0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas20 páginas

Contrastes

Este documento describe las características del color como tono, saturación y valor. Explica siete tipos de contrastes de color: tono, claro-oscuro, frío-cálido, complementarios, simultáneo, por saturación y por extensión. También ofrece recomendaciones sobre la comunicación del color en producciones audiovisuales.

Cargado por

Lourdes Oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas20 páginas

Contrastes

Este documento describe las características del color como tono, saturación y valor. Explica siete tipos de contrastes de color: tono, claro-oscuro, frío-cálido, complementarios, simultáneo, por saturación y por extensión. También ofrece recomendaciones sobre la comunicación del color en producciones audiovisuales.

Cargado por

Lourdes Oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Características del color

• Tono (Hue) Conocido


como matiz. Es el color del
color, es decir el color
correspondiente a la longitud
de onda en el espectro.

• Saturación (Saturation)
Conocido como croma, es la
pureza del color

• Valor
(value) También conocido como
luminosidad. Es la capacidad
que posee el color de reflejar la
luz que incide en él. La
luminosidad varía añadiendo
negro al color.
Contrastes

1. Tono o Matiz
2. Claro Oscuro
3. Frío Cálido
4. Complementarios
5. Simultaneo
6. Por saturación
7. Por extensión
Contraste por Tono o matiz

Se obtiene de combinar colores puros


Dick Tracy (1990) Richard Sylbert
Contraste Claro-Oscuro
Distribución de luces y sombras, cuando los tonos de
los colores se traducen en diferentes valores de un solo
color. No existen líneas de contorno.
Contraste Frío Cálido
Las sensaciones de frío y calor están íntimamente relacionadas con
los elementos de la percepción del color. Se consideran colores
cálidos los amarillos, rojos y anaranjados y colores fríos los azules y
verdes. Las combinaciones de estos colores producen el contraste
definido.
La vida de Pi (2012) Ang Lee
Contraste Complementario
Es el que se produce al combinar los colores
complementarios (opuestos en el círculo cromático)
Contraste Simultaneo

Se combina el color gris sobre dos superficies


complementarias. Sobre un color cálido, el gris tiende
a tomar las características del complementario, es
decir tiende a verse en una tonalidad fría. También
ocurre el proceso inverso.
Contraste por Saturación

Se combina el mismo color en sus diferentes niveles de saturación,


utilizando toda la gama de tonos mezclados con el blanco y el negro.
Contraste por Extensión
Se varía la
extensión de los
colores
complementarios,
por ejemplo: en el
contraste amarillo -
violeta, si
queremos generar
una sensación de
igualdad entre ellos,
además de
propiciar el mismo
valor, aumentamos
la extensión de uno
sobre otro.
Amelie
Comunicación del Color
• Se debe evitar el uso de los colores rojo
(muy vibrante) y verde (chroma key).
Comunicación del Color
• Tomar en cuenta los conceptos de
luminosidad y saturación al cambiar las
áreas de los objetos coloreados.
• Se debe tener especial cuidado al usar
combinaciones: rojo/verde;
azul/amarillo; verde/azul y rojo/azul;
pueden ser usadas si se quiere causar
un efecto especial sobre los
espectadores, de los contrario pueden
ocasionar sombras, ilusiones y
posimágenes.
• Desde el punto de vista estético la
percepción del color es definitivamente
un fenómeno subjetivo.
• Es recomendable adecuar la gama de
colores al tipo de contenido.

También podría gustarte