I.
POR EL TIPO DE PLACENTACIÓN
POSICIÓN DE LOS OVULOS EN EL OVARIO
2. AXILAR 3. CENTRAL
1. PARIETAL
1. Parietal: óvulos localizados en las paredes del ovario.
2. Axilar: los óvulos localizados entre las axilas de las cavidades ovarianas.
3. Central: óvulos dispuestos hacia el centro del ovario.
Tejido del ovario al cual están adheridos los óvulos se llama PLACENTA.
La placentación o posición de las placentas difiere en diversos tipos de plantas.
2. POR EL NUMEROS DE CARPELOS
GINECEOS SINCÁRPICOS O GAMOCÁRPICOS
Unilocular y pentacarpelar.
Ovario tetralocular y
Ovario Sincárpico con un solo lóculo o tetracarpelar, placentación axilar.
cámara ovariana y la placentación marginal.
*Cáliz gamosépalo, gineceo sincárpico, pentacarpelar,
pentalocular, placentación axilar.
Ovario unilocular, tricarpelar, placentación parietal, semillas
numerosas, ovobadas y ariladas.
GINECEO APOCARPICO
(DIALICARPICO)
a. Fusión producida a nivel de los ovarios (total o
parcialmente).
b. Quedando libres estilos y estigmas.
c. Fusión producida a nivel de los ovarios y
estilos, quedando libres estigmas.
d. Fusión a nivel de los tres componentes del
ovario.
CARPELOS LIBRES
3. POR LA AGRUPACION
DE LOS CARPELOS
Los carpelos están tan
unidos que parecen uno
solo.
CARPELOS MAS O MENOS UNIDOS: GINECEO SINCARPICO O GAMO.
4. POR EL TIPO DE ESTILOS
Homostilo: Todos los estilos son iguales, en tamaño y forma.
Heterostilo: Cuando NO son iguales, generalmente uno es más
largo que otro.
Terete: Estilo liso y cilíndrico, sin pelos ni glándulas.
Fimbriado: Tiene pelos o vellos que sobresalen.
Petaloide: Cuando es estilo parece un pétalo, como sucede un
muchas monocotiledóneas, casi no se reconoce.
Cáliz dialisépalo, nectario circular en la base del ovario, gineceo apocárpico
y ovario súpero.
5. POR EL TIPO DE ESTIGMAS
CAPITADO: Estigma que tiene forma de cabeza.
CLAVADO: En forma de clavo o tachuela.
CRESTADO: Tiene una cresta de gallo.
DECURRENTE: Tiene entrantes pronunciadas.
DISCOIDAL: Tiene proyecciones en forma de disco.
FIMBRIADO: Con pelos que sobresalen.
TERETE: Cilíndrico.
VI. POR LA POSICIÓN DEL OVARIO
6. 1 SUPERO 6.2 INFERO
6. 3 MEDIO
FLOR HIPOGENA FLOR EPIGENA
FLOR PERIGENA
Qué tipo de ovario es?
1. DE ACUERDO CON EL NUMERO DE ESTAMBRES
(Con relación al número de pétalos)
*ISOSTEMONOS: número de estambres igual al número de pétalos.
*ANISOSTEMONOS: estambres diferente al número de pétalos
*MEYOSTEMONOS: estambres la mitad de los pétalos.
*DIPLOSTEMONOS: estambres el doble de los pétalos.
*OBDIPLOSTEMONOS: estambres cuatro veces los pétalos.
*ANANDROS: no hay estambres, son flores unisexuales.
2. DE ACUERDO CON LA AGRUPACION
(con quien o como se unen entre sí).
*LIBRES: (haplostémonos) solos sin unión.
*DIDINAMOS: 4 estambres, 2 grandes y 2 pequeños.
*TETRADINAMOS: 6 estambres, 4 grandes y 2 pequeños.
*MONADELFOS: todos los estambres en un solo grupo.
*POLIADELFOS: distribuidos en varios grupos, varios ciclos.
*DIADELFOS: distribuidos en dos grupos, dos ciclos.
Estambres didínamos.
Estigma bífido.
3. POR LA UNION DE LOS ESTAMBRES CON OTRAS
ESTRUCTURAS
*SINGENESICOS: Estambres unidos por el filamento.
*SINFIANDROS: Estambres unidos por las anteras.
*EPIPETALOS: Estambres unidos a los pétalos. “pegados”.
*ANTIPETALOS: Alternan con los pétalos y no se unen a ellos – están al
frente.
*ANTISEPALOS: Alternan con los sépalos. Alternando o al frente.
*CONNADOS: Normal. Pegados antera y filamento.
4. POR LA ESTRUCTURA: hace referencia a la función.
*ABORTIVOS: (No desarrollado). No producen polen, se quedan infantiles.
*FERTILES: Producen polen. Tienen toda la capacidad reproductiva.
*ESTAMINODIO: Son estériles, carecen de anteras.
*FILANTERO: Estambres normales – filamento y antera.
*RUDIMENTARIO: Imperfecto. Tienen una sola antera o, pueden tener las
dos anteras pero carecer de filamento. Les falta una estructura.
*LAMINARES: Parecido a una hoja.
*PETALOIDES: El filamento tiene apariencia de pétalo.
Estambres embebidos dentro del tubo de la corola.
5. POR LA UNION DE LAS ANTERAS
*BASIFIJAS: Se unen por la base.
*DORSIFIJAS: Se unen a lo largo, desde arriba, por todo el “dorso”.
*MEDIFIJAS: Se unen en la parte media.
6. POR LA DEHISCENCIA DE LAS ANTERAS
*LONGITUDINAL : La sutura se presenta a lo largo de la antera.
*PORICIDA: La antera se abre por un pequeño poro, que puede ser
longitudinal, transversal o en la parte apical de la antera.
*TRANSVERSAL: Se abre transversalmente.
*VALVULAR: Tiene una pequeña ventana, la que se levanta en forma de capa
(típico en plantas que tienen polinización anemófila, por ej. Asteráceas.
También se llama valvácea.
*CALIZ + COROLA : PERIANTO
En este caso la flor en PERIANTADA o DICLAMIDEA.
*CALIZ O COROLA: FLOR MONOCLAMIDEA.
*Cuando no se puede diferenciar entre cáliz y corola (por ej.
son del mismo color) NO HAY PERIANTO! En este caso
se habla de PERIGONIO: cada una de las estructuras es un
tépalo.
Las flores son PERIGONIADAS.
TIPOS DE FLORES SEGÚN EL NUMERO DE VERTICILOS
FLORALES
COROLA GAMOPETALA: PETALOS UNIDOS
CORALA DIALIPETALA: PETALOS SEPARADOS O LIBRES.
Corola tubulosa con 5 lóbulos, estigma bífido
Corola
infundibuliforme
Gamo o diali?
COROLAS GAMOPETALAS
*Personada: Forma como una garganta, dos pétalos de un lado, tres del otro,
típica de la familia botánica Scrophulariaceae.
*Infundibuliforme: Tiene forma de embudo porque alberga néctar y granos de
polen en gran cantidad.
*Urceolada: Forma de olla. Familia Ericaceae, los “mortiños” y “agras”
*Tubular: Es recta. Flores tubulares de las Asteráceas.
*Calceolada: Tiene forma de zapato o pantunfla.
*Campanulada: Forma de campana. Familia Convolvulaceae.
COROLAS GAMOPETALAS
*Ligulada: Corolas alargadas o rectas con los pétalos plegados o plixados. Ej. Flores
liguladas en Asteráceas.
*Bilabiada: Pétalos en forma de labios. Tres pétalos en un lado y dos en el
opuesto.
*Rotacea: Pétalos unidos formando una rueda. Familia Solanaceae, tomate, uvilla ,
papa.
*Ventricosa: Unida pero uno de los extremos tiene una joroba. Ej. Gesneriaceae.
COROLAS DIALIPETALAS
*Papilionada: Similar a una mariposa. Tiene 5 pétalos, uno muy
grande es el ESTANDARTE, dos grandes LAS ALAS y dos pequeños LAS
QUILLAS. Estas flores son típicas de la Familia botánica Fabaceae.
*Cruciforme: Tiene 4 pétalos en forma de cruz. Las Crucíferas:
rábano, nabos..
*Rosacea: Tiene 5 o 6 pétalos en forma de rueda, pero están
separados.
CALIZ
Conjunto de sépalos, tienen el mismo patrón de las hojas, es decir presentan
nervaduras, etc.
CALIZ GAMOSEPALO: SEPALOS UNIDOS
CALIZ DIALISEPALO: SEPALOS SEPARADOS O LIBRES.
CALIZ GAMOSEPALO
*Cilíndrico: Cáliz que tiene tanto la parte media como la basal alargada y
cilíndrica, la parte apical puede tomar cualquier forma. Ej. Las bailarinas.
*Urceolado: En forma de olla.
*Bilabiado: Tiene tres sépalos de un lado, y dos del otro.
*Espolonado: Tiene un sépalo largo en forma de espolón, dos sépalos
laterales y el cuarto sépalo está pegado al pétalo. Las Balsaminas.
CÁLIZ
GAMOSÉPALO
CALIZ MODIFICADOS
*Papus (vilano): Típico de la Familia Asteraceae. En las
inflorescencias capitulares el cáliz es persistente y se queda hasta la
dispersión de los frutos. Los “pelos” los emplean para dispersarse.
*Calículo: Es un falso doble cáliz. El cáliz secundario es el verdadero.
Se presenta en la familia Malvaceae (algodón, liberal, etc.).
*Acrescente: Cáliz que persiste hasta el fruto, como en la Uvilla.
CLASIFICACION GENERAL DE LAS FLORES
1. SEGÚN EL SEXO:
Unisexuales: Masculinas
Femeninas
Los dos sexos separados: DIOICA, en diferente lugar.
Hermafroditas: los dos sexos en el mismo individuo: MONOICA.
2. SEGUN EL PERIANTO:
Cáliz y corola diferenciados:
*Periantadas: Sépalos y pétalos bien diferenciados.
*Perigoniadas: No se diferencias, entonces hay Tépalos.
*Monoclamídeas: Sólo cáliz o corola
*Diclamídeas: Tanto cáliz como corola.
*Aclamídeas: No tiene cáliz ni corola.
3. SEGÚN LAS ESTRUCTURAS QUE PRESENTAN:
*Completas: son flores que tienen los 4 verticilos: cáliz,
corola, androceo y gineceo.
*Incompleta: le falta alguno de los verticilos.
*Perfecta: Es una flor hermafrodita, puesto que tiene
los dos sexos.
*Imperfecta: Tiene un solo sexo, por lo tanto es una flor
unisexual.