0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Contribuyente

El documento clasifica a los contribuyentes según su tamaño patrimonial en gran contribuyente, mediano alto, mediano, pequeño y micro. También describe las categorías de entidades de derecho público, régimen especial o sin ánimo de lucro, y contribuyente por clasificar. Resume los cambios introducidos por las reformas tributarias de 2014 y 2016 en Colombia, incluyendo la creación de impuestos como el de la riqueza y cambios en impuestos a la renta de personas y sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Contribuyente

El documento clasifica a los contribuyentes según su tamaño patrimonial en gran contribuyente, mediano alto, mediano, pequeño y micro. También describe las categorías de entidades de derecho público, régimen especial o sin ánimo de lucro, y contribuyente por clasificar. Resume los cambios introducidos por las reformas tributarias de 2014 y 2016 en Colombia, incluyendo la creación de impuestos como el de la riqueza y cambios en impuestos a la renta de personas y sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

5 Contribuyentes clasificación de estos

Categorizados por la DIAN. El contribuyente es la persona que, gracias a su patrimonio, se


encuentra obligada a soportar el pago de los tributos, como son las tasas, los impuestos y todas
aquellas contribuciones especiales que financian al Estado. Los tributos que deben pagar los
contribuyentes dependen de lo que establecen las leyes del país en donde reside el contribuyente.

Gran contribuyente
Esta categoría prevalece sobre todas las organizaciones de derecho público, régimen especial de
renta o sin ánimo de lucro para garantizar que la categorización cumpla con el principio de
pertenecer a categorías mutuamente excluyentes. En resumen, gracias a esto solo pueden ser
clasificados en una categoría.

Condiciones propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión o activos No Corrientes


Mantenidos para la Venta superiores a 3.000.000 Unidades de Valor Tributario

patrimonio líquido superior a 3.000.000 Unidades de Valor Tributario

ingresos brutos superiores a 2.000.000 Unidades de Valor Tributario (UVT).

valor del total del impuesto informado en la declaración del impuesto de renta sea superior a
50.000 Unidades de Valor Tributario

Que el valor CIF de las importaciones del año gravable anterior a la calificación sea superior a
10.000.000 de dólares de Norteamérica.
9. Que el valor FOB de las exportaciones del año gravable anterior a la calificación sea superior a
10.000.000 de dólares de Norteamérica.

ontribuyente Mediano Alto


Este segmento se denomina así para diferenciarlo de los medianos contribuyentes; en este
segmento se agrupan las personas naturales o jurídicas que cuentan con un patrimonio bruto
superior a los 30 000 SMMLV. El rango del patrimonio bruto del año gravable se segmenta
teniendo en cuenta el valor del SMMLV, según lo definió el artículo 2 de la Ley 590 de 2000, según
sea el año gravable.

Contribuyente mediano
En esta categoría se agrupan las personas jurídicas o naturales que cuentan con un patrimonio
Bruto entre los 5001 y 30 000 SMMLV. Los rangos del patrimonio bruto para el año gravable hacen
referencia a los valores activos totales en SMMLV, según lo especifica el Artículo 2 de la Ley 590
del año 2000.

Contribuyente pequeño
El contribuyente pequeño es aquella persona natural o jurídica que cuenta con un patrimonio
Bruto de 501 y menos de los 5.000 SMMLV. Los rangos del patrimonio bruto para el año gravable
hacen referencia a los valores activos totales en SMMLV, según lo especifica el artículo 2 de la Ley
590 del año 2000.

Contribuyente Micro
Los contribuyentes micro son todas aquellas personas jurídicas o naturales que cuentan con un
patrimonio Bruto hasta los 500 SMMLV. Los rangos del patrimonio bruto para el año gravable
hacen referencia a los valores activos totales en SMMLV, según lo especifica el Artículo 2 de la Ley
590 del año 2000.

Entidades de Derecho Público


Teniendo en cuenta la información que se encuentra en la casilla 64 del RUT para las entidades o
los institutos de Derecho Público de orden nacional, departamental, municipal y los
descentralizados, se recomienda una permanente actualización y mantenimiento de los datos en
el RUT, ya sea por la persona responsable o la de oficio cuando se presente el caso, con el fin de
tener un resultado óptimo en la categorización.

Régimen Especial o Sin Ánimo de Lucro


Respecto a la información que se encuentra en la casilla 64 de RUT, en el número de casilla 53:
bajo la responsabilidad 04 de Régimen Especial del impuesto de renta y complementarios y/o en la
casilla 70 del RUT con el beneficio marcado 2 que se encuentra asociado a las entidades (sin ánimo
de lucro). En esta categoría se recomienda una permanente actualización y mantenimiento de
los datos en el RUT,ya sea por la persona responsable o la de oficio cuando se presente el caso,
con el fin de tener un adecuado resultado en la categorización.

Contribuyente por clasificar


Esta categoría hace referencia a los contribuyentes que por alguna razón en particular al tema de
inconsistencia o disponibilidad de su información no se le puede determinar algún tipo de
clasificación de los nombrados anteriormente. Las personas que se encuentren registrados en el
RUT o que sean nuevos, no pueden ser categorizados en las categorías que nombraron
anteriormente.

Asalariado
En esta categoría están las personas naturales que cuentan con una actividad económica principal
relacionada en la casilla 46 del numeral 10, en la que se mencionan a los asalariados. El formulario
240 (“IMAS” Declaración Anual de Impuesto Mínimo Alternativo Simple) para los trabajadores por
cuenta propia es identificado de forma directa a los no asalariados.

Contribuyente no asalariado
Esta categoría hace referencia a las personas naturales que no se encuentran clasificadas como
asalariadas y complementa la categoría de las personas naturales asalariadas
1.6 Reforma tributaria, ley 1739 del 2014.
Rigió durante el 2015-2018

Creación Impuesto a la riqueza

Sujeto pasivo: Todos los contribuyentes declarantes y no declarantes de impuesto a la renta,


extranjero con riqueza directa (bienes a nombre de ellos en el país), extranjeros y nacionales con
riqueza indirecta (establecimientos permanentes o sucursales), Sociedades extranjeras con riqueza
directa o indirecta. Excepciones: Corporaciones, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro; no
contribuyentes; fondos de pensiones de consorcios y uniones temporales; empresas en
liquidación; personas naturales en régimen de insolvencia (muerte financiera, liquidación).

Hecho generador: Persona natural, extranjera o sociedad extranjera que posea más de 1.000
millones de patrimonio líquido (se le restan las deudas) está obligada a declarar impuesto a la
riqueza

Nueva sobretasa al CREE (impuesto a utilidades) a partir del 2015

Personas jurídicas contribuyentes declarantes de renta y la base gravable para esta sobretasa es
superior a 800 millones de pesos. Si se excede de los 800 millones durante los 4 años, la tarifa
marginal en el 2015 es de 5%, 2016 6%, 2017 8% y 2018 9%.

El desmonte progresivo del gravamen a los movimientos financieros del 4x1000 va bajando de
tarifa de gravamen año por año, en el 2019 será 3x1000, 2020 2x1000 y 2021 1x1000

1.7 Reforma tributaria, ley 1819 de 2016


Causas: caída precios del petróleo, volatilidad del dólar, evita perder inversión empresarial

Establece mejor forma para recaudar impuestos, eliminando algunos tributos, simplifica tramites y
declaraciones, acerca la contabilidad a los impuestos. Esta reforma promueve la igualdad en el
pago de impuestos y progresividad para los que ganan más tributan más.

Tiene normas para el fortalecimiento de la administración tributaria DIAN, penaliza la evasión de


impuestos del IVA y renta pues no existía antes, control al uso de efectivo pues no pueden ser
mayores a 3 millones.

A las entidades sin animo de lucro les hace mayor control para que no sean canal de evasión de
impuestos, siento sólo aprobadas y vigiladas por la DIAN. Clausula general a la evación para que la
DIAN pueda fiscalisar están entidades.
Monotributo: Impuesto opcional para pequeños comerciantes acorde a las ventas brutas.
También promueve la formalizacion del sector cafetero.

Modificó el impuesto de renta a personas naturales creando un gravamen a los dividendos con
tarifas del 5% a quienes reciban mas de 18 millones y del 10% para más de 30 millones.

Modificó al impuesto de renta de las sociedades para ser capaces de generar más empleo
eliminando el CREE, la sobretasa del CREE y el Impuesto a la Riqueza desde el 2019 dejando solo el
impuesto de renta. Nuevos hoteles en municipios de menos de 200.000 habitantes tienen
beneficios tributarios

Crean impuestos verdes para proteger el medio ambiente, sobre las emisiones de carbono de los
combustibles fósiles y al consumo de bolsas plasticas para estimular las bolsas reutilizables y
biodegradables. 40 pesos en 2019, 50 en 2020.

Estratos 1,2y 3 no pagan IVA en servicios de internet, tarifa del IVA general al 19%

Beneficios tributarios a empresas nuevas establecidas en zonas afectadas por el conflicto armado

También podría gustarte