República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas, Núcleo Altagracia
I10-101/201
Proyecto Socio-Tecnológico II
DESARROLLO DE UNA PÁGINA WEB, PARA EL FORTALECIMIENTO DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS COORDINACIONES DE
LOGÍSTICA Y CONTADURÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS (UNEXCA), UBICADA EN LA
PARROQUIA ALTAGRACIA.
Facilitador: Alumnos:
Jessica Cuevas Carlos Henríquez
Boris López
Deiber Salazar
Caracas, Junio de 2019
Dedicatoria:
A Dios: Por darnos la oportunidad de vivir y por estar con nosotros en cada paso que
damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en
nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante
todo el periodo de estudio.
A nuestros padres: Por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra
educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo
perfectamente mantenido a través del tiempo.
Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.
A nuestros amigos: Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación
universitaria y profesional:
A nuestros profesores: Prof. Walter Carrasquel, por su gran apoyo y motivación a la
hora de ayudarnos a realizar nuestro proyecto
Y finalmente a todos aquellos familiares, maestros y amigos que no mencionamos a
la hora de escribir esto. Ustedes saben quiénes son.
Agradecimientos:
Estamos agradecidos principalmente con Dios quien es el ser que nunca nos ha
abandonado en el desarrollo de nuestro proyecto y en la vida.
Con nuestros padres por ser un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra vida y
quienes nos han formado para ser mejores personas en esta vida, por darnos su apoyo
incondicional en esto que estamos haciendo.
A nuestros amigos y compañeros de clases que nos han ayudado con sus
conocimientos para avanzar con este proyecto y a los que también nosotros hemos
ayudado.
Y finalmente a nuestros profesores en especial al Profesor Walter Carrasquel por
asesorarnos y ayudarnos a desarrollar este proyecto y hacerlo una realidad.
En fin gracias a todos por estar a nuestro lado en los momentos fáciles y difíciles sin
todos ustedes este proyecto no hubiera rendido frutos.
¡¡Eternamente Gracias!!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA GRAN
CARACAS
DESARROLLO DE UNA PÁGINA WEB, PARA EL FORTALECIMIENTO DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS COORDINACIONES DE
LOGÍSTICA Y CONTADURÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS (UNEXCA), UBICADA EN LA
PARROQUIA ALTAGRACIA
Autor(es): Deiber Salazar
Boris López
Carlos Henríquez
Tutor(a): Jessica Cuevas
Fecha: Febrero de 2019
RESUMEN
El objetivo general de este Proyecto es el desarrollo de una página web y un
aplicativo para la facilitación y ayuda de información para las áreas de estudio de
Logística y Contaduría. Esta Página Web, está fundamentada teóricamente en el
estudio, análisis y comprensión del problema en estudio, raíces y consecuencias. Así
mismo, el diseño, implantación y uso de esta Página Web está sustentada sobre una
amplia, fuerte y frondosa base legal. La investigación es de campo, tipo descriptivo,
en la modalidad de proyecto factible; los datos de interés para esta investigación
fueron obtenidos en forma directa de la realidad social; observación directa, encuestas
a los estudiantes y profesores de las áreas de estudio. Los resultados de la
información recaudada se presentan en cuadros de frecuencia simple porcentual, los
cuales a su vez permitieron evaluar la aceptación de esta Página Web Dinámica para
las áreas de estudio de Logística y Contaduría por parte de la comunidad.
Introducción:
Existe en la actualidad una gran diversidad de tecnologías (TIC: Tecnologías de la
Información y Comunicaciones), las cuales permiten llevar a cabo tareas informativas
de gran alcance, utilizando medios electrónicos y aprovechando servicios de la red
internet Word Wide Web (WWW). Para sacarle provecho a estas nuevas tecnologías,
frente a esta gran demanda de servicios, se han desarrollado grandes cantidades de
sitios Web con arquitecturas dinámicas y estáticas, permitiendo a una gran clientela
cubrir necesidades de información, bajo la premisa del rápido acceso y fácil
utilización.
En virtud del aprovechamiento de estas tecnologías, las instituciones educativas, en
especial las de educación básica, se encuentran en la actualidad en la búsqueda de
nuevos mecanismos que permitan agilizar el intercambio de información entre sus
usuarios mediante el uso de Páginas Web con bases de datos, tendientes a acortar esa
brecha tecnológica que existe entre docentes, padres, representantes, alumnos.
Las Páginas Web Dinámicas, favorecen el acceso a información de interés, tal como
la revisión de notas parciales y finales, horarios de clase, actividades
complementarias, reuniones, entre otras.
La investigación quedó convenientemente organizada en cuatro (4) capítulos, en cada
uno de ellos se van describiendo de manera precisa y organizada las actividades
ejecutadas para cumplir con los objetivos de la investigación. En el Capítulo I, el
problema, se realiza una descripción del área de investigación; ubicación, misión,
funciones y organigrama de la institución, así mismo se realizó un análisis situacional
de la institución, mediante la utilización de la técnica Matriz DOFA/FODA, de igual
manera se hizo el planteamiento del problema estableciéndose el objetivo general, los
específicos, que aplican para la solución del problema, también se realizó un
justificación de la investigación logrando establecer el alcance de ella, culmina este
capítulo con la delimitación de la investigación.
En el Capítulo II, marco referencial, se estudian y analizan los antecedentes teóricos,
las Bases teóricas y tecnológicas (Sistemas de Información) en las cuales se
fundamenta la presente investigación, así mismo se analizan las bases legales (
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes Orgánicas, leyes
normales, leyes especiales y otras leyes), al final de este capítulo se realiza una
descripción de los términos comunes utilizados en la jerga informática utilizados en
esta investigación, que pudieran resultar difíciles de entender para un lector común, a
los fines de hacer más digerible la lectura y comprensión de esta.
En el Capítulo III, marco metodológico, se realiza la descripción de la metodología
utilizada en la investigación: investigación de campo, diseño (Proyecto factible) así
mismo se describen las técnicas e instrumentos utilizados: Observación directa,
conversatorio, entrevistas y revisión documental.
En el Capítulo IV, Diseño del Sistema se describe como fue la etapa de inicio del
proyecto, la etapa de elaboración, la etapa de construcción y la etapa de transferencia
FASE I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Planteamiento de problema
En sus orígenes las páginas web eran planas, únicamente presentaban texto pero a
medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de
telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web. A principios
de 1993 la página web tenía el nombre Mosaic, la cual fue un navegador web que era
capaz de mostrar tanto imágenes como textos. El diseño web de estas páginas era
lineal y estaba orientado para científicos que eran los usuarios que compartían su
información alrededor de todo el mundo mediante estas páginas web
Segun Millenium (2003)
“Las pagina web es un documento situado en una red informatica , al que se accede
mediante enlaces de hipertexto.”
En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto
llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que
se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a
varias personas a la vez .El 30 de abril de 1993 Tim Berners-Lee crea la World Wide
Web y lo describe como un servicio publico disponible publicamente en internet que
sirva como visualizador para un servidor y cliente.
Segun Tim Berners Lee
“La web es más una creación social que técnica.”
Algunos años más tarde, en 1998 nació el gigante Google, algo que revolucionó
por completo la forma de buscar información online. En esta fecha el número de
usuarios de Internet alcanzó el millón. En cierta medida el desarrollo de las páginas
web han tenido que ir adaptando sus diseños a las nuevas formas de conexión que han
ido adoptando los usuarios. Hemos pasado de la pantalla del ordenador a la pantalla
del Smartphone o la tablet, algo que exige que tanto el contenido como el diseño sean
mucho más llamativos, reducidos y dinámicos.
En el mundo la implementación de las nuevas tecnologías de la información en los
ambientes de aprendizaje ha alcanzado tal importancia, que cada día es mayor el
número de establecimientos educativos que poseen una pagina web y que
implementan en él diferentes aplicaciones para la enseñanza. Además de ser un gran
recurso educativo, sirve de plataforma para la divulgación de información
institucional, la realización de trámites online, la presentación del equipo docente, el
conocimiento de las actividades, servicios de bibliotecas y otros servicios.
Nunca como en este tiempo, Internet ha posibilitado la tarea de ser absolutamente
visible e interactuar con muchas personas a la vez las cuales ofrecen muchas ventajas
ya que antes las personas recorrían a pie o usaban las páginas amarillas y
recomendaciones para encontrar colegios, academias, cursos, instituciones u otras,
hoy simplemente buscan todo en el mundo virtual, basta con tan solo visitar la página
web que desee, elegir la pestaña y links de su preferencia, utilizar sus motores de
búsquedas para personalizar sus intereses y localizar lo que se busca. Por todo esto,
no puede ignorar las posibilidades infinitas que tiene contar con una página web.
Es necesario enfatizar que tener una página web ha dejado de ser un lujo para
convertirse en una necesidad, ya que esta herramienta electrónica de comunicación
global más utilizado en el mundo. El uso correcto de esta herramienta genera grandes
resultados, por lo tanto la creación de una página web propia, permitirá mantener
actualizados a toda la comunidad de la universidad y a personas externas que les
interese.
Es por ello que nuestro equipo de proyecto hemos decidido desarrollar una pagina
web para la coordinacón de logistica y contaduria del Colegio Universitario
Francisco de Miranda ya que es de vital importancia, debido a que se necesita que
tanto los estudiantes, docentes, obreros y personal administrativo pueden obtener
información de interes sin tener la necesidad de asistir a la universidad fisicamente,
buscando así la automatización y facilidad para la sociedad.
Árbol de Problemas
Poco
Bajo conocimiento en
rendimiento Los alumnos el área de
entre la tienen que informática
interacción hacer cada No tener aplicación
de los consulta a los para la gestión de
profesores profesores en información por falta
y alumnos persona de recursos necesarios
Efectos
Necesidad de una Página Web para la
Problema facilitación de la gestión de información
en las áreas de estudio de Logística y
Contaduría
Causas
Necesidad de Bajo nivel de Limitación de
una aplicación interés para la recursos para hacer
que permita la digitalización la aplicación
interacción de la gestión de
entre información
profesores y
alumnos Poco conocimiento de
la comunidad
estudiantil para
trabajar con sistemas
informáticos
Preguntas de investigación
¿Como obtienen la información las personas externas a la unirversidad?
¿Que lenguajes de desarrollo web utilizare para la creación?
¿Porque crear un dominio y alojarlo en un hosting?
¿Importancia de una base de datos?
¿Cuando se realizaria las pruebas para comprobar el buen funcionamiento?
Descripción de la comunidad y ubicación geográfica
La Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca) se creó en el
marco de la Misión Alma Mater, como institución educativa con personalidad
jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Tesoro Nacional. Surgió a
partir de la fusión de los Colegios Universitarios de Caracas (CUC), “Francisco de
Miranda” (Cufm) y “José Lorenzo Pérez” (Cujlp). Su creación la anunció el
Presidente Nicolás Maduro en los actos conmemorativos del Día del Estudiante, el 21
de noviembre de 2017, como herramienta del pueblo venezolano para contribuir con
la soberanía científica – tecnológica.
La creación de la Unexca se oficializó el 27 de febrero de 2018, según Decreto Nº
3.293 publicado en la Gaceta Oficial Nro. 41.349. Asume la gestión de los Programas
Nacionales de Formación (PNF), carreras y Programas Nacionales de Formación
Avanzada autorizados (Pnfa) a los extintos Colegios, que tras la fusión pasan a
conformar los núcleos de la Universidad.
La Unexca tiene su sede principal en la ciudad de Caracas y puede establecer,
según sus necesidades de expansión, núcleos, extensiones y espacios académicos para
el logro de sus objetivos en materia de educación universitaria; enfocados en el
abordaje de las necesidades y potencialidades en su contexto territorial.
El 1 de agosto de 2018, mediante Gaceta Oficial N° 41.451, es designado el
profesor Alí Ramón Rojas Olaya, como primer rector de la Universidad Nacional
Experimental de la Gran Caracas.
Misión
La agilizacón de obtención de información de interes, poder brindarle un sistema
eficiente y eficaz, por otra parte estamos fomentando la tecnología y su innovación.
Visión
Fortalecer la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas, como una
institución universitaria reconocida por el prestigio de sus proyectos y programas
académicos, su creación intelectual, desarrollo tecnológico, planes socio-productivos
y formación de liderazgo, destacada por la eficacia y pertinencia de sus bienes y
servicios culturales, por el valor de las personas que forman la comunidad
universitaria caracterizada por el esfuerzo permanente y el compromiso para
responder a las necesidades inherentes de la República Bolivariana de Venezuela.
Valores
El funcionamiento institucional se fundamenta en una política de mejoramiento
continuo. Tal política implica que toda la comunidad universitaria debe practicar y
promover
en su desempeño diario los valores y actitudes siguientes:
Solidaridad
Honestidad
Respeto
Responsabilidad
Trabajo en equipo
Ubicación geográfica
La Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas Sede Altagracia, se
encuentra ubicada en la Esquina Mijares, Avenida Oeste 3, Altagracia, Caracas,
Distrito Capital.
Organigrama
Objetivo de la investigación
Objetivo general
Desarrollar una página web para el compartimiento y obtención de información
para las coordinaciones de Distribución/Logística y Contaduría de la Universidad
Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), ubicada en la parroquia
Altagracia.
Objetivos específicos
Diagnosticar la situación actual para obtener información sobre Contaduría y
administración.
Diseñar un prototipo de una página web para la obtención y publicación de
información.
Desarrollar una página web la cual contara con dominio y alojamiento propio.
Crear una base de datos basado en el lenguaje SQL para el almacenamiento de
información.
Implementar la página web y conectarla a la base de datos.
Realizar pruebas y test de seguridad para su buen funcionamiento.
Así al Lograr que el
implementa diseño de la Árbol de Objetivos:
r la Página interfaz de
Web a las usuario de la Así la página web
aéreas de Página Web será orientada a la Lograr que los
estudio se sea fácil de gestión de estudiantes y
obtendrá un usar para los información profesores queden con
buen estudiantes y principalmente experiencia para
resultado profesores de trabajar con la Pagina
las Aéreas de Web y usarla al 100%
Estudio de sus capacidades.
Fines
Desarrollo de una página web dinámica
Objetivo General para la gestión de datos e información
para las áreas de estudio de Logística y
Contaduría
Objetivos
Evaluar la Diseñar la interfaz Capacitar a los
implementac de usuario de la profesores y
ión de la Pagina Web, que estudiantes que
Página Web les permita a los usaran esta Página
para las estudiantes y Web para el manejo
Aéreas de profesores adecuado de ella
Estudio de visualizar e
Logística y interactuar con
Contaduría ella Desarrollar un
aplicativo de tipo
informativo para las
Aéreas de Estudio de
Logística y Contaduría
Justificación
El presente proyecto tiene una importancia que es dar una información completa
sobre las distintas coordinaciones y los servicios de los que dispone, así como
proporcionar una serie de funcionalidades a los alumnos y profesores del centro
educativo.
Así mismo este aporte da un beneficio tanto al estudiante como al personal docente o
administrativo, ya que los mismos antes mencionados podrán tener un buen acceso y
que sea fiable para toda aquella información que quiera saber referido a su carrera o
área de trabajo. Esto va dirigido más a la nueva generación ya que todo va
relacionado con la tecnología, porque influye mucho a trabajos educativos y
búsquedas de cualquier tipo.
La investigación se justifica ya que por medio de su ejecución se busca disminuir el
colapso de estudiante para pedir información como la petición de documentos
asociado a su carrera o con fines parecidos.
Alcances:
Esta página estará diseñada con el propósito de permitir la interacción
alumno-profesor. El sistema contendrá una aplicación web llamativa para la gestión
de datos. De igual manera contendrá una base de datos que permitirá el
almacenamiento de los registros de usuario de cada uno de los estudiantes de las
aéreas de estudio, esta base de datos se realizara para tener un control de los
estudiantes que haya en las aéreas de estudio, la aplicación mejorara la eficiencia de
cada área de estudio.
Según lo anteriormente expuesto tenemos que el Impacto social de nuestro
proyecto será la creación y la ejecución de la aplicación web, trae como beneficio el
desarrollo integral de las aéreas de estudio por la eficiencia, rapidez y simplificación
de la gestión de información, pudiendo ser ejecutada por todas las personas q integren
las aéreas de estudio de Logística y Contaduría
Estudio de Factibilidad
El inicio, desarrollo y culminación de un proyecto informático está sujeto a las
resultas de los estudios de factibilidad que de él se realicen, la tarea debe ser
organizada y realizada por los analistas de sistemas, estos estudios de factibilidad se
pasean diferentes tipos de factibilidades tales como la Factibilidad Humana,
Factibilidad técnica, Factibilidad económica y la Factibilidad Operativa.
Factibilidad Humana:
En el desarrollo del proyecto existen personas capacitadas para dar a conocer
sobre las Páginas Web como una innovación en las Universidades y sus respectivas
aéreas de estudio, dicho proyecto será llevado a cabo en las aéreas de estudio de
Logística y Contaduría del Colegio Universitario Francisco de Miranda (CUFM), en
el cual se encuentra un personal dispuesto a conocer esta metodología.
Factibilidad técnica
Los Profesores y estudiantes cuentan con equipos de computación y
telefónicos, de igual manera cuentan con los servicios de Internet de Banda Ancha
suministrados por la compañía anónima nacional de teléfonos de Venezuela
(CANTV) y también con otros servicios de internet tipo inalámbrico, con lo cual
queda configurado el escenario propicio para que la Página Web de las áreas de
estudio de Logística y Contaduría sea lo más técnicamente posible.
Factibilidad económica
La realización del proyecto implica una serie de costos reflejados en la
movilización de los estudiantes, equipos de oficina, electricidad, equipos de
computación, software que se utilizarán para el diseño y desarrollo de esta Página
Web, todos ellos corrieron por cuenta de los estudiantes responsables de este
proyecto, situación está que nos lleva a concluir que el diseño y desarrollo de esta
Página Web para las áreas de estudio de Logística y Contaduría no significó ningún
tipo de erogación para estas áreas y tampoco para la institución educativa
universitaria
Factibilidad operativa
La Página Web funcionará en cualquiera de los navegadores como: Google
Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, entre otros, los usuarios y usuarias
podrán acceder a ella desde cualquier computador o dispositivo móvil , los que estén
conectados a internet podrán visitar el sitio desde su Navegador y desde allí podrán
interactuar con la Pagina Web, no obstante nuestra responsabilidad consistirá en
entregar al consejo comunal esta Página Web 100% operativa y funcional, previas
las pruebas de rigor.
Matriz FODA
Fortalezas (F): Debilidades (D):
. Conocimiento en el uso y creación .Limitación de recursos para realizar
de páginas web la página web
. Amplias ideas creativas e . Bajo conocimiento al utilizar
innovadoras para el desarrollo de la páginas web por parte de los
página web estudiantes y profesores
Matriz . Conocimiento para el desarrollo de Inconformidad de las áreas de estudio
FODA/DOFA la página web al hacer la página web
. Posesión de recursos económicos .
para el desarrollo de la página web
. Posesión de un buen manejo de las .
páginas web
Oportunidades (O): Estrategias (FO): Estrategias (DO):
. Cooperación para el desarrollo .Implementación de mini-talleres .Informar al máximo número de
de la página web tutoriales sobre el uso de la página integrantes de las áreas de estudio en
web los mini-talleres tutoriales de la
página web
. Aprobación de las áreas de .Trabajo en cooperación de las áreas .Siempre recibir opiniones de los
estudio para hacer la página web de estudio para el desarrollo de la estudiantes y profesores para
página web desarrollar la página web
. Aporte económico de los .Implementación de los recursos Ayudar a los estudiantes y profesores
integrantes del proyecto para económicos del equipo para el en la utilización de la página web
realizar la página web desarrollo de la página web
. Implementación de las páginas . .
web en áreas de estudio
. . .
Amenazas (A): Estrategias (FA): Estrategias (DA):
. Cortes de luz no oportunos al .Utilización de un correcto lenguaje . Realizar respaldos de los avances en
momento de la realización de la en los mini-talleres tutoriales para la página web
página web una comprensión más detalla de las
páginas web
. Dificultad de manejo de la .Dar un conocimiento sobre lo . Capacitar a los profesores y
página web por parte de los sencillo que es usar una página web estudiantes en el uso de la página
estudiantes y profesores web y las herramientas informáticas
. Ataques cibernéticos en forma .
de virus en los ordenadores en
los cuales se realiza la página
web
.Utilizar defensas contra virus(
Antivirus) en todos los ordenadores
en los que se realiza la página web
. .
FASE II
Antecedentes de la investigación
Según Fidias Arias (2004). “Los antecedentes reflejan los avances y el estado
actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones”.
Se refiere a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es
decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las misma variable o se hallan
propuesto objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten
hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo ser trato el problema en esa
oportunidad.
En relación a los antecedentes del proyecto el cual se está presentado se
demostrara a continuación algunas investigaciones realizadas por otros autores que
tienen relaciones indirectas con el presente proyecto a realizar.
Hernández A (2017). Realizo un proyecto titulado “Desarrollo de una
página web educativa dirigida a la U.E.N liceo Agustín Aveledo”, cuya finalidad fue
elaborar una página web como herramienta interactiva para la comunicación e
información de dicha institución, la investigación se encuentra enmarcada en la
modalidad de proyecto factible y permitió mejorar la eficiencia de los procesos
informáticos y comunicativo que se desarrollan en la unidad Agustín Aveledo,
institución donde se efectuó el estudio y donde se recomendó diseñar página de este
tipo pera otras instituciones educativas.
Lo dicho anteriormente se relaciona con el presente proyecto ya que a través
de un medio tecnológico como es una página web, logran una comunicación y una
participación activa permitiendo llevar un mensaje claro a cada estudiante y la
comunicación en general.
Romero y Guerrero (2014). Realizaron un Trabajo Especial de Grado titulado
“Página web para el departamento de biología y química en la facultad de ciencias de
la educación de la Universidad de Carabobo” que está ubicado en los parámetros de
la investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto especial, con un diseño no
experimental y de campo, la cual tiene como objetivo general Diseñar una página
web informativa de la especialidad de informática de la Universidad de Carabobo,
plantea que la utilización de las tecnología de la información y comunicación como
una herramientas novedosa, que permitirá introducir los desarrollos tecnológicos
como estrategias que en el futuro conlleven a mejorar las informaciones
suministradas por cualquier institución que lo requiera.
Así mismo, este estudio señala la posibilidad de que los usuarios puedan tener
acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La población que tomo el autor para hacer la investigación fue de sesenta (60)
estudiantes de la especialidad de informática, tomando como muestra una cantidad
de cincuenta (50) estudiantes, a los cuales se les aplico un cuestionario con preguntas
dinámicas para verificar la factibilidad de la propuesta a realizar; una vez aplicado el
instrumento de recolección de datos, se obtuvo como resultado que son pocas las
personas que se enteran de las actividades relacionadas con la especialidad por lo que
es conveniente realizar la página web informativa. Debido a esto se puede observar el
vínculo directo con esta investigación en donde se tiene como finalidad suministrar
información actualizada y organizada se encuentren o no, dentro de las dependencias
de la facultad y puedan conocer los distintos programa de sistemas operativos.
Vergara A (2017). Realizo un proyecto que lleva por título “Desarrollo de
página web accesible con contenido informativo del programa de ingeniería de
sistemas de la Universidad libre seccional Bogotá”, para incluir el uso de las TIC
dentro de su modelo educativo considerando que debido a los avances tecnológicos, y
cambios en la sociedad, se hace necesario para el decido desarrollo tanto de la
institución educativa, como para sus estudiantes y egresados. Para ello muestra la
experiencia que tiene esta Universidad, caracterizada por su modalidad de enseñanza,
con el uso de herramientas digitales, como son: los blogs, wikis, chats, y aulas
virtuales. Ella concluye que estos recursos han resultado en herramienta muy útiles
que facilitan el proceso de aprendizaje e este tipo de modalidad, y que estas pueden
aplicarse y ser igualmente exitosa en modalidades de estudio presencial, y semi-
presencial.
Bases Legales
Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son
leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite”.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Tal como lo establece el Artículo 11 de la Gaceta Oficial del jueves 30 de
diciembre de 1999, N° 36.860 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela donde se mostrará interés público a la tecnología y sus aplicaciones para la
unificación con la educación ayudando a la mejora del mismo además los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía
nacional.
Decreto Presidencial según Gaceta Nro. 3390
Artículo 1:
"La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos."
En las Administración Publica a nivel nacional se implementa la educación
con Software libre así también como en la Universidad en donde estamos
actualmente desarrollando nuestro proyecto Socio-Tecnológico II específicamente se
usa (Linux) ya que el decreto 3390 establece el uso del Software libre como uso
obligatorio para la administración pública nacional.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 110, dice:
“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los
principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
20 humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía”.
En este artículo refleja, que se reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones lo cual esto promueve a
que en cualquier entidad o espacio público o privado va ha promover la ejecución del
proyecto Socio-Tecnológico planteado en los PNF (Programa Nacional de
Información).
Decreto 825
Artículo 1:
“Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el
desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de
Venezuela”.
El decreto 825 de la presidencia de la República establece el uso de la Internet
como política prioritaria para el desarrollo de la nación.
Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e innovación (2010)
Artículo 1:
“La presente Ley tiene por objeto dirigir la generación de una ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la
soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad
social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de
conocimientos populares y académicos. A tales fines, el Estado Venezolano
formulará, a través de la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones, enmarcado en el Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social de la Nación, las políticas públicas dirigidas a la
solución de problemas concretos de la sociedad, por medio de la articulación e
integración de los sujetos que realizan actividades de ciencia, tecnología, innovación
y sus aplicaciones como condición necesaria para el fortalecimiento del Poder
Popular”.
Artículo 2:
“Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones
son de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos
de la sociedad y la cultura.”
En los artículos ya señalados se vinculan con este proyecto, ya que se puede
llevar a cabo y desarrollar desde su inicio, a través de la investigación acción, hacer
énfasis en el método científico, de esta forma presentar ante la universidad un
proyecto factible y viable en pro y beneficio a la comunidad Universitaria.
Ley Orgánica De Telecomunicaciones
Gaceta oficial Nº 36.970
En el artículo 1, tiene una relación con el proyecto puesto que podemos
acceder a cualquier tipo de información para la realización del trabajo final y llenar
de conocimientos a futuro; cabe destacar que en el artículo 2, refleja el software libre
y a partir de eso guarda relación con el proyecto ya por el uso de él es obligatorio,
único y exclusivo.
Ley Infogobierno.
Gaceta Oficial N° 40.274 del 17 de octubre de 2013.
Artículo 4:
Son de interés público y estratégico las tecnologías de información, en
especial las tecnologías de información libres, como instrumento para garantizar la
efectividad, transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión pública; profundizar la
participación de la ciudadanía en los asuntos públicos; el empoderamiento del Poder
Popular y contribuir corresponsablemente en la consolidación de la seguridad,
defensa y soberanía nacional.
Artículo 5:
Numeral 3. Código fuente: Texto escrito en un lenguaje de programación
específico, contentivo de un conjunto de instrucciones que se puede compilar para
generar un programa que se ejecuta en un computador, es el conjunto de líneas de
texto escritas en un lenguaje de programación específico, que al ser procesadas por
los compiladores e interpretadores adecuados, generan exactamente dicho programa
que es ejecutado por el computador.
Numeral 4. Conocimiento libre: Es todo aquel conocimiento que puede ser
aprendido, interpretado, aplicado, enseñado y compartido libremente y sin
restricciones, pudiendo ser utilizado para la resolución de problemas o como punto de
partida para la 26 generación de nuevos conocimientos.
Numeral 6. Documento electrónico; Documento digitalizado que contiene un
dato, diseños o información acerca de un hecho o acto, capaz de causar efectos
jurídicos.
Ley Especial contra los Delitos Informáticos.
Artículos 1:
“Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la protección integral de los
sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de
los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los
cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta
ley”.
La presente Ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que
utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos
cometidos contra tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los delitos
cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta
Ley.
Bases Teóricas
Arias (2012) afirma que “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de
los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado,
para sustentar o explicar el problema planteado”. (p. 107).
Internet
Los autores han definido a Internet como:
Internet es una “red de redes”, lo que significa que muchas redes operadas por
una multitud de organizaciones están interconectadas para conformarla. Permite
comunicarse, compartir recursos y datos… Es una contracción de Internetwork
System… este sistema sirve para transportar un producto (información) entre redes
individuales a través de todo el mundo (Wyatt, 1996, p.p. 12- 14).
Por su lado, la World Wide Web, se refiere a esas computadoras conectadas a
Internet que pueden comunicarse entre sí utilizando un protocolo computacional
llamado HTTP. Todos los navegadores utilizan el HTTP para solicitar y recibir
páginas Web de otras computadoras, de manera que la información se pueda entender
en todos los ordenadores. World Wide Web, abreviado “Web”; y escrito también
“WWW” o incluso “W3”, significa algo así como “red o telaraña mundial”. La
propaganda oficial del CERN lo define como un "sistema hipermedia distribuido"
(Boutell, 1994, c.p. Adell y Bellver, 1994). En principio se pensó como un medio
para la distribución de la información entre equipos de investigadores
geográficamente dispersos; concretamente se dirigía a la comunidad de físicos de
altas energías vinculados al CERN.
En relación a lo expuesto, se ha descrito a la Web y a Internet como:
World Wide Web, o simplemente Web, es el universo de información
accesible a través de Internet, una fuente inagotable del conocimiento humano. El
Internet, algunas veces es llamado simplemente "La Red", es un sistema mundial de
redes de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada país
del mundo, por medio del cual un usuario en cualquier computadora puede, en caso
de contar con los permisos apropiados, acceder información de otra computadora y
poder tener inclusive comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras
(Informática Milenium, 2005).
Continuando con este punto, la WWW, es una fuente gigante de información
que se encuentra en millones de ordenadores alrededor del mundo, llamados 23
servidores de la red. Los servidores, contienen sitios web de diversos tamaños. Estas
páginas se suman a una biblioteca global de información a la que se tiene acceso y se
puede navegar desde cualquier ordenador conectado a Internet.
Página Web
Una página web es la unidad más básica de la World Wide Web, según
Worsley (2001), la página web se define como:
Una página web es un documento de la World Wide Web que ofrece
información sobre cualquier materia…Incorpora sofisticados gráficos e incluso
fragmentos de videos, música y animación interactiva…Contiene archivos que puede
transferir a su propio ordenador… (p.p. 8-9).
En este mismo orden de ideas, Cernuda (2001) narra claramente el origen de
las páginas web, el cual se remonta a 1991, cuando el físico Paul F. Kunz creó un
rudimentario formulario para intercambiar información a través de Internet, donde
actualmente ya existen más 1.600 millones de estos archivos en HTML y 513
millones de internautas.
Paul F. Kunz, es un físico de EEUU, que pensó en la oportunidad de
intercambiar información entre ordenadores. De allí nació el primer sitio web de la
historia. El 12 de diciembre de 1991, se creó el primer sitio web en los laboratorios
del Slac (Centro del Acelerador Lineal) en Stanford.
Definición de Términos:
A:
Ámbito: Es un término utilizado para referirse a un perímetro o espacio determinado,
en música, en programación, ámbito es el contexto que tiene un nombre dentro de un
programa.
Antecedente: Es una circunstancia o acción que sirve como referencia para
comprender con mayor exactitud un hecho posterior.
Aplicativo: Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de
un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un
sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza
tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los
programas informáticos).
B:
Base de Datos: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos
compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados
para su consulta.
C:
Ciencia: Es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de
los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
C++: es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980
por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al lenguaje de
programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese
sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un
lenguaje híbrido.
CSS: Hojas de estilo en cascada (o CSS, siglas en inglés de Cascading Stylesheets) es
un lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un documento
estructurado escrito en un lenguaje de marcado. Es muy usado para establecer el
diseño visual de las páginas web, e interfaces de usuario escritas en
HTML o XHTML; el lenguaje puede ser aplicado a cualquier documento XML,
incluyendo XHTML, SVG, XUL, RSS, etc.
E:
Enlace: es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro
recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de
otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un
hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas,
como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento
referenciado o guardarlo localmente.
Editor de Texto: Un editor de texto es un programa informático que permite crear y
modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato,
conocidos comúnmente como archivos de texto o “texto plano”. El programa lee el
archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor.
Es comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC.
H:
HTML: sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de
hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas
web.
I:
Informática: Es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Internet: La internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las
redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance
mundial.
Información: Conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un
cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar
decisiones.
P:
Página Dinámica: Pagina web cuya información cambia o se modifica de forma
automática.
Página Web: Una página web, o página electrónica, o página digital, o ciberpágina,
es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World
Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador.
Portal Web: Es un sitio en el que se integran gran cantidad de los servicios que
habitualmente utilizan todos los usuarios de internet.
Plugin: es una aplicación (o programa informático) que se relaciona con otra para
agregarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación
adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de
la interfaz de programación de aplicaciones
S:
Sitio Web: Conjunto de archivos electrónicos y páginas Web referentes a un tema en
particular, que incluye una página inicial de bienvenida.
Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto ordenado de normas y
procedimientos).
Sistema: es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún
otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen
mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).
Software: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Sublime Text: es un editor de texto y editor de código fuente está escrito en
C++ y Python para los plugins. Desarrollado originalmente como una extensión
de Vim, con el tiempo fue creando una identidad propia, por esto aún conserva un
modo de edición tipo vi llamado Vintage mode.
T:
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad.
W:
World Wide Web: (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución
de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.
Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y
navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.