0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas4 páginas

Preguntas Adm P

La cadena de suministro se refiere al movimiento de materiales e información necesarios para producir un bien o servicio a través de procesos como la logística y el almacenamiento. El valor se define como la calidad dividida entre el precio. Las operaciones incluyen los procesos de manufactura y servicio mediante los cuales los recursos de una empresa se transforman en productos deseados por los clientes, y la administración de operaciones se ocupa de estas actividades de creación de bienes y servicios.

Cargado por

Gem Hidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas4 páginas

Preguntas Adm P

La cadena de suministro se refiere al movimiento de materiales e información necesarios para producir un bien o servicio a través de procesos como la logística y el almacenamiento. El valor se define como la calidad dividida entre el precio. Las operaciones incluyen los procesos de manufactura y servicio mediante los cuales los recursos de una empresa se transforman en productos deseados por los clientes, y la administración de operaciones se ocupa de estas actividades de creación de bienes y servicios.

Cargado por

Gem Hidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Movimiento parecido al de un conducto de materiales e información necesarios para producir un bien o servicio.

Cadena de suministros

Estrategia que satisface las necesidades de accionistas y emplea dos, y además conserva el ambiente.

Estrategia de triple objetivo

Procesos necesarios para determinar el conjunto de futuras acciones mediante las cuales operar una cadena de
suministros existente.

Planificación

Selección de proveedores.

Abastecimiento

Tipo de proceso con el cual se elabora el producto principal o se proporciona un servicio.

Manufactura

Tipo de proceso que desplaza productos a almacenes o clientes.

Entrega

Procesos que comprenden la recepción de productos desgastados, defectuosos y excedentes devueltos por clientes
y que apoyan a los clientes que tienen problemas.

Devolución

Negocio donde el producto principal es intangible, de modo que no se puede pesar ni medir.

Servicios

Cuando una compañía realiza actividades de servicio en sus ofertas de productos.

Actividades de servicios

Significa hacer algo con el costo más bajo posible.

Eficiencia

Significa hacer lo correcto para crear el mayor valor para la empresa.

Eficacia

Se define metafóricamente como calidad dividida entre precio.

Valor

Filosofía que activamente pretende eliminar causas de defectos en la producción.

Control de la calidad total

Método que combina la TQM (calidad total) y el JIT (justo a tiempo).

Manufactura esbelta

Estrategia diseñada para satisfacer necesidades actuales sin comprometer la capacidad de futuras generaciones
para satisfacer sus necesidades

Estrategia sustentable

Seleccione 3 dimensiones propias de una estrategia sustentable


 Responsabilidad social
 Prosperidad económica
 Administración ambiental

¿El incremento de la productividad se logra cuándo?

 Se incrementan las salidas permaneciendo invariables las entradas.


 Se reducen las entradas permaneciendo constante la salida.

¿Cuáles son las tres funciones básicas de una empresa?

 Marketing
 Producción/Operaciones
 Finanzas / Contabilidad

Mencione las diez áreas de decisión de la administración de operaciones

 Estrategia del proceso


 Administración de la calidad
 Diseño de bienes y servicios
 Estrategia de ubicación
 Estrategia de distribución
 Recursos humanos
 Administración de la cadena de suministro
 Inventario
 Programación
 Mantenimiento

Enumere cuatro áreas significativas para mejorar la productividad de la mano de obra

 Educación apropiada para tener una fuerza de trabajo efectiva.


 Alimentación de la fuerza de trabajo
 El gasto social que hace posible el trabajo como transporte y salubridad

¿Cuáles son los problemas de medición que surgen cuando se intenta medir la productividad?

 Los elementos externos pueden aumentar o disminuir la productividad, y el sistema en estudio puede no ser el
responsable directo.
 No contar con unidades de medición precisas
 La calidad puede cambiar mientras la calidad de la entrada y la salida permanece constante

¿Cuáles son las cinco razones por las que es difícil mejorar la productividad en el sector servicios?

 Que es intensivo en mano de obra


 Que son tareas intelectuales realizadas por profesionales
 Que se procesa de manera individual
 Difícil de mecanizarlo y automatizarlo
 Es difícil evaluar su calidad

Describa algunas de las acciones tomadas por Taco Bell para incrementar su productividad y que han dado como
resultado la capacidad de Taco Bell para servir el “doble de volumen con la mitad de la mano de obra”

 Automatizar los procesos de elaboración


 Entrenar a los empleados para que realicen varias tareas
 Comprar los insumos pre procesado

¿Cuáles son los factores decisivos para incrementar la productividad?


 Mano de obra
 Administración
 Capital

 ¿Qué es la cadena de suministro?

Se refiere a procesos que desplazan información y material con destino y origen en los procesos de manufactura y
servicio de la empresa; entre estos se cuentan los procesos de logística, que mueven físicamente los productos, y los
de almacenamiento, que colocan los productos para su rápida entrega al cliente.

 ¿Qué es el “valor” en administración de la producción

Calidad dividida entre precio.

 ¿Qué son las operaciones?

Se entienden los procesos de manufactura y servicio mediante los cuales los recursos de una empresa se transforman
en los productos deseados por los clientes.

 Producción

La creación de bienes y servicios

 Administración de operaciones (AO)

Actividades que se relacionan con la creación de bienes y servicios mediante la transformación de insumos en
productos terminados

Enumere seis razones para internacionalizar las operaciones

 Reducir costos (mano de obra, impuestos, aranceles, etc)


 Mejorar la cadena de suministro
 Entregar mejores bienes y servicios
 Atraer nuevos mercados
 Aprender a mejorar las operaciones
 Atraer y retener al talento global

Defina misión

Propósito o razón de ser de una organización

Defina estrategia

Forma en que la organización espera lograr sus misiones y metas.

Ventaja competitiva
Creación de una ventaja única sobre los competidores.

Diferenciación

Distinguir las ofertas de la organización de forma que el cliente las perciba como valor agregado.

Diferenciación por experiencia

Comprometer al cliente con el producto a través del empleo imaginativo de los cinco sentidos, con el fin de que el
cliente “experimente” el producto.

Liderazgo por bajo costo


Obtención del máximo calor según lo percibe el cliente

Compitiendo en respuesta

Serie de valores relacionados con un desempeño rápido, flexible y confiable.

6 Estrategias específicas de los conceptos, diferenciación, bajo costo y respuesta.

 Flexibilidad en diseño y volumen


 Bajo precio
 Entrega
 Calidad
 Servicio posventa
 Amplia línea de producto

Estrategia internacional

Se penetra en los mercados globales mediante exportaciones y licencias

Estrategia multidomestica

Las decisiones de operación se descentralizan en cada país para mejorar la respuesta local.

Estrategia global

Las decisiones operativas se centralizan y la oficina matriz coordina la estandarización y el aprendizaje entre las
instalaciones.

Estrategia transnacional

Combina los beneficios de las eficiencias de la escala global con los beneficio de la respuesta local.

También podría gustarte