Capas Externas de la Tierra
https://youtu.be/Tj0HNCcgWZs
https://youtu.be/8IUnpPkTGwo
http://tinyurl.com/y6umdqvf
- Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa gaseosa (gases) que envuelve a la superficie de la
tierra y la más externa de todas las capas. Está formada por todos los gases que componen el
aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, como dióxido
de carbono y vapor de agua). La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km y se
subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.
Para saber más de la atmósfera visita este enlace: La Atmosfera.
- Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta,
incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. OJO en esta capa el agua
puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la
superficie terrestre. Para saber más de esta capa visita el siguiente enlace: Hidrosfera.
Hay otra capa llamada Litosfera que también se puede incluir dentro de las capas externas,
aunque realmente está formada por parte de dos capas. Luego, en el apartado de otras capas, la
estudiaremos.
Capas Internas de la Tierra
Desde la superficie hasta el interior de la tierra. También se conoce como Geosferay en ella
están todos los elementos sólidos. Está estructurada en diferentes capas según su composición:
- Corteza: Es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los
océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Es una capa rocosa
(formado por rocas). Hay corteza oceánica, que es el fondo de mares, océanos y ríos, su
espesor varía entre 5 y 10 km, y corteza continental, que sería el resto de la superficie
terrestre desde la superficie hasta los 70Km aproximadamente.
- Manto: El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que
significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra y representa el 87% del
volumen total de la Tierra. Constituida por rocas más densas, donde predominan los
silicatos. El manto contiene una enorme cantidad de agua (se estima que muchísima
más que el océano) en estado de fluido supercrítico a altas temperaturas y presiones.
El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa que se sitúa
entre los 70 y 250 kilómetros que recibe el nombre de Astenosfera.
El manto se puede subdividir en 3 zonas diferentes (fíjate en la imagen de arriba de las
discontinuidades):
- Manto superior. Comienza en la zona del Moho (zona de separación del manto de la
corteza) y abarca unos 400 Km. de profundidad.
- Zona de transición. Es la zona intermedia entre el manto superior y el inferior. Tiene
un espesor de 300 Km
- Manto inferior. Es la capa del manto que se localiza entre 700 y 2900 Km de
profundidad.
- Núcleo: El núcleo de nuestro planeta, también llamado endosfera, es una gigantesca
esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño semejante al planeta
Marte, siendo la capa más interna de la tierra. L Está formado principalmente por hierro
y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y
azufre.
Es una capa bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos
parcialmente, debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. La temperatura en
el núcleo puede superar los 6700 °C.
Fíjate en la imagen siguiente. Las temperaturas en el interior de la tierra van
aumentando según aumentamos la profundidad.
Otras Capas de la Tierra
Tenemos otras capas que abarcan varias capas de las anteriores.
- Litosfera: Esta capa es la superficie de la tierra formada por la corteza y la zona más
externa del manto estando formada por materiales sólidos. Tiene un grosor aproximado de
unos 120Km y está formada por los continentes.
Llamamos continentes a cada una de las grandes extensiones de tierra en las que se
considera dividida la superficie terrestre. Los continentes son: América, África, Asia,
Europa, Oceanía y la Antártica, que es un continente cubierto de hielo
Es una capa que flota sobre la astenosfera, otra capa que veremos más adelante. La litosfera
está dividida en placas gigantes que ajustan como piezas de un rompecabezas alrededor del
globo terráqueo llamadas placas tectónicas. Para ver las placas tectónicas visita el siguiente
enlace: Placas tectónicas.
- La astenosfera: es una capa que se encuentra justo por debajo de la litosfera, situada a una
profundidad media de 660 km. Realmente esta capa es una parte del manto superior.
- La Biosfera: También llamada esfera de la vida, es la parte o capa de la tierra donde hay vida.
La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre
el nivel del mar y las profundidades marinas a unos 10 kilómetros de profundidad. Como ves la
biosfera tiene parte de la atmosfera, de la hidrosfera y por supuesto de la corteza terrestre.