0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas12 páginas

TDR Fichas y Expediente Ap Orccota

Este documento presenta los términos de referencia para la elaboración de una ficha técnica simplificada y un expediente técnico para el proyecto "Construcción del reservorio del sistema de agua potable en la localidad de Orccota, distrito de Socos, provincia de Huamanga - Ayacucho". El objetivo del proyecto es mejorar el suministro constante de agua potable de mejor calidad mediante la construcción de un nuevo reservorio, la instalación de una cámara de distribución y la implementación de válvulas de control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas12 páginas

TDR Fichas y Expediente Ap Orccota

Este documento presenta los términos de referencia para la elaboración de una ficha técnica simplificada y un expediente técnico para el proyecto "Construcción del reservorio del sistema de agua potable en la localidad de Orccota, distrito de Socos, provincia de Huamanga - Ayacucho". El objetivo del proyecto es mejorar el suministro constante de agua potable de mejor calidad mediante la construcción de un nuevo reservorio, la instalación de una cámara de distribución y la implementación de válvulas de control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO


CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR

TÉRMINOS DE REFERENCIA
Nº 07-2012-MDS/SGDUR
CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE
CONSULTORIA DE PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

PROYECTO:

ELABORACION DE FICHA TECNICA SIMPLIFICADO EN EL MARCO DE


INVIERTE PERU Y EXPEDIENTE TECNICO DE ACUERDO A LA DIRECTIVA DEL
CMAN DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL RESERVORIO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE ORCCOTA, DISTRITO DE SOCOS,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO”.

SOCOS – AYACUCHO
2019
Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho
Página 1 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR

TERMINO DE REFERENCIA PARA ELABORACION DE FICHA


TECNICA ESTANDAR Y EXPEDIENTE TECNICO DE ACUERDO A
LA DIRECTIVA DEL CMAN

1. GENERALIDADES:

1.1 INTRODUCCION
Actualmente la comunidad de Orccota, presenta una escaza disponibilidad de agua para el
consumo de agua potable, la comunidad cuenta con una captación del manantial denominada
Mutoyniyocc la cual no satisface la demanda de la población en las épocas de estiaje ya que
actualmente cuenta con un reservorio de almacenamiento de agua la cual no cubre con la
demanda en las épocas de estiaje, de esta manera con el proyecto se pretende realizar la
construcción de un nuevo reservorio con la cual se pueda cubrir la demanda para la población así
mismo la instalación de una cámara de distribución de caudales con la finalidad de brindar
caudales continuos hacia los dos reservorios (Existente y Proyectado), por otro lado la población
menciona que la sectorización de su red existente presenta deficiencias en cuanto a sus presiones
motivo por el cual se realizara la implementación de válvulas de control para poder mejorar dichas
presiones y el suministro de agua hacia las viviendas ubicadas en las partes altas de la comunidad,
con el proyecto se plantea proporcionar el suministro de agua potable de manera constante en los
meses secos de la misma manera brindar una adecuada cloración al sistema con la
implementación de un clorador difuso autocompensante de esta manera mejorar la calidad del
agua para el consumo de la población beneficiaria.

La materialización de este proyecto hará posible el consumo de agua potable de mejor calidad y de
manera constante con una mejor sectorización de las presiones dentro del sistema de distribución.

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 2 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto: “CONSTRUCCION DEL RESERVORIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA


LOCALIDAD DE ORCCOTA, DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO”

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO


Región : AYACUCHO
Departamento : AYACUCHO
Provincia : HUAMANGA
Distrito : SOCOS
Lugar : ORCCOTA

2. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Socos de la Provincia de Huamanga como entidad Pública con
autonomía política, económica y administrativa, en asuntos de su competencia promueve el
desarrollo local, en coordinación y asociación con los niveles del gobierno regional y gobierno
Nacional con el objetivo de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de
vida de su población y por ende toma los servicios de un Consultor para la Elaboración de Estudios
a novel de FICHA TECNICA ESTANDAR y la Elaboración del Expediente Técnico para el
Proyecto de “CONSTRUCCION DEL RESERVORIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA
LOCALIDAD DE ORCCOTA, DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO”

3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA:
El objeto de la convocatoria es contratar a una empresa y/o persona natural para prestar los
servicios de Elaboración de Estudio del Perfil Técnico y Expediente Técnico, según el detalle
siguiente:

Nº DESCRIPCION UND CANT.


SERVICIO DE ELABORACION DEL ESTUDIO
ELABORACION DE FICHA TECNICA ESANDAR Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL
01 RESERVORIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA SERVICIO 01
LOCALIDAD DE ORCCOTA, DISTRITO DE SOCOS,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO”

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 3 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo principal del proyecto es incrementar brindar el servicio de agua potable de manera
eficiente y de mejor calidad en los ámbitos de área de influencia del proyecto a través de la
construcción de un nuevo reservorio de almacenamiento con un sistema eficiente de cloración y del
mejoramiento de las presiones dentro de la red de distribución, además brindar asistencia técnica y
capacitación para una mejor distribución del agua y manejo de las obras de arte existentes en el
sistema. Con todo ello se piensa elevar los niveles de vida de la comunidad de Orccota del distrito
de Socos de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho.

5. CONDICION DE CONTRATACION

4.1 CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO ANALÍTICO DEL ESTUDIO


Para la elaboración del perfil de pre inversión se recomienda la utilización de los siguientes
softwares:
 Topografía: AutoDeskLand
 Planos, detalles y estructuras: Autocad.
 Presupuestos: S10 versión para Windows
 Programación: MS Project.
 Estudios de Modelamiento de Almacenamiento de Reservorio
 Otros: MS Word, MS Excel

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo


analítico. No se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido sustento.

4.2 CONTENIDO MINIMO DE LA FICHA TECNICA

Ficha Técnica Simplificado INVIERTE.PE

Carátula
La Dirección de Infraestructura y Catastro, será la encargada de proporcionar la carátula que identificará al
Expediente Técnico.

Documentación Legal
 Resolución de aprobación de la Viabilidad del proyecto en su fase de Pre Inversión.
 Aprobación del Concejo Municipal
 Aprobación del Sector.
 Disponibilidad del Terreno.

CONTENIDOS DE LA FICHA TECNICA ESTANDAR

4.2.1. Las fichas técnicas simplificadas deben incluir como mínimo:


1. Definición del problema y objetivos.
2. Cuantificación de su contribución al cierre de brechas.
3. Justificar el dimensionamiento del proyecto de inversión.

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 4 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
4. Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación respectivos (entendiendo por estos a la
demanda, oferta, costos y beneficios). La fuente de información para los valores antes indicados debe
corresponder a la misma tipología de proyecto de inversión.
5. Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución y
funcionamiento, según corresponda.
6. Análisis de la sostenibilidad del proyecto de inversión.
4.2.2 La viabilidad de un proyecto de inversión es requisito previo a la fase de Ejecución.
Se aplica a un proyecto de inversión cuando a través de la ficha técnica o estudio de preinversión ha evidenciado
estar alineado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, tener una contribución al bienestar
de la población beneficiaria y al resto de la sociedad en general y que dicho bienestar sea sostenible durante el
funcionamiento del proyecto.
4.2.3 La declaración de viabilidad de un proyecto de inversión solo puede otorgarse si se
cumple con los siguientes requisitos:
1. La intervención guarda correspondencia con la definición de proyecto de inversión.
2. El objetivo central del proyecto de inversión se encuentra alineado al cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios.
3. No se trata de un proyecto de inversión fraccionado ni duplicado.
4. Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto de inversión han sido
elaborados considerando los parámetros y normas técnicas sectoriales y los Parámetros de
Evaluación Social según el Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
5. Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto de inversión han sido
formulados considerando metodologías de formulación y evaluación ex ante de proyectos
aprobadas por la DGPMI y por el Sector, según corresponda.
6. Los proyectos de inversión no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista y
sus beneficios sociales no están sobreestimados.
7. Se cautela la sostenibilidad del proyecto de inversión, la cual incluye asegurar su operación
y mantenimiento.
ANEXOS
 Planos básicos
 Fotos de campo y satelitales
 Análisis Físico-Químico y Bacteriológico de la Fuente de Agua
 Proyecciones de la Demanda y Oferta de Agua y Alcantarillado
 Estimación preliminar de cuota familiar de agua potable y alcantarillado
 Esquema o croquis de la alternativa de solución
 Reporte de aforos de las fuentes de agua
 Padrón de beneficiarios del proyecto
 Estimación del Flete
Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho
Página 5 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
 Reporte del test de percolación
 Croquis/Esquemas de los sistemas existentes.
 Descripción preliminar de la topografía y tipo de suelo en el área de estudio
 Estructura de los Costos de Inversión (Costos Directo, GG, Utilidades, IGV). y los costos de
acuerdo a la ficha técnica. * Es necesario ceñirse al esquema del invierte.pe
 Flujo de costos de Agua Potable, Alcantarillado, PTAR, UBS
 Estimación ICE por Componente
 Estimación del Costo Percápita por Componente
 Acta de la junta encargada OyM

* costos de acuerdo a la ficha técnica. * Es necesario ceñirse al esquema del invierte.pe


Estructura de costos

8.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión física*


Tipo de factor Costo Costo
Unidad de Unidad de
Componente /acción Activos productivo Cantidad Cantidad unitario total*
medida medida

Componente 1:
Acción1

Acción "n"
Componente 2
Acción1

Acción "n"
Componente "n"
Acción 1

Acción "n"

Medidas de reducción del riesgo y de mitigación ambiental

SubTotal de costos de inversión 0


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado

Gestión del proyecto


Expediente técnico o documento
equivalente
Supervisión
Liquidación
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de


0
inversión

Costo Total de inversión 0 Anexar los costos detallados

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 6 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
4.3 CONTENIDO MINIMO DEL EXPEDIENTE TECNICO
Se debe presentar el Expediente Técnico del Proyecto que contemple aspectos establecida por el
CMAN – Secretaria ejecutiva.

I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Objetivos y Beneficiarios
1.2 Propuesta técnica
1.3 Familias Beneficiadas
1.4 Periodo de ejecución
1.5 Costos
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 Nombre del Proyecto
2.2 Ubicación del Proyecto
2.2.1 Centro poblado, distrito, Departamento
2.2.2 Acceso y Altitud
2.3 Fuentes de Agua Utilizadas
2.3.1 Características y Caudales
2.3.2 Caudal de Captación
2.3.3 Calidad de Agua
2.4 Descripción General del Servicio
2.4.1 Descripción del Servicio
2.4.2 Población total y población servida
2.4.3 Nivel de Satisfacción de la Demanda
2.5 Conceptualización del proyecto
2.5.1 Justificación (Problemas que se quieren resolver)
2.5.2 Objetivos y resultados esperados
2.5.3 planteamiento (decisiones de diseño tomadas)
2.5.4 Metas
2.5.5 Plazo de Ejecución
2.5.6 Modalidad de Ejecución
2.6 Fuentes de Financiamiento
2.7 Datos precios de Principales Materiales en los Mercados del Ámbito del proyecto
2.8 Verificación de la compatibilidad de lineamientos respecto al perfil del proyecto
2.9 Autorizaciones y/o permisos de uso (Agua, Terreno, Servidumbre)
III. INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO
3.1 Población actual y futura a 20 años – número de viviendas
3.2 Fuentes hídricas (Cantidad y Calidad)
3.3 Análisis de oferta y demanda hídrica (Nivel de satisfacción de la demanda del proyecto)
3.4 Condiciones climáticas
3.5 Condiciones geológicas y geotécnicas (perfil, clasificación, nivel freático, Capacidad portante,
ubicación y características de los agregados)

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 7 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
3.6 Topografía

IV. DISEÑO DEL PROYECTO


4.1 Conceptualización
4.2 Parámetros de diseño.
4.2.1 Captación
4.2.2 Conducción
4.2.3 Reservorio
4.2.4 Aducción
4.2.5 Red de distribución
4.2.6 Conexiones Domiciliarias o piletas publicas

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS
5.1 Naturaleza de los trabajos
5.2 Procedimientos constructivos
5.3 Unidad de medición
5.4 Forma de Pago

VI. METRADOS
6.1 Planilla de metrados de todas las partidas definidas para el proyecto

VII. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


7.1 Rendimiento de la mano de obra de la zona
7.2 Características y precio de los materiales
7.3 Equipo a utilizar

VIII. COSTOS INDIRECTOS


8.1 Gastos Generales
8.2 Gastos de supervisión

IX. PRESUPUESTO DE OBRA


9.1 Costo directo
9.2 Costo Indirecto
9.3 Presupuesto Total de Obra

X. PRESUPUESTO DE OBRA
10.1 Cronograma con ruta critica
10.2 Cronograma Valorizado
10.3 Cronograma de Consolidado físico financiero

XI. PRESUPUESTO DE OBRA


11.1 Evaluación de Impacto Ambiental

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 8 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
11.2 Plan de Mitigación Ambiental

XII. PLANOS
12.1 Planos de Ubicación del proyecto
12.2 Plano general
12.3 Sistema de conducción
12.4 Sistema de Aducción
12.5 Plano del sistema de Distribución
12.6 Diagrama de Presiones
12.7 Plano de Centro poblado
12.8 Estructurales

XIII. PLANOS
13.1 Documentos Formales o legales
13.2 Análisis Físico químico del agua
13.3 Estudios Geotécnicos (Clasificación y capacidad portante)
13.4 Cálculos Estructurales e hidráulicos.

4.3 CONDICIONES GENERALES Y PERFIL PROFESIONAL


 El Contratista, deberá contar con personal profesional y técnico, calificado de Ing. Agrícola,
Civil o carreras afines con experiencia en el área de Estudio de obras de agua potable.

4.4 ALCANCES DEL SERVICIO


La elaboración la ficha técnica y Expediente Técnico deberá considerar los siguientes
componentes:
 Construcción de Cámara distribuidor de caudales
 Instalación de línea de conducción (Distribución – Reservorio proyectado)
 Construcción de 01 Reservorio de V=15.0 m3
o Reservorio
o Caja de válvulas
o Clorador Autocompensante
 Instalación de la línea de Aducción (Reservorio Proyectado – Red existente)
 Mejoramiento y Ampliación de la red de distribución.
 Instalación de Válvulas de control red de distribución
 Capacitación y Asistencia Técnica
5 PLAZO DE ENTREGA:
El plazo cómo máximo del Servicio del Estudio será de treinta (30) DIAS CALENDARIOS, contados
a partir del día siguiente de la firma de CONTRATO, siendo la aplicación de penalidades
considerada en la proforma del Contrato.

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 9 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
6 VALOR REFERENCIAL:
EL Valor Referencial del costo de Elaboración de la FICHA TECNICA ESTANDAR y del
Expediente Técnico del Proyecto “CONSTRUCCION DEL RESERVORIO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE ORCCOTA, DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO” ,asciende a la suma de S/. 10,000.00 (Diez Mil con 00/100 Soles)
según el siguiente detalle:

CUADRO N.01: Servicio total


VALOR
Nº DESCRIPCION UND CANT. P.U. S/.
REF.
ELABORACION DE LA FICHA TECNICA
ESTANDAR Y DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL
01 RESERVORIO DEL SISTEMA DE AGUA LOC. 01 10,000.0 10,000.00
SERV.
POTABLE EN LA LOCALIDAD DE ORCCOTA,
DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO”

CUADRO N.02: Valor Referencial

N° DESCRIPCION UND CANT C.U S/. TOTAL


MANO DE OBRA 4800.00
1.0 INGENIERO CONSULTOR MES 1.00 4500.00 4500.00
2.0 TOPOGRAFO GLB 1.00 300.00 300.00
EQUIPOS Y MATERIALES 700.00
1.0 EQUIPO TOPOGRAFICO DIA 1.00 100.00 100.00
2.0 GPS DIA 1.00 25.00 25.00
3.0 ALQUILER DE CAMIONETA DIA 1.00 250.00 250.00
4.0 VIATICOS Y ALIMENTACION DIA 1.00 50.00 50.00
5.0 IMPRESIONES GLB 1.00 275.00 275.00
SERVICIOS ESTERNOS 4500.00
1.0 ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO SERV 1.00 2000.00 2000.00
2.0 ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL SERV 1.00 1500.00 1500.00
3.0 ESTUDIO HIDRAILICO Y ESTRUCTURAL SERV 1.00 1000.00 1000.00

VALOR REFERENCIAL 10000.00

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 10 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
7 RECEPCION Y FORMA DE PAGO
El plazo del servicio regirá desde la fecha de firma del contrato, y tendrá un plazo como máximo
para entregar el ESTUDIO de 30 días calendarios, previa conformidad de la MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SOCOS a través de la Dirección de Infraestructura y de la UNIDAD
FORMULADORA. La entrega del Estudio será en forma impreso con sello y firma de un profesional
habilitado y un CD conteniendo la información del Estudio con la Ficha Técnica y Expediente
Técnico.
Por la Presentación de la FICHA TECNICA y la viabilidad por la UNIDAD FORMULADORA; así
como, por la presentación, revisión y aprobación del Expediente Técnico por la Gerencia de
Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Socos, será al 100% del costo total referencial de
Diez Mil con 00/100 Soles (S/. 10,000.00). Se otorgará un 30% a la firma del contrato el 40% a la
entrega del expediente técnico y un 30% cuando se encuentre aprobada sin ninguna observación
por parte de la entidad evaluadora.

8 DE LA REVISION Y APROBACION DE INFORMES

9.1 REVISIÓN Y APROBACIÓN.


La Sub Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad de Socos y la UNIDAD FORMULADORA,
revisará y de ser el caso, aprobará preliminarmente los informes.

9.2 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES


De existir observaciones al informe presentado, se le dará al consultor un plazo en función a su
complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo no podrá ser
mayor a (10) días calendarios y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte
del consultor.
Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de
observaciones, el OPMI - socos, lo emplazará notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal
requerimiento en un plazo de cinco (10) días calendarios, bajo apercibimiento de resolver el
contrato y sin perjuicio de la aplicación de la penalidad correspondiente por incumplimiento.
El consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al informe de reevaluación
correctamente absueltos con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará
como no presentado.

9 CONFORMIDAD DEL SERVICIO


Contando con la aprobación del Estudio de la ficha técnica y el Estudio del Expediente Técnico, la
Sub Gerencia de Infraestructura otorgará la conformidad final del servicio.

10 PENALIDADES
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
Municipalidad de Socos, aplicará al consultor una penalidad por cada día de retraso, hasta por un

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 11 de 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CREADO EL 14-06-1968 D.L. 17041
TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 07-2012-MDS/SGDUR
monto máximo equivalente al (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los
pagos a cuenta, del pago final o la liquidación final y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto de Contrato F = 0.25


F x plazo de días

11 RESOLUCION DEL CONTRATO


La entidad podrá resolver el contrato en los casos que el consultor: Incumpla injustificadamente las
obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese haber sido requerido para
ello.
Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución del servicio y/o
paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación.
El consultor podrá solicitar la resolución del contrato, en los casos en que la entidad incumpla
injustificadamente sus obligaciones esenciales.

Dirección Plaza Principal del Distrito de Socos S/N – Huamanga –Ayacucho


Página 12 de 12

También podría gustarte