LOS LIBROS DE LA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTI-
CAS (IMO)
Francisco Bellot Rosado
Como es conocido, en 2008 la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO
en lo sucesivo) se celebrará en España, concretamente en Granada. Qu.izá sea
interesante recordar a los lectores de la Revista Escolar de la OIM los libros que
se han publicado hasta este momento, conteniendo los problemas propuestos en
el concurso y, en algunos casos, los propuestos al Jurado Internacional (la "lista
corta", en la jerga de la IMO).
Es claro que cada Comité Organizador de la IMO ha publicado el folleto
con los problemas propuestos al Jurado; pero esta publicación siempre tiene
una circulación restringida y no suele estar al alcance del público. En este caso
nos proponemos comentar los libros que, hasta donde nosotros sabemos, se han
publicado sobre esta materia.
Tal vez los dos primeros, cronológicamente hablando, sean los publicados en
1976:
D.Gerll, G.Girard:Les Olympiades internationales de mathématiques; Ha-
chette, 1976; reeditado en 1994 por Ed. Jacques Gabay.
E.A.Morozova, I.S.Petrakov, V.A. Skvortzov: Mejdunarodnie matem-
aticeskie Olimpiadii, Moscú, Provescenie, 1976 (en ruso).
El libro de Gerll y Girard tiene resueltos los problemas de la IMO entre 1967
y 1975; los enunciados de los propuestos entre 1959 y 1966; y un cierto número
de otros problemas, tanto de la "lista corta" como de Olimpiadas de algunos
paises.
Por su parte, el libro de Morozova, que se puede descargar gratuitamente
de la dirección de Internet http://ilib.mccme.ru, incluye las soluciones de los
problemas de la lista corta y de otras olimpiadas, entre 1959 y 1976. En los
países del Este, el libro siempre se consideró un clásico.
En 1978 apareció en inglés el libro de Samuel L. Greitzer International
Mathematical Olympiads 1959-1977, publicado por la Mathematical Association
of America (de él se hizo una traducción al español, en La Tortuga de Aquiles).
Tenía la ventaja de estar escrito en inglés, pero solamente incluía los proble-
mas propuestos en la competición. Tuvo un éxito considerable, y Murray S.
Klamkin escribió International Mathematical Olympiads 1979-1985 and forty
supplementary problems, en 1986, publicado también por la M.A.A.
En 1981, Dimitrios Kontogiannis publicó en griego su primer tomo de
Matematikes Olimpiades, comprendiendo las 19 primeras olimpiadas Interna-
cionales. De cada problema propuesto se ofrecen casi siempre varias soluciones,
y extensiones y generalizaciones extraordinariamente interesantes. A mi enten-
der, junto con el libro rumano de Cuculescu (del que tengo un ejemplar, pre-
cisamente regalado por Kontogiannis en 1988), que comentaré a continuación,
es uno de los libros más completos sobre las primeras IMOs.
En 1984, Ion Cuculescu publicó en la Editura Tehnica de Bucarest su
Olimpiadele internationale de matematica ale elevilor, comprendiendo las IMOs
de 1973 a 1982. Además de las soluciones "o…ciales" comentadas, se describen
1
en esta obra única en su género los reglamentos y costumbres de la IMO, los
resultados, las discusiones sobre la elección o rechazo de los problemas, algu-
nas soluciones destacadas de los propios alumnos participantes, y los criterios
empleados por los coordinadores durante la corrección y puntuación.
En 1988, las Editions du Choix publicaron Olympiades Internationales de
mathématiques, por J.P.Boudine, F.LoJacomo y R. Cuculière, que com-
prende los problemas propuestos entre 1988 y 1977 . En este libro no sólo se da
la solución de cada problema, sino que se indica el camino que conduce a ésta.
Es un excelente ejemplo de cómo se deben exponer las soluciones a los alumnos.
Es lástima que no haya tenido continuación.
En 2001, Anthem Press publicó International Mathematical Olympiad 1959-
1999, del profesor húngaro István Reiman (premio Paul Erdös, junto con quien
esto escribe, de la World Federation of National Mathematics Competitions del
año 2000). La versión previa húngara de este libro tuvo un extraordinario éxito
en su país, nada extraño si se tiene en cuenta que los concursos de matemáticas
son centenarios en Hungría.
En 2003, el polaco Marcin E. Kuczma publicó International Mathematical
Olympiads 1986-1999, editado por la M.A.A. Este libro es más que la simple
continuación de los escritos por Greitzer y Klamkin, ya comentados. En efecto,
las soluciones de Marcin tienen siempre un punto de originalidad que hace que
uno aprecie nuevos e interesantes puntos de vista, por conocido que pueda pare-
cer un problema. Además, varios de los problemas propuestos en la IMO son
originales suyos, lo cual añade atractivo al libro.
Hace apenas unos meses que se ha publicado, en la colección Problem books
in Mathematics, de Springer, The IMO Compendium. A collection of problems
suggested for the IMO:1959-2004, compilado por cuatro profesores serbios, an-
tiguos concursantes en la Olimpiada Internacional: Dushan Djukic, Vladimir
Jankovic, Ivan Matic y Nikola Petrovic. Incluye los problemas propuestos
(con soluciones), los de la lista corta (con sluciones) y los enunciados de la "lista
larga", cuando les ha sido posible conseguirlos. Es propósito de los autores pub-
licar también las soluciones de estos últimos, quizá en una próxima edición o
como publicación independiente. En total hay 1900 enunciados, de los que 864
están resueltos.
En el momento de escribir este comentario todavía no ha llegado a mis
manos el libro sobre la IMO del profesor rumano Mircea Becheanu, pero
espero conseguirlo pronto...
Valladolid, mayo 2006
Francisco Bellot Rosado
2
Revista Escolar de la Olimpíada Iberoamericana de
Matemática
http://www.campus-oei.org/oim/revistaoim/
Edita: