0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

CIMAS Inspeccion Laboral

La Inspección Laboral en Perú, a cargo de SUNAFIL, garantiza el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad en el trabajo, supervisando las obligaciones de los empleadores y los derechos de los trabajadores. Las actuaciones inspectivas pueden iniciarse por orden de autoridades, denuncias o por iniciativa de los inspectores, y se dividen en investigaciones y orientaciones. Los inspectores tienen la facultad de realizar visitas, requerir información y verificar el cumplimiento de las normativas laborales.

Cargado por

VictoriaZegarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

CIMAS Inspeccion Laboral

La Inspección Laboral en Perú, a cargo de SUNAFIL, garantiza el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad en el trabajo, supervisando las obligaciones de los empleadores y los derechos de los trabajadores. Las actuaciones inspectivas pueden iniciarse por orden de autoridades, denuncias o por iniciativa de los inspectores, y se dividen en investigaciones y orientaciones. Los inspectores tienen la facultad de realizar visitas, requerir información y verificar el cumplimiento de las normativas laborales.

Cargado por

VictoriaZegarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LEGISLACION LABORAL

______________________________________________________________________

INSPECCIONES LABORALES

La inspección laboral es el mecanismo a través del cual el Estado Peruano asegura el


cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo. Para
cumplir con estos objetivos implementa mecanismos de control a fin de velar por el total
cumplimiento de obligaciones de los empleadores y para que los trabajadores conozcan
sus derechos.

El inicio y desarrollo de las actuaciones inspectivas se rigen por lo dispuesto en las


normas especiales sobre inspección del trabajo, siendo aplicables las disposiciones del
procedimiento administrativo general contenidas en el título II de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, en todo aquello no regulado por la norma
inspectiva laboral y siempre que no se desnaturalice la especialidad de los procesos
inspectivos.

La Inspección del Trabajo, es el servicio público de competencia de la Superintendencia


Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL); y de las Direcciones Regionales de Trabajo
(solo en el caso de microempresas; y en los lugares donde aún no se han transferido las
competencias a SUNAFIL dentro del Sistema de Inspección de Trabajo.

Así, se vigila el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral y de la seguridad


social, de exigir las responsabilidades administrativas que procedan, orientar y asesorar
técnicamente en dichas materias, todo ello de conformidad con el Convenio Nº 81 de la
Organización Internacional del Trabajo.

I.- MARCO LEGAL

 Ley General de Inspección del Trabajo Ley Nº 28806.


 Decreto Supremo Nº 019-2006-TR- Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 012-2013-TR, que modifica el Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo.
 Resolución de Superintendencia N° 110- 2015 – SUNAFIL,
Reglamento de Fraccionamiento de Beneficio de Fraccionamiento de Multas
Administrativas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral –
SUNAFIL

Docente: Victoria Toledo Zegarra 1


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________

II.- SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL (SUNAFIL)

La Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es
la entidad pública mediante la cual
el Estado Peruano cumple el
compromiso de garantizar el
respeto de los derechos de los trabajadores, así como generar las condiciones
adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas de las empresas,
promoviendo su formalidad y productividad.
A través de la Ley Nº 29981 (15.01.2013), el Congreso de la República creó SUNAFIL
como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).

2.1.- FUNCIONES DE SUNAFIL

a) Supervisar el cumplimiento de la normativa sociolaboral, ejecutando las funciones


de fiscalización dentro del ámbito de su competencia.
b) Aprobar las políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, en
concordancia con las políticas nacionales y sectoriales.
c) Formular y proponer las disposiciones normativas de su competencia
d) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales reglamentarias,
convencionales y las condiciones contractuales, en el orden sociolaboral que se
refieran al régimen de común aplicación a regímenes especiales.
e) Imponer las sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las
normas socio-laborales, en el ámbito de su competencia.
f) Fomentar y brindar apoyo para la realización de actividades de promoción de las
normas socio-laborales, así como para el desarrollo de las funciones inspectivas
de orientación y asistencia técnica de los gobiernos regionales.
g) Prestar orientación y asistencia técnica especializada dentro de su ámbito de
competencia.
h) Ejercer la facultad de ejecución coactiva, respecto de las sanciones impuestas en
el ejercicio de sus competencias.

III.- LAS INSPECCIONES LABORALES O ACTUACIONES INSPECTIVAS

3.1.-Definicion.-

La actuación inspectiva es la diligencia que la Inspección del Trabajo sigue de


oficio, y previa al inicio del procedimiento administrativo sancionador, para
comprobar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en

Docente: Victoria Toledo Zegarra 2


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
el trabajo, a fin de que se adopten las medidas inspectivas que procedan para
garantizar el cumplimiento de estas.

La actuación de la Inspección del Trabajo se extiende a todos los sujetos obligados


o responsables de dar cumplimiento a las normas sociolaborales y de seguridad y
salud en el trabajo, ya sean personas naturales o jurídicas, aun cuando el
empleador sea el Sector Público o de empresa pertenecientes al ámbito de
actividad empresarial del Estado, siempre y cuando estén sujetos al régimen
laboral de la actividad privada.

En la actuación inspectiva el inspector laboral verificara el cumplimiento de las


disposiciones laborales y seguridad y salud en el trabajo vigentes al inicio,
desarrollo y término de la relación laboral.

Las actuaciones inspectivas se realiza por los siguientes motivos

 Por orden de las autoridades competentes del Ministerio de Trabajo y


Promoción del Empleo, la SUNAFIL, así como de los órganos de las
Administraciones Públicas competentes en materia de inspección del
trabajo.
 A solicitud fundamentada de otro órgano del Sector Público.
 Por denuncia.
 Por decisión interna del Sistema de Inspección del Trabajo.
 Por iniciativa de los inspectores del trabajo, cuando en las actuaciones que
se sigan en cumplimiento de una orden de inspección, conozcan hechos
que guarden relación con la orden recibida o puedan ser contrarios al
ordenamiento jurídico vigente.
 A petición de los empleadores y los trabajadores así como de las
organizaciones sindicales y empresariales, en las actuaciones de
información y asesoramiento técnico sobre el adecuado cumplimiento de las
norma.
 Es importante señalar que las actuaciones inspectivas podrán realizarse por
uno o varios inspectores de trabajo, en cuyo caso actuarán en equipo bajo
el principio de unidad de acción.

Docente: Victoria Toledo Zegarra 3


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
3.2.- CLASES DE ACTUACIONES INSPECTIVAS

Las actuaciones inspectivas son de dos clases:

ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN ACTUACIONES DE ORIENTACIÓN

Se desarrollan mediante visita de inspección


Se desarrollarán mediante visita o en la forma que
a los centros y lugares de trabajo, mediante
se determine en cada caso. En las actuaciones de
requerimiento de comparecencia del sujeto
consulta o de asesoramiento técnico, la orden
inspeccionado ante el inspector actuante para
superior podrá derivar asimismo de una petición
aportar documentación y/o efectuar las
de los empleadores y los trabajadores así como
aclaraciones pertinentes o mediante
de las organizaciones sindicales y empresariales
comprobación de datos o antecedentes que
obren en el Sector Público.

Las actuaciones de investigación o comprobatorias deben realizarse en el plazo que


se señale en cada caso concreto, sin que, con carácter general, puedan dilatarse más de
treinta días (30) hábiles, salvo que la dilación sea por causa imputable al sujeto
inspeccionado.

Cuando sea necesario o las circunstancias así lo aconsejen, puede autorizarse la


prolongación de las actuaciones comprobatorias por el tiempo necesario hasta, su
finalización, excepto en los casos cuya materia sea seguridad y salud en el trabajo.

Independientemente también se podrán realizar

a) Visita de inspección a los centros y lugares de trabajo: se realiza sin


necesidad de previo aviso, por uno o varios inspectores del trabajo y
extenderse el tiempo necesario. Podrá efectuarse más de una visita sucesiva.

b) Comparecencia: Se exige la presencia del sujeto inspeccionado ante el


inspector del trabajo, en la oficina pública que se señale, para aportar la
documentación que se requiera en cada caso y/o para efectuar las aclaraciones
pertinentes.
El requerimiento de comparecencia se realizará por escrito o en cualquier otra
forma de notificación válida, que regule la Dirección Nacional de Inspección del
Trabajo.

c) Comprobación de datos: Se cita al empleador para la verificación de datos o


antecedentes que obran en las dependencias del Sector Público.

Docente: Victoria Toledo Zegarra 4


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
La Inspección del Trabajo podrá acceder a dicha información, compararla, solicitar
antecedentes o la información necesaria para comprobar el cumplimiento de las
normas sociolaborales materia de verificación. Cuando del examen de dicha
información se dedujeran indicios de incumplimientos, deberá procederse en
cualquiera de las formas señaladas con anterioridad, para completar las
actuaciones inspectivas de investigación.

Cualquiera sea la modalidad con que se inicien las actuaciones inspectivas, la


investigación podrá proseguirse o completarse, sobre el mismo sujeto
inspeccionado, con la práctica de otra u otras formas de investigación
mencionadas.

3.3.- FUNCIONES DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO


1) Realizar visitas inspectivas para verificar el cumplimiento de las obligaciones socio
laborales y de seguridad y salud en el trabajo, y omitir al informa de actuación
inspectiva o acta de infracción en el marco de la normatividad vigente.
2) Proporcionar orientación técnica y preventiva a empleadores, trabajadores y otros,
a fin de promover el cumplimiento de las normas socios laborales y de seguridad y
salud en el trabajo.
3) Efectuar citaciones y realizar actuaciones de comparecencia para verificar el
cumplimiento de la normatividad laboral.
4) Poner en conocimiento de la Autoridad competente, los vacíos o deficiencias
normativas para perfeccionar o mejorar la legislación vigente.
5) Emitir informes técnicos y situacionales correspondientes a fin de dar cuenta de
sus actuaciones a la instancia pertinente.
6) Cumplir con otras funciones que le asigne el Jefe inmediato.

3.4.- CÓMO INICIA LA ACTUACIÓN INSPECTIVA?


Las actuaciones inspectivas pueden tener su origen en alguna de las siguientes causas:

1) Por orden de las autoridades competentes del Ministerio de Trabajo y


Promoción del Empleo o de los órganos de las Administraciones Públicas
competentes en materia de inspección del trabajo.
2) A solicitud fundamentada de otro órgano del Sector Público o de cualquier
órgano jurisdiccional, en cuyo caso deberán determinarse las actuaciones que
se interesan y su finalidad.
3) Por denuncia, que es la de mayor frecuencia. La denuncia de hechos
presuntamente constitutivos de infracción a la legislación del orden sociolaboral es
una acción pública. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105º de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General , en la fase de
actuaciones inspectivas previas al procedimiento sancionador, el denunciante no
tendrá la consideración de interesado.
4) Por decisión interna del Sistema de Inspección del Trabajo.

Docente: Victoria Toledo Zegarra 5


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
5) Por iniciativa de los inspectores del trabajo, cuando en las actuaciones que se
sigan en cumplimiento de una orden de inspección, conozcan hechos que
guarden relación con la orden recibida o puedan ser contrarios al ordenamiento
jurídico vigente.
6) A petición de los empleadores y los trabajadores así como de
las organizaciones sindicales y empresariales, en las actuaciones de
información y asesoramiento técnico sobre el adecuado cumplimiento de las
normas.

3.5.- OBLIGACION DE COLABORAR EN LA ACTUACIÓN INSPECTIVA

Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos, así como los
demás sujetos responsables del cumplimiento de las normas del orden socio- laboral,
están obligados a colaborar con los Supervisores-Inspectores, los Inspectores del Trabajo
y los Inspectores Auxiliares cuando sean requeridos para ello. En particular y en
cumplimiento de dicha obligación de colaboración deberán:
1) Atenderlos debidamente, prestándoles las facilidades para el cumplimiento de su
labor,
2) Acreditar su identidad y la de las personas que se encuentren en los centros o
lugares de trabajo,
3) Colaborar con ocasión de sus visitas u otras actuaciones inspectivas,

4) Declarar sobre cuestiones que tengan relación con las comprobaciones


inspectivas; y,
5) Facilitarles la información y documentación necesarias para el desarrollo de sus
funciones.
Quienes representen a los sujetos inspeccionados deberán acreditar tal condición si las
actuaciones no se realizan directamente con ellos.

Toda persona, natural o jurídica, está obligada a proporcionar a la Inspección del Trabajo
los datos, antecedentes o información con relevancia en las actuaciones inspectivas,
siempre que se deduzcan de sus relaciones con los sujetos sometidos a la acción
inspectiva y sea requerida para ello de manera formal.

3.6.- ¿QUÉ ACTUACIONES PUEDE REALIZAR EL INSPECTOR DE TRABAJO?


Dentro de sus facultades el inspector puede realizas las siguientes actuaciones:

1) Entrar libremente a cualquier hora del día o de la noche, y sin previo aviso, en
todo centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto a inspección y a permanecer
en el mismo. Si el centro laboral sometido a inspección coincidiese con el
domicilio de la persona física afectada, deberán obtener su expreso
consentimiento o, en su defecto, la oportuna autorización judicial. Al efectuar una
visita de inspección, deberán comunicar su presencia al sujeto inspeccionado o a
su representante, así como al trabajador, al representante de los trabajadores o

Docente: Victoria Toledo Zegarra 6


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
de la organización sindical, a menos que consideren que dicha comunicación
pueda perjudicar la eficacia de sus funciones, identificándose con la credencial
que a tales efectos se expida.
2) Hacerse acompañar en las visitas de inspección por los trabajadores, sus
representantes, por los peritos y técnicos o aquellos designados oficialmente, que
estime necesario para el mejor desarrollo de la función inspectiva.
3) Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que
considere necesario para comprobar que las disposiciones legales se observan
correctamente y, en particular, para:
4) Requerir información, solo o ante testigos, al sujeto inspeccionado o al personal
de la empresa sobre cualquier asunto relativo a la aplicación de las disposiciones
legales, así como a exigir la identificación, o razón de su presencia, de las
personas que se encuentren en el centro de trabajo inspeccionado.

5) Exigir la presencia del empresario o de sus representantes y encargados, de los


trabajadores y de cualesquiera sujetos incluidos en su ámbito de actuación, en el
centro inspeccionado o en las oficinas públicas designadas por el inspector
actuante.

6) Examinar en el centro de trabajo la documentación y los libros de la empresa con


relevancia en la verificación del cumplimiento de la legislación sociolaboral, tales
como: libros, registros, programas informáticos y archivos en soporte magnético,
declaraciones oficiales y contabilidad, documentos del Seguro Social; planillas y
boletas de pago de remuneraciones; documentos exigidos en la normativa de
prevención de riesgos laborales; declaración jurada del Impuesto a la Renta y
cualesquiera otros relacionados con las materias sujetas a inspección. Obtener
copias y extractos de los documentos para anexarlos al expediente administrativo
así como requerir la presentación de dicha documentación en las oficinas públicas
que se designen al efecto.

7) Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el


establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, vídeos, grabación de
imágenes, levantar croquis y planos, siempre que se notifique al sujeto
inspeccionado o a su representante.

IV.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Se inicia de oficio y por mérito del acta de infracción, procediéndose a notificar al sujeto
responsable con el acta de infracción, quien tiene 15 días hábiles para presentar sus
descargos. Transcurrido el plazo, con descargo o sin él, la autoridad administrativa
competente verificará lo señalado, practicando actuaciones y diligencias para emitir la
correspondiente resolución.

Docente: Victoria Toledo Zegarra 7


LEGISLACION LABORAL
______________________________________________________________________
Contra esta resolución, la empresa puede presentar recurso de apelación dentro de los 3
días hábiles posteriores a su notificación. La apelación es resuelta por el órgano superior
y pone fin a la instancia administrativa.

Trascurrido el plazo señalado y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad


administrativa del trabajo, podrá practicar de oficio actuaciones necesarias para el
examen de los hechos, a fin de recabar información para determinar la existencia de
responsabilidades.

Concluido el tramite señalado, la autoridad administrativa citará la resolución


correspondiente, teniendo en cuenta lo actuado en el procedimiento, en un plazo no
mayor de 15 días hábiles de presentado el descargo.

Cuando los inspectores, comprueben que la inobservancia de la normativa sobre


prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e inminente para la
seguridad y salud de los trabajadores podrán ordenar la inmediata paralización o la
prohibición de los trabajos o tareas, conforme a los requisitos y procedimiento que se
establezca reglamentariamente.

Las órdenes de paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente, serán
inmediatamente ejecutadas y se formalizarán en un Acta de paralización o prohibición de
trabajos o por cualquier otro medio escrito fehaciente con notificación inmediata al sujeto
responsable.

La paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente se entenderá en


cualquier caso sin perjuicio del pago del salario o de las indemnizaciones que procedan a
los trabajadores afectados así como de las medidas que puedan garantizarlo.

4.1. ACTAS DE INFRACCIÓN


Es aquel documento donde se consignan todas las verificaciones respecto del
incumplimiento en materia Sociolaboral y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los hechos
que el inspector señale en el acta de infracción se presumen ciertos, pero cabe la
posibilidad de desvirtuar tales afirmaciones presentando pruebas que demuestren lo
contrario. Las actas de infracción pueden ser de 2 tipos:

Por OBSTRUCCIÓN DE LA LABOR INSPECTIVA (por ejemplo, cuando no se permita la


entrada del inspector a la empresa).

Por VULNERACIÓN DE LAS NORMAS SOCIOLABORALES Y SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO.

4.2.-CLASIFICACION DE INFRACCIONES

Muy Graves 200 UIT


Graves 100 UIT
Leves 50 UIT

Docente: Victoria Toledo Zegarra 8

También podría gustarte