0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas12 páginas

Impacto de Embalses en Cauces Fluviales

Este documento describe los efectos de los embalses en los cauces de los ríos. Los embalses atrapan sedimentos, lo que causa la degradación de los cauces aguas abajo debido a la mayor capacidad erosiva de las aguas liberadas. Sin embargo, los cauces eventualmente vuelven a un estado de equilibrio a medida que los sedimentos gruesos los acorazan o la vegetación fija los sedimentos. El documento analiza específicamente el caso del río Ebro en España, cuyo cauce sufrió degradación inicial tras la

Cargado por

Carlos Saban
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas12 páginas

Impacto de Embalses en Cauces Fluviales

Este documento describe los efectos de los embalses en los cauces de los ríos. Los embalses atrapan sedimentos, lo que causa la degradación de los cauces aguas abajo debido a la mayor capacidad erosiva de las aguas liberadas. Sin embargo, los cauces eventualmente vuelven a un estado de equilibrio a medida que los sedimentos gruesos los acorazan o la vegetación fija los sedimentos. El documento analiza específicamente el caso del río Ebro en España, cuyo cauce sufrió degradación inicial tras la

Cargado por

Carlos Saban
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EMBALSES

Pros Contras
● Suministro de agua y ● Degradación de cauces
electricidad o
● Control de avenidas ● Agradación de cauces
● Lugares de ● Degradación de costas
esparcimiento por reducción del
aporte sedimentario
DEGRADACIÓN DE CAUCES

● Los embalses atrapan un 90 % de la carga en


suspensión y el 100% de la de fondo que transporta el
río y liberan aguas claras con gran capacidad erosiva.

● Los cauces se acorazan con sedimentos gruesos o


hasta que aflora el sustrato rocoso.

● El frente de degradación se desplaza aguas abajo,


hasta que contrarresta el déficit de sedimentos.
DEGRADACIÓN DE CAUCES

- Degradación de
barras fluviales
próximas a la
presa de Flix
(Tarragona)
DEGRADACIÓN DE CAUCES

● Los efectos de la erosión se manifiestan hasta 150 km


de longitud y 10 de profundidad, dañando
infraestructuras agrícolas y de transportes.

● La profundidad de la degradación varía según:


• Distancia de la presa
• Pendiente y granulometría del cauce
• Vegetación
AGRADACIÓN DE CAUCES

● Cuando los caudales liberados a través de las


presas son muy inferiores a los naturales y carecen
de competencia para transportar los sedimentos,
éstos se acumulan colmatando el cauce.

● En algunas ocasiones la altura del cauce aumenta


un metro al año llegando a elevarlo por encima de
la llanura de inundación (Rio Grande, EEUU)
AGRADACIÓN DE CAUCES

● Los sedimentos acumulados pueden tener 5


orígenes:
● Materiales removidos durante la construcción de la
presa.
● Sedimentos derivados de tramos anteriores que
sufren degradación.
● Aportes eólicos
● Redistribución de sedimentos del cauce o derivados
de las orillas
● Aportes de los afluentes
DEGRADACIÓN DE CAUCES

En España el río más afectado es el Ebro, con 184


embalses.
Los embalses de Mequinenza, Ribarroja y Flix son
los que más influencian la sedimentología del delta
del Ebro.
DEGRADACIÓN DE CAUCES

● Tras la construcción de los embalses arriba


mencionados, el valle del Ebro dejó de regirse por
periodos de avenidas catastróficos que
modificaban gravemente el cauce.

● Tras el embalsamamiento de las aguas del Ebro se


ha producido un desarrollo de cubierta vegetal que
ha fijado los sedimentos y ha evitado la erosión de
las orillas.
CONCLUSIONES

● Tras la construcción de las presas de Mequinenza,


Ribarroja y Flix, se produjo una erosión del cauce que se
encajó hasta que sedimentos gruesos lo acorazaron.

● El frente de degradación apenas dañó los margenes del


río ya que una cubierta vegetal fijó los sedimentos y el río
Ebro actualmente se encuentra en equilibrio dentro de las
nuevas condiciones introducidas por los embalses y el
hombre.

También podría gustarte