0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas10 páginas

Problemas y Parámetros de Diodos

El documento presenta 4 problemas relacionados con diodos. El primer problema involucra circuitos con diodos y señales senoidales. El segundo problema trata sobre encontrar la corriente en un diodo. El tercer problema analiza un rectificador de media onda y calcula varias cantidades eléctricas. El cuarto problema examina un rectificador de media onda con filtro y determina valores como el capacitor y corrientes. También se describen parámetros del diodo Zener y un ejemplo de regulación con este diodo.

Cargado por

Andres Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas10 páginas

Problemas y Parámetros de Diodos

El documento presenta 4 problemas relacionados con diodos. El primer problema involucra circuitos con diodos y señales senoidales. El segundo problema trata sobre encontrar la corriente en un diodo. El tercer problema analiza un rectificador de media onda y calcula varias cantidades eléctricas. El cuarto problema examina un rectificador de media onda con filtro y determina valores como el capacitor y corrientes. También se describen parámetros del diodo Zener y un ejemplo de regulación con este diodo.

Cargado por

Andres Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROBLEMAS

 SOBRE  DIODOS  
 
PROBLEMA  1  Para  los  siguientes  circuitos,  vI(t)  =  10Vsen  (2π1000t).  
Haga  el  diagrama  de  vO(t)  y  dibuje  la  función  de  transferencia  vO  vs.  vI  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROBLEMA  2  Halle  la  corriente  por  el  diodo  
 
 
 
 
 
 
 
 
PROBLEMA  3  En  el  rectificador  de  media  onda  mostrado  en  la  figura,  
se   conecta   una   resistencia   de   300Ω.   El   diodo   tiene   un   voltaje   de  
conducción   de   0,7V.   Determine   el   voltaje   pico   en   el   primario   del  
transformador,   el   voltaje   pico   en   el   secundario   del   transformador,   el  
voltaje  pico  y  el  voltaje  rms  en  la  carga,  la  corriente  pico  y  la  corriente  
rms   en   el   diodo   (y   por   lo   tanto   también   en   el   secundario   del  
transformador   y   en   la   carga),   el   voltaje   inverso   que   soporta   el   diodo,   el  
tiempo   de   conducción   del   diodo,   la   potencia   promedio   en   la   resistencia  
de  carga  y  la  potencia  promedio  en  el  secundario  del  transformador  
 
 
PROBLEMA   4   En   el   rectificador   de   media   onda   con   filtro   capacitivo  
mostrado   en   la   figura,   se   conecta   una   resistencia   de   300Ω.   El   diodo  
tiene  un  voltaje  de  conducción  de  0,7V.  Determine  el  valor  del  capacitor  
para  obtener  un  factor  de  rizado  de  15%.  Determine  el  voltaje  pico  en  
el   primario   del   transformador,   el   voltaje   pico   en   el   secundario   del  
transformador,   el   voltaje   pico   en   la   carga,   la   corriente   pico   y   la  
corriente  promedio  en  el  diodo  (y  por  lo  tanto  también  en  el  secundario  
del   transformador),   el   voltaje   inverso   que   soporta   el   diodo,   el   tiempo  
de  conducción  del  diodo,    y  la  potencia  promedio  en  el  diodo.  
 
 
EL  DIODO  ZENER  
 
 
 
 
 
 
 
 
PARAMETROS  DEL  DIODO  ZENER  
VZ0:  Fuente  de  voltaje  en  el  modelo  del  zener.  
VZK    -­‐  IZK  :    El  fabricante  especifica  un  valor  de  voltaje  del  zener  
                                 identificado  como  el  voltaje  de  rodilla  para  una  corriente  dada.  
VZ  -­‐  IZT  :  El  fabricante  especifica  un  voltaje  de  zener  donde  el  dispositivo  
                   ya  está  operativo  en  la  región  de  zener  para  una  corriente  dada  
                   IZT.  Los  valores  VZ  -­‐  IZT  definen  el  punto  Q  en  la  gráfica.  
 
rZ:          Resistencia  dinámica  o  resistencia  incremental  del  zener  en  el  
punto  de  operación  Q.  Se  cumple  que  ∆V  =  rZ∆I  
El  fabricante  especifica  la  potencia  máxima  que  determina  la  corriente  
máxima  que  puede  circular  por  el  dispositivo.  
Si  VZ0  es  el  punto  en  el  cual  la  línea  recta  definida  por  1/rZ  intersecta  el  
eje  horizontal,  el  zener  se  puede  modelar  con  una  fuente  de  voltaje  VZ0  
en  serie  con  una  resistencia  rZ.                    VZ  =  VZ0  +  rZIZ.  
REGULACIÓN  CON  EL  DIODO  ZENER  
En  el  circuito,  las  especificaciones  del  zener  son:    
VZ  =  6,8V  a  IZ  =  5  mA;  rZ  =  20Ω;  IZK  =  0,2  mA    
a)  Calcule  V0  sin  carga  y  con  V+  =  10  V  
b)  Determine  el  cambio  en  V0  cuando  V+  =  ±1V  
c)  Determine  el  cambio  en  V0  cuando  RL  =  2  kΩ  
VZ  =  VZ0  +  rZIZ    
VZ0  =  VZ  -­‐  rZIZ  =  6,7V  
 
a)  Cuando  no  hay  carga:  
  V + − Vzo 10V − 6,7V
Iz = I = = = 6,35mA
R + rz 0,5kΩ + 0,02kΩ
 
VZ  =  VZ0  +  rZIZ  =  6,7V  +  ,02kΩx6,35mA=  6,83V  


rz 20Ω
b)  Cuando  V+  =  ±1V:     ΔV0 = ΔV = ±1V = ±38,5mV
 
R + rz 500Ω + 20Ω
Esto  también  puede  hacerse  realizando  los  siguientes  cálculos:  
Cuando  la  fuente  es  igual  a  9V:  
  € V + − Vzo 9V − 6, 7V
  Iz = I = = = 4, 42mA
R + rz 0,5kΩ + 0,02kΩ
 
VZ  =  VZ0  +  rZIZ  =  6,7V  +  ,02kΩx4,42mA=  6,79V  
Cuando  
€ la  fuente  es  igual  a  11V:  
  V + − Vzo 11V − 6, 7V
Iz = I = = = 8,27mA
  R + rz 0,5kΩ + 0,02kΩ
VZ  =  VZ0  +  rZIZ  =  6,7V  +  ,02kΩx8,27mA=  6,87V  
 
∆V    =  €
6,87-­‐6,79=75,38V                                                                          ∆V    =  ±37,69mV  
c)  Cuando  RL  =  2  kΩ  
Circuito  Thevenin  equivalente  entre  los  terminales  de  R:  
  Voltaje  de  Thevenin:  Voltaje  en  el  zener  sin  carga    
  Resistencia  de  Thevenin:  R  //rZ  =  500Ω  //  20Ω  =  19,23Ω
 
Para  10  V  :      IL  =  6,83V/2,02kΩ=  3,38mA            VO=2kΩx3,38mA=6,76V  =  VZ  
  6, 76V − 6, 7V
Iz = = 3mA
  0,02kΩ
Para  9  V  :      IL  =  6,79V/2,02kΩ=  3,36mA                VO=2kΩx3,36mA=6,72V  =  VZ  
  6, 72V − 6, 7V
Iz = = 1,14mA
€   0,02kΩ
Para  11  V  :      IL  =  6,87V/2,02kΩ=  3,40mA            VO=2kΩx3,40mA=6,80V  =  VZ  

€ 6,80V − 6, 7V
Iz = = 5,10mA ΔV = 6,80V − 6, 72V = 80mV
0,02kΩ
d)  Con  RL  =  0,5  kΩ  
Para  10  V  :      IL  =  6,83V/0,52kΩ=  13,13mA    
Dado  que  si  el  zener  está  operando  la  corriente  I  está  en  el  orden  de  
6,35  mA,  esto  significa  que  el  zener  no  está  en  la  zona  de  regulación  y  
por  lo  tanto  se  puede  considerar  como  un  circuito  abierto.    
 
El  voltaje  de  salida  está  dado  por  el  divisor  de  voltaje:  
  0,5kΩ
Vo = 10V = 5V
  0,5kΩ + 0,5kΩ
 

También podría gustarte