ferawao


Inaroko ferawao lode
C. Igual

44. Awalona laiku osio awalona


Awalona laiku osio awalona
Oke o nao la iku osio awalona la iko
C. Igual

45. Awa peteken iku


Olorun kobeweo olorun
Kobeweo ardorun
Olorun kobeweo
C. Awapete kun iku olorun
Kobeweo
Olorun kobeweo

114
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
46. Odele oyoko okile oyona
Odele oyoko okile oyona
Ye okile oyona oyoko
Okokowaye wale ye okile
C. Okokowaye wale
O dele
C. Okokowaye wale

47. Iku manya awe


C. Yawiri yaniri
Egun manya awe
C. Yawiri yaniri

48. Sokuo
C. Iyakambele
Sokuo
C. Iyakambele
Ile ile ikuere o iku okodide
C. Igual

49. Lagba lagba la mishe


Lagba lagba la mishe
Araorun la mishe
Lagba lagba la mishe
C. Igual
Lagba lagba la mishe
Fulano a la mishe
C. Lagba lagba a la mishe

50. Iku nya niya deio


Iku nya niya deio
C. Ea ae
Iku nyaniya deio

51. Ile loya farana


Ile loya laosi
C. Igual

52. Omoshebi aro


C. Te aro

COMO SE HACEN LOS SANTOS

115
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
La obligación de un babalawo cuando se le va hacer santo a un familiar es preguntar los otases
van hacer el santo, si es otan de santo, y si come con la cabeza de la persona que lo va a hacer.

A los otases de obatala se le echa efun, ori; los de Oshun se le echa oñi; los de Yemaya se les echa
melao y si no oñi y después se tapa con algodon; y efun; los de Oya y Shango epo; los de Agayu
epo y vino seco (Tinvenve); Elegba y Ogun eku, eya, epo, awado, oyi, eñi olba; Yewa epo,
ori, efun, oñi y así según el santo que sea y se envuelve generalmente en los colores del santo que
se trate y se colocan frente al santo de la madrina y le da coco al angel de su guarda. Se debe
preguntar siempre si la oyubona viene de acuerdo con el santo de la persona; entonces la oyubona
pregunta si el angel de su guarda esta contento con que sea la oyubona de esa presona. Cuando la
madrina o padrino lleva al ahijado a la casa de la oyubona debe llevar 2obi y 2 itanas y el animal
del angel de su guarda más de 4.20. Es obligación de la oyubona con el collar de maso de obatala
para prenderlo y la madrina debe estar en la casa de santo esperando para recibir en la puerta; y el
agogo de Obatala una jicara de omi para que cuando el ahijado entre no se rocie omi sonando e
agogo y ésta le da cuenta a Obatala dandole Obi. La oyubona debe llevar al ahijado al babalawo,
esto debe hacerse con tiempo porque hay que hacer algo antes; cuando ésta lleva al ahijado al ibu
debe llevar una cazuela con ochinchin, una tinaja, 25 centavos y 4 pedazos de obi. La tinaja es
para traer omi de ibu; y lo que se saca de ahi los 26 centavos y el ochinchin y se le da cuenta a
Oshun en el Ibu dandole cuenta a oshun de lo que se va hacer dandole Obi alli mismo después
comienza la ceremonia del baño del iyawo; se trae la tinaja llena de omi con lo que se saco del ibu
cuando llega a la puerta de la casa con la tinaja puesta en la leri se arrodilla y la madrina lo recibe
tocando el agogo de Obatala; Canto: Erulu erulu aiku erulu aiku, después sige con la tinaja en la
leri hasta la puerta del santo donde se le da obi al angel de la guarda del padrino o madrina y se
le quita la tinaja de la leri y la pone al pie de su santo y le ruega la leri al iyawo, se le da de comer
y va adormir a la estera. La oyubona coge ewe de todas las oshas para ashe; ewe allo, eku,
eya, awado, ori, efun, atare, a todos estos se le machaca y se le echa 9 (Obimatiguao okola, ero y
osun y ashe de babalawo) se coge un otan del que esta haciendo santo para machacar el ashe del
angel de la guarda. A veces una de la madrina. Loprimero que se hacer el osayin y la cazuela de
omiero haciendo orun a osha sacando las letras del lavatorio. Terminado esto se prende al iyawo
con sabana y lo lleva a la puerta del cuarto donde comienza la ceremonia del toque a la puerta y
las preguntas del ritual. Al entrar se le da al iyawo una eyele en los pies y cantado: Arelekun
Ishilekun arelekun ishilekun cofedun arelecun aicu ishilekun cofedun arelecun babagua arelecun
ishilecun cofedun.
La oyubona antes de esta ceremonia saluda ishilecun arrodillada con una jicara de omi, echa tres
gotas de omi y dice cuando le esta echando con la mano derecha otun obagua y con la mano
izquierda osin la guache, pone la jicara en el centro achando goticas con las dos manos diciendo:A
la depe legua yecole camallo omi tuto ana tuto inle afoyire inle afocan coge la jicara en la
mano y la presenta hacia arriba ashe babaloriza, ashe cocoibara, ache olorun, ache guamale
yicinsi,ashe baba arao onu, iba ibaye ibaten tonu ashe boboriza, ashe bobiyalache timbela alle
addun aicu edun oma edun aricubabagua cacheta cachemina (el nombre del santo que se mira)
Después sigue la ceremonia del cuarto dia del baño y se canta.
Después de bañado el iyabo, se sienta en el pilon y la madrina y la oyubona la presenta la tijera, la
navaja y el peine moyubando y se comienza el pelado con la tijera bobo juana chobe, bobo juani
chobe achaba alabeo mientras dure la ceremonia del pelado, después en la ceremonia del
raspado se le canta Esuro iloi achagba dicola ashe dicola o baralalliqui alabeo dicola.

116
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Terminada esta ceremonia se empieza con la pintura cantando Fifi can quini quini ochanelecun
oromio (esta pintantando como el tigre).
La primera pintura es blanca, amarilla, azul, punzo y la última pintura es la del angel de la guarda.
Se pone ashe en la leri y se canta: Efunde guao, el osun laburo osun lofun aguaome a Obatala
lacheó.

Se le pone el ashe en la boca ecu, eya, epo, atare, se le pone con la navaja, tiene que sacar la
lengua y se canta; Ñaqui, ñaqui orun baralalliqui baralalliqui orun y se le pone la navaja y si viene
el santo para que chupe.
Después se comienza a montarle los santos en el leri comenzando por el elegba de la madrina, asi
como con todos los demas por su orden y se cantara llamando a todos los santos.

COMO SE HACE ELEGBA DE CABECERA:

Si el aleyo es omo de Elewa el padrino awa, debe mandar a buscar a la madrina para instruirla. La
madrina debe ir a buscar inle de 7 lugares distintos llamando a Elegba cada vez que coga un inle,
la escupira y le echara eku, eya y tres atare.
La primera que se va a buscar es de las 4 esquinas y se llama Eshu; de la manigua llamado Eshu
Laroye de oque llama Eshu laye; de inle de Olokun llama Eshu lawana, de ibu llama a Eshu laboni
de un igui seco llama (un árbol seco) y se coge un pedazo de igui seco si es de cedro mejor
ichilekun; de la iglesia (es la casa de un santero y se llama Eshu lanquetu).
Nota: La madrina cada vez que vaya a la manigua a buscar inle llevara 3 pitos de calabaza, o de
auxilio para llamar a Elegba que los dejara allí; la madrina llevara al ahijado con un jio jio después
de tener todas las tierras de todos los inle que limpiara al ahijado y se lo dara a esas tierras por
separado dando cuenta allí el porque esa ceremonia y le echara cuentas de varias clases,
recogiendo eso y se lo llevara al awo. Todas estas operacione de buscar tierras e ir a la manigua
debe realizarse los martes o los viernes. La madrina y el ahijado traeran del lugar donde el awo le
diga un ota que se le llevara al awo. La madrina un osadie, eku, eya oyi, oñi, omi, y 4 obi para
preguntar si es ota es Elegba y si come con la leri del ahijado. La primera ewe tendra el awo es
malacara, ortiguilla, ewe ina, bleo colorado, cardo santo, hojas y vainas de pica pica, 7 bigui no
puede faltarle el aroma, 7 raices, 3 iquine leri de ayacua, gunu gun, akute leri de ella; el awo tendra
3 jio jio, una eyele, 7 bagujas, Juju de icode, cuentas de Orula, leri de ounco, y akuko todos
estosen afiche y bibijaguas con inle de la misma, inle de ocan, inle de oya, inle de Elegba, y una
calabaza done halla mucho trafico, del pie de Oque, de la manigua; este Elgba lleva 21 dilogun, 18
caracoles en la parte superior o sea en el leri y res que haran de hoyo y de boca. Como secreto del
awo se le dara un akuko dundun, se le prende un itana antes de darle el akuko se le untara bastante
epo, se hara por la noche y el awo estara desnudo.
Este animal se asara con juju y todo se hara afoche; el awo no lleva este Elegba, el iyawo se
sentara en el trono o en un trono de guayaba que sera su pilon.
A este Elegba hay que darle 2 ounco uno se asa y se mandara para manigua y el otro para comer
en el trono y llevara tres pajaritos cantos o sinsnotes y llevara una jutia entera humada.

117
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI
Nota: El awo cuando hace un Elegba lo lava de noche, la primera comida que se le da es osadie,
un akuko y lo da en su nombre propio. Todas las masas de los Elegba llevan tres jio jio, akute,
cascara de iñi, de eyele ybadie sacadas, un iñi de adie batido dentro de su propia cascara, completo
se le abre un huequito se le echa ashe y se le escupe, se le prende una itana al iñi y le pides lo que
quieras, después lo liga con la masa y después de hecho y antes de vestirlo se da una eyele al
cemento y se le pone los signos principales y un poco de ashe deston es para vestirlo en la masa se
le echa cuenta blancas y rojas y rojas y negra y raspa de su elegba. Cuando se hace un Elewa para
cazar personas
Lleva dentro akute, meta, adentro. Laboni es un solo otan y
lleva tres guias de calabaza, una cachimba y un pito, es el
Elewa de Ogunda debe y esclavo de Oshun; terminado de
lavar se le da 3 jio jio. Los pajaritos queestan colgados se
manda para la maningua

118
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

COMO SE HACE OGUN

Se asienta en una piedra que sea su pilon, Ogun lleva 7 o 14 piezas y se llama Alaguede,
esté Ogun lleva machete romano, una manilla de hierro, una maceta jiqui o acana, una
mandarria, un alfajon que lleva 9 huecos en el centro, un cuchillo, dos ganchos de
carniceria, un punzon, un cincel, una barreta, herradura, dos pesas de hacer ejercicios, un
pico de hacha de monte. El otan de Ogun lo va a buscar la Oyubona, el ahijado y cinco o
una hija de Oshun ésta llevara Eku, eya, epo, oño, oti un pedazo de cadenay arique, se le
pregunta al otan si es ogun y si come con la cabeza de la persona que se va hacer santo,
si dice que si se amarra con el arique y la cadena y saca del monte regando oñi y las Oshun
van cantado a Ogun. Nota: El babalawo cuando entrega Ogun siempre le pone una Ota.
Antes de hacer el santo el Iyawo saldrá con el arique amarrado a los pies a comprar una
botella de oti y le dará la vuelta a la manzana corriendo, los santeros lo esperaran con 7
cujes dandole que lleva una mano de dilogun adentro.

COMO SE HACE OSHOSI

Se manda hacer una flecha con arco grande de hierro o acero que ambos se hagan enterisos,
lleva un revolver, su collar es de dos hilos y las cuentas son 7 azules, 7 amarillas Oshun, 7
corales, 7 ambar, 4 dilogunes al final y llava un tarro de venado en forma de trompeta; el
dide es igual pero solo lleva tres ambar y sin caracoles, lleva una cartera de piel de trigre o
de venado forrado de dilogun. No lleva collar de maso. También lleva un delantal que va
forrado de cuentas y de dilogun y lleva cuero de tigre o venado; este delantal de santo se
carga con afoche de apuaro, eya, eku. Rozura de venado, leri de etu, todo hecho afoche,
que va en el centro de delantal como si fuera un bolsillo o bolsa que va vestido con una
mano de dilogun.
El día que se va a poner al iyawo el frontilde piel de venado lleno de cuentas y caracoles
igual que el collar, antes de la ceremonia se le dara un pollo en las 4 esquinas y se tiran tres
disparos cantandole a Oshozi llamandolo bien y se le dara a la esquina anisado,
ocarabanque eku, eya, awado y se le da obi. En el trono habra un tronco de la ciruela o
guayaba que sera el pilon. El iyawo tendra un revolver en una mano y una escopeta y todo
el tiempo se lo pasara apuntando a uno desde el trono; en este habran bastantes ewe,
pajaros cazados, tres guiros con eku, eya y awado, otro con anisado o carabanchey y el
tercero con epo guindando todos. En el trono lleva una botella de oñi, un racimo de
platanos verde indió (eguede- platanos), uno de manzano, una guira verde, una jutia
ahumada, un eya ahumado, entre las ewe se colgaran dos jaulas, una con tres bijiritas o
tome guines vivos, otra con tres apuaros vivas también; a los tres dias sale el iyawo a botar
su ebo, que lleva, eku, eya, awado, oñi, epo, anisado, o carabanche, una botella de omi y
cuando se llega a la manigua se le canta tres cantos y se le da una osadie con todo lo
anterior; alli mismo se le da obi. Terminada esta operación, el iyawo comienzara a arrancar
ewe a la mayor cantidad que pueda y la trae para su casa, cuando llega, el padrino da un
disparo o quema un poco de fula como secreto. Este es un santo que hay que saber bien el
nombre que se le pone Ode (illa de Oshozi) Odedei (omo de Oshozi). La vispera de los 7
dias se le dá eyele meta en ebo y a los tres meses se le dá tres apuaro.

119
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

Este es un santo que se debe de dar todo lo más posible eran malu, siempre debe estar
prendido o con luz; lleva dentro de la freidara una mano de caracoles (dilogunes)
grandes. Cada vez que se haga este santo tiene que haber por lo menos un omo del que que
Orisagualle cofun eleoda.
Dos días antes de hacerlo, no oficale trupo; debe lavarlo un hombre o una mujer que no
este indispuesta y que halla pasado varios días de haberlo estado. El ebo debe estar
indispuesta bien echo para que no se vaya a ir al Inle de oshozi.

COMO SE HACE OZUN

Si el omo es hijo de osun hay que hacerle Ifá.


Para hacer este osun tiene que haber 16 awoses. El mismo se lava en el medio del patio
cantandole a Osun, Orula y osayin, terminado esto, los awoses debe tirar una mano de Obi
empezando por el padrino llamando a Osun habrá una jicara con sarao de eco con bastantes
ori, un eñi, con el que se limpia la la persona y se pone al pie de Osun; entonces se tienen
16 eyele y akuko funfun con el que limpia a todo el mundo estando todos el mundo estando
todos de pie y cantando sin pasar, tocando el agogo de Obatala se le da el akuko, se abre
por el medio y se manda a azar enseguida completo.
Cada awo mata una eyele a Osun y le echa Oñi (los que dieron obi), el omo de Osun debe
de echar bastantes Ori efun y epo entonces cada awo va echando del sarao cantandole a
Osun y se le pone a Osun lo que hay en la jicara, se colocan todas las eyeles arriba de Osun
y se le engancha una ________ en el gallito; se prende lo itana alrededor y cuandose esta
echando el sarao se canta el suyere tetegun molonipao acusaen icu, acuanaro, acuna
ofoacuana ello, acuana iña, acuana aralle, acuana ona, acuana achelu, acuana onilu, acuara
aro, incamburu imbati socde unlo.
Todos los awo presentaran la jicara de omi a Osun pidiendole salud, el ultimo será el que
esta haciendo el santo. Todos los awo que hicieron esta ceremonia tienen que rogarse le leri
con ori, efun y sentarse al pie de Osun un rato, al que lo esta haciendo se le dara una eyele
en el leri y se sentará al lado de odu hasta que se gasten las itanas. La comida de este santo
se lleva al pie de una mata de moruro o jobo con una botella de omi y otra de oti que se
echara allí.

CARGA DE OZUN

Cuando el que lo recibe es omo de este santo, en cada columna o tubo, que significa los 4
vientos del mundo, cuenta todos los santos, 4 eguerellelle 9 hojas; Osun naco en Irosoka,
cuando se va a hacer, se colocan los signo Irosoka, icaroso, irete lazo, ochetura y demás
signos para el ashe.
Nota: La carga de Osun lleva 4 guerellelle, juju de icoide, cascara y raiz de moruro, jobo,
un poquito de hojas de eguerellelle en cada tubo, 4 atare. El ashe debe hacerse después de
esto es eku, eya, ashe de orula, cascara de joo y moruro, kola, ero, obi, osun que se haran

120
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

afeche. Se viste de maribo entrelazado con juju de eyele y akuko del leri Osun debe vivir
en el piso o al pie de una mata cualquiera. No debe ponersele cascabeles.
ELEGBA: Como se hace achucacai se viste de ocni y va a visitar a Olokun Yewa cacai
birinigua algogoleye olokun yewa achu cacai iku acede obini achacdi Olorun obini afefe
salu alle yewa adelocun aldebiolona. Cada vez que se busca o se hace una pieza hay que
rozarle, cuando se anda con este santo no se puede estar desnudo ni para bañarse; cuando se
esta haciendolo. La primera pieza que se hace con tres muñecos desnudos; lleva un leri
gungun aure que se vestira de dilogun (esta tiene que ser señorita) criada sola, pero antes se
pinta de rojo con Osun y ashe de orula; las cuentas de yewa son de color vino y se pone
alrededor del leri; se buscan dos eleses de sure que se viste una con cuenta de yewa y otra
con dilogun. En el centro de este santo lleva una jicara pintada de rojo que lleva adentro
dos manos de dilogunes. Este santo lleva a Bromu adentro.

Para hacer este santo hay que ir al inle de Yewa con un pichon de etu hembra y uno de
eyele hembra y se preguntará allí si el gungun leri de egun secreto que guardaremos es
yewa; el awo que vaya al cemebterio llevará flores, entonces se le dará el etu y la eyele y se
recogeran las leri de eyele y un pedacito de gungun de cada leri, un pedacito de gungun de
egun y las leri de etu y de eyele y se traeran para el inle y se colocaran en un lugar donde
nadie ande y se le encendera una itana llamando a bromu. Y se dice Bromu Olokun lorun
icu balleni ilegua achucacai oldoguere nille obini allenile alle alla icu lorun llaegua
entonces se le pone 16 atares, eku, eya, epo, awado, ero, obi, cola, osun llega allí y se llama
a Bromu, a Yewa y olokun y se le da eso al omi se mete la mano en el omi y lo que cojas lo
traes para la inle y lo pones dentro de los gungun que se trajeron anterior; todos estos se
pone a secar por separado y se busca akuko señorito.
Se busca una chiva señorita y estos animales se ahorcan en un árbol; se coge al leri, se
pelan los leri elese aure y se pone a sacar, se le saca los sesos, todos se ponen a secar y hará
afoche, esto hay que rezarlo.
Esto se echara en una tinaja chuquita y se le echará rozura de allacun (marfil) 16 atares
enteras, un otan pequeño que se irá a buscar al inle de Elegba o inle de Olokun o inle de
Oshun preguntadole si es Bromu; a todas estas ceremonia se le da Obi y se le echara inle
Yewa Ile de Olokun y de Ibu todo esto se machaca con ecu, eya y se cierne bien finito se
liga con cemento y se reza para vestir la tinaja, la cual lleva adentro un elle pequeñi y los
sesos de aure y akuko. Cuando se vista la tinajaita con el cemento se le pone por fuera una
mano de dilogun poniendole ollu y boca dentro, 8 juju de icoco, dos etu de sesos (la leri)
dos menos de dilogun, lleva una trenza que teja con pita de coco o soga teñida de punzo y
se viste con caracoles de colores y 8 alle, lleva una guirita cimarrona y 4 huesos de ibo de
chiva señorita. Yewa come chiva, etu, paloma y cuando se le da de comer se mata el animal
ahorcandolo. Vive en una cesta forrada de punzo, cuya tela vapor dentro y colgada en alto.
Para lavarla deben de buscarse persona responsable para que la laven;Yewa lleva una
campana grande y mucho pescado fresco, se le cocina alwade y hay que preguntarle la
cantidad de ota que lleva dentro; tiene que llevar harina de maiz podrida envuelta en hojas
de platanos hechos redondos, en un eya entero ahumado la comida de éste se acuaja con

121
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

gofio; siempre que se haga este santo se cocina un eya que se adorna con salsa, tomate
natural y se cuaja con gofio, salcocha la etu y el caldo se le echa harina y mucha manteca y
se llama aribo.
La comida de este santo va a la orilla de la playa, otras veces a la sabana. Este santo que es
Bromu antes de lavarlo se busca un poco de agua de mar, se le echa un poco de añil en una
palangana con su mano de caracoles y concha de mar, entonces se lleva a un patio o
manigua y se pone a Shango y se le da dos akuko funfun juntos a ambos, antes de lavarlos
se le da a palangana también se limpia a Bromu, esos akuko se dejan al pie de shango y se
guardan las leri para montar a Bronsia.
Saludo a Bromu
Bromu leri icu inle ladao
Osireo omi guegua Yewa jecua jey
Ofialdeno icu cuarinilleo osireo omi
Ofieldeno jecua jey
Bromu omi ladao guegua omi
Orona rezo: Orona leguana leguana nanaomi
Aina Ogun lofe aina ni aleduede oinle mocuo Orona illa oba oballinire aina pinle jecua jey
adalelle e lla cofiedeno Oronaomi tuto ana tuto lacede tuto baba tuto llelle tuto omo aiku
babagua guaguan leri oballecuncomallere ogun babafiedeno y eya fiedeno olofin fiedeno

Este santo vive en una tinaja. Para hacer este santo hay que tener una nona to-16- se le
saca ollu, el ocan, la hiel, que esto se mete en oti hirviendo (no puede estar ala candela sino
en baño de maría) que tiene dentro 7 ewe de ogun y 7 flores de agua (se mete oti y se saca
enseguida); cuando se realiza esta operación se esta cantando santo de Osayin; el oti no se
puede botar; se tiene que tener dos tarros de abo torcidos un tarro de toro, un tarro de chivo
y dos tarros de ello -21- en total, 7 tarros tiene que buscar leri de ello, leri de abo, leri de
alla y elese también que debe este alla dundun leri etu un ganso, que se dará una laguna y
se utiliza la cabeza del ganso, del mismo (7 piezas de Ogun), leri akuko, que se le da a
Ogun el akuko debe de ser dundun, se utiliza el ollu, leri y la lengua (lleno). Cuando se va a
montar este santo hay que darse dos etu a la leri y 4 eyele a Obatala, todos los días se
monta un tarrito, se tiene una anafe con agua caliente y cada vez que se va amonyar una
tarro hay que meterlo en agua caliente y después se echa en una jicara que tendra bastante
prodigiosa, el ashe de la carnera, ori efun. Este santo lleva 7 palos para cargalo, que son:
guayacan, jiqui, ocume, quiebrahacha, yaya, ocana, cuaba, y 7 raices, esta se pregunta; no
puede faltale ceiba, atinpola y 7 ewe sean de Ogun y 7 de ewe de Yemaya, 7 ewe de
Shango. Este santo en los tarros de rez lleva un colmillo de caiman cada uno y en los tarros
de ello lleva un colmillito de alla, tres atare en cada uno; este santo este santo va sembrado
en una cazuelita donde lleva sembrado todos los tarros.

122
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

Lleva los ollu de nonato dentro de la cazuela enteros y todos los hueso antes citados que
también van en la carga gungun de egun -33- en ello ciego y se le da un par aguaro, eku,
eya, epo, obi, ero, awado, ori, efun.
Este santo lleva 7 otan pegados del tarro que salga a la superficie. La cazuela se forra de
cuero de res o carnero y junta a una mano de dilogun, arriba de la cazuela lleva 4 Otan que
Orona y 3 otan que es ogun.
 El ashe se prepara con el ocan del nonatao, guabina, peluza de eguin, peluza de Obi,
rozura de tarro y cuando se termina de hacer el santo se baña con lo que se hizo con omiero
del que se prepara, se le dá un carnerito y dos etu; este santo no come gallo al principio.

Se llama al individuo y se le entrega al pie de Ogun, después que comio este santo, después
de los 7 días de la entrega, todos los días se le da etu cuya cabeza se pone a secar y va
dentro del mismo; lleva cuentasde todos los santos. Este santo se pone en la cabeza.
La tijera se forra con cuero de rez o de carnero ensertada de caracoles y come por fuera etu,
carnero de tarro toreido y leva en anafe encendida y enseguida se limpia; come a las 4 de la
mañana.
El que sea hijo de ese santo come junto con Ogun y si no es hijo Ogun, come solamente
etu; al igual que vive en tinaja puede vivir en coco grande con su tapa. También puede
montarse cargados los tarros de ello a los lados y en el centro tarro de venado, cuando no se
encuentran los tarrros de ello, se buscan dos tarritos de novillos que se cargan y que iran a
cada lado y el tarro de venado en el medio y toda la carga dentro, este santo lleva un ocdua
ara en la cabeza de ello en el centro cuando no se encuentra los tarros de ello.

COMO SE HACE OLOKUN

Para hacer este santo se manda a hacer dos muñequitos pequeños de madera dura, uno
mirando hacia arriba y el otro hacia bajo; uno de espalda mira hacia arriba. Se le da de
comer un abo llamando a todos los babalawos muertos, estos muñecos tienen un barrono en
la leri. Las ceremonias de este santo hay que hacerla los viernes unicamente. También
puede ser un solo muñeco de dos ceras, una mira hacia arriba y otra hacia abajo la madera,
debe de ser de ocana; este el fundamento. Después se le da de comer a Egun, se coge una
jicara con sangre con la leri de este abo, las 4 elese del mismo, 9 pollitos, 9 cru aro o 9
olele, eku, eya, o sea, de todo lo que se le puso al muerto y se lleva al mar con 9 medios,
envueltos en una sabana de cuartico y la otra de animal va para la manigua después de

dividirlo en 4 partes en la que una va al mar, aqui en este lugar es donde se lleva la leri de
akuko, la otra va al monte, otra va a cualquier parte de la ciudad y la otra va al cementerio.
El akuko también se divide en 4 partes. El individuo que va a recibir a Olokun lleva cincel
y martillo para recoger pedazos arrecife lleva un pato o ganzo y 4 pedazos de coco, si el

123
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

arecife dice que es Olokun, se le da el animal, se recoge la leri del mismo y la arenife se
trae para la casa y se le da un par de apuaro junto a Shango; la cabeza de estos animales se
guarda.
Se va a la sabana con un akuko, después se va al cementerio con una adie grifa o jaba; cada
vez que come la piedra come la piedra come el muñeco también y en el cementerio se
pregunta el gungun de egun que será Olokun que viene con Ud. y se sale de espalda;
entonces se va a cualquier parte de la ciudad y se le da una etu al otan y el muñeco, se
busca un poco de agua de mar, un abo bien pequeño, un ganso, un pato, un etu, una eyele,
se mete un muñeco en una palangana obatea con omi de pozo de mar, de río, de lluvia, de
omiero, de la casa de un santero, y de pila de cementerio, entonces se le da coco y se
mataran todos los animales en nombre de Olokun. Se tendra dos cocos enteros secos
durante 7 días cantandole y la unica leri que se entierra es la del abo y todos los demas se
bota para
Don de sea, lo primero que se machaca es el leri de ello, después el leri de ganao, gallo,
carnero, apuaro, etu, adie, eyele y pato; este afoche de cada uno se echa en un pomo por
separado; a cada pomo se le echará atare, anguila, leri de guabina, leri de eya, awado, todas
lastierras que pueda recoger de las sepulturas, tierra de adentro del mar llamando a Olokun,
tierra de río, tierra de pozo, de una laguna, Olokun descansa o se esconde en el pozo, tierra
de Ciudad, de la manigua, de una loma, limaya de todas clases de hierro, pueño obi, kola,
ero, osun, leburo, hasta aqui de estos materiales que se le echan a los pomos. Se tiene
afoche de todaelese de palos, de todos los egue, de terros, de toro, 16 espuelas de gallo
distintos que se raspa pesuña de gavilan, un manati del que se utiliza la leri; este animal
posee tres clases de carne distintas que son humana, de puerco y de rez, un cangrejo
machacado en afoche van en la carga, azufre de rayo, se debe raspar los cascos de cabello y
Yewa, huesos y cuero de tigre y de león o uña o pelo de los mismos, un huevo de ganso
con su cascara, huevo de eyele, huevo de gallina, huevo de etu, un eñi aparte para rezarlo
en el tablero para hacer afoche, entonces se aparta uno de los cocos por la mitad y se le
echará todo este material, se le pondra dentro al muñeco y al otan (del coco) se tienen dos
manos de caracoles, el otan se sembrara dentro del coco arriba del muñeco y se adorna con
caracoles; el otan sobresale del cemento y al lado el
muñeco y los caracoles por dentro del coco, tiene que quedar como si fuera una batea, lleva
alle, un cobo, lleva dentro 9 juju de icode, un collar, dentro del secreto de bandera, el cobo
va dentro de la carga y 21 atare, el muñeco se carga primero, lleva una vaina de ero,
después este santo se lleva a cada a cada posición, como al cemeterio, al mar, al río, al
pozo, a la sabana. Cuando lo lleva al pozo se le da un ganso o pato y un akuko, si hay
confianza en ese lugar se mete al santo en un recipiente y se deja colgando de manera que
este rozando el agua por un rato o por un día.
Después se le da a Olokun cuando la luna esté afuera, un acuaro y después con el sol
afuera una kuko blanco, el muñeco se lleva a la plaza con la carga adentro, allí se le da un
pollito grifo en la plaza. Si se consigue un maja este se macha y lo lleva adentro entero.
El que hace este santo tiene que hacerse ebo y rogación de cabeza todos los días. Tanto el
muñeco como la carga del coco lleva dos ojos de cerdo y dos de abo, los de cerdo miran
hacia abajo y los de abo miran hacia arriba. Este santo lleva 7 manos de dilogun en la
tinaja; se hace una caratula de cedro ocana con cara de hombre y pelo de mujer, enroscado
el pelo negro que va cargado igual que el anterior, al unico lugar donde se lleva la caratula

124
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

es al pozo, junto con lo otro se le pinta los labios de rojo, la cara negra rojiza, este Olokun
hay que llevarlo de vez en cuando al cementerio, este santo cuando se recibe se le da de
comer en una batea con 7 omi distintas, come cochino, ganzo, pato, paloma, carnero, etu,
ninguno de estos animales se come sino que se reparte a las posiciones, a los tres días se
mira el individuo. Siempre se mandará una carga al mar, cuando come Olokun. Para vestir
la tinaja de este santo se usan 7 manos de caracoles, arena de mar y cemento por fuera de la
tinaja.

La tinaja se lava bien con omiero, que siempre se tendra con todas lases de caracoles,
conchas y agua de mar. De vez en cuando se metera a Olokun dentro de la tinaja, lleva un
otan, piedra de varios colores y lleva un collar azul de color de pavo real y otro de bandera
por fuera, otro fuera, otro collar de caracoles, de cobo y concha. El collar que lleva el
muñeco un tramo es negro, azul, blanco, y otro de bandera, Olokun lleva un coco entero
que se le hace arriba una cara por los ojos y por los lados del coco, también lleva cara, la
parte arriba pintada de rojo, y la de los lados, una pintada de negro y la otra azul, la pintada
tiene que ser buena. Esto lleva carga adentro y se le da de comer, hay que echarle
ashe y rezarlo en el tablero con todos los signos, con la otra mitad del coco se hace una
caratula que es la tapa de la cara de Olokun, es el egun secreto. Este santo se llama con un
guirito, sies de coco mejor, cuando se le da coco se le da con cascara.

COMO SE HACE OBA

Para hacerlo lo primero que hay que hacer es ir al río con una adie blanca y otra amarilla, 4
cocos, ñi; se sacara una ota del río y se preguntará si es Oba, también se lleva una botella
de omi; si es Olba se le da la gallina amarilla a Oshun, rezandole bien y la blanca se le da
Olba rezandole. El ota se trae
para la casa, se pone en una sopera blanca y se le echa oñi y omi de río. Cuando la persona
es hija de Olba se le manda a hacer una puña de acero, que es la pieza principal, un timon
de barco de acana, una coraza o escudo redondo, una careta de acana, una brujula y un
barquito pequeño todos de acana. Este santo debe de lavarse con 4 ewe de Obatala, lleva
este santo, deben ser hijas de Obatala o de Oshun, hay que traer agua de mar y de río, lleva
una mano de caracoles. Cuando la persona no es hija de Olba se le solamente el Ota y el
puñal; Este santo come chiva, aunque algunas veces pide chivo, paloma, gallina, guinea,
este santo es el brujo de las illalochas y babalochas. Este santo trabaja con Oque y con
Oshun; es una de los santos más inteligentes que tiene la religión. Se le puede tener en agua
o en seco, a veces las hijas de este santo no deben comer huevo, son personas delicadas,
para tocarle la cabeza siempre debe terner 5 centavos prietos, Olba come mucho eya fresco
que se le pone arriba.
COMO SE HACE ORISHAOKO
Hay que ir al monte y dar un chivo recien, un nacido, un akuko, un eyele, en etu, lleva
gungun de echi (frente de caballo), gungun de eran tarro de eran, casco de eran, un
pedacito fresco, darle eyebale a todo esto, (los animales son pichones), cuando está opa a
los animales, se canta dejandose caer el babalawo en el leri eyebale cantando este suyeres:

125
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

Orishaoko dide baba careo, carelagua Orishaoko afefe lorun careo curelagua, Orishaoko
dide baba careo caralagua. Terminado todo esto se recoge todos y las cabezas y la del
chivo y un poquito de tierra de allí, se trae para la casa y se pone arriba de una teja,
entonces se echa polvo de eleses de palo y ewe, un eñi de adie maiz crudo y tostado, eya y
eku ahumada, un eya fresco, se tiene que tener un adie y un pollón grifo y se le da todo
esto, se recoge todo y se saca las leri y el polvo ese es para hacer ashe, se seca las leri de
todos los animales y queda solo el polvo en la teja que se raspa para hecer afoche, se
machaca los leri para hacer afoche, se mandara la persona que va a coger Orishaoko que
vaya al campo, llevara un pollón blanco, un eya fresco, llama a inle a ina y a orishaoko,
esto tiene que ser cerca de río, dar allí el pollón blanco y el eya tuto y traera tierra de allí
que se entregara al que va a dar Orishaoko; el babalawo encargado de este asunto,
encargara un alla y elese de alla, irá al monte donde esten arando, llevará apuaro meyi y un
etu, un eyele, en ello, dara un apuaro llamando a Orishaoko sobre el leri de ello y alla,
dara el etu llamando bien a inle, dara la eyele llamando a Olofin, pidiendole todo lo que
uno quiere; se recogen todas esas leri y se pone a secar para hacer afoche, 16 atare, en cada
afoche, el babalawo tiene que darle de comer a la tierra (afolleri) un abo, chivo akuko
eyele, etu, eku elle, eyo, efun, elele ecru, bollitos ecru aro, en el nombre de la persona que
lo va a hacer y de uno de la tierra y la boca, awado y de todo lo que come uno; entonces se
tapa y se pone a ogun arriba, que se le dará 7 animales distintos, un akuko, un pollo, 4
eyele, etu, un coco de agua con huequito para que valla callendo arriba de Ogun, se le
encienden 7 itanas a Ogun y se le pone chequete.

MONTAR A ORISHAOKO:

Se coge una friedera, se tiene que tener dos cascos y pezuñas de toro, en cada casco de esos
va una mano de dilogun, tres otan que estaran lavados, que uno sera inle, otro aina y otro
Orishaoko hay que preguntarlo, en ello, distintos pajaros, afoche de leri de ellos. No
pueden faltarle los pajaros siguientes: ciju, arriero, gavolan, tiñosa, de todas clases de
afoche, se echa un poquito en cada casco y en la cazuela y el afoche de palos y de ewe, un
ella ahumado entero echo polvo gungun de egun (leri, mano, pies) gungun de aguani
(venado) todo esto hay que hacerlo afoche, tierra arada seca, arena de mar y del río cernida
cemento, almagre y el Ota en una tinajita que va cargada de todos los afoches anteriores y
el Ota que es Aina (es Oduara) va dentro de una tinaja chiquita, dentro de la cazuela un
pedacito de cuaba, prendido que va dentro de este santo, también lleva un pedacito de
cascara de coco este santo lleva tierra de todas las posiciones, este santo lleva un ota que va
sembrado en la cazuela, mitad fuera y mitad fuera y mitad dentro, lleva dentro dos iquines,
en cada casco, hay que echarle mucho kola y obi, lleva tierra de todas las posiciones, lleva
una pieza que hay que mandar a hacer, este santo el primer día hay que mirarlo con Orula y
hacer ebo. Se hace el santo de noche, y ante de lavarlo hay que incar a la persona en la
puerta del cuarto y cantar a Orishaoko (el mismsuyere anterior) este santo en mejor un en
hijo de shango con santo hecho; antes de lavarse a orishaoko se le da ala persona indicada
una eyele que caiga en Orishaoko y entonces se mete para dentro y se lava en una cazuela
de omiero. Hay que tener preparado mitad rojo mitad blanco, dos jicaras igual, después de
terminado este santo, de lavarlo hay que tener una siembra de zurco con granos de todas

126
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

clases, hay que hacer malarabia y dulce de todas clases, una canastica para hacer ebo. Este
santo lleva dentro los ojos, un pedazo de leri y el ocico de un elerde (cochino) y los cascos
del mismo, lleva muchas bijaguas grandes y tierra del bibijaguero, (mamate) lleva un poco
de marfil en polvo y un insecto que se llama oromi, Orishaoko lleva dos manos de dilogun,
una mano entera y otra abierta. El primer día lo que come este santo es ounc, gallo viejo, y
un gallo nuevo blanco, eyele, apuaro, etu, este animal es el ultimo y limpia a todas las
santeras, babalawo tiene que tener un coco para cuando termine esta operación lo lleva para
su casa y se ruegue la cabeza. Cuando se le coco a este santo, no se quita la cascara de
coco. Hay que estar haciendo orun toda la noche, entonces se saca la letra con orula, hay
que hacer ebo, que lleva la canasta y un gallo, que se entierra, este ebo que lleva la canasta
y un gallo, que se entierra, este ebo lleva toda clases de biamdas y mientras, hay que hacer
enseguida una etu con arroz amarillo, que va arriba del tejado de la casa que se hace el
santo y se pone en una teja, pues este (la teja) es el plato de Orishaoko, donde come; al otro
día hay que poner siembras y zurcos nuevamente, hay que darle una eyele en nombre de
Obatala entonces todo esto se coge para hacer ebo el día de Ita que se que se hace bien
temprano (la canasta se trae) se le pondra dos ella tuto, carne de rez, cuando se le pone esto
se canta:
Orishaoko malu malu ikulaguao
Ella malu malu inle ikulaguao
Allaguao oni ladeo ochinchin
Careo care lagua baba dide careo care lagua.
A este santo antes de hacer ita se le dara eyebale; la que pida y se le dara coco; el ñangareo
de Orishaoko se hace con leche de vaca, ori, efun, poquito de oti y prodigiosa, este
ñangareo se hace con un machete que se le presenta a Olorun. Después que se termina Ita
hay que cantarle mucho a este santo y hay que darle de comer a la tierra. Se pone un palto
coco rayado, eku, eya, ori, efun, para que todo el mundo se ponga un poquito en la cabeza.
Durante 7 dias hay que preguntarle que es lo que quiere y al cabo de ellos hay que ponerle
frutas, de todas clases de granos viandas, huevo de todas clases, tres pescado fresco, darle
sangre a todas las estas cosas echarle ashe de Orula, si hay si hay tierra en la casa se
entierra o si no todo eso va para la manigua, del animal que pida no puede caerle la sangre
a Orishaoko; este santo se puede hacer tocando tambor y haciendo Orun, es mejor. Los
collares de este santo son uno de bandera, otro de 7 azabaches, 7 corales, 7 cuantas de
Yemaya, 7 cuentas de Orishaoko; lleva otro collar que lleva cuentas de Obatala son 16
cuentas, 21 de Orishaoko.

12 de Shango, 21 Elegba, 21 de Ogun, y lleva un collar de matipó, de shango, cuenta


colorada, lleva una cuenta que es una bola que da fiebre cuando se come en el campo, lleva
7 de esas semillas, 7 de Orishaoko, y 7 de Yemaya. Se mantiene una jicara de agua y
pistanos verdes de freir y otras clases de viandas. Este santo en la carga hay que darle dos
jicoteas, no puede faltarle sunsun y el murcielago. Cuando a hacer la cazuela hay que darle
sangre; la cazuela hay que pintarla comenzando por el centro hasta llegar a sus borde,
blanco, punzo, azul, amarillo, blanco por dentro y punzo por fuera se le canta en el
momento que se le da la sangre el suyere siguiente:

127
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

Iraguo ile ofere iraguo ile ofere


lachupa iraguo ile ofere elegba
Iraguo ile oferiraguo ile ofere
La chupua iraguo ile ofere
Qui colode llemio llemio cuicolede
Asi sucesivamente se mencionan todos los santos; terminada esta ceremonia se le echa un
poquito de afoche de palo, ewe, obi, ero, kola, leri de etu y de eyele se echa entera en los
cascos, después de esto se comienza armará el santo, el omiero de este santo hay que charle
agua de río, de mar y poquito de tierra arada; el babalawo tiene que estar bien limpio
cuando va a hacer este santo y debe todos los dias
rogarse la cabeza durante 7 dias y no maltratar a ningun perro. Después la ceremonia de
este santo debe de bañarse con ewe. Ewe principal es de Orishaoko, canutillo, chivata, flor
de agua, para quitas, orosun cobailloco, lengua de vaca, hoja de malanga, malvata, hoja de
calabaza, de mango, de guanabana, de siempre viva, prodigiosa, itamorreal, platanito, de
guacolote, yanten, hierva fina, hoja de ñame pata de gallina, espiga de maiz, curujey,
jaguey, ceiba, flamboyan, atinpola, bledo, verdolaga, algodon, salsa parrilla, cundi amor,
alamo, hierva hedionda, boton de oro, capmana, las hojas y la flor, iguereta, mastuerzo y
demas ewe. Estos ewe sirven para hacer afoche y también se emplean para hacer omiero.

SUYERE DE ORISHAOKO:
Orishaoko dedi baba
Careo care lagua orishaoko
Afefe lorun cereo care lagua
Orishaoko dide baba careo care lagua

NOTA: A todos los afoches se le echa kola, obi, ero, orubo, aira, osun. Ellio (sol), Ochupua
(luna) arigo (estrella) llilio (lucero) incolode (arcoiria) Edioro (rabo).

COMO SE HACE EL SECRETO DE ARABA


Hay que buscar ota que se preguntara si son Shango y si sirve para araba; se lavan en el
nombre de Shango. Cuando se va a sembrar Araba tienen que ser uno macho y otra
hembra, una de almacigo y otra de jobo, hay que tener inle de todas partes, un gungun
pequeño, un ella entero seco, un ella ahumado, eku, eya, awado, ori, efun bastantes iki de
todas clases, egurillelle, adan, leri de todos los pajaros del monte (arriero, ciju, cernicao,
toti, judio, sun sun, frailecito, gavilanes, semarullo) varias clases de raices, afoche de leri
de ella y de ello. El primer animal que se le da al Araba es la eyele, después osadie
dundun, ayacua, una o dos que van dentro acuaro melli, se siembra aye, jobo, después ero,
kola, obi, antes de sembrarlo se echa un poco de omiero con el que se lavo las piedra, se le
echa oñi, oti, y epo. A los 6 dias se le da de comer de nuevo akuko meyi, esta lleva un ota
cerca de ella, que es el Elegba, hay que preguntar si se debe sembra Araba en el centro y
ambos lados el jobo

128
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

y el murcielago; en el jorojoro un pedazo de rail de línea (la madre de Ogun), un machete y


una voz y se le dara un par de etu y se lava en el nombre de Ogun. Cuando se le da akuko
meyi, se llaman a

todos los Osha y se canta. Todos los animales se entierran y se le echan Ashe de Orunmila
y se enciende una Itana.

PARA DARLE DE COMER A ILEKUN:

CHILEKUN FUMI (PUERTA)


Primero se pone a todo lo largo de ilekun, epo, ori, efun, eya, awado, pedacito de Obi, oti,
oñi, uno se inca con el animal que ya de antemano de escogio, casi siempre es una eyele
con agogo, se llama a ilekun y se reza:
Chilekun fedun, chilekun edun y se llama a Eshu Labode mientras se le da obi incado se le
pone un poquito de sarao de coco entonces opa el animal que le pone detras de la puerta,
esta ceremonia debe de hacerse de noche, se le pone acritas meta, en una jicara, asi como
otras con oti, otra con chequete.

Si se le va a dar eyele a Ilekun, se lleva Oque y si es akuko se lleva a Shango, se le pone


una jicara con sarao de eco a Shango, por la mañana el día de la comida de Ilekun se echa
un poquito para la calle y la eyele va al pie de Oque, otra veces cuando es eyele se pone
Osun, asi como cuando es akuko
se ponen a los guerreros, se le echa awado bien caliente a Shango y Elegba y después sarao
de eco y se canta: Malaga dikimio Shango eguellelle, eguellelle, maiz frio para egun y
Osun, estos se quedan a dormir en Ilekun, la operación del awado se hace después de
matar los animales.

EL SANTERO Y EL AWO DEBEN DE DARLE DE COMER A MENUDO A


BABAGUA

En una jicara con eran malu, eku, eya, epo,efun, vino seco, un etu que se pondra arriba en
la casa dandole obi a la jicara adentro. Entonces se le da obi omi tuto, oñi oti e itana a
Egun, este santo come para alejar la enfermedad de la casa. Es un camino de San lazaro y
se canta: Babagualarise, larisalleo ano unlo, babagua larise ofo unlo, babagalarise ofo unlo,
babagua lerise laraselleo aralle unlo, baba gualarise larasilleo achelu unlo, baba gualarise
larasilleo onilu unlo.

PARA ABRIR EL CAMINO

129
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

Se coge tres jicara pequeños con eku, eya, un atare, epo, oti, oñi, pedacito de Obi, awado,
se buscan, 3 osadie de una libra, una eyele, con los osadie se limpia uno y cada uno se le
da a cada jicara dandole al leri adentro y se canta y se canta: sarallelle bakuno. Una de las
jicaras va al camino de Yewa, la otra va para la manigua y la otra va a la carretera, esta es
la que lleva el leri de eyele; en otra jicara pequeña se tiene eku, eya, epo, eko, eran malu,
awado y oñi, a esta se le da hojas de granada, esta se pone al pie de la puerta de la calle y
con tela blanca se limpia todo el mundo; esta jicara es la ultima que sale para la calle.

COMO EL AWO DEBE LIMPIAR LAS ESQUINAS

Se coge ewe orille, maravilla, juju de gungun, echo afoche, eku, eya, 21 awado, 7 atare,
cuaba prieta, leru de etu, de acuaro, todo esto hecho afoche y rezando el tablero, se ponen
4 papelitos se pondra uno en cada esquina, se le echara un poco de inle de las 4 esquinas,
se deja poco del afoche que se hizo para soplarlo para la calle. El awo tiene que darie que
darle de comer los lunes o los viernes a las esquinas con 4 papelitos, res pedacitos de eran
malu, un ata un centavo, 3 pedacitos de eku, de eya, 3 awado, epo, oñi, oti, 3 pedacitos, y e
eko en cada uno, se hace esto dentro una jio jio en la esquina a cada ebo se le puede poner
una flecha con ekuto.

AQUI NACIO EL PORQUE TIENE QUE VIRAR LA CARA AL DAR OBI A EGGUN
Y NACIO EL PORQUE LOS IWOROS PUEDEN JURARSE EN ORUN./----

Rezo: irete yero ayeberiyoko eggun igungun odfun orun


olorisha omo oddua a loddo tinshe eggun adajun orun
layenifa orun eru eggun iguiyu omobini arun isun
leri lordafun yokan unyereben orula ofun yere
iworo tinshoro awo lordafun orula.

ebbo: akuko, eyele, asho dun dun, asho fun fun, asho
pupua, elele, ekru, aro, eku, eya, awado, epo, oti
oñi, itana, ewefa, opolopo owo.

patakin:
en la tierra de eru eggun, cada pueblo tenia una casa destinada a ponerle ofrendas a los
eggun mayores, a este lugar tenia acceso un iworo agba omo okuni, que sus obligaciones
era cuidar dicho lugar y atenderlo en todo, si la comida era para botar el la botaba y si era
para enterrar el lo hacia, asi como botarla para el lujar que el oggun dijera, a este lugar
tambien tenia acceso los iworos omo okuni porque las distintas imagenes que habian en
aquella casa representaban los fenomenos del otro mundo que habian existido antes, los
agboranes tenian figuras imponentes y las mujeres le tenian miedo, pero habia una mujer
llamda yokan que era omo oshun que siempre estaba intrigada con lo que habia en

130
TRATADO DE LOS SECRETOS DE IFA EFRAIN JIMENEZ IRETE MEYI

aquella casa, un dia llego, entro y fue tal el susto que se llevo que quedo sin
conocimiento y paso nueve dias en este estado, donde solo se sabia que estaba viva, por
la respiracion y bogbo iwores, le hicieron distintas ceremonias alos nueves dias vino oddua
en la cabeza de iworo agba y cogio dos eyele y asi acostada se las dio a la leri con inle
oguere y le cantaba:
"icoguede laberu unlo dide diede ori dedeo".
entonces la mujer desperto de aquel estado y oddua dijo: mientras el mundo sea mundo
ninguna mujer vera las ceremonias de oddua y eggun, mando a buscar a awo ofun
yere, que era el awo de la tierra ere eggun y mando que le llevara akuko y eyele y cuando
lo llego lo vio con irete yero y por mandato de oduduwa juro a todos iworos incluso a
iworo agba en los secretos de orun para que pudieran atender a bogbo eggun con
tranquilidad y seguridad, por eso es que desde ese momento todas las mujeres tienen que
virar la cara cuando se le da obi a eggun.

nota: cuando en una casa de osha no hay awo o iworo en el momento de dar obi a eggun lo
puede dar una iyalosha mayor, pero al darlo tiene que virar la cara y hacerlo de espalda
para no romper lo que oduduwa mando en la tierra de erun eggun. A los eggun no se le
puede dar las cosas, adimuses en el baño ya que si no hay igbodun, se le da en el caño o
sino en un rincon de la cocina.

131

También podría gustarte