67% encontró este documento útil (3 votos)
376 vistas3 páginas

Evaluacion de Costo de La Educacion Basica en La Rep. Dom

El documento presenta el tema de investigación de Elisabet Guzmán Vargas sobre la evaluación del costo de la educación básica en la República Dominicana. El estudio analiza los costos de 7 escuelas públicas y privadas con diferentes resultados académicos para determinar cómo se distribuyen los recursos y su impacto en la calidad educativa. El autor sugiere recomendaciones de política para mejorar la asignación de fondos y lograr una educación básica de mayor calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
376 vistas3 páginas

Evaluacion de Costo de La Educacion Basica en La Rep. Dom

El documento presenta el tema de investigación de Elisabet Guzmán Vargas sobre la evaluación del costo de la educación básica en la República Dominicana. El estudio analiza los costos de 7 escuelas públicas y privadas con diferentes resultados académicos para determinar cómo se distribuyen los recursos y su impacto en la calidad educativa. El autor sugiere recomendaciones de política para mejorar la asignación de fondos y lograr una educación básica de mayor calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO


RECINTO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
ESCUELA DE GRADUADOS

Tema de Investigación
Evaluación de Costo de la Educación Básica en la
República Dominicana

Sustentante
Elisabet Guzmán Vargas
3183501

Materia
Economía de la Educación

Manuel García
Facilitador

Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana


6 de Agosto del año 2019
¿QUÉ DICE?
El costo por estudiante varía por resultado educativo, pero la diferencia es marginal
en las escuelas públicas lo que se explica por el bajo financiamiento público a la educación
en el país. Lo que el estudio encontró relevante es que sí hace diferencia la manera cómo se
distribuyen los recursos en los centros educativos.
¿QUÉ PARTES TIENE?
Financiamiento y calidad de la educación básica, financiamiento y calidad de la
educación en la República Dominicana, objetivo del estudio, metodología del estudio,
asegurando la comparabilidad en el proceso de selección de centros, selección de centros,
estimación de costos en centros educativos, análisis de costos, limitaciones del estudio, costo
por estudiante.
¿QUÉ DICE EN CADA PARTE?
Financiamiento y calidad de la educación básica:
Los recursos económicos, materiales y tecnológicos con que cuenta una organización,
así como su estructura administrativa, apuntan a mejorar la eficiencia y calidad de los
servicios públicos que prestan. Aplicados a una organización pública como la escuela, el
tema de financiamiento es clave, aunque no determinante para una producción pública de
calidad.
Objetivo del estudio:
El objetivo representa un instrumento útil para contribuir a impulsar un modelo de
gestión de calidad en la República Dominicana. Ello permitirá tomar decisiones sobre la
eficiencia y costo-efectividad de las diferentes combinaciones de insumos en los
establecimientos educativos para el logro de mejores resultados educativos.
Metodología del estudio:
Las notas promedio de las pruebas nacionales de 8vo grado por centro educativo se
utilizaron como modelo de aproximación de resultados educativos. El supuesto implícito es
que las notas promedio del centro en las pruebas de 8vo grado es un resultado de un proceso
en la que confluyen diferentes factores y al que los estudiantes ha sido expuestos desde el
primer grado de básica.
Asegurando la comparabilidad en el proceso de selección de centros:
5 son escuelas públicas y 2 colegios privados. Por su lado, 3 centros se corresponden
con los mejores resultados promedios de los alumnos en las pruebas nacionales de 8vo curso,
y 4 centros con los peores resultados.
Selección de centros:
Con los datos disponibles de los resultados de las pruebas nacionales para el período
2004- 2007 (4 años) se ordenaron los centros de educación básica de mejor a peor resultado,
excluyendo los centros de las áreas rurales, turísticas y que no tuvieran la tanda matutina.
Estimación de costos en centros educativos:
Por otro lado la estimación de costos de la educación básica se presentaba con tres
tipos de desagregación: La primera por tipo de insumos, la segunda por principales
componentes en el proceso enseñanza aprendizaje y la tercera por fuente de financiamiento.
Análisis de costos:
La energía recibida, pero que no se paga o el uso del mobiliario que fue adquirido en
años anteriores son los costos estimados para cada centro educativo no sólo son los costos
financieros sino también los costos económicos o sea, aquel tipo de costo que no exige una
erogación directa por parte del centro.
Limitaciones del estudio:
Información dispersa e insuficiente tal como se explicó anteriormente.
Costo por estudiante:
Para ese año los costos de financiamiento de estudios fueron equivalente a RD$9.9
millones anuales a otros más pequeños de RD$5.2 millones.
¿CUÁLES SON LAS OPINIONES DEL AUTOR?
El autor analiza las ineficiencias de un sistema de asignación de recursos centralizado
y no orientado a resultados. Termina sugiriendo recomendaciones de política.
En la escuela hay muchos factores que afectan el aprendizaje; administración del
centro, gestión, motivación y capacidad de los maestros, calidad infraestructura escolar,
tiempo enseñanza, etc.
¿QUÉ PIENSO DE LOS TEMAS SOBRE LOS QUE OPINA EL AUTOR?
Como intérprete de lo ya planteado en este estudio de la evaluación de costo de la
educación básica en la republica Dominicana, creo que todavía en actualidad la Republica
Dominicana está muy por debajo a lo que se entiende como financiamiento educativo, en
comparación con otro países debemos de entender que la educación aumenta la economía del
país y no verlo en el punto de gastos innecesario, porque mientras más mentes preparadas y
abiertas haiga para el aprendizaje serán equivalen a más personas competentes para el
desarrollo de la natación.

También podría gustarte