Revista UNIFE
Revista UNIFE
Presentación............................................................................................................ 3
Introducción.............................................................................................................. 5
Facultad de Arquitectura.......................................................................................... 32
Facultad de Derecho................................................................................................ 34
1
Organización del Centro de Proyección Social 2014
DIRECCIÓN
Mg. Martha Arellano Cruz
EQUIPO POLIVALENTE
Representantes de las Facultades ante el Centro de Proyección social: Docentes
especialistas que participan en la gestión y conducción de los proyectos aprobados.
2
Presentación
El Centro de Proyección Social de la UNIFÉ, presenta su décimo quinto volumen de la
Revista “Presente en la Comunidad”, donde nos describen las actividades realizadas
durante el año 2014.
3
de intervención comunitaria en la Parroquia “Cristo Salvador” de Villa el Salvador,
beneficiando a cerca de 480 alumnos. La Facultad de Ciencias de la Educación,
quienes realizaron el proyecto de vacaciones útiles “Jugando Aprendo”, con los niños
y niñas de los Centros de Educación Especial de las distintas UGEL de Lima y la
Facultad de Arquitectura quienes desarrollaron 10 proyectos que responden al área
urbanística y arquitectónica. También es importante destacar la labor realizada por la
Pastoral Universitaria, quienes realizaron un trabajo conjunto con todas las Facultades y
Escuelas Profesionales de UNIFÉ, en el proyecto denominado “Navidad Solidaria” 2014.
Esta revista nos pone de manifiesto como UNIFÉ construye y educa a través del
contexto de la experiencia y de la vida y cumple como universidad católica, de dar la
experiencia de su servicio social a sus estudiantes acompañadas por sus profesores.
Un especial agradecimiento a nuestra Rectora Dra. Elga García Aste, rscj, quien
al frente de UNIFÉ, durante 20 años de gestión, no dejó de promover y apoyar esta
área fundamental en nuestra universidad propia del carisma educativo de las religiosas
del Sagrado Corazón.
4
INTRODUCCIÓN
En el contexto de la Proyección Social, la UNIFÉ, en uso de sus atribuciones
estatutarias y en concordancia con la misión, visión y meta institucionales y coherente
con los lineamientos cristianos de la Sociedad de las Religiosas del Sagrado Corazón
de Jesús la Proyección a la Comunidad; presenta su Revista Nº 15, “UNIFÉ, Presente
en la Comunidad”.
5
En UNIFÉ, la Rectora Dra. Elga García Aste rscj, a través de sus autoridades,
docentes y estudiantes voluntarias, reunieron esfuerzos, recursos y tiempo para
lograr los objetivos socioculturales en beneficio de los pobladores más vulnerables
de Jicamarca.
6
Parte I
Actividades
2014
7
La Universidad Femenina
del Sagrado Corazón
(UNIFÉ), después de 15
años de organizar, ejecutar
y evaluar proyectos de
desarrollo socio-cultural
en base al carisma de
la sociedad del Sagrado
Corazón de Jesús y del
marco referencial de la
responsabilidad social,
en el año 2011 traslada
el trabajo del Centro de
Proyección Social a la
Comunidad de Jicamarca.
•• Facultad de Ingeniería,
Nutrición y Dietética
-- Evaluación nutricional
a 522 alumnos de
Educación Primaria.
-- Programa de capacitación
para aplicar Nuevas
Tecnologías en el aula
usando pc portátiles
“XO”, a través de las
8
herramientas TIC en las
sesiones de aprendizaje
de cada tema señalado en
el currículo de Educación
Primaria, beneficiando a 522
alumnos y 12 profesores de
Educación Primaria.
- - Consultorio Nutricional
Gratuito que atendió a 120
personas.
•• Facultad de Traducción,
Interpretación y Ciencias de la
Comunicación
-- Club de Inglés, estuvo
dirigido a 63 alumnos del 6to grado de Educación Primaria; se desarrollaron
13 temas.
-- Corresponsales Escolares, trabaja con 58 alumnos de tercer año de Educación
Secundaria.
9
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES
10
Las estudiantes del programa
académico de Psicología desarrollaron
esta actividad, con la asesoría de
una docente del citado Programa.
El perfil de la egresada compromete
la eficacia de cada estudiante en su
labor de proyección a la comunidad.
En resumen, la facultad de
Psicología y Humanidades ofrece, a las
comunidades en riesgo, profesionales
competentes, productivas y con una
conciencia ética integral en el logro
de un Consultorio Psicológico de
atención gratuita, bajo la dirección
de una psicóloga y estudiantes del
programa académico de Psicología.
Se atendió a los
alumnos y padres de familia
de la IE Parroquial “Corazón
de Jesús”, así como a la
población de Jicamarca,
casos de personas con
problemas mentales fueron
derivados a centros de salud
mental del Ministerio de Salud
(MINSA), especialmente al
hospital “Hermilio Valdizán”.
11
FACULTAD DE INGENIERÍA, NUTRICIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
La atención nutricional
benefició a la población con el
binomio alimentación/salud;
en situaciones de salud y
enfermedad. Se promovió,
así, con eficacia, a la mejora
del estilo de vida, para el
bienestar integral.
12
Como parte de esta
actividad, se realizaron
charlas nutricionales, que
brindaron no solo información
actualizada sobre temas de
salud y bienestar, sino que
se dieron pautas eficaces
y se promovieron acciones
relacionadas a la promoción
de hábitos de alimentación
saludables.
Se diagnosticó, en los
alumnos de la IE Parroquial
“Corazón de Jesús” y en la
población atendida, muchos
problemas relacionados con
la deficiente alimentación, en
calidad y cantidad por exceso
o defecto.
13
Evaluación nutricional a niños y niñas de 6 y 7 años
Los niños, adolescentes y adultos de la Comunidad de Jicamarca se beneficiaron
con una atención nutricional de diversa índole, respondiendo a sus necesidades
detectadas, luego de realizarse una evaluación nutricional específica.
Dicha evaluación
se realizó en el Colegio
Parroquial “Corazón de
Jesús” en los niveles de
Primaria y Secundaria.
Esta institución educativa
se encuentra en la zona
urbana de Lima, que
pertenece a la provincia de
Huarochirí, distrito de San
Antonio. El objetivo general
propuesto fue orientar a la
población de la comunidad
de Jicamarca, en temas de
nutrición para lograr una
alimentación adecuada.
Con el fin de
efectuar una intervención
nutricional a los niños
y niñas de 6 a 11 años
de edad del Colegio
Parroquial “Corazón de
Jesús”, se evaluó a 532
niños y niñas de esa
institución educativa.
Los resultados fueron:
14
-- 27% en riesgo de desnutrición
-- 7% con desnutrición
-- 17% con sobrepeso
-- 15% con obesidad
-- El 44% no presentó problemas de alimentación.
15
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
16
En dicha proyección y en el
contexto educativo nacional, se
ubica el Plan de Capacitación sobre
Aprovechamiento Pedagógico de
las Computadoras Portátiles “XO”.
El Ministerio de Educación
(MINED) no cuenta con recursos
humanos suficientes para desarrollar
una capacitación de docentes de
Primaria para utilizar las “XO” como
herramienta de aprendizaje. Esta
necesidad es cubierta a cabalidad
en la comunidad de Jicamarca
por las estudiantes del Programa
Académico de Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de la Información, que
se orientan a: Analizar la utilidad de las TIC, Integra las TIC en el proceso enseñanza-
aprendizaje, Elaborar materiales educativos, usando las “XO”.
Con esta intención, se tiende a demostrar que las computadoras “XO” son
herramientas de aprendizaje que permiten:
-- Utilizar en el proceso de
enseñanza y aprendizaje
de las áreas del saber un
nuevo medio innovador: las
Tecnologías de la Información
y Comunicación
-- Discernir la información veraz
y oportuna proveniente de las
Tecnologías de la información
y comunicación, empleando el
pensamiento crítico.
17
El objetivo general
planteado y logrado a cabalidad fue:
“elaborar la sesión de aprendizaje
utilizando PC’s portátiles “XO” en
temas referidos al plan curricular”.
-- Asesorar en la
elaboración de la sesión
de aprendizaje utilizando
PC’S portátiles “XO”,
mostrando su aplicación
en las diferentes áreas:
lógico matemática, lecto-
escritura, personal social
y ecología.
-- Apoyar a los profesores
en el aula, los días en que
dicta la clase, usando las
herramientas “XO”.
18
FACULTAD DE TRADUCCIÓN, INTERPRETACIÓN
Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Reporteros escolares
En la Comunidad de Jicamarca, se
llevó a cabo el Proyecto formativo
en Reporteros Escolares con el fin
de realizar acciones en periodismo
escolar. Se trabajó con 66 con los
alumnos y alumnas del tercer año de
secundaria de la Institución Educativa
“Corazón de Jesús” de Jicamarca.
1. La educación crítica y
análisis práctico de los
medios para estudiar la
influencia que ejercen en la
sociedad, prioritariamente,
en el ámbito educativo.
2. Periodismo escolar para
integrar de los medios
gráficos vinculados con el
conocimiento escolar. En
este contexto, el uso del
diario en el aula es una
de las alternativas más
acertadas que ofrece el
periodismo como recurso
pedagógico.
19
En general, las actividades escolares tienden a ser repetitivas, rutinarias para
los alumnos. Por ello, es importante revertir este proceso: el profesor debe tomar
conciencia de que las actividades de lectura y escritura deben presentar otro matiz.
Estas actividades deben inspirarse en los intereses de los alumnos y ser evaluadas
efectivamente. Para lograr este fin, se pueden utilizar el Periodismo Escolar como
estrategia o recurso didáctico:
20
El taller de Reporteros Escolares convierte a los alumnos en un sujeto activo de
su propio aprendizaje. La primera tarea podría ser el conocer las características de los
periódicos y sus funciones.
Siendo los
niños y niñas, por su
edad y naturaleza muy
inquietos en cuanto se
refiere al aprendizaje,
es urgente hacer de la
enseñanza-aprendizaje
del inglés, una
experiencia divertida.
El reto educativo
es conseguir una
combinación adecuada,
entre la inquietud propia
de estos alumnos
y el aprendizaje del
inglés. Por este motivo
se organizó el Club
de Inglés, con las
estudiantes y docentes
de la Facultad de
21
Traducción, Interpretación
y Ciencias de la
Comunicación, apoyando
con este aprendizaje a
los grupos infantiles de la
Comunidad de Jicamarca.
Organización de la
clase: El club está dirigido
a 63 alumnos del sexto año
de Educación Primaria,
bajo la dirección de una
docente especialista en
inglés y las estudiantes
del VIII ciclo de Programa
Académico de Traducción
e Interpretación.
22
Parte II
Actividades de Proyecto Social, según
Facultades y Pastoral Universitaria
2014
23
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES
24
La UNIFÉ, a través de la Facultad de Psicología y Humanidades, ha elaborado
programas y proyectos que brindan atención a los grupos más desfavorecidos
de la sociedad en Villa El Salvador. Se desarrollaron 18 proyectos de intervención
comunitaria en la Parroquia Cristo El Salvador de Villa El Salvador, para beneficiar
aproximadamente a 480 alumnos.
- Juan Pablo II
- Héroes del Alto Cenepa
- Perú-Bolivia
- Forjadores del Perú
- San Martín de Porres
- Rosa de Américas
A. Individual: Identificación de
necesidades y expectativas de
atención psicológica a través
de:
-- Formación de grupos de 3
a 5 integrantes, designados
para trabajar en una de las
instituciones educativas.
-- Entrevista a 5 alumnos de
la institución designada,
por presentar problemas de
conductas y/o aprendizaje.
-- Detección de los factores
asociados con sus
problemáticas y selección
de alternativas de solución.
-- Las estudiantes de UNIFÉ
llevaron un registro de todos
los alumnos y alumnas
atendidos por cada
institución educativa: edad,
escolaridad, problemática
central, asistencia por fecha
y firmada por la Dirección o
una persona designada.
25
-- Elaboración de Fichas de atención psicológica de cada alumno o
alumna, entrevistado.
La intervención
comunitaria encauza
sus objetivos hacia la
transformación de un
estado de cosas, a través
de un equipo de voluntarias,
en una situación definida
como problemática. Esta
intervención debe redundar
en ofrecer elementos para
la resolución de dichas
situaciones, mejorando
la calidad de vida de las
personas beneficiarias de
los proyectos. El marco
legitimador de la acción de
los grupos interventores
es este modelo que
utiliza el concepto del
riesgo de exclusión, la
inclusión, problema social
o población excluida.
26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Los niños y niñas, durante las Vacaciones Útiles viven nuevas experiencias,
donde los horarios son más flexibles, y las normas son menos rígidas. En general, se
pueden considerar algunos aspectos importantes:
27
-- Encauzan la creación de cursos recreativos, deportes, arte, música,
manualidades, concursos, dinámicas; con la participación de todos
los asistentes.
-- Se experimentan nuevas opciones, diferentes a las del colegio.
-- Refuerzan la parte creativa, con la incorporación de nuevos proyectos
sugeridos por los niños y niñas participantes.
-- Los grupos se forman de acuerdo a la personalidad, gustos y preferencias de
los niños y niñas.
-- Son importantes las sesiones de relajación, integración, motivación
y compartir.
28
Fueron beneficiados 10 Centros de Educación Básica Especial (CEBE), en donde
se atienden a niños y niñas con necesidades educativas especiales que no pueden ser
atendidos en las instituciones educativas inclusivas de otras modalidades y formas
de educación.
29
Evaluación de problemas de aprendizaje
Cada niño o niña tiene su propio ritmo o estilo para aprender. Pero, si entre ellos
hay alguno que tiene muchas dificultades para hablar o aprender los números y letras,
quizá tenga un problema de aprendizaje.
Puede ser también que un niño o niña diga con mucha facilidad el alfabeto de
la A a la Z; pero no será capaz de nombrar las letras del alfabeto por separado. Otra
dificultad que pueda presentar, ubicarse en armar un rompecabezas o en atarse los
pasadores de los zapatos.
30
son duraderos. Por eso, la Directora del Programa Académico de Educación Especial
de UNIFÉ y la docente responsable del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de
Problemas de Lenguaje y Aprendizaje de la Facultad, con las estudiantes voluntarias
de la Facultad, han llevado a cabo un Proyecto al respecto.
31
FACULTAD DE ARQUITECTURA
32
antes de ser construida. Incluye también
el desarrollo del diseño de una edificación,
distribución de usos y espacios, manera
eficaz de utilizar los materiales y tecnologías
y elaboración de planos con detalles y
perspectivas.
-- Gobernabilidad participativa
-- Inclusión social
-- Sostenibilidad ambiental
-- Competitividad económica
-- Significación cultural
-- Desarrollo integral de la población
-- Bienestar, seguridad y confort.
33
FACULTAD DE DERECHO
34
•• Brindar servicios de orientación y asesoría legal en forama gratuita a personas
naturales y organizaciones sociales imposibilitadas de acudir a algún servicio
profesional privado.
35
PASTORAL UNIVERSITARIA
Actividades 2014
Navidad Solidaria
En coherencia con la tendencia solidaria inherente a cada ser humano, el llamado de
Cristo a preocuparse por el otro, la línea de trabajo histórico de la Congregación de
Religiosas del Sagrado Corazón, la línea educativa de UNIFÉ y, sobre todo, la posición
y esfuerzo concreto del Centro de Pastoral Universitaria; se programó y ejecutó
esta actividad.
36
de Jesús marcó para siempre, no
sólo la nueva era histórica; sino
cada corazón en una mirada y
acción en favor de los demás. Es
una época especial que permite
el compartir con las personas
más necesitadas, sobre todo los
niños y niñas: recordando que un
día nació un niño llamado Jesús:
nuestro Salvador.
Facultad de Arquitectura
Esta Facultad realizó esta
actividad para 45 niños y
niñas de 3 años de edad,
de la Institución educativa
“Madre Admirable” del
Distrito de El Agustino.
Ellos fueron atendidos en
el campus de UNIFÉ, con
un Programa especial con
dramas, nacimiento en vivo,
juegos diversos y regalos.
Participaron las estudiantes
con un nacimiento en vivo
y junto con los niños se
relataba el nacimiento del
Niño Jesús.
37
Facultad de Ingeniería, Nutrición y Administración:
Programa Académico de
Nutrición y Dietética
En el Hospital “San Juan de Dios” en Lima, 120
niños y niñas celebraron con alegría esta fecha
navideña con actividades recreativas y regalos; con
el personal y estudiantes de este Programa.
También asistió al
PRONOEI “Virgen de la
Asunción de María” de este
mismo Asentamiento Humano.
Se atendió a 22 niños y niñas
de 3 a 5 años de edad. De ellos
12 niños: Yosimir, Kevin, Juan
38
Diego, Steven, Antonio, Pablo, Cris Martín, Rasset, Rayan Diego y Renzo. Las 10
niñas fueron: Jimena, Deyanira, Ana, Fabiana, Yadeth, Bianca, Rosa, Victoria, Dalia
y Yasuri.
Facultad de Psicología
El Colegio Parroquial “Corazón de
Jesús” del Sector Valle de Jicamarca,
recibió una bendición especial con la
participación de docentes y estudiantes
de la Facultad de Psicología; así como
el apoyo oportuno del Equipo de trabajo
de Proyección Social. Participaron
de una actividad especial, alumnos,
docentes y personal administrativo de
la Institución mencionada.
Se llevó con mucho entusiasmo el mensaje positivo de los buenos deseos de las
personas que participaron en las donaciones.
39
Facultad de Traducción, Interpretación y Ciencias de la
Comunicación y Facultad de Derecho
Estas Facultades trabajaron,
desarrollando la Navidad
solidaria con 705 niños y
niñas de la Comunidad
de Jicamarca. Los niños
y niñas del sexto grado de
educación de primaria, con
la colaboración del profesor
de música, nos dieron una
sorpresa de agradecimiento
interpretando villancicos en
inglés con mucha emoción y
alegría, los que aprendieron
en ciclo 2014 - II a través
del Club de Inglés. También
ofrecieron una chocolatada
y regalos navideños para los alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de la
Institución educativa “Corazón de Jesús “.
La fiesta fue muy sentida tanto por el Padre José María Garín, promotor de la
obra Jesuita en Jicamarca, el Administrador, la Directora, los profesores de la IEP
Corazón de Jesús y los docentes y estudiantes de UNIFE, fue una gran celebración del
nacimiento de Jesús. Se trató de compartir una mañana solidaria donde se estableció
40
un vínculo de relaciones
sociales entre todos los
participantes. Además, las
madres y padres de familia
esperando con entusiasmo
la salida de sus hijos para
compartir en su hogar
sus sentimientos sobre
la navidad.
Las estudiantes de
UNIFÉ, mostraron gran
satisfacción por haber
participado en la gran fiesta
de navidad, haciendo llegar
a los niños y niñas el deseo
positivo de hacer el bien
y ser solidarias con los
demás, hacer un día que brille de felicidad y alegría y muchas sonrisas por la llegada de
la Navidad.
Es interesante comentar
que es la primera vez que la
Institución Educativa Corazón
de Jesús participa con todos
los alumnos de una ceremonia
de navidad.
41
Otros lugares que coordinó el Centro de Pastoral
Universitaria – UNIFÉ
En el CAEI “Maricarmen”
del Distrito de La Molina
invitó a 60 niños y niñas de
4 y 5 años de la Institución
Educativa “Madre
Admirable” del distrito El
Agustino. Las estudiantes
practicantes de la UNIFÉ
presentaron el baile
“Navidad Rock” y las
profesoras y especialistas
escenificaron el cuento “El
verdadero significado de
la Navidad”.
42
Hogar Reyna de la Paz
Participaron las estudiantes de varios programas que pertenecen al grupo de voluntarias
Sofía para llevar alegría a las madres adolescentes del hogar, tuvieron la oportunidad
de compartir actividades lúdicas alusivas al nacimiento del Niño Jesús.
Además, se compartió un regalo y una sonrisa para cada una, al igual para sus
hijos menores de un año.
43
Actividad Navideña en la Casa Hogar Virgen del Carmen
de la Comunidad San Genaro en Chorrillos
Realizaron un show navideño: como abejita maya, burbujita, lunita y moster higth
bajo la dirección de la dalina estrellita. Cantaron canciones alusivas a los derechos del
niño, los niños participaban con sus conocimientos en los deberes y acciones que les
toca desempeñar. Luego, cantaron villancicos anunciando la llegada del niño Jesús.
Posteriormente, repartieron juguetes que habían llevado para que los beneficiarios
tengan para el día de navidad.
Esta actividad fue muy sentida por los niños porque siempre esperan de la UNIFÉ
la navidad solidaria. Los niños en agradecimiento participaron con danzas peruanas
demostrando su capacidad artística.
44