0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas1 página

Oro Refractario

Este documento discute las causas más comunes de la refractabilidad del oro, que incluyen la encapsulación de partículas de oro submicroscópicas dentro de minerales insolubles como la pirita y el cuarzo, así como la formación de capas de óxido alrededor de las partículas de oro y plata durante procesos de extracción que inhiben su disolución. También se mencionan la descomposición de minerales asociados que consumen cianuro y oxígeno, ingredientes esenciales para la

Cargado por

n.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas1 página

Oro Refractario

Este documento discute las causas más comunes de la refractabilidad del oro, que incluyen la encapsulación de partículas de oro submicroscópicas dentro de minerales insolubles como la pirita y el cuarzo, así como la formación de capas de óxido alrededor de las partículas de oro y plata durante procesos de extracción que inhiben su disolución. También se mencionan la descomposición de minerales asociados que consumen cianuro y oxígeno, ingredientes esenciales para la

Cargado por

n.n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La causa más común de la refractabilidad es la oclusión o diseminación de finas partículas

submicroscópicas de oro (< 1 ixm) encapsuladas en los minerales de sulfuros, como la pirita (FeS2),
la arsenopirita (FeAsS), y el cuarzo (SÍO2), que son matrices insolubles y difíciles de penetrar con
soluciones de cianuro en la lixiviación convencional (Avances en los métodos de recuperación de
oro y plata de minerales refractarios^*)(CHEN, B. y REDDY, R.G. Roasting Characteristics of
Refractory Gold Ores. Advances in Gold and Silver Processing. Proc. Symp. at GOLDTech 4. SME-
AIME. Reno, NV (EE.UU.), Sep. 1990: 201-214.) (DEMOPOULOS, G.P. y PAPANGELAKIS, V.G. CIM
Bulletin, Nov., 1989:85-91)

Formación de capas de óxido y de compuestos de hierro, plomo, arsénico y antimonio alrededor


de las partículas de oro y plata durante algunos procesos de extracción. Estas capas o películas
inhiben la disolución de metales preciosos en soluciones de cianuro (3).( PETRUK, W. CIM Bulletin,
Nov. 1989: 37-39.)

Descomposición de minerales asociados, tales como pirrotita, covelita y calcocita, en compuestos


complejos que consumen cianuro y que disminuyen la acción de disolución del oro por el cianuro
al consumir el oxígeno durante la descomposición de dichos minerales (el proceso de cianuración
requiere del oxígeno para llevar a cabo la disolución)(3). ( PETRUK, W. CIM Bulletin, Nov. 1989: 37-
39.)

Los problemas que se derivan del oro refractario tienen las siguientes causas:

 encapsulación física de partículas de oro diseminadas (normalmente de


tamaño inferior a unos pocos micrómetros) dentro de un mineral no reactivo
e inmune a la lixiviación
 interferencia química por uno o varios de los componentes en el proceso de
lixiviación con cianuro

Hay dos mecanismos importantes mediante los cuales la recuperación de oro resulta
limitada por interferencias químicas. El primero se produce cuando en la mena hay
minerales que consumen cianuro u oxígeno, los dos ingredientes esenciales para la
disolución eficaz del oro. En este caso, la solución más sencilla es aumentar las
concentraciones de cianuro y oxígeno hasta que el componente consumidor se agote en
la reacción, pero esta vía a menudo no es económicamente factible

En la evaluación del beneficio económico del procesamiento adicional que debe realizarse
para mejorar la recuperación de menas total o parcialmente refractarias, siempre es
importante considerar el incremento en la recuperación de oro en comparación con la
molienda y la cianurización normales, y el aumento en los costes necesarios para
conseguir esa mejora.

También podría gustarte