PNP
PNP
01. A Carlos le preguntaron por su edad; éste, 09. Un vehículo militar arroja una bomba, la cual hace
aficionado a los números, respondió: “Si al triple de la
edad que tendré dentro de 3 años le restan el triple de la explosión cuando dicho móvil se ha alejado 200m. Si los
edad que tuve hace 3 años, obtendrán mi edad”. militares escuchan la explosión 2/3 de segundo después
¿Cuántos años tiene Carlos?
A) 6 B) 14 C) 16 D) 20 E) 18 de haberla visto, ¿con qué rapidez se aleja el camión
militar, si ésta fue constante en todo momento?
02. Tú tienes 16 años, pero cuando tú tengas la edad
que yo tengo, la suma de nuestras edades será 44 años.
¿Qué edad tengo? A) 15 m/sB) 21 m/s C) 40 m/s
A) 20 años B) 16 años C) 18 años
D) 22 años E) 19 años D) 80 m/s E) 60 m/s
04. Dentro de 15 años, la edad de Roberto será el doble a 6 m/s tarda 4 segundos más que al caminar a 8m/s.
de la de Antonio. Si hace 6 años la edad de Roberto era ¿Cuál es la distancia?
el triple de la de Antonio, dar la suma de las edades
actuales de ambos.
A) 60 B) 38 C) 90 D) 96 A) 90 m B) 48 m C) 30 m
E) 102
D) 72 m E) 96 m
05. En 1961, decía un padre a su hijo: “Mi edad es el
quíntuplo de tu edad, pero en 1982 no será más que el
11. Si:
duplo ” ¿En qué año nació el hijo?
A) 1962 B) 1958 C) 1954
D) 1998 E) 1948
x = 2x + 3
06. Un móvil cubre una distancia “(a + b”) km en “t”
horas, llegando retrasado en 2 horas. ¿Cuál sería la
velocidad que permitiría al móvil llegar a su hora?
A)
a b B) t + 2C) a b x = x2 – 1
t 2 t
Calcular:
D) a b E) t – 2 –2
t 2
A) 1 B) 2
c) 3
07. Un automovilista debe llegar a una ciudad distante D) 0 E) 6
a 480 km a las 19:00 horas, pero con la finalidad de llegar
12. Sabiendo que:
a las 18:00 horas tuvo que ir a 24 km más por hora. ¿A 3a ♧ 4b = ab
qué hora partió?
Calcular:
15 ♧ 8
A) 12:00 hB) 14:00 h C) 16:00h
D) 13:00 hE) 15:00 h A) 5 B) 25
C) 125
D) 625 E) N.A.
08. Una liebre que da 7 saltos por segundo; tiene ya 13. Sabiendo que:
dados 70 saltos cuando se suelta un galgo tras ella. El m n = 2m – n
37. He gastado 5/6 de mi dinero. Si en lugar de gastar 48. En un zoológico hay 56 animales; entre aves y
los 5/6 hubiera gastado los 7/8 de mi dinero tendría ahora felinos. Si se cuentan el número de patas tenemos que
S/.10 menos de lo que tengo, ¿cuánto no gasté? es 196. Luego:
A) S/.50 B) S/.60 C) S/.48
D) S/.40 E) S/.56 49. Hay 42 felinos.
38. ¿De cuántas maneras se pueden disponer cinco 50. La diferencia entre felinos y aves es 24.
niños en una fila? 51. Si vendiéramos todas las aves a 5 soles cada una,
recaudaríamos 70 soles.
A) 24 B) 36 C) 30 D) 25 E) 120
Son ciertas:
39. En una bodega se venden: fideos, arroz, azúcar,
frijoles y lentejas, ¿De cuántas maneras una persona A) sólo III B) solo I
podrá llevarse tres de estos artículos? C) I y II
D) I y III E) I y II
A) 10 B) 24 C) 12 D) 30 E) 36
40. Con las cifras: 1; 2; 3; 5; 7 y 9, ¿cuántos números 52. A la Academia concurrían alumnos con sus triciclos
pares de cuatro cifras diferentes se puede formar? y otros con sus bicicletas. El guardián, para saber que no
le faltaba ninguno, contaba siempre 860 ruedas y 608
A) 120 B) 180 C) 30 D) 90 E) 60 pedales. Hallar la diferencia entre el número de triciclos y
bicicletas.
41. ¿Cuántas señales se pueden hacer con cinco
banderolas de colores diferentes, usando tres de ellas en A) 20 B) 18 C) 19
cada señal? D) 22 E) 24
A) 120 B) 40 C) 60 D) 10 E) 20
53. Dos niños han recorrido en total 64 metros, dando
n entre los dos 100 pasos. Si cada paso del segundo mide
42. Hallar “n”, C2 28
50cm y cada paso del primero mide 70cm. ¿Cuántos
pasos más que el segundo ha dado el primero?
A) 8 B) 6 C) 7 D) 9
E) 4 A) 40 B) 30 C) 70
D) 20 E) 60
43. Mónica tiene 9 amigas en la academia y quiere
invitarlas a su casa para escuchar música, pero su mamá
le ha dicho que sólo invite a 5 de ellas, ¿De cuántas 54. En una prueba de examen un alumno gana 2 puntos
maneras podrá invitar a las 5 amigas, si de todas por respuesta correcta, pero pierde un punto por
maneras debe invitar a Rosa que es su mejor amiga? respuesta equivocada. Si después de haber contestado
50 preguntas, obtiene 64 puntos. ¿Cuántas preguntas
A) 70 B) 35 C) 140 D) 135 E) 170 respondió correctamente?
44. ¿De cuántas maneras se pueden disponer los
jugadores de fulbito en la cancha? A) 12 B) 38 C) 15
D) 35 E) 20
A) 120 B) 720 C) 600 D) 12 E) 36
45. Con seis pesas de: 1; 2; 5; 10; 20 y 50 kg, ¿Cuántas 55. Si trabaja los lunes inclusive, un peón economiza
pesadas diferentes pueden obtenerse, tomando aquellas 40 soles semanales. En cambio, la semana que no
de tres en tres? trabaja el día lunes, tiene que retirar 20 soles de sus
ahorros. Si durante 10 semanas, logra economizar 220
A) 720 B) 120 C) 20 D) 60 E) N.A. soles. ¿Cuántos lunes dejó de trabajar en estas 10
semanas?
46. ¿Cuántos números de tres cifras diferentes se
pueden formar con: 1; 5; 4; 3; 8 y 9? A) 7 B) 5 C) 3
D) 4 E) 6
A) 120 B) 60 C) 136 D) 142 E) 63
56. Una persona concurre al hipódromo a apostar a la
47. Sandalio tiene una colección de 54 bichos, entre carrera de caballos. En cada carrera que acierte gana
moscas y arañas; en total cuenta 372 “patitas”. S/.250 y si no acierta pierde S/.150. Después de 24
Se puede afirmar que:
carreras, su capital ha aumentado S/.3200. ¿Cuántas 66. Hallar la medida del ángulo que forman horario y
carreras acertó? minutero a las 3h 40 min
a) 120° b) 125° c) 130°
A) 7 B) 8 C) 9 d) 145° e) 127°
D) 13 E) 12 67. ¿Qué hora indica el gráfico?
12
57. Tenía 20 lápices. Di a mi hermano Enrique el 30%, a) 1:43 11 1
a mi primo Orlando el 20% y a mi amigo Héctor el 10%.
b) 1:44
¿Cuántos lápices me quedaron? 10 2
A) 8 B) 14 C) 10 D) 16 E) 12 c) 1:43 7/11
d) 1:43 4/11
58. En una granja, el 30% de los animales son pollos, el 9 3
45% patos y el resto son gallinas. Si se vende la mitad de e) 1:43 3/11
4 2 8 4
los pollos, de los patos y de las gallinas. ¿Qué
9 5
porcentaje del nuevo total son patos que quedan? 7 5
A) 45,45% B) 52,52% C)
34,34%
D) 67,67% E) 46,46% 68. ¿Qué hora indica el reloj de la figura?
a) 4:35
59. Actualmente, Carmen tiene “x” años, dentro de 5 b) 4:36
años, su edad habrá aumentado, en 20%. c) 4:37
¿Cuál es su edad actual? d) 4:38
A) 20 B) 35 C) 25 D) 36 E) 30 e) 4:39
63. En un reunión, el 25% son hombres y el resto 72. El número de soles de A es al de B como 2 es a 3; el de B
mujeres. Si se retiran 40% de los hombres y el 50% de es al de C como 3 es a 4. Sabiendo que A y C tienen juntos
las mujeres, ¿qué porcentaje de las mujeres que quedan S/.60. ¿Cuántos soles tiene B?
representan los hombres? A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
A) 60% B) 67,6% C) 73. La razón geométrica entre dos números cuya suma es 89,
65,6% se invierte si se añade 23 al menor y se quita 23 al mayor. ¿Cuál
D) 68,6% E) 40% es el menor de dichos números?
A) 56 B) 36 C) 51 D) 33 E) 23
74. Si: F(x+1) = F(x) + 2x + 4 y F(0) = 5
64. La suma de tres números A, B y C es 1870. A es el
30% de B, si B y C disminuyen en un 80% y 50% entonces: F(2) +F(1)+ F(0); vale:
respectivamente se hacen iguales. A) 29 B) 13 C) 17 D) 23 E) 27
Calcular el mayor de los números.
A) 1000 B) 1300 C) 1100 D) 1400 E) 1200 75. Hallar nmnm del polinomio:
65. ¿Qué ángulo forma el horario y minutero a las 5h 10 M(x; y) = 4nm x3m+2n y5m–n
min.
a) 90° b) 92° c) 95° si su grado absoluto es 10 y el grado relativo respecto a “x” es
d) 97° e) 98° 7
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 12
hallar:
3x 2 2 z 2 x
76. Calcular el grado de:
M(x; y; z)=
a
x 3bc . b y 3c a . c z 3a b A) 2
5 xz z
B) 1 C) –1 D) –2 E) 0
2 2
hallar: R=(x + y)2 + (x – y)2 A) –2 B) –1/2 C) 1/2 D) 2 E) 3
A) 2 B) 4 C) 8 D) 1/2 E) 1/4
85. Si se cumple:
1 1 4
x y y z x 2y z 93. Si Tg =0,75 y IIIC . Calcular :
E=Sen – Cos 102. Se tiene un cuadrilátero ABCD en BC se toma un punto
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5
94. Los lados de un triángulo rectángulo, son: a, (2a – 1) y “E” y en AE el punto “F” tal que los cuadriláteros ABDF y
(2a+1). Si es mayor ángulo agudo, calcular el valor de:
DCEF son circunscriptibles a una circunferencia (cada uno). Si
BC+AE=40 y AB+CE=32. Calcular DF
1 0,5Cos A) 4 B) 2 C) 5 D) 6 E) 8
M
1 0,2Sen
A) 1,2 B) 1,5 C) 1,8 D) 2,1 E) 2,4 103. Si AB=6 y BC=8, calcular R
A) 16
95. De la figura mostrada, calcular el valor de: B) 14
– 4Sec2
C) 12
K=9Sen D) 20
F) –5 R
E) 10 A
G) –3
H) –1 4
I) 3 B C
J) 5
5 104. Si: AB es diámetro, hallar “x”
A) 120
B) 60 x°
C) 90
96. Siendo y ángulos agudos, para los cuales se
D)
E)
150
30 120°
cumple que:
Tg (20 3 )C tg( 2 5) 1 A B
Sen( 7) Cos(3 2) 105. Hallar “x”
Calcular + A) 80 x°
A) 25° B) 26° C) 27° D) 28° E) 29° B) 70
C) 60
D) 40
97. El perímetro de un triángulo rectángulo es 168m y el Seno E) 50 60°
del menor ángulo es 0,28. Luego la longitud del cateto mayor
es:
A) 15 B) 24 C) 45 D) 72 E) 75 106. En el gráfico mostrado: AH=3, AE=5 y mBC=mCE calcular
BH C
A) 3
98. De la figura mostrada, calcular Ctgx: B) 4
A) 3/4 A B
C) 6 H
B) 1 D) 7
C) 5/4 53° E) 8
D) 3/2 45°
E) 7/4 107. Factorizar: E
2 2 2 2 D
x a(b +m )+b(m +a )
4 x x 9 x 5x x 7 1 2 x
2 2 2
D) 20 E) 20 2
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
121. Se tiene un romboide ABCD sobre AB , BC , CD y
112. Si una de las raíces de la ecuación:
x3+2x2 – 9x – 18=0
AD se toman los puntos E, G, H y F respectivamente, m
EFD=m BGH=120, BC=6,8; BG=3,8; HC=2 y AF=5,4.
es la negativa de la otra. Calcular la otra raíz disminuida en 1. Calcular AE
A) 3,1 B) 3,3 C) 3,5 D) 3,4 E) 3,6
A) 4 B) –5 C) –3 D) 1 E) 5
113. Si: a y b son las raíces de la ecuación 122. En el gráfico, calcular la longitud del lado del menor
2 x 2 3x 6 0 cuadrado
calcular:
A) 2
2a 2 3 B) 2,5
ab C) 3
9
a 1 D) 4
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 E) 5
x 6
114. Si: {x1; x2} son las raíces de la ecuación:
2
x – 4x+2=0
calcular: 123. En la figura BM es mediana, AP=2 y PB=4. Calcular
“AC”
x1 x12 x22 x2 x1 x2 B
A) 19 B) 18 C) 17 D) 16 E) 15
A) 4 3
115. Del sistema: B) 4 2
x y 16
P
C) 8
x z 22 D) 6 2 A M C
y z 28 E) 6 3
podemos afirmar que es falso: 124. En un triángulo ABC: AB – AC=2, BC – AB=2 y
A) x y B) x z C) z=2y – 5 BC+AC=20. Calcular la medida del menor segmento que
D) xy 50 E) z 20 determine en el lado opuesto la bisectriz del mayor ángulo
A) 16/3 B) 8 C) 10 D) 19/3 E) 17/3
116. Si el sistema:
(m 1) x 3 y 8m 3 125. En un triángulo ABC: m A=2m C, AB=4 y AC=5.
Calcular “BC”
(m 4) x 3my 5
tiene infinitas soluciones, entonces: A) 3 2 B) 5,5 C) 6 D) 4 3 E) 7
A) m=2 B) m= –2
C) m=2 m= –2 D) m=1
E) m
126. m // n // p // q , AB=5, CD=7, EG=13 y FH=17.
117. Determine el valor de “k” en la ecuación: Calcular FG
(4 k ) x 2 2kx 2 0 A) 1
B) 2 A E m
para que sus raíces sean iguales
A) 4 B) 2 C) 0 D) –2 E) –3 C) 3 B F
D) 1,5 n
E) 2,5 C G
118. Si la ecuación: p
2ax 2 3 D H q
2 x
xa
es de primer grado en “x” señalar el valor de “x” 127. La altura de un triángulo rectángulo, determina sobre la
A) 1/2 B) 3/5 C) 6/5 D) 8/5 E) 2 hipotenusa dos segmentos, uno de 32 u y el otro de 18 u.
Calcular el perímetro del triángulo
119. Un joven 1,60 m de estatura esta de pie y proyecta una
sombra de 1,2 m. ¿Qué altura tendrá un poste que en ese A) 110 B) 130 C) 120 D) 108 E) 114
instante proyecta una sombra de 18m?
A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26
128. En la figura “O” es centro, OB es diámetro y “T” es punto
de tangencia. Si PT.TQ=36, calcular “TB”
B
C.T.
A) 6 2 M P
B) 4 3 T Q
P A’ A
C) 3 6 N
D) 6 A O B
E) 9 Q
B’
129. En la figura TB=1 y AR=2; AO=OB=R, calcular “R” A) 2SenCos 2Sen 2
B)
C) 2Cos Sen Cos
2
A D)
A) 5
B) 4 E) Sen Cos
C) 6
R S
D) 5,5
E) 4,5
137. Calcular:
O T B
Sen . Sen CosSec
E 2 6 3
130. Se tiene un cuadrado ABCD, en su interior se toma un 3
punto “P” se traza PH perpendicular a BC , si BH=4 y Cos Sen Tg Cos2
HC=9, calcular HG
2 18 4
A) 6 B) 5 C) 7 D) 4 E) 8 A) 1 B) 1,5 C) 2 D) 2,5 E) 3
3 M 2. Sen(45 x)
N Csc Csc A) Cosx – Senx B) CosxSenx
2 2 C) Cosx+Senx D) Senx – Cosx
A) –1 B) 1 C) 0 D) –2 E) 2 E) 2(Cosx – Senx)
164. ¿Cuál de los siguientes conjuntos: 174. Halle cuántos valores puede tomar ab si:
P={(1; 1); (1; 2); (1; 3); (1; 4)}
Q={(0; 1); (1; 2); (2; 3); (3; 4)} ab 2.ab 3.ab ..... 20.ab 91
R={(1; 5); (2; 5); (3; 5); (4; 5)} A) 6 B) 13 C) 14 D) 15 D) 7
representan a una función?
175. En la siguiente serie:
A) Sólo P B) Sólo Q C) Sólo R 6.16; 6.17; 6.18; …….; 6.115
D) Q R E) P Q
¿cuántos términos no son 45 ?
165. Un caracol desea escalar un monte de 131,2 metros; el A) 6 B) 94 C) 2 D) 98 E) 10
primer día logró subir un metro y cada día posterior fue
aumentando su recorrido en 20cm. ¿En cuántos días lo logrará? 176. En un salón de 79 alumnos la quinta parte de las mujeres
tiene ojos negros y la onceava parte de los hombres tienen ojos
A) 22 días B) 32 días C) 26 días azules. ¿Cuántas mujeres no tienen ojos negros?
D) 30 días E) 31 días A) 22 B) 24 C) 26 D) 28 E) 30
166. Calcular la suma de la serie infinita rb 1 177. Si: 7 a 4a3 7
halle el valor de a:
S 1 (1 b)r (1 b b 2 )r 2 (1 b b 2 b 3 )r 3 ...... A) 8 B) 1 C) 4 D) 5 E) 6
7 2
5 A) 4 - B) 7- C) 5 -
D) 8 - E) 6 -
A) 6 B) 8 C) 12 210. Si M y N son puntos medios, calcular el área de la
D) 16 E) 24 figura sombreada.
B M C
206. Calcular el área sombreada de la región
sombreada, si A y D son centros (AB = 2)
a
B C
A N D
a2
A) B) a2 C) 2a 2
2
A D D) a 2 ( 2) E) a 2 ( 4)
A) 2(4 – ) B) 3( – 2) C) 8 –
4
D) 4 – E) 6 –2 211. ¿Cuánto debe medir el radio de un círculo para
que su área sea igual a la de 4 círculos de radio 2?
A) 2 B) 2 2 C) 4
2 A) A
B) 2
C) 3
O 2
B D) 4
E) 6
A) 2 B) 2 3 C) 2( 2)
O B
Q
D) 1 E) 2 213. Calcular el área de la región sombreada. (AQ =
OB) A
208. Calcular el área de la región sombreada:
O B
4 4
A) B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
220. Agregar a los 3/8 de los 24/7 de 112; los 2/5 de los
214. En la figura se muestra el cuadrante AOB de radio 15/9 de 90
2 u. Si PQRO es un cuadrado, calcular el área de la A) 200 B) 204 C) 206 D) 202 E) 208
región sombreada.
A 221. ¿Cuál es la fracción ordinaria que resulta triplicada
A) 2 P Q
si se agrega a sus dos términos su denominador?
A) 1/5 B) 1/4 C) 2/13 D) 2/9 E) 5/13
B) 2 3
C) 4 222. Un grifo A tarda 10 horas en llenar un estanque;
D) 4 8 mientras que otro grifo B tarda 40 horas. Si funcionan los
dos grifos, ¿cuántas horas tardarán en llenar dicho
E) 2 4 estanque?
O R B
A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 15
215. En el gráfico mostrado “O” es el centro de la
semicircunferencia, calcular “x” 1
223. Si an = 1 – , entonces el producto
A ( n 2)
E a1 . a2 . a3 ......... am – 2
es igual a:
X° 15° 60° 1 2
F B A) B) C)
C O m m
2( m 1)
A) 15 B) 25 C) 45 D) 22,5 E) 30
m
216. Calcular la m AC 2 2
D) E)
B m(m 1) m 1
2x° x°
O
A) 30 B) 20 C) 10 D) 18 E) 36
O B
N
A) 30 B) 37 C) 45 D) 53 E) 60
219. Determine:
1 1 1 1
E 1 1 1 ... 1
5 6 7 39
A) 1/8 B) 10 C) 9 D) 7
E) 8