100% encontró este documento útil (1 voto)
621 vistas3 páginas

Examen de Vigias y Cuadradores

Este documento contiene un examen de 10 preguntas múltiples para vigías y cuadradores sobre sus funciones, responsabilidades y procedimientos de seguridad. También incluye un formato para que los trabajadores firmen reconociendo que han recibido capacitación y entienden sus responsabilidades de seguridad como vigías y cuadradores.

Cargado por

Jaime de la Gala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
621 vistas3 páginas

Examen de Vigias y Cuadradores

Este documento contiene un examen de 10 preguntas múltiples para vigías y cuadradores sobre sus funciones, responsabilidades y procedimientos de seguridad. También incluye un formato para que los trabajadores firmen reconociendo que han recibido capacitación y entienden sus responsabilidades de seguridad como vigías y cuadradores.

Cargado por

Jaime de la Gala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXAMEN DE VIGIAS Y CUADRADORES

Nombres y apellidos:___________________________________________________

Nombre de la Empresa: ________________________________________________

Fecha: _____/_____/_____

MARQUE CON UNA ASPA (X) LA RESPUESTA CORRECTA

1. ¿Cual es la función de un Vigía?


a. Hacer señales con las manos.
b. Controlar el Flujo Vehicular de acuerdo a las prioridades vehiculares.
c. Posicionar los vehículos en forma adecuada.
d. Colocarse en lugares de poca visibilidad.

2. ¿Cuándo es obligatorio contar con un Vigía?


a. Cuando se requiere limitar el flujo vehicular en ambas vías.
b. Cuando se requiere limitar el flujo vehicular en una sola vía.
c. Cuando no se tiene un semáforo.
d. Cuando lo ordena el supervisor.

3. ¿Cómo debe de ser un vigía?


a. Una persona distraída.
b. Física y mentalmente inhabilitada.
c. Una persona con alguna deficiencia física.
d. Física y mentalmente apto para desempeñar su función.

4. ¿A qué distancia el vigía colocará los conos?


a. 30 metros.
b. 40 metros.
c. 50 metros.
d. 80 metros.

5. ¿Cuál es la prioridad vehicular?


a. 1 Volquetes, 2 Equipo liviano, 3 Equipo auxiliar, 4 Ambulancia.
b. 1 HAULPAK, 2 Volquetes, 3 Equipo Auxiliar, 4 Oruga, 5 Equipo liviano.
c. 1 Ambulancia activada, 2 Equipo Pesado, 3 Equipo Liviano, 4 Equipo
Auxiliar, 5 volquetes.

6. ¿Cuál debe de ser la altura de una berma?


a. La mitad de la llanta más grande.
b. las ¾ partes de la llanta más chica.
c. Las ¾ partes de la llanta más grande.
d. 1 metro de altura para apoyar firmemente al Equipo.

7. ¿Qué medidas adoptará el cuadrador cuando no encuentre una berma?


a. Descargará el camión
b. No descargará el camión.
c. No Descargará el camión y notificará al supervisor.
d. Descargará y trabajará con un tractor.

8. ¿Cómo debe de ser la superficie de un botadero?


a. Debe de presentar un ángulo de inclinación a los costados.
b. Debe de estar provisto de piedras para que sirvan de tacos.
c. Debe ser una superficie plana a nivel, libre de ángulos.

9. ¿En qué llanta debe quedar colocado el cono de seguridad y a que distancia?
a. Llanta de posición 1 y a 1 metro aproximadamente.
b. Llanta de posición 6 y a 30 cm. Aproximadamente.
c. A lado del cuadrador para una mejor visibilidad.
d. Llanta de posición 3 y a 2mtrs. como mínimo.

10. ¿Cuál es la distancia mínima que debe permanecer el cuadrador del


Volquete?
a. A una distancia de 8 metros como máximo.
b. A una distancia de 10 metros como máximo.
c. A una distancia de 15 metros como mínimo.
d. A una distancia de 10 metros como mínimo.

11. Cuándo el Camión volquete va a realizar la operación de levantamiento de


Tolva, ¿Dónde debe de estar ubicado el cuadrador?
a. En la parte de atrás para verificar que no se entierre el cono de seguridad.
b. En la parte de adelante saliendo por el lado del conductor.
c. A un costado del camión verificando el descargue.
NOMBRE DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
PLANTA DE SULFUROS PRIMARIOS SMCV – Arequipa, Perú
NOMBRE DE LA
EMPRESA : FECHA :

USTED COMO TRABAJADOR DESPUES DE HABER RECIBIDO EL CURSO DE “


___________________________________” TIENE LA RESPONSABILIDAD DE :

 Poseer conocimiento de todos los estándares de Cuadradores y Vigías.


 Reforzar constantemente sus conocimientos de cómo trabajar correctamente aplicando
buenas maniobras como Cuadrador o Vigía.
 No cometer ningún acto inseguro en la realización del trabajo.
 Desarrollar prácticas seguras.
 Ser responsable con el uso y el mantenimiento de los equipos de trabajo como
Cuadrador y Vigía.
 Notificar a su supervisor directo y/o el representante de seguridad condiciones de las
áreas de trabajo donde exista un peligro o se requiera asistencia especial.
 Atender y participar en la realización de ATS y ART relacionados con el trabajo de
Cuadradores y Vigías.
 Reportar inmediatamente todas las condiciones que podrían resultar en daños
personales o daños a la propiedad o que dieron resultado un daño o pérdida.
 Participar en el cumplimiento de las reglas de seguridad.
 Comprometerse con su seguridad y la de sus compañeros cuando realicen la tarea así
como decir que NO a la realización de la misma si la considera INSEGURA o que
atente a su salud e integridad física.

Yo_____________________________________________________________________con
NRO. DE IDENTIFICACION (DNI O PASAPORTE):______________________________
trabajador de la compañía___________________________ me comprometo a cumplir los
puntos antes señalados, así como desde este momento me siento capacitado y entrenado .

FIRMANDO ESTE DOCUMENTO, RECONOZCO QUE HE LEIDO Y ENTIENDO MIS


RESPONSABILIDADES DE SEGURIDAD.

FIRMA: ___________________________________

También podría gustarte