0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas10 páginas

Protocolo Instructivo Helipuerto - HCM

PROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docx

Cargado por

Antonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas10 páginas

Protocolo Instructivo Helipuerto - HCM

PROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docxPROTOCOLO INSTRUCTIVO HELIPUERTO - HCM.docx

Cargado por

Antonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROTOCOLO DE SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES

Nº 001

MAT.: PROTOCOLO DE USO DE HELIPUERTO

FECHA: NOVIEMBRE 2017

Nombre Cargo Firma

Jefe (S)
Departamento
Elaboró Juan Mancilla Ovando
Mayordomía y
Saneamiento Básico

Subdirector de
Luis Leiva Cofré
Operaciones

Jefe de Unidad de
Revisó Héctor Torres Gallardo
Servicios Generales

Marco Alvarado Jefe de Unidad de


Mancilla Control Centralizado

Subdirector de
Aprobó Luis Leiva Cofré
Operaciones

Subdirector de
Autorizó Luis Leiva Cofré
Operaciones

1
ÍNDICE

I.- Fundamento del protocolo _________________________________ 3

ll.- Datos técnicos y logísticos del Helipuerto ___________________ 3-4-5

lll.- Alcance __________________________________________________ 5

lV.- Responsables ____________________________________________ 6

V.- Procedimiento _____________________________________________ 6-7-8

VI.- Anexo A ___________________________________________________ 9

VII.- Anexo B ___________________________________________________ 9

2
I.- FUNDAMENTO DEL PROTOCOLO

El siguiente protocolo se origina por la resolución exenta N° 09/2/0577


emitida el día 06 de julio de 2017 por parte de la Dirección General de
Aeronáutica Civil Departamento de AD. Y Servicios Aeronáuticos, la cual
habilita al establecimiento y funcionamiento del Helipuerto Hospital Clínico
de Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártida Chilena.

El protocolo, regula el uso del Helipuerto Hospital Clínico de Punta


Arenas, el cual tiene por finalidad recibir pacientes provenientes de
Aeroevacuaciones médicas los cuales posean alguna patología grave que
amerite su uso. Más adelante detallará el procedimiento a seguir en caso
de una emergencia.

II.- DATOS TÉCNICOS Y LOGISTICOS DEL HELIPUERTO

Habilitase el funcionamiento del Helipuerto:

 Nombre del Helipuerto: “Hospital Clínico Punta Arenas”


 Uso: Público
 Propietario: Servicio de Salud Magallanes
 Administrador: Pamela Angélica Franzi Pirozzi
3
 Rut: 8.132.068-3
 Domicilio: Lautaro Navarro N° 820, Comuna
Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártida Chilena.
 Fono: (56)61 2 291100 / (56) 61 2 291166
 Email: [email protected]

Ubicación:

 Comuna: Punta Arenas


 Localización: Nor-Poniente del Hospital Clínico Punta
Arenas
 Región: Magallanes y La Antártida Chilena.
 Provincia: Magallanes
 Latitud: 53°07’05’’S.
 Longitud: 70°53’59’’W.
 Indicador de Lugar: SHHP

Características Físicas:

 Orientación Magnética: 60° - 240°


 Área de Toma de Contacto: 26 x 26 m.
 Punto de toma de Contacto: 11m. Diámetro
 Tipo de Helipuerto: Superficie
 Elevación: 25 m.s.n.m (82 fit)
 Resistencia: 20.0000 Kg./m2
 Superficie del Helipuerto: Hormigón

Características Técnicas:

 Horario de Funcionamiento: H24.


 Iluminación: Tiene
 Servicios Terrestres: No Tiene
 Tipo de Aproximación: Visual
 Ayudas Visuales: Señalización
reglamentaria, WDI.

4
Helipuerto Hospital Clínico Punta Arenas encontrado en la página del IFIS
(Internet Flight Information Service) https://www.aipchile.gob.cl/

III.- ALCANCE

Este protocolo será ejecutado por los funcionarios de la Unidad de


Control Centralizado, Unidad de Emergencia Hospitalaria y la Unidad de
Servicios Generales por la supervisión de empresas externa en este caso,
Guardias de Seguridad. Las funciones abarcarán desde la coordinación vía
radial con los encargados hasta el apoyo con implementos de seguridad en
la recepción del helicóptero.

5
IV.- RESPONSABLES

Unidad de Emergencia Hospitalaria

Responsables de coordinar las preparaciones médicas por parte del


Hospital Clínico de Magallanes, encargados y también de recibir el llamado
telefónico por parte del SAMU Magallanes y realizar coordinaciones con la
Unidad de Control Centralizado.

Unidad de Control Centralizado

Responsables de gestionar los encendidos de luminarias, cuando la


Unidad de Emergencia Hospitalaria lo requiera, una vez encendidas, la
Unidad de Control Centralizado deberá mantener el contacto con la
Unidad de Urgencia para realizar el apagado de luces del helipuerto,
también deberá solicitar y registrar los datos del solicitante del uso del
helipuerto en su respectivo libro de novedades. Una vez realizado esto,
deberán habilitar y posicionar las cámaras de seguridad para registro y
control de la actividad.

Servicios de Guardias de Seguridad

Responsables de apoyar la llegada del helicóptero, deberán realizar


un perímetro alrededor del helipuerto y deberán abrir el gabinete que
contiene kit de emergencia e implementos de seguridad en caso de ser
necesarios durante la emergencia, también deberán notificar el despegue
del helicóptero una vez terminada la emergencia, se deberá notificar a la
Unidad de Control Centralizado para que proceda con el apagado de
luminarias.

V.- PROCEDIMIENTO

El presente protocolo se estructura en 7 etapas principales:

6
1. Tipificación del evento por SAMU Magallanes, quienes acreditarán la
circunstancia de uso del Helipuerto, evaluando el uso de ambulancia
y activando la llamada al Hospital clínico de Magallanes,
específicamente a la Unidad de Emergencia Hospitalaria mediante
llamado por radio VHF o bien mediante llamado al fono admisión de
urgencia (56) 61 2 293295 y/o Estación de Enfermería de Urgencia (56)
61 2293296, para efectos de preparación de atenciones médicas, y a
la Unidad de Control Centralizado al fono (56) 61 2 293392, para
efectos de activación de la logística necesaria para recepción del
Helicóptero.

2. La Unidad de Control Centralizado, recepcionará llamado,


identificando nombre, cargo e Institución del solicitante, procederá a
encender el circuito de luces de helipuerto con el interruptor de color
negro que se encuentra señalizado al interior de la sala de control,
dejándolo en posición “ON”.

3. Posteriormente a esta actividad, se procederá a habilitar y posicionar


la cámara de vigilancia para registro y control e informar al Servicio
de Guardias al celular +56954180711.

4. El Servicio de Guardias del Hospital Clínico de Magallanes, procederá


a habilitar el gabinete con elementos de Seguridad para uso del
personal del Helicóptero o de SAMU Magallanes.

7
5. El Servicio de Guardias, verificará despegue y término de uso del
Helipuerto y notificará a la Unidad de Control Centralizado del
Hospital, lo que no debiera ser más de 15 minutos desde el aterrizaje.

6. La Unidad de Control Centralizado, previa confirmación de despegue


de Helicóptero, procederá a girar a posición “OFF” el interruptor de
Luces de Helipuerto.

7. Tanto Servicio de Seguridad y Unidad de Control Centralizado,


registrarán la actividad en sus respectivos libros de novedades.

8
VI.- Anexo A

El Helipuerto Hospital Clínico Punta Arenas pese a ser de uso público,


solo funcionará para Aeroevacuaciones y emergencia médicas, las cuales
serán tipificadas por SAMU Magallanes y serán coordinadas en conjunto con
el Hospital Clínico de Magallanes con sus unidades de Emergencia
Hospitalaria, Control Centralizado y Servicio de Guardias de Seguridad.

VII.- Anexo B

En el Helipuerto Hospital Clínico Punta Arenas, se encuentra un


gabinete de emergencia, el cual posee elementos de seguridad, botiquines
de primeros auxilios entre otros, los cuales quedan a disposición de la
aeroevacuación proveniente, la llave del gabinete se encuentra a cargo
del servicio de Guardias de Seguridad del Hospital Clínico de Magallanes,
los cuales también deben acudir al helipuerto durante una emergencia.

9
En detalle, el gabinete consta de:

- 03 Extintores
- 01 Botiquín de Primeros Auxilios
- 01 Manta ignifuga (Fire Blanket)
- 02 Hachas ( Una corta y una larga)
- 01 Napoleón
- 01 Cuerda de 15mts de largo
- 01 Escalera de dos peldaños
- 03 Guantes de seguridad
- 01 Barretilla
- 01 Alicate cortante
- 01 Marco de sierra
- 04 Sierras
- 01 Destornillador
- 01 Tijera para cortar lata
- 01 Cabo de vida gancho de 12mm de 1.8mts de largo

10

También podría gustarte