0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Jean Piaget

Jean Piaget desarrolló una teoría estructuralista del juego infantil basada en sus estudios sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Según Piaget, el juego permite a los niños asimilar elementos de la realidad sin limitaciones, lo que favorece su desarrollo psicomotor, cognitivo y del lenguaje. El juego evoluciona de ser principalmente físico en las primeras etapas, a involucrar la imaginación y los símbolos a medida que los niños desarrollan el pensamiento representativo entre los 2

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Jean Piaget

Jean Piaget desarrolló una teoría estructuralista del juego infantil basada en sus estudios sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Según Piaget, el juego permite a los niños asimilar elementos de la realidad sin limitaciones, lo que favorece su desarrollo psicomotor, cognitivo y del lenguaje. El juego evoluciona de ser principalmente físico en las primeras etapas, a involucrar la imaginación y los símbolos a medida que los niños desarrollan el pensamiento representativo entre los 2

Cargado por

andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

18 noviembre, Valdivia

Actividades
Recreativas

Nombre: Yenifer Soledad Baldovinos Ovalle


Curso: 3° A
Profesora: Luisa Alvarado
Jean Piaget
Una perspectiva "activa", en la que el juego y los juguetes son considerados como
"materiales útiles" para el desarrollo psicomotor, sensorio motor, cognitivo, del
pensamiento lógico y del lenguaje en el niño, abriría de forma inmediata el camino de
Piaget para la elaboración de una Teoría estructuralista del juego, a partir de los estudios
sobre la dinámica interior de las funciones mentales del niño.

Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la
infancia. Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la
realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación.
Esta Teoría piagetiana viene expresada en "La formación del símbolo en el niño" en donde
se da una explicación general del juego y la clasificación y correspondiente análisis de cada
uno de los tipos estructurales de juego: ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas.
Unas de las principales teorías de Piaget es que Cuando el bebé se chupa el pulgar, desde
el segundo mes, o agarra los objetos, en torno a los cuatro o cinco meses, cuando después
los agita o aprende a lanzarlos, está poniendo en marcha dos tipos de mecanismos.
Los de de acomodación, ajuste de los movimientos y de las percepciones a las cosas, y
otro de asimilación de esas mismas cosas a la comprensión de su propia actividad.
Hay pues una asimilación de lo real a sus incipientes esquemas sensorio-motores bajo dos
aspectos que se complementan.
El juego infantil es sencillamente producto de la asimilación, haciendo participar como
"elemento asimilador" a la "imaginación creadora".
Después de haber aprendido a coger, agitar, arrojar, balancear, etc., finalmente el niño
agarra, balancea, etc., por el mero placer de lograrlo, por la sencilla felicidad de hacer este
tipo de cosas y de ser la causa de esas acciones. Repite estas conductas sin que le
supongan un nuevo esfuerzo de asimilación y por mero "placer funcional".
"juego de ejercicio".

En la medida que se desprende de la acomodación sensorio-motora y con la aparición del


pensamiento simbólico en la edad infantil (de 2 a 4 años), hace su aparición la ficción
imaginaria y la imagen se convierten ahora en símbolo lúdico.
A través de la imagen que el niño tiene del objeto lo imita y lo representa. Aparece así "el
objeto símbolo", que no sólo lo representa sino que, también, lo sustituye. Un palo sobre
el que se cabalga, representa y sustituye a la imagen conceptual del corcel, que en
realidad es un caballo ligero de gran alzada.
Se produce entonces un gran salto evolutivo: desde el plano sensorio-motor hemos
pasado al pensamiento representativo.
Mi reflexión
Yo como futura educadora en técnico diferencial es que a los niños se les debe de enseñar
con amor, respeto, y responsabilidad. Otra de las cosas que influye en el aprendizaje del
niño es tener un ambiente adecuado para las actividades realizadas en el día a día, a la
mayoría de los niños les gusta experimentar nuevas cosas. Y lo esencial son los juegos ya
que con ello pueden aprender muchas cosas

También podría gustarte