100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas4 páginas

Modelo de Tutela por Derecho a Intimidad

Este documento presenta un modelo de acción de tutela para proteger el derecho a la intimidad que ha sido violado. El modelo incluye secciones para describir los hechos del caso, el derecho fundamental violado, los anexos de prueba y las instrucciones para notificación. El objetivo es proveer una guía básica para entender cómo interponer una acción de tutela para proteger la intimidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas4 páginas

Modelo de Tutela por Derecho a Intimidad

Este documento presenta un modelo de acción de tutela para proteger el derecho a la intimidad que ha sido violado. El modelo incluye secciones para describir los hechos del caso, el derecho fundamental violado, los anexos de prueba y las instrucciones para notificación. El objetivo es proveer una guía básica para entender cómo interponer una acción de tutela para proteger la intimidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TENGA EN CUENTA

El presente modelo no constituye asesoría legal o consejo legal o profesional de ninguna naturaleza, solo
busca servir como una guía básica que permita entender el concepto de cómo interponer una acción de
tutela. Si la persona requiere información de carácter profesional o asesoría particular deberá acudir
ante un profesional en derecho.

MODELO ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER


EL DERECHO A LA INTIMIDAD
SENOR
JUEZ (0 MAGISTRADO) _________ DE (ciudad) ________ (REPARTO)

REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la intimidad

Accionante: _________________ (nombre del demandante)


Accionado: __________________ (nombre del demandado)

E.S.D.
____________(nombre del demandante) mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado
como aparece al pie de mi firma, obrando en nombre (propio o de __________________) i,
comedidamente manifiesto a usted que por medio del presente escrito interpongo ante su
despacho acción de tutela para protección del derecho fundamental a la intimidad,
consagrado en el artículo 15 de la Constitución Nacional, en contra de
____________________________(nombre de la persona natural o jurídica que violado su
derecho a la intimidad) ii con base en los siguientes hechos.

HECHOS
PRIMERO.
En este espacio haga una narración de los hechos.
(Por ejemplo: El día o los días ________y _____ o desde _______ el señor o empresa
_________________ ha venido publicando en la red social ____________ (identifíquela,
Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat etc) publicó la siguiente información, la cual es falsa y
vulnera mi derecho a la intimidad
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________Dicha información ha venido siendo acompañada con
imágenes, videos, gifs o memes que se aportan como prueba a la presente acción de tutela.

SEGUNDO.
Frente a dicha información, procedí a solicitar a la persona responsable de dichas
publicaciones a que eliminara el contenido de carácter íntimo y se abstuviera de volver a
publicarlo.

Esta solicitud la hice vía correo electrónico, físico o mediante un mensaje en su red, etcétera
(Indique aquí la forma en que solicito rectificar al demandado)

TERCERO:
Que la información que de mi ha divulgado en redes el señor ____________ (nombre del
demandado) o empresa ______________ es de carácter íntimo, razón por la cual se vulnera mi
derecho a la intimidad.

DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO


Con la divulgación de la citada información y las imágenes mencionadas, estimo se están
violando mi derecho fundamental a la intimidad consagrado en el artículo 15 de la Constitución
Política, que dispone:
“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el
Estado debe respetarlos y hacerlos respetar”

CONCEPTO DE VIOLACIÓN

Los derechos al buen nombre y a mi honra, son derechos fundamentales violados por el
demandado y protegidos mediante la acción de tutela en los términos del artículo 86 de la
constitución Nacional que establece

“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo
momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten
vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad
pública”.

“La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se
solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato
cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste
lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión”.

“Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de


defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable”.
“En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela
y su resolución”.

“La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra
particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta
afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el
solicitante se halle en estado de subordinación renuente o indefensión”

Es de resaltar señor juez que nuestras Cortes: Constitucional y Suprema, se han


ocupado del tema de la violación al buen nombre y honra en redes sociales en las
siguientes tutelas: T50 de 2016, T115 de 2015, T-634 de 2013.

PROCEDENCIA
Esta acción de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en el artículo 42 ° del
Decreto 2591 de 1991, toda vez que la acción se instaura contra organizaciones o particular
de carácter privado y frente al cual me encuentro en situación de indefensión.
Para los efectos de que tratan los artículos 37 y 38 del Decreto 2591 de 1991 manifiesto bajo
juramento que con anterioridad a esta acción no he promovido acción similar por los mismos
hechos.
ANEXOS

1. (Adjunte aquí material probatorio) Imagen o pantallazo de la información que viene


siendo divulgada por el demandado tomada de _________________
2. (Adjunte aquí material probatorio) Imagen o pantallazo de la solicitud para eliminar
el contenido ________________________

NOTIFICACIONES
El demandado podrá recibir notificaciones en _______________________________
El suscrito recibirá notificaciones en el siguiente correo electrónico ___________ o en la
secretaría de su despacho.
Respetuosamente,
_______________
C.C. No________ de_______

iLa acción de tutela se puede interponer sin necesidad de abogado y si la victima de las
informaciones falsas es un menor de edad, también la puede interponer directamente
aunque en estos casos recomendamos que sea el padre o la madre quien actúa en
representación del menor.

iiCuando se interpone la acción de tutela hay que identificar contra quien se presenta
y puede que se trate de una persona natural, en cuyo caso debe proveerse la forma en
que el demandado puede ser y en donde notificado. SI se tiene la dirección física y el
correo electrónico se recomienda informar ambos. Si se trata de una persona jurídica
basta pedir un certificado en la cámara de comercio donde funciona la empresa y allí
figurara la dirección y el correo electrónico para que le notifiquen la demanda.

También podría gustarte