GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
PRÁCTICA PROFESIONAL 2
Nicolás Ismael Valenzuela Reyes
EL SALVADOR – CHILE
FEBRERO, 2019
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
1. INTRODUCCIÓN
Descripción de la geología del área (todas las minas y sabe)
Descripción breve del trabajo realizado (Trabajo con los técnicos-
geólogos- pasantías y weas)
2. PERIODO DE LA PRÁCTICA.
Esta práctica profesional fue realizada desde el lunes 7 de enero al viernes
1 de marzo de 2019, cumpliendo un total de 360 horas de trabajo durante
turnos 5x2 desde las 8 am hasta las 18 pm de lunes a jueves, y viernes
desde 8am a 12 am.
3. SUPERVISOR/A EN LA EMPRESA.
El supervisor a cargo es el Sr. Rodrigo Calvo Sein-Echaluce de cargo
Geólogo Geotécnico del área de la Superintendencia de Geología y
Geotecnia – GRMD, Codelco División El Salvador.
4. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACION.
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) es una empresa
estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el
que es la mayor compañía del planeta. Codelco opera ocho divisiones de
trabajo, ubicados entre la Región de Antofagasta y la Región del
Libertador General Bernardo O'Higgins; la Casa Matriz se encuentra en
Santiago. Codelco es el productor de cobre más grande del mundo y la
empresa que más contribuye a la economía chilena, además concentra el
7% de las reservas globales de cobre, contenidas en yacimientos de clase
mundial y, con una participación de 10%, es el segundo mayor productor
de molibdeno. La compañía cuenta con siete Divisiones mineras:
Radomiro Tomic, Chuquicamata, Gabriela Mistral, Ministro Hales, El
Salvador, Andina y El Teniente. A estas operaciones se suma la División
Ventanas, dotada de instalaciones de Fundición y Refinería.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
4.1 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.
División El Salvador, CODELCO.
4.2 UBICACIÓN.
División Salvador se ubica en la comuna de Diego de Almagro, Región de
Atacama, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 1.100
kilómetros de Santiago.
4.3 GIRO.
Codelco es una empresa dedicada a la exploración, desarrollo y
explotación de recursos mineros de cobre y subproductos, su
procesamiento y su comercialización. Sus operaciones consideran la
explotación minera subterránea y a rajo abierto, un concentrador,
procesos de lixiviación, una fundición y refinería en Potrerillos, y el Puerto
Barquito ubicado en la ciudad de Chañaral.
4.4 TAMAÑO
Codelco cuenta con 19.078 trabajadores propios y 45.340 trabajadores
de empresas contratistas de divisiones y proyectos a lo largo de todo Chile.
La división El Salvador cuenta con 1653 trabajadores. La producción de
minerales oxidados equivale a 3 millones de toneladas año (MTA) con una
ley media de 0,60% y una producción de 9 mil toneladas métricas de cobre
fino, mientras que los minerales de sulfuros corresponden a 11,5 MTA
año, con una ley promedio de 0,90% y una producción de 55 mil toneladas
métricas finas de cobre. La operación también obtiene subproductos
como el molibdeno, barro anódico y ácido sulfúrico.
4.5 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
4.6 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
5. DESCRIPCIÓN DEL O LOS TRABAJOS ESPECÍFICOS
ASIGNADOS.
5.1 ESTUDIO BIBLIOGRAFICO
Primero se realizó un extenso estudio de información geológica de la
división, consistió en 50 documentos (Ver anexo X) entre papers, informes
y presentaciones relacionados en distintos temas, las primera
información estudiada consistió en la revisión de documentos sobre
conceptos básicos de geología relacionadas con la minera como formación
de los pórfidos cupríferos, skarn y todo lo que los abarcan como
mineralización, alteración, litología y estructuras con el objetivo de tener
una idea geológica más clara de la formación de todos estos depósitos.
Luego se revisaron diversos estudios geológicos realizados en la división
El Salvador por varios investigadores, estos estudios están enfocados en
temas más específicos como petrología, geoquímica, geomorfología,
mineralogía, estructural, evolución geológica entre otros. Finalmente se
revisaron varios informes realizados por geólogos Codelco y/o empresas
contratistas de las distintas minas de la división donde actualizaban la
información de estas como la litología, estructuras, mineralización y
alteración, también los modelos geológicos y estructurales.
5.2 MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
Este trabajo se realizó en conjunto con el equipo de técnicos en geología
liderados por Eduardo Gonzales en la mina SABE. El trabajo consiste en
el muestreo de los conos generados por las perforaciones para las
tronaduras (Figura X), se desarrolló durante varios días en las distintas
fases de la mina donde posteriormente al terminar la labor la zona donde
se obtuvieron las muestras fueron tronadas y luego se siguió
muestreando en las siguientes zonas perforadas, así sucesivamente
durante la práctica. El objetivo principal de este muestreo es obtener la
ley de Cu de cada uno de los pozos para finalmente crear una planilla con
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
todos estos datos, también se obtienen otros datos como mineralogía,
alteración, litología, tonelaje.
La metodología de muestreo esta descrita en la figura x. El equipo de
topografía de la empresa TEPSAC nos entrega un Batch de muestreo
(Figura X) con la identificación y georreferenciación de cada pozo. El
trabajo más estricto es el muestreo de pozo de tiro el cual consiste en 3
etapas criticas (Figura x), la primera es eliminar la pasadura entre 3 a 5
cm del sector superior del cono, la segunda corresponde a el corte del
pozo generando una zanja de orientación radial en el pozo preocupándose
de dejar las caras libres para observar la columna estratificada de
detritos, finalmente se realizan sendos cortes verticales en ambas caras
libres y en lados opuestos y con la ayuda de una pala de proceder a
recolectar la muestras en ambos lados.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
5.3 DESCRIPCION DE CUTTING
Este trabajo se desarrolla posterior a la toma de muestras de pozos de
tronadura y es realizado junto a un geólogo el cual va identificando las
características geológicas de los pozos. En primer lugar, se realiza una
toma de muestras para cada pozo con una catinera (caja) donde se
guardan los detritos (Figura x), posteriormente la caja con los cutting es
llevada hacia la oficina donde es descrita mediante una lupa binocular
según los parámetros de litología, alteración, mineralización (óxidos y
sulfuros), ocurrencia y UG, ver tabla x.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
5.4 MUESTREO DE STOCKS
Para análisis geoquímico e isoph
5.6 INSPECCION GEOTECNICA DE CAMPAMENTO ANTIGUO
5.7 ANALISIS ESTRUCTURAL SABE
5.8 REUNIONES
5.8.1 ANALISIS SEMANAL DE TRONADURA
Reunión con empresa Enaex y Geotécnicos de turno con el fin de analizar
los resultados de las tronaduras de las últimas 2 semanas en las minas
campamento antiguo y SABE, también se discutieron sobre los errores
cometidos, como se pudieron haber evitado y que hay que cambiar para
que no vuelva a pasar, finalmente a la reunión asistió un ingeniero
geotécnico de la división Radomiro Tomic, Codelco con el fin de aportar
nuevas ideas para el trabajo entre la gente de Enaex y el equipo geotécnico
como también aportar ideas nuevas y con más experiencia para que el
trabajo en equipo sea más efectivo. El tema central de la reunión
correspondió a las tronaduras realizadas en la mina campamento antiguo
las cuales provocaron un aumento de la velocidad de movimiento del
talud oeste de la mina durante 4 días lo que genero caída de rocas y un
cese de la producción.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
6. RESULTADO DEL O LOS TRABAJOS DESARROLLADOS.
6.1. MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
Después de recibir los resultados proporcionados por el laboratorio
metalúrgico de la división los datos se cargaron al Software AutoCAD y
junto con la ayuda del geólogo se realizó la separación de disparos según
su ley (Figura X) donde cada sector asignado se describe en sus tablas
correspondientes generando una cartilla final con la malla de
perforaciones con sus respectivos datos y descripción de cada sector.
Finalmente, la cartilla final es recibida por los encargados de la extracción
de mineral en la mina, estos datos les sirven para saber cuándo es la ley
de los distintos sectores tronados y así elegir qué zona les conviene más
extraer el material según el plan semanal que deben cumplir.
6.2. DESCRIPCION DE CUTTING
La descripción se encuentra en el anexo x, la zona donde fue extraída el
cutting corresponde a la zona de óxidos por lo tanto no se describieron
sulfuros debido a su inexistencia.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
6.3. MUESTREO DE STOCKS
6.4. INSPECCION GEOTECNICA MINA CAMPAMENTO ANTIGUO
6.5. ANALISIS ESTRUCTURAL MINA SABE
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
Isite
7. RECOMENDACIONES
7.1 RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA O UNIDAD FUNCIONAL
DONDE REALIZÓ SU PRÁCTICA
7.2 RECOMENDACIONES PARA LA UNIVERSIDAD.
8. CONCLUSIONES.
GEOLOGIA, FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Viña del Mar
Agradecimientos: A la Vivi por ser tan buena compañera de práctica, tkm <3