0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Muebles Funcionales para Universitarios

Este documento describe un proyecto de diseño de un mueble multifuncional para apartamentos de estudiantes con poco espacio. El mueble servirá para facilitar actividades en la sala y también como un espacio de trabajo. El documento también incluye información sobre la historia y tipos de muebles, con énfasis en los muebles de madera.

Cargado por

Sophie Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Muebles Funcionales para Universitarios

Este documento describe un proyecto de diseño de un mueble multifuncional para apartamentos de estudiantes con poco espacio. El mueble servirá para facilitar actividades en la sala y también como un espacio de trabajo. El documento también incluye información sobre la historia y tipos de muebles, con énfasis en los muebles de madera.

Cargado por

Sophie Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se realizó en la ciudad de Bogotá enfocado hacia el tipo de


apartamentos que tiene muy poco espacio en su interior, es decir, los aparta
estudios quienes en su mayoría están ocupados por una baja cantidad de personas,
que tienen la característica en común de pertenecer al mundo universitario, por lo
tanto este es el grupo objetivo para quienes existe esta propuesta.
OBJETIVO GENERAL

Intervenir en el espacio entre la sala y una habitación, a partir de la propuesta de un


mueble que facilite realizar las actividades de cotidianidad dentro de la sala y
además pueda ser utilizado como un lugar de trabajo, sin que pierda su armonía con
el contexto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Economizar el espacio de la sala dentro de un aparta estudio, que permita una


mejor movilidad dentro de él.
Proponer un mobiliario que logre ser utilizado en un medio social, pero que al
realizar su transformación se adapte a las necesidades de un estudiante
universitario para realizar sus trabajos.
Desarrollar un proyecto que logre ser económicamente viable para los usuarios en
los que se pensó realizar esta propuesta.
MARCO TEÓRICO

EL MUEBLE
El mueble es un objeto funcional y utilitario fue creado para satisfacer ciertas
necesidades: como el dormir, el sentarse y eventualmente algo donde puedan
almacenarse cosas. En un tiempo que no puede ser señalado, la gente a más de
tener necesidad de utilidad en el mueble comenzó a desear que fueran objetos
atractivos.
Todo mueble tiene como finalidad concretar un espacio, el mobiliario es un
complemento muy importante para la transformación y adaptación de un espacio
habitable.
En un espacio el usuario busca acondicionarlo de mobiliario para poder realizar sus
actividades de una manera cómoda de acuerdo a su estilo de vida y a los
requerimientos del lugar. Por ejemplo: Si el usuario requiere movilidad, en espacios
reducidos como es el caso del tema propuesto en esta tesis, se crearán muebles
funcionales que puedan satisfacer las necesidades del usuario.
El mobiliario desempeña un papel muy importante en la vida cotidiana de todas las
personas, constituye el equipamiento de un inmueble confiere a las diferentes
estancias funciones particulares, como la de dormitorio, comedor, salón o cocina
etc.

HISTORIA
Es importante conocer la historia del mueble ya que en un principio los muebles no
se construían, eran objetos de la naturaleza, a los cuales se les daba la función de
muebles; no se tienen datos específicos acerca de los primeros muebles ya que
vienen con la aparición de los primeros hombres y la necesidad de acomodarse
para sentirse confortables.
Conforme surge la evolución y el hombre descubre la naturaleza y los usos que
pueden dar a la misma para crear, aparece entre otros materiales, la madera como
materia prima, que permite la creación de materiales útiles al hombre que le
benefician dando comodidad.
La madera y el mobiliario forman parte de la vida del hombre, ya que son objetos de
uso cotidiano que evolucionan con el pasar del tiempo tanto en su forma, diseño y el
trato, ofreciendo variantes de uso y decoración en los hogares y lugares de trabajo.
“Históricamente, el material más utilizado para fabricar muebles es la madera,
aunque también se utilizan otros, como el metal y la piedra”.
“Según estudios arqueológicos, se cree que los muebles han existido desde el
periodo neolítico (7000 a.C.). Las muestras más antiguas del mobiliario se han
encontrado en el antiguo Egipto y datan de la 4ª y 5ª dinastía (2680 – 2407a.C)”.
En las diferentes épocas por las que se ha atravesado; el diseño del mobiliario
siempre ha reflejado el estilo propio en cada una 19 de ellas, desde la antigüedad
hasta nuestros días, claro que la mayoría de los periodos se identificaban con un
solo estilo, pero actualmente se nos presenta una amplia gama de diseños, que van
desde los más antiguos hasta los más modernos.
“Los científicos, principalmente alemanes, han dividido las creaciones artísticas en
los pueblos de Europa desde el comienzo de la Edad Media hasta los tiempos
modernos en épocas de estilo (o secciones de estilo)”.
-Románico del año 1000 al 1250
-Gótico del año 1250 a 1500
-Renacimiento del año 1500 al 1600
-Barroco del año 1600 al 1750
-Clasicismo del año 1750 a 1850
-Actual del año 1850 hasta hoy
Estos periodos de tiempo dados para las diferentes épocas de estilo, son solamente
un referente, un punto de partida aproximado ya que el paso de una época a otra
tuvo lugar de forma progresiva y los estilos se fueron desarrollando en décadas
distintas, en su mayoría se presentan en las últimas décadas de las épocas
mencionadas y con diferencias en cada país.
Las diferencias encontradas tenían relación con diferentes factores, como las clases
sociales, la parte económica, las habilidades de los artesanos, entre otros.
Entre los muebles considerados modernos encontramos los multifuncionales, que
gracias a la evolución tecnológica, los procesos constructivos dejaron de ser un
problema a la hora de diseñar y crear.
Con la aparición del diseño industrial, se requirió la participación del profesional
especializado en la proyección formal y funcional de los objetos. “El diseñador
industrial trabaja para el cliente externo con el propósito de lograr su funcionalidad,
versatilidad y estética”.
Se presenta una nueva imagen más simplificada, dentro de la modernidad en donde
se crea una percepción diferente de mayor funcionalidad y un interés por poseer,
con la idea de que de esa manera se accede a otro nivel de condición social y
económica “en otras palabras, del éxito personal a través de la posesión de bienes”.
Las mejoras en la función del objeto son requisito obligatorio para el reconocimiento
de la utilidad del mismo en la satisfacción del consumidor.
La humanización de los productos y de los centros de trabajo requiere participación
complementaria tanto del diseño industrial, como de la ergonomía, sin dejar de lado
el papel de la ingeniería industrial, la administración y otras disciplinas como la
medicina, la psicología, etc..
La ergonomía es fundamental en el cumplimiento de la función del objeto, ya que
dan soluciones económicas y de diseño; al aplicar técnicas metodológicas de
ergonomía, podemos comprender dimensiones antropométricas, fisiológicas,
biomecánicas, psicológicas y sociales.
“La ausencia de estas técnicas ergonómicas en la fase proyectual deja a la
imaginación del diseñador y a su empirismo la decisión de cuestiones de vital
importancia en el producto final”.

MUEBLES DE MADERA
Los muebles de madera son construidos con madera dura o blanda dependiendo
del acabado y uso que se les vaya a dar, por cuestiones de resistencia estructural o
si estos van a estar expuestos a la intemperie es aconsejable buscar una madera
dura que sea fácil de manipular. Existen también los muebles llamados
(enchapados) el chapado de madera es una fina lámina de madera de bonito
veteado que se aplica sobre una base de madera aglomerada, contrachapada o
sólida por lo general muy barata. Al enchapar un mueble se debe tener presente
que existen habitaciones con mucha calefacción, los chapados de madera que
decoran muebles antiguos tienden a agrietarse o despegarse por el calor, aunque
los chapados modernos rara vez lo hacen, siempre se debe tener presente estos
factores. La estabilidad y la calidad de fabricación, así como el acabado de los
muebles de madera, tienen que examinarse minuciosamente esto garantizará su
duración. Es importante examinar las uniones, estas tienen que fabricarse con
bloques angulares, preferentemente con escuadras para aumentar la resistencia, las
uniones siempre se someten a una tensión o a un peso considerable, en estas no
debe haber aberturas, tienen que estar perfectamente aisladas. Generalmente en
sillas, las patas rectas son las más resistentes, algunas sillas de comedores suelen
tener travesaños de refuerzo para ayudar a la resistencia. Para comprobar la
estabilidad de una silla, hay que reclínese sobre ella y ver si se inclina, vuelca o se
bambolea con facilidad. Las sillas siempre se arrastran, es aconsejable redondear
los filos de las patas, esto evita posibles daños y desportilladuras. Al igual de las
sillas, también las mesas tienen que estar hechas con bloques angulares para
reforzar las uniones. La madera tiene que estar bien acabada y en caso de una
mesa extensible, el color y la veta debe ser idéntico a la parte principal de la misma,
siempre hay que comprobar tanto el montaje, como el desmontaje de las
extensiones, estas no deben ser demasiado complicadas.

Armarios, aparadores, estanterías y otros


Estos muebles por lo general sirven para guardar ropa y toda clase de objetos, la
mayoría de ellos siempre son cerrados. En estos muebles, hay que revisar todos los
paneles de puertas y cajones, así como las partes laterales para cerciorarse de que
estén sólidos e intactos; las puertas deben abrirse y cerrarse bien y encajar
perfectamente; se debe poner un poco más de tención en la parte superior de las
puertas para asegurarse de que no se desnivelen al momento de cerrarse. Los
cajones deben deslizarse suavemente y estar bien ajustados; el fondo debe tener la
firmeza necesaria para no torcerse y los interiores deben tener un acabado suave y
liso; las esquinas han de ser de ensambladura a cola de milano o de machimbrado.
Hay también que verificar la disposición y el color de la veta en la madera tanto en
las partes frontales los lados y superficies superiores de todas las piezas esto
garantiza el orden visual en un mueble.

Camas
Una cama es un mueble que se utiliza para dormir, aunque también suele usarse
para otras actividades: leer, sentarse, descansar, comer, jugar, reposar, la cama es
el lugar donde pasamos más de una tercera parte de nuestra vida; por tanto, tiene
que ser de buena calidad. Las camas de base son firmes, de un solo cuerpo, a la
que se le acoplan el cabecero y el piecero. Las camas de largueros son camas que
como su nombre lo dice tienen largueros, estos se unen al cabecero y piecero para
conformar un solo cuerpo generalmente se unen con escuadras, alcayatas o pernos.
En sí, la cama o la base tienen que ser firmes, resistentes y robustas, su longitud
está determinada por la medida estándar del colchón, sin embargo hay que
considerar la estatura de la persona al momento de adquirir una.

COLCHONES
En el mercado se ofrecen diferentes tipos de colchones, aunque los tres primeros
descritos a continuación llevan un recubrimiento de terliz y tienen una apariencia
muy similar. Como los tapizados, también los colchones tienen que llevar una
etiqueta indicando los materiales y la fabricación. Este tipo de colchones, como los
buenos sofás o sillones, deben tener alrededor de 800 resortes de hélice cilíndrica,
recubiertos con materiales aislantes como algodón, poliéster o espuma.
Generalmente se compran en combinación con un canapé de un grosor de 18 cm,
como el colchón. Este es el tipo más popular. Este tipo de colchón muy ligero se
fabrica a base de espuma de látex o de poliuretano debe ser firme y tener un grosor
mínimo de 10-15 cm. Generalmente, el colchón de espuma se vende con un canapé
ligeramente más grueso que la variedad anterior. Esta variedad de colchón se usa
para camas de dimensiones más reducidas y demasiado pequeñas para los
colchones de espuma o de muelle. Suele ser más delgado y su relleno es de
poliéster o de algodón y espuma. Como ya indica su nombre, el colchón de una
cama de agua está lleno de agua; se instala con ayuda de un revestimiento de
plástico dentro de un bastidor de madera. Se supone que las camas de agua son
muy recomendables para mejorar la circulación, para tener un sueño reconfortante.
Esta cama debe tener una base sólida, y un colchón muy resistente un calentador
de agua controlado por medio de un termostato. Recientemente se ha introducido
una variedad de cama de agua, la llamada variante suave, con una base de espuma
de poliuretano de alta densidad y de buena calidad, en lugar de la de madera,
provista de un recubrimiento acolchado de terliz, más parecido a un colchón normal.
JUSTIFICACIÓN

Bogotá es una ciudad la cual está habitada por millones de personas que día a día,
va aumentando debido a los problemas sociales que vive el país, aunque también
debemos contar con el número de personas (para el cual está dirigido nuestro
proyecto) que logra realizar su independencia y busca lugares en donde empezar su
nueva etapa de la vida, por lo tanto buscan aparta estudios que tengan una
capacidad máxima de entre 2 a 3 personas.
Teniendo cuenta lo anterior, debemos ser conscientes que muchas de las personas
que habitan este tipo de apartamentos requieren de un espacio social donde
convivir con otras personas, pero al mismo tiempo requieren un lugar laboral dentro
de su hogar, ya sea para la realización de sus trabajos o de utilizarlo como oficina
de empleo.
Debido a esto, buscamos a partir de nuestro proyecto proporcionar al usuario la
comodidad suficiente espacio para que este pueda trabajar en su hogar pero que al
mismo tiempo pueda ser utilizado como un objeto que haga parte del entorno social
de la sala, además, de que debe conjugar con el resto de elementos de uso común
dentro del espacio para el que fue idealizado la propuesta.
Por lo tanto, al ser un proyecto basado a partir del estudio comportamiento humano,
la comodidad, y las necesidades de un grupo en específico, además de su
orientación hacia la economía del usuario pero que permita mejorar al mismo
tiempo su calidad de vida, se convierte en ideal para que logre ser una propuesta
desarrollada por estudiantes del área de diseño industrial.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En nuestra época, las nuevas generaciones, los nuevos hábitos la forma de vida
exigen un entorno que se adapte a las necesidades diarias de cada persona. Como
ejemplos tenemos mesas desmontables, sofá camas, sillas plegables, entre otros.
En el siglo XX se han producido innumerables objetos funcionales flexibles que
fácilmente se adaptan a las necesidades cotidianas de cada persona en una era de
modernismo.
El Diseño y arquitectura han mejorado la forma de vida creando una estructura
familiar y social en cada época. Los constantes cambios de vida, la falta de espacio
físico, baja posibilidad económica han propuesto otras formas de habitar.
Diseñadores y arquitectos han propuesto objetos que optimicen el espacio de
manera que mejore la distribución y movilidad, en el espacio se han incorporado
nuevos materiales y se ha investigado sobre nuevos mecanismos
constructivos.
La evolución del nómada a sedentario se derivó, en alteraciones cambios y
necesidades.
El hombre busca un lugar que sea adaptable a sus necesidades en donde él pueda
habitar.
“La casa urbana burguesa típica del siglo XlV era un territorio público más que
privado, la sala estaba en constante uso para cocinar, comer, recibir invitados, hacer
negocios y por la noche, para dormir. Eso explica por qué tantos muebles
medievales son portátiles o desmontables”.
Toda vivienda precisa de ciertos elementos móviles o desplazables que ayuden a
utilizar mejor el espacio.
Los muebles plegables han sido diseñados para adaptarse a una necesidad que es
optimizar el espacio, se despliegan para activarse y se pliegan para ahorrar el
espacio.
Son objetos con dos o más funciones, al doblarse están en un estado pasivo y al
desdoblarse está en estado activo, algunos de estos objetos se expanden y
contraen según la necesidad. Los objetos plegables por definición son expandibles,
pero para considerarse como plegable el objeto debe expandirse y contraerse, si
solo cumple con la función de expandirse no es un plegable. Antes de diseñar y
concebir un plegable hay que tener en cuenta si es una ventaja la reducción del
tamaño, cuando este no esté en uso se debe considerar si con su mecanismo se
puede reducir de tamaño, otro factor a considerar del objeto es que tenga un
tamaño o una forma poco práctica para cuando no esté en uso, se pueda plegar.
Para evidenciar plegabilidad el volumen debe ser redistribuido, por ejemplo las sillas
se pueden apilar una sobre otra así optimizan el espacio, al contrario que si se las
coloca una a lado de la otra como se puede ver al apilar las sillas su volumen se re
distribuyó de tal forma que ocupa menos espacio práctico.
Espacio práctico sería el área necesaria para utilizar en otro propósito, el espacio
liberado y la reducción del tamaño sería la redistribución del objeto en otro, así se
reduce el espacio práctico que ocupa, la plegabilidad es una utilidad para ese
objeto. En todo momento existe un cambio acelerado y constante en el mundo, los
muebles plegables y otros objetos se adaptan fácilmente a estos cambios, por
ejemplo; el clima cambia, si hace sol o llueve, tenemos la posibilidad de tener con
nosotros un paraguas que se despliega fácilmente, después si ya no lo necesitamos
podemos plegar o guardarlo fácilmente.
La plegabilidad se da en un estado transitorio entre dos funciones, existen plegables
que tiene más de dos funciones y la plegabilidad sirve de unión entre estas.4 Es
muy conveniente que un objeto sea plegable como el ejemplo del paraguas, si este
no se plegara no podría ser portátil y su funcionalidad no sería la misma, aunque
fuera de esta manera los objetos son requeridos por su función principal como la
silla que sirve para sentarse. Muchas veces elegimos un objeto un mueble por su
función, si una silla utiliza menos espacio al almacenarse preferimos esa que una
normal, algunos objetos con funciones predeterminadas a veces cumplen con otras
funciones. Hay objetos genéricos que aparte de cumplir con la función primaria de
sus usuarios cumplen con otras funciones es por ello que tienen mucho éxito. La
plegabilidad, puede no ser la función más importante que busque una persona en un
objeto, pero siempre será el motivo por el cual las personas se inclinen hacia este.
Existen objetos que pueden ser considerados plegables pero no es así ya que
fueron hechos para plegarse una vez, como el mueble de ensamble. Hay muebles
casi plegables ya que pueden estar en estados activos pero no pueden estar en
estado pasivo se pliegan sin que esta sea su función.
ESTUDIO DE MERCADEO

En el mercado existen muchas variedades de muebles plegables, que son


multifuncionales ya que suple varias necesidades cuando se requieren.

Este mueble, cerrado es un


confortable living, abierto es un
completo dormitorio.

Cerrado es un escritorio, abierto es


una cama de dos plazas.
Se doblan y se convierten en
escritorios, estas son muy actuales y
cuando se amuran a la pared son
repisas y escritorio de computadora
pero cuando bajas la cama de ven
compartimentos debajo de la misma en
donde quedan guardadas las cosas.

Cerrado es una repisa contra la pared, abierto es


un pequeño escritorio.

También podría gustarte