100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas4 páginas

Tarea 4

El documento presenta información sobre la materia de Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Se recomiendan dos actividades: 1) elaborar un esquema del proceso de sinapsis de forma cronológica, y 2) hacer un cuadro con sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticos y su papel.

Cargado por

darleny jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas4 páginas

Tarea 4

El documento presenta información sobre la materia de Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Se recomiendan dos actividades: 1) elaborar un esquema del proceso de sinapsis de forma cronológica, y 2) hacer un cuadro con sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticos y su papel.

Cargado por

darleny jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Participante:

Darleny del Carmen Jiménez Beato

Carrera:

Psicología Educativa

Matrícula:

2018-06779

Trimestre:

Abril-Junio

Materia:

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Profesor(a):

Ana Patricia Colón

Trabajo:

Tarea 4

Fecha de entrega:

09/05/2019
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora un esquema o línea del tiempo donde expliques de forma


cronológica el proceso de sinapsis.

La unión intercelular
La sinapsis y su proceso Neurona pre-sináptica:
permite así la Es la neurona que
transmisión del impulso conduce el impulso
nervioso. Se inicia una nervioso.
Es la comunicación entre dos
descarga química que Participan
células nerviosas que
origina una corriente interactúan. Neurona post-sináptica:
eléctrica en la neurona es la neurona que recibe el
Se produce estimulo.
emisora, una vez que
este impulso nervioso
llega al axón la propia Existen dos tipos
neurona segrega un tipo Sinapsis química: Es Sinapsis eléctrica: Este proceso
de compuestos aquella en la que la comunicativo entre neuronas
químicos, llamados transmisión entre la primera comienza con una descarga
neurotransmisores, que neurona y la segunda, no se químico-eléctrica en la membrana
se depositan en el produce por la secreción de de la célula emisora (pre-
espacio sináptico. un neurotransmisor, si no sináptica). Cuando dicho impulso
por el paso de iones de una nervioso llega al extremo del

Tipos de transmisor célula a otra. axón, la neurona transmisora y la


neurona receptora (postsinaptica).
Transmisión excitadora: aquella A su vez, este neurotransmisor es
que incrementa la posibilidad de el encargado de excitar a otra
producir un potencial de acción. neurona.

Transmisión inhibidora: aquella que


reduce la posibilidad de producir un
potencial de acción.

Transmisión moduladora: aquella que cambia


el patrón o frecuencia de la actividad producida
por las células involucradas.
2. Haz un cuadro de dos columnas donde listes las sustancias químicas que
actúan como transmisores sinápticos y el papel que desempeñan durante
este proceso.

Sustancias químicas que Papel que desempeñan durante este proceso.


actúan como transmisores
sinápticos
Acetilcolina Es una sustancia química neurotransmisor que transmite mensajes entre
las células nerviosas actuando en varios tejidos y procesos fisiológicos.
Su función principal es transmitir las señales entre los nervios motores y
los músculos, contribuyendo a la contracción de los músculos cardíacos,
esqueléticos y lisos.

Dopamina Está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las


sensaciones placenteras. Sin embargo, entre sus funciones también
encontramos la coordinación de ciertos movimientos musculares, la
regulación de la memoria, los procesos cognitivos asociados al
aprendizaje y la toma de decisiones.
Epinefrina (Adrenalina) Es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia
cardiaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa
en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
Serotonina Es una sustancia química que tiene una amplia variedad de funciones en
el cuerpo humano.
Ácido γ-aminobutírico El ácido γ-aminobutírico es un aminoácido no proteico que se encuentra
(Gaba) presente ampliamente en microorganismos, plantas y animales. Es el
principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central de
mamíferos.
Envía mensajes químicos por el cerebro y el sistema nervioso. En otras
palabras, participa en la comunicación entre neuronas.
La función que desempeña el Gaba es inhibir o reducir la actividad
neuronal, y juega un papel importante en el comportamiento, la cognición
y la respuesta del cuerpo frente al estrés.
Noradrenalina Es utilizada como neurotransmisor en un núcleo del tronco del encéfalo.
Influye en el sueño y la vigilia, la atención y la conducta alimentaria,
influencia en el sistema cardiovascular.

Glutamato Es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central,


liberado tanto por neuronas como por las células de la glía. Es el principal
mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e
interviene en la formación de memorias y en su recuperación, estando
presente en el 80-90% de sinapsis del cerebro.

También podría gustarte