0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas1 página

Práctica: Diodos Zener y Amplificadores

Este documento presenta un informe sobre una práctica de laboratorio sobre diodos Zener y amplificadores operacionales. Se realizaron simulaciones de circuitos con diodos Zener y se analizaron los resultados para regular la tensión de salida. También se usaron amplificadores operacionales para cambiar los valores de tensión y corriente. El documento concluye que los resultados reales pueden variar de los ideales debido al comportamiento real de los dispositivos.

Cargado por

Juli Pulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas1 página

Práctica: Diodos Zener y Amplificadores

Este documento presenta un informe sobre una práctica de laboratorio sobre diodos Zener y amplificadores operacionales. Se realizaron simulaciones de circuitos con diodos Zener y se analizaron los resultados para regular la tensión de salida. También se usaron amplificadores operacionales para cambiar los valores de tensión y corriente. El documento concluye que los resultados reales pueden variar de los ideales debido al comportamiento real de los dispositivos.

Cargado por

Juli Pulido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Informe Práctica No.

4:Diodos Zener y Amplificador operacional 31 de mayo de 2019 1

Informe Práctica No.4:Diodos Zener y Amplificador


operacional
Luna Santander, Jairo Andrés 1 ; Ladino Fajardo, Esteban2 & Pulido Castañeda Julian David3 .
jalunasa, eladinof, jpulidoca{@unal.edu.co}
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ingenierı́a.
Departamento de ingenierı́a eléctrica y electrónica.

Abstract—Como ya hemos visto en las clases magistrales y con V. C ONCLUSIONES


la ayuda de la teorı́a necesaria, al transformar una señal AC a
señal DC, justo despues del filtrado, la señal transformada no
• En los circuitos rectificadores no es posible ver la señal
es constante y presenta rizado por lo cual necesitamos agregar de transferencia, ya que la señal de entrada y salida tienen
un componente capaz de regular la señal para obtener un señal tierras diferentes, para eso se hizo uso del conversor 3 a 2
constante es aqui donde hacemos uso del diodo zener.Tambien en el circuito, lo cual garantizaba una misma tierra, tanto
suele pasar que nuestros circuitos requieren valores mas altos o para le entrada como en la salida.
mas bajos de tension y/o corriente en comparacion a la entrada
que reciben por lo que es necesario el uso de los amplificadores
• Al trabajar con diodos, se debe tener en cuenta en el
operacionales, los cuales nos permiten realizar estos cambios. diseño, que estamos trabajando con dispositivos reales,
por lo cual los resultados de nuestro modelo ideal pueden
Palabras clave—Diodo Zener, Tension Zener, Amplificador
variar o tener un margen de error comparados con los re-
Operacional, Ancho de banda, valor de entrada,valor de salida.
sultados obtenidos en el laboratorio. De esta misma forma
los resultados de las simulaciones pueden ser diferentes
I. I NTRODUCCI ÓN con respecto a los resultados reales y calculados.

II. S IMULACIONES , GR ÁFICAS , TABLAS Y F ÓRMULAS R EFERENCIAS


A. Circuitos Propuestos [1] [1]Sedra, A. Smith , K.(1998).Circuitos microelectr onicos. Cuarta edi-
cion (Mexico, 1998).ISBM 970-613-379-8.
[2] Departamento de ingenierı́a eléctrica y electrónica Universidad Nacional
de Colombia, Guı́a de laboratorio No. 3 Configuraciones con diodos.

Figura 1: Circuito 1

III. A N ÁLISIS DE RESULTADOS


IV. R ESPUESTAS A LAS PREGUNTAS SUGERIDAS
• ¿Encuentra diferencias entre las mediciones, los cálculos
de diseño y los resultados de simulación? ¿A qué atribuye
las diferencias si las hay? Si existen diferencias tanto
en las mediciones,como en los cáluculos de diseño y
con las simulaciones, esto es debido a que al diseñar
los circuitos, tomamos el modelo ideal de diodo con
una caı́da de tensión constante en el tiempo, pero en
realidad ese modelo no se cumple, por lo cual al ver
los resultados obtenidos en la práctica podemos darnos
cuenta de que el diseño nos puede variar un poco en
cuanto a los resultados esperados. De igual forma, en las
simulaciones se puede ver que el modelo varı́a un poco a
lo calculado y a lo visto en los resultados del laboratorio.

También podría gustarte