0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas47 páginas

Coffe Space Terminado

Este documento presenta un proyecto de negocio para una cafetería llamada Coffee Space ubicada en Chiclayo, Perú. El proyecto ofrece café, jugos y snacks saludables, así como préstamo de libros y juegos de mesa para clientes. El objetivo es proveer un espacio agradable para la lectura y socialización, a la vez que promueve hábitos de lectura y comunicación. El documento incluye un resumen ejecutivo, misión, visión, definición del servicio, análisis FODA, estrateg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas47 páginas

Coffe Space Terminado

Este documento presenta un proyecto de negocio para una cafetería llamada Coffee Space ubicada en Chiclayo, Perú. El proyecto ofrece café, jugos y snacks saludables, así como préstamo de libros y juegos de mesa para clientes. El objetivo es proveer un espacio agradable para la lectura y socialización, a la vez que promueve hábitos de lectura y comunicación. El documento incluye un resumen ejecutivo, misión, visión, definición del servicio, análisis FODA, estrateg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ELABORACION DE PROYECTOS

Escuela: contabilidad

Integrantes: Cadenillas Odar Anthony


Hernández Lara Abel
Mansilla Bustamante Mario
Parra fuentes Brandon
Villalobos Sánchez Miguel

Profesor: Juan Granados Ynoñan

Proyecto: COFFEE SPACE

CICLO: VII
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:


COFFEE SPACE

NATURALEZA DEL PROYECTO:

Cafetería cuyo servicio adicional es prestar libros y juegos de mesa a los clientes

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento: Lambayeque
Provincia: Chiclayo
Distrito: Chiclayo

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO:


Estudiantes de contabilidad:

 Mansilla Bustamante Mario


 Cadenillas Odar Anthony
 Hernández Lara Abel
 Parra Fuentes Brandon
 Villalobos Sánchez Miguel
ESQUEMA PLAN BÁSICO DE NEGOCIO

1.RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad el 92% de jóvenes viven pendientes del celular y el 80% de


peruanos no tiene hábitos de lectura, es por eso que nace COFFEE SPACE, el
cual se detalla como una cafetería en un lugar caracterizado por tener un
ambiente agradable donde pasar el tiempo, poder disfrutar de un buen café,
jugos de frutas, como también variedad de snacks para comer, desde algo más
natural como frutas y ensaladas, a algo más tentativo como galletas, pastelitos
y helados. Este proyecto tiene como localidad la ciudad de CHICLAYO. El
mercado objetivo de la cafetería son segmentos educativos, principalmente
universitarios y personas con un grado de instrucción superior, ya que una
parte importante de la diversificación que posee el negocio es contar con un
“ambiente” en donde los clientes puedan disfrutar leyendo libros y revistas
para que de esta manera se recupere el hábito de lectura que se está
perdiendo. También ofrecemos otras opciones como juegos de mesa, los
cuales prestaremos a los usuarios para que puedan divertirse de una manera
más sana y mejoren su comunicación con los demás, siendo una atracción
clave para las personas que desean darle una pausa a su día y relajarse unos
minutos disfrutando una rica merienda mientras se distraen leyendo o
jugando con sus amigos.

2.Misión y Visión

“Nuestra misión es ofrecer un agradable y acogedor espacio de reunión a las


amantes del café y la lectura, en donde puedan compartir momentos únicos con
cercanos, disfrutando las distintas alternativas naturales y saludables de productos
que ofrecemos”.

“Nuestra visión es ser reconocidos como una cafetería innovadora de productos


naturales y saludables que además contribuye a la concientización de la
importancia del hábito de la lectura que actualmente se está perdiendo. Queremos
destacar en el ambiente, excelente atención, calidad y amplia gama de servicios
que acompañen a los productos que ofrecemos.
3.Definición del servicio

COFFEE SPACE ofrece un concepto distinto a las actuales cafeterías que


existen hoy en día. Haciendo uso de nuestro local ofreceremos un acogedor
espacio de reunión para los amantes del café, lectores soñadores y aquellos
que gusten competir con sus amigos.
Somos un lugar de encuentro para consumidores que buscan tener un grato
momento del día compartiendo con personas cercanas y por qué no con ellos
mismos, variedades de productos que vayan de la mano con lo natural y
saludable del día a día de los clientes además de un agradable ambiente, en
donde nuestros consumidores puedan compartir momentos inolvidables,
excelente atención y decoración acorde a las necesidades de estos mismos.
Nuestro principal objetivo es crear relaciones cercanas y duraderas con
nuestros clientes, nos basaremos en una retroalimentación con ellos en donde
COFFE SPACE se compromete a estar constantemente buscando nuevos
productos que beneficien la calidad de vida de nuestros clientes y maneras de
llamar su atención para que se sientan conformes a nuestro servicio.
Para lograr satisfacer a los consumidores de esta manera, uno de nuestros
objetivos es buscar constantemente ingredientes de alta calidad y saludables
los cuales podamos ofrecer en nuestro menú, así como también eventos,
rebajas y descuentos acorde a la demanda.
Por último, nos preocupa la abundante contaminación que existe hoy en Perú,
tenemos una política para colaborar con nuestro planeta, el cual es que todos
nuestros productos de comida y bebidas se servirán en envases eco-
amigables, con el objetivo de cuidar y aportar en la conservación del medio
ambiente.
4.FODA
Fortalezas
La principal fortaleza de COFFEE SPACE es ofrecer un servicio adicional a
nuestros clientes durante su estancia en nuestro local, como prestar libros y
diarios, además también ofrecemos otras opciones como los juegos de mesa;
de esta forma además de vivir la experiencia de una cafetería distinta, se busca
incentivar el hábito de la lectura en los chiclayanos y que mejoren su
comunicación con las demás personas.
La segunda fortaleza es que ofrecemos productos naturales, es por ello que
nos enfocamos en dar nutrientes saludables y naturales al organismo de
nuestros clientes.
Oportunidades
La oportunidad que COFFEE SPACE busca es la representatividad del café
verde y cultural en Perú, es por eso que Haciendo uso de todas estas
estrategias de negocio queremos hacernos reconocidos y que siempre asocien
el nombre de nuestra empresa al cuidado de la salud y enriquecimiento
cultural.

Debilidades
La mayor debilidad que enfrenta COFFEE SPACE es que al ser una empresa
que recién hará su aparición en el mercado enfrentando a grandes rivales y a
muchas otras cafeterías ya establecidas, nuestros productos que son de
naturaleza perecible no podrán ser vendidos en un plazo optimo, ocasionando
pérdidas a la empresa, es por eso que ideamos empezar con la oferta de pocos
productos hasta que la publicidad empiece a atraer mayor cantidad de
clientes.

Amenazas
La mayor amenaza que tenemos es los rivales a los que vamos a enfrentar,
quienes ya cuentan con mucha acogida en el país como Starbucks o Starlight,
aunque la principal ventaja que tenemos sobre ellos, es que apuntan a
grandes segmentos del mercado y nosotros nos enfocamos a un nicho
específico. En segundo lugar, hay muchas cafeterías que ya tienen clientes
asiduos, pero nosotros confiamos en que el valor agregado que le daremos a
nuestros productos, hará que las personas nos consideren una buena opción
para salir de la rutina.

5.Estrategia (como atraer clientes y fidelizarlos)

PUBLICIDAD:
Nuestra propuesta se dará a conocer a través de las redes sociales
(Facebook, Instagram, etc.) ya que son las más usados por lo jóvenes y
adultos. Visitaremos las universidades y puntos estratégicos del centro de
la ciudad informando sobre los beneficios y lo divertido que es visitar
COFFEE SPACE.

AGRADABLE E HIGIENICO AMBIENTE:


Es muy importante la limpieza en una cafetería, es por eso que una de
nuestras prioridades en ofrecer un espacio limpio y agradable donde
nuestros clientes se sientan cómodos.

PERSONAL CAPACITADO:
La atención al cliente es un factor importante para nuestra empresa, es
por eso que nuestro personal estará capacitado para realizar sus labores de
manera optima y buscar la innovación en los productos que ofrecemos,
también es importante el trato que reciben los clientes ya que esto
repercute significativamente en sus decisiones, es por eso que nuestro
personal será capacitado para saber cómo dirigirse al cliente, como
organizarse cuando hay muchos clientes o saber manejar quejas.

VENDER A TRAVÉS DE EVENTOS:


Nuestra estrategia para llamar más clientes es mediante la organización
de eventos donde se lleven a cabo concursos de literatura, cultura general
y campeonatos de juegos de mesa donde los ganadores tendrán
descuentos es sus próximas compras o pueden llevarse otros premios, de
esta manera nos haremos conocidos y las personas tendrán interés en
visitar nuestro local.
CREA UNA LISTA DE CLIENTES HABITUALES:
Se llevará un registro de los clientes más asiduos para que de esta manera se
les ofrezca promociones y descuentos para que de esta manera el cliente note
que se premia su fidelidad.

6. Análisis legal
1. Conformación legal establecida
Toda empresa necesita un marco legal sobre el cual constituirse,
respaldarse, con el Objetivo de tener orden, control y para cumplir con los
aspectos legales que las diferentes instituciones del país solicitan. En el caso
de que una idea empresarial sea emprendida en conjunto, estamos hablando
de una sociedad.
Por medio del contrato de sociedad dos personas o más se comprometen
a hacer un aporte a una empresa que puede ser de tipo monetario, o en
trabajo, o representado en otros bienes, para luego repartirse las utilidades
fruto de la actividad de esa empresa o actividad social. Por tanto en este
análisis definiremos el tipo de sociedad y las obligaciones tributarias,
comerciales y laborales que de ellas se derivan, analizaremos las implicaciones
que sobre la comunidad tiene el proyecto, determinaremos las regulaciones
locales y los permisos requeridos.
Para poder determinar que nuestra empresa Coffe Space será una sociedad,
se decidió por ser una empresa jurídica la cual sus características son las
siguientes:
 Es una persona que requiere una forma legal de constitución, puede ser
formada por personas naturales o jurídicas.
 No tiene existencia física como la persona natural.
 Son representadas por una o más personas naturales.
En nuestra empresa, Coffe Space, se analizaron las distintas sociedades
mercantiles y se llegó a la conclusión de que la sociedad más conveniente para
nuestra empresa es la Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada
(S.R.L.), que a continuación hablamos:
1.1. Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada (S.R.L.)
Es la unión de uno o más Personas Naturales o Jurídicas, en que el capital está
dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden
ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.
Los socios no pueden acceder de 20 y no responden personalmente por las
obligaciones sociales (Art. 283°, Ley 26887).
Denominaciones
Tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al
que en todo caso, debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de
Responsabilidad limitada" o su abreviatura "S.R.L." (Art. 284°, Ley 26887).

Capital Social
Está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad el
capital debe estar pagado en números del veinticinco por ciento de cada
participación; y depositado en cantidad bancaria o financiera del Sistema
Nacional financiero a nombre de la Sociedad (Art. 285° , Ley 26887).

Formación de la Voluntad Social


La voluntad de los socios que representan la mayoría de capital social regirá
la vida de la sociedad.
El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los
socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.
Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración de la Junta General
cuando soliciten su realización socios que represente por lo menos la quinta
parte del capital social, (Art. 286, Ley 26887)

Administración de la Sociedad
Los Gerentes
La Administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o
no, quienes la representan en todos los asuntos relativos a su objeto.
Los Gerentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena, al mismo género
de negocios que constituye el objeto de la sociedad.
Los Gerentes o administradores gozan de las facultades generales especiales
de representación procesal por el sólo mérito de su nombramiento.
Los Gerentes pueden ser separados de su cargo según acuerdo adoptado por
la mayoría simple del capital social, excepto cuando tal nombramiento
hubiese sido condición del pacto social, en cuyo caso sólo podrán ser
removidos judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo (Art.
287°, Ley 26887).
Responsabilidad de los Gerentes
Los gerentes responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios
causados por dolo, abuso de facultades o negligencia grave. La acción de la
sociedad por responsabilidad contra los Gerentes exige el previo, acuerdo de
los socios que representen la mayoría del capital social (Art. 288°, Ley 26887).

Caducidad de la Responsabilidad
La responsabilidad Civil del Gerente caduca a los dos (2) años de acto realizado
u omitido por éste, sin perjuicio de la responsabilidad y reparación para que
se ordenara, si fuera el caso (Art. 289°, Ley 26887).

Exclusión y Separación de los Socios


Puede ser recluido el socio gerente que:
a) Infrinja las disposiciones del Estatuto, cometa actos dolosos contra la
sociedad.
b) Se dedique por cuenta propia o ajena al mismo género de negocios que
constituye el objeto social.

La exclusión del socio de acuerdo con el voto favorable de la mayoría de las


participaciones sociales, sin considerar los del Socio para exclusión se discute,
debe constar. En escritura pública y se inscribe en el registro si la sociedad sólo
tiene dos (2) socios, la exclusión de uno de ellos sólo puede ser resuelta por el
Juez, mediante demanda en proceso abreviado (Art. 293° Ley N° 26887) por
el Juez, mediante demanda en proceso abreviado (Art. 293° Ley N° 26887).
2. Proceso de constitución
2.1. Descripción
La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona
o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que este les
ofrezca los beneficios de ser formales.
2.2. Proceso para constituir una empresa (Persona Jurídica)
1. Búsqueda y reserva de nombre
2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)
3. Abono de capital y bienes
4. Elaboración de Escritura Pública
5. Inscripción en Registros Públicos
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
2.2.1. Buscar y reservar el nombre de una empresa
La reserva de nombre es un paso previo a la constitución de una empresa. No
es un trámite obligatorio pero sí recomendable para facilitar la inscripción de
la empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el Registrador Público tiene
que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre,
denominación, completa o abreviada, o razón social solicitados antes.

Requisitos
 DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar
su Carné de Extranjería vigente.
 Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica

Decide qué tipo de empresa vas a constituir.


Es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de
empresa, tales como: su organización, sus administradores y la forma como
se conforma su capital.
Para ayudarte a decidir, puedes revisar el cuadro comparativo de tipos de
razón social. Luego, busca de manera referencial y gratuita si el nombre que
quieres para tu empresa está disponible. Finalmente, realiza el trámite de
preferencia registral online.
Con el formato de presentación que obtendrás tras realizar la reserva online,
acércate a la Oficina Registral correspondiente al domicilio de la Persona
Jurídica para presentarlo y efectuar el pago correspondiente. El costo del
derecho de trámite es de S/ 20.00.

También puedes hacerlo presencialmente:

Hazlo en 4 pasos

1. Busca un nombre disponible


Acércate a la oficina registral de SUNARP más cercana o a un Centro de Mejor
Atención al Ciudadano MAC Callao, MAC Lima Norte y MAC Piura al
Centro MAC Lima Norte, MAC Callao o MAC Piura y solicita un formato de
búsqueda de índice. La búsqueda sirve para saber si el nombre que se quiere
adoptar se encuentra disponible. La tasa registral es de S/ 5.00. El resultado
se entrega en un promedio de 20 a 30 minutos.

2. Decide qué tipo de empresa vas a constituir


Es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de
empresa, tales como su organización, sus administradores y la forma como se
conforma su capital. Para ayudarte a decidir puedes revisar el cuadro
comparativo de tipos de razón social.

3. Presenta tus documentos en la misma oficina de SUNARP


Presenta tu documento de identidad y el Formulario de solicitud de Reserva
de nombre de Persona Jurídica lleno. Este formato te permite colocar tres
opciones de nombres. Si el primer nombre está libre, te conceden la reserva.
De lo contrario, el registrador realizará la búsqueda del segundo nombre, y así
sucesivamente hasta encontrar un nombre disponible dentro de las 3
opciones que hayas indicado. Una vez que te dan una de las opciones, las
demás quedan descartadas.
4. Realiza el pago
El pago por la reserva del nombre es de S/ 20.00
2.2.2. Elaborar el Acto Constitutivo (Minuta)
El Acto Constitutivo es un documento en el cual los miembros de una sociedad
manifiestan su voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos
los acuerdos respectivos.
El Acto Constitutivo consta del pacto social y los estatutos, además de los
insertos que se puedan adjuntar a este.

Requisitos
 02 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.
 Original y 02 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
 Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista
de bienes para el capital.
 Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de
empresas

Hazlo en 1 paso

Tienes dos opciones para realizar este trámite:


 En una notaría: Lleva los requisitos a una notaría y solicita el servicio de
Elaboración de Acta Constitutiva. El costo y el tiempo de espera
dependerán de la notaría que elijas.
 En un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE): Lleva los requisitos a un
CDE y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo
aproximado es de 2 días hábiles.
 En un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC): Lleva los
requisitos al Centro MAC Lima Norte, MAC Lima Este o MAC Callao y
solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo de
espera dependerá del Centro MAC.
2.2.3. Abono de capital y bienes

Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
Formato de Acto Constitutivo.

Hazlo en 1 paso
Opcion 1: Abre una cuenta en un banco
Acércate a un banco y solicita abrir una cuenta que sirva para depositar el
dinero que los socios quieren aportar a la empresa.
Opción 2: Realiza un inventario de bienes
También puedes realizar un inventario con la cantidad y costos de los bienes
que está poniendo cada socio para la empresa.
2.2.4. Elaboración de Escritura Pública
Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría
para que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social,
que es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal. Este
documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de
todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.

Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
 Formato de Acto Constitutivo.
 Depósito o voucher de abono en dinero.

Hazlo en 1 paso
1. Acércate a una notaría
Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de
Escritura Pública para la Constitución de Empresa.
El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.
2.2.5. Inscripción en Registros Públicos
El Notario se encargará de este paso
Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para
realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.
Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.
La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
2.2.6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como
contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los
datos de identificación de las actividades económicas.
El número de RUC es único y consta de once dígitos. Su uso es obligatorio en
toda declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.

Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
 Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
 Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
 Formulario Nº 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de
afectación de tributos.
 Formulario 2054: Representantes Legales, directores, Miembros Del
Consejo Directivo.

Hazlo en 1 paso
1. Acércate a SUNAT o a un Centro MAC
Acércate con todos los requisitos y formularios debidamente llenados y
firmados a un Centro de Servicios al Contribuyente de SUNAT en sus locales
en Lima y en Provincias. También puedes acercarte a los Centros MAC Lima
Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura.

7. Políticas de la empresa

 Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, presentado y servido


al cliente.
 En caso de recibir una queja por parte de los clientes, ésta se debe
recoger por escrito, escuchando con atención lo expuesto para
posteriormente trasladarla al departamento correspondiente.

 Todos los integrantes de la empresa deben mantener un


comportamiento ético e íntegro.

 Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del


local, muebles, equipos de trabajo y alimentos.

 El tiempo máximo de espera de un pedido no puede exceder los 10


minutos.

 Retirar los platos solo cuando todos los comensales de la mesa hayan
finalizado.

 Entregar la cuenta a los clientes cara abajo en una bandejita limpia o un


tarjetero cerrado y solo cuando el cliente la haya solicitado.

 Descuentos o promociones a los clientes más asiduos.

 Eventos o concursos en determinados fines de semana para llamar la


atención de los clientes.

 Promover el cuidado del medio ambiente usando envases eco-


amigables.

8.ESTUDIO DE MERCADO
Población objetivo
En el presente proyecto de inversión, nos enfocamos en el distrito de
Chiclayo– Ciudad de Chiclayo, la cual nos permitirá determinar la población
objetivo de nuestro proyecto. Se tomó en cuenta la siguiente información:

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CHICLAYO


a=234,023

CENSO T N

2007 0 234,023

2009 14 260,794

2013 2 264,618
t2(n1 − n0) − t1(n2 − n1)
𝑐=
t1 ∗ t2(t2 − t1)

c = 6,215

n1 − n0 − c(t12 )
𝑏=
t1

b = 955.5

Nt =a + bt + c*t2
Nt = 234,023 + 955.5*t +6,215*t2

AÑO T POBLACION PROYECTADA


2019 6 463,496
2020 7 545,247
2021 8 639,427
2022 9 746,038
2023 10 865,078
TOTAL 3,259,285

DETERMINAR SEGMENTACION

SEGUN: INEI 2013

P: Edad en años P: Sexo


Hombre Mujer Total
Edad 16 años 1 982 2 035 4 017
Edad 17 años 2 309 2 339 4 648
Edad 18 años 2 466 2 615 5 081
Edad 19 años 2 247 2 385 4 632
Edad 20 años 2 543 2 595 5 138
Edad 21 años 2 456 2 626 5 082
Edad 22 años 2 314 2 529 4 843
Edad 23 años 2 246 2 368 4 614
Edad 24 años 2 175 2 471 4 646
Edad 25 años 2 072 2 407 4 479
Edad 26 años 1 979 2 218 4 197
Edad 27 años 1 930 2 092 4 022
Edad 28 años 1 888 2 226 4 114
Edad 29 años 1 935 2 272 4 207
Edad 30 años 1 905 2 217 4 122
Edad 31 años 1 755 1 975 3 730
Edad 32 años 1 820 2 163 3 983
Edad 33 años 1 705 2 005 3 710
Edad 34 años 1 730 2 180 3 910
Edad 35 años 1 809 1 946 3 755
Edad 36 años 1 707 2 017 3 724
Edad 37 años 1 712 2 046 3 758
Edad 38 años 1 687 1 981 3 668
Edad 39 años 1 703 2 033 3 736
Edad 40 años 1 646 2 002 3 648
Total 49 721 55 743 105 464

FACTOR SEGMENTACION:nº personas entre 16 y 40 años / población total


= 105,464/264,618

=39.8%

FACTOR SEGMENTACION: nº personas nivel ABC / población total

= 1,092/264,618

= 0.41%

TOTAL FACTOR SEGMENTACION: 16.318%

CAPTURA
POBLACION FACTOR POBLACION TOTAL,
AÑO DE
PROYECTADA SEGMENTACION OBJETIVO MERCADO
MERCADO
2019 463,496 0.16318 75,633 907,599 1,815
2020 545,247 0.16318 88,973 1,067,681 2,135
2021 639,427 0.16318 104,342 1,252,100 2,504
2022 746,038 0.16318 121,738 1,460,862 2,922
2023 865,078 0.16318 141,163 1,693,961 3,388

Se estima que una persona va 12 veces al año


De acuerdo a la capacidad del local la captura de mercado será de 0.2%

ENCUESTA

DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA
La encuesta fue desarrollada en un formato de 09 preguntas, por preguntas
filtro, abiertas y de elección múltiple. Los elementos de valoración fueron:
 Preferencia por las cafeterías
 Interés por la lectura y juegos de mesa.

Número de encuestas: 40

ENCUESTA
“COFFEE SPACE”
Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de una
cafetería innovadora. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las
siguientes preguntas:

Encuesta N°______________ Fecha_________________________________


Encuestador____________________________lugar_____________________
Género ________________________ Edad ____________________________

1. ¿frecuenta usted lugares públicos para distraerse?


SI NO

2. Suele ir a lugares públicos


a) solo
b) acompañado
c) ambos

3. ¿qué lugares frecuenta?

4. ¿le agrada la idea de vivir nuevas experiencias en los lugares que frecuenta?
SI NO

5. ¿Alguna vez ha ido a una cafetería?


SI NO

6. ¿con que frecuencia va a una cafetería?

7. ¿le interesa la idea de practicar juegos de mesa o disponer de material de lectura


durante su estancia en una cafetería?
SI NO

8. ¿Cuánto tiempo pasa generalmente en una cafetería?


9. ¿Cuánto gastó la última vez en una cafetería?

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1 ¿Frecuenta usted lugares públicos para distraerse?



Participante Porcentaj
Respuesta s e
SI 33 84.6%
NO 6 15.4%
TOTAL 39 100.0%

¿ FRECUENTA USTED LUGARES


PÚBLICOS PARA DISTRAERSE?
35 33

30
25
20
15
10 6
5
0
SI NO
2 Suele ir a lugares públicos

Participante Porcentaj
Respuesta s e
SOLO 1 2.6%
ACOMPAÑADO 16 41.0%
AMBOS 22 56.4%
TOTAL 39 100.0%

25 SUELE IR A LUGARES
22
PÚBLICOS
20
16
15

10

5
1
0
SOLO ACOMPAÑADO AMBOS

3 ¿ Qué lugares frecuenta ?


LUGARES Participantes
CINE 4
CINE Y CAFETERIAS 3
CAFETERÍAS 3
REAL PLAZA 14
CENTRO DE CHICLAYO 5
PLAYA Y REAL PLAZA 2
REAL PLAZA Y CAFETERIAS 2
RESTAURANTES 3
BIBLIOTECA Y REAL PLAZA 2
CAFETINES Y RESTAURANTES 1
TOTAL 39
¿ Qué lugares frecuenta ?
CAFETINES Y RESTAURANTES 1
BIBLIOTECA Y REAL PLAZA 2
RESTAURANTES 3
REAL PLAZA Y CAFETERIAS 2
PLAYA Y REAL PLAZA 2
CENTRO DE CHICLAYO 5
REAL PLAZA 14
CAFETERÍAS 3
CINE Y CAFETERIAS 3
CINE 4

0 2 4 6 8 10 12 14 16

4 ¿ Le agrada la idea de vivir nuevas experiencias en los lugares que frecuenta?



Respuesta Participantes Porcentaje
SI 34 87.2%
NO 5 12.8%
TOTAL 39 100.0%

¿ LE AGRADA LA IDEA DE VIVIR


NUEVAS EXPERIENCIAS EN LOS
LUGARES QUE FRECUENTA?
40
34
35
30
25
20
15
10 5
5
0
SI NO
5 ¿ Alguna vez ha ido a una cafeterìa?

Respuesta Participantes Porcentaje
SI 33 84.6%
NO 6 15.4%
TOTAL 39 100.0%

¿ ALGUNA VEZ HA IDO A UNA


CAFETERÌA?
35 33
30
25
20
15
10 6
5
0
SI NO

6 ¿ Con que frecuencia va a una cafetería? ejemplo: una vez a la semana, mes, etc.


FRECUENCIA Participantes
UNA VEZ POR SEMANA 1
NO FRECUENTO 3
DOS VECES POR SEMANA 2
UNA VEZ CADA DOS SEMANAS 5
UNA VEZ AL MES 13
UNA VEZ CADA DOS MESES 1
AL AÑO 3
8 VECES AL AÑO 1
SOLO FUI UNA VEZ 2
DE VEZ EN CUANDO 3
TOTAL 34
¿ Con que frecuencia va a una cafetería?
DE VEZ EN CUANDO 3
SOLO FUI UNA VEZ 2
8 VECES AL AÑO 1
AL AÑO 3
UNA VEZ CADA DOS MESES 1
UNA VEZ AL MES 13
UNA VEZ CADA DOS SEMANAS 5
DOS VECES POR SEMANA 2
NO FRECUENTO 3
UNA VEZ POR SEMANA 1

0 2 4 6 8 10 12 14

7 ¿ Le interesa la idea de practicar juegos de mesa o disponer de material de lectura


durante su estancia en una cafetería? ( ajedrez,ludo,libros,diarios,wi-fi,etc.)

Respuesta Participantes Porcentaje
SI 35 94.6%
NO 2 5.4%
TOTAL 37 100.0%

¿ Le interesa la idea de practicar juegos de mesa


o disponer de material de lectura ?
40
35
35
30
25
20
15
10
5 2
0
SI NO
8 ¿ Cuanto tiempo pasa generalmente en una cafetería?


TIEMPO Participantes
NADA 4
MENOS DE 1/2 HORA 7
1/2 HORA 7
MÁS DE 1/2 HORA 5
1 HORA 6
1 HORA Y 1/2 0
2 HORAS 6
TOTAL 31

¿ Cuanto tiempo pasa generalmente en una


cafetería?
8
7 7
7
6 6
6
5
5
4
4
3
2
1
0
0
NADA MENOS DE 1/2 HORA MÁS DE 1/2 1 HORA 1 HORA Y 1/2 2 HORAS
1/2 HORA HORA

9 ¿ Cuanto gastò la última vez en una cafetería?


DINERO Participantes
0 S/ 4
4 S/ 1
7 S/ 1
10 S/ 4
12 S/ 2
13 S/ 1
15 S/ 4
16 S/ 1
19 S/ 1
20 S/ 10
25 S/ 1
30 S/ 2
32 S/ 3
35 S/ 2
100 S/ 2
TOTAL 39

¿ Cuanto gastò la última vez en una cafetería?


12
10
10

6
4 4 4
4 3
2 2 2
2 1 1 1 1 1 1

0
0 S/ 4 S/ 7 S/ 10 S/ 12 S/ 13 S/ 15 S/ 16 S/ 19 S/ 20 S/ 25 S/ 30 S/ 32 S/ 35 S/

Análisis de clientes

Nuestro mercado esta conformado por estudiantes de 15 – 27 años sobre


todo de aquellos que buscan algo nuevo y atrayente pero cómodo y divertido.
En la ciudad de Chiclayo hay una población aproximada de 15680 jóvenes
estudiantes el cual conforma nuestro público objetivo.

De acuerdo a nuestras encuestas en el ámbito local 9 de cada 10 estudiantes


les agrada la idea de tener otra opción para poder distraerse, ya que en
Chiclayo los lugares a donde acuden siempre están repletos o ya no les da la
misma impresión.

COFFEE SPACE es un lugar accesible para todo público de los diferentes niveles
socioeconómicos, pero sobre todo principalmente para estudiantes.

Análisis de los proveedores

Nuestros proveedores son aquellos que prepararían insumos especialmente


para nosotros mejorando la calidad de nuestros productos, inclusive
participarían otros emprendedores que ofrezcan servicios o productos ya sea
complementarios o novedosos. También aquellos interesados en impulsar el
negocio participarían de eventos planeados para el crecimiento del negocio

Análisis de competidores

Nuestros competidores directos son STARBUCKS y COFFE ART, los cuales


ofrecen servicios similares, son marcas reconocidas y se encuentran en un
lugar céntrico. Queremos destacar por nuestra idea y servicio innovador que
prestamos al combinar café y bocadillos con una lectura emocionante, o
juegos de mesa para entretenerse con amigos mientras consumes un cafecito,
bebidas o snacks.

Sin descuidar a la competencia también observamos a nuestros competidores


indirectos que son REAL PLAZA Y CINEPLANET lugares de preferencia para salir
a distraerse.
9.ORGANIGRAMA

GERENCIA

ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN

CAJA PERSONAL

COCINERO BARTENDER MOZO


10.MOF

UNIDAD ORGANIZATIVA: GERENCIA


PUESTO: GERENTE
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: Liderar y gestionar
adecuadamente todos los recursos de la organización (humanos, físicos,
tecnológicos, financieros) para que se logren los objetivos establecidos y
comprometidos cumpliendo con las normas y reglamentos vigentes.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Planifica, organiza, dirige, coordina y evalúa la gestión técnica
del resto de áreas.
- Aplica y exige el cumplimiento de las políticas y normas
necesarias para el cumplimiento de la empresa.
- Vela por el cumplimiento de las normas de calidad, seguridad,
medio ambiento y de las disposiciones legales del entorno del
local.
ATRIBUCIONES:
- Autoriza con su firma los documentos.
- Propone y convoca a reuniones con los miembros de la
empresa.
- Aplica sanciones
- Promueve las relaciones entre otras organizaciones, personal
y clientes.
RESPONSABILIDADES:
- Cumplir con los acuerdos que se toman o generen en su
gerencia.
- Por los daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento
de sus obligaciones, dolo, abuso de sus facultades y negligencia
grave.
- Cumplir con sus funciones asignadas.
- Mantenerse siempre actualizado con la empresa y la
información dentro de ella.
UNIDAD ORGANIZATIVA: ADMINISTRACIÓN
PUESTO: ADMINISTRADOR
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: Debe decepcionar, entregar y
custodiar dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor,
a fin de lograr la recaudación de ingresos a la entidad y la cancelación de
pagos que correspondan a través de caja, conforme al rubro de cada
empresa.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos
bancarios y otros documentos de valor.
- Registra directamente operando una computadora o caja los
movimientos de entrada y salida de dinero.
- Realiza arqueos de caja.
- Suministra a su superior los movimientos diarios de caja.
- Sellar, estampar recibos de ingresos por caja, planillas y otros
documentos.
- Cumple con las normas y procedimientos en materia de
seguridad integral, establecidos por la empresa.
- Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando
cualquier anomalía.
- Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.
ATRIBUCIONES:
- El conteo y cambio de dinero con exactitud y rapidez.
- El manejo de microcomputador, registradora y calculadora.
- Atención al público.
- Técnicas actualizadas de manejo y control de caja.
- Entrenamiento en el sistema de su unidad.
- Contabilidad general.
- Técnicas para el manejo de máquina registradora, sumadora y
calculadora.
- Procedimientos de caja.
- Programas de computación aplicables en caja.
RESPONSABILIDADES:
- Materiales: Maneja constantemente equipos y materiales de
fácil uso y medianamente complejos, siendo de su
responsabilidad directa.
- Dinero: Es responsable directo de dinero en efectivo, cheques
y otros documentos de valor.
- Información confidencial: Maneja en forma directa un grado
de confidencialidad bajo.
- Toma de decisiones: Las decisiones que se toman se basan en
procedimientos y experiencias para la ejecución normal del
trabajo, a nivel operativo.
- Supervisión: El cargo recibe supervisión general de manera
directa y constante.

UNIDAD ORGANIZATIVA: PRODUCCION


PUESTO: COCINERO - REPOSTERO
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: Brindar su apoyo con la
elaboración de aperitivos, snacks, dulces y otro producto necesario de
acorde con la empresa.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Apoyar en la clasificación de los productos que se van a utilizar
en la preparación de los alimentos, a través de enlistar los
ingredientes necesarios, a fin de asegurarse de que se tengan
los materiales indispensables para la preparación de los
alimentos.
- Elaborar los alimentos mediante los menús pre-enlistados, con
la finalidad de preparar los alimentos diariamente y servirlos
en los horarios determinados.
- Realizar la limpieza de la cocina, comedor y los utensilios
empleados en la preparación y consumo de alimentos, a través
del lavado de los mismos, para se encuentren en óptimas
condiciones de uso.
ATRIBUCIONES:
- Mantenimiento en el área de cocina
- Elaboración de alimentos
- Nutrición y dietética
RESPONSABILIDADES:
- Respeto a las normas
- Disponibilidad
- Puntualidad
- Efectividad
- Trabajo en equipo
- Vocación de servicio
- Trabajo bajo presión
- Administración de los alimentos
- Orden y limpieza en el área de trabajo

UNIDAD ORGANIZATIVA: PRODUCCION


PUESTO: BARTENDER
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: Brindar su apoyo en la
preparación de bebidas y otras bebidas no alcohólicas, así como también
estar pendiente de lo necesario para la elaboración de estos.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Ejecutar de manera cualificada, autónoma y responsable, la
venta, distribución y servicio de bebidas en el bar.
- Preparar todo tipo de bebidas.
- Recibir, despedir, ubicar y aconsejar a los clientes.
- Preparar diferentes tipos de bebidas combinadas.
- Tomar los pedidos, distribuir y servir las bebidas con sus
acompañamientos.
- Examinar y controlar las existencias de mercancías.
- La facturación y cobro al cliente.
ATRIBUCIONES:
- Ser responsable, creativo y gustarle el trabajo bien hecho.
- La organización y la limpieza son claves para que pueda
trabajar con fluidez y eficacia.
- Disponer de habilidades prácticas.
- Habilidades interpersonales.
- Ser amable, educado y ofrecer un buen servicio al cliente.

RESPONSABILIDADES:
- Estar pendiente de los pedidos y de los clientes.
- Encontrarse organizado
- Hacerse cargo por los materiales brindados a su disposición.
- Ser puntual y mantener una relación amigable con los
clientes.
- Mantener el área limpia en todo momento.

UNIDAD ORGANIZATIVA: PRODUCCION


PUESTO: MOZO
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: Brindar apoyo en la atención al
cliente, siempre vigiando los materiales e inmobiliario, representar una
buena imagen, organizar los inmobiliarios y mantener limpio el área a
cargo.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Deposita en la máquina el jugo de las frutas preparado para
mantenerla fresca.
- Limpia diariamente el salón comedor.
- Recoge los platos, vasos, cuchillos, servilletas de las mesas.
- Limpia las mesas del salón comedor.
- Saca las sillas de las mesas del salón comedor.
- Ordena las sillas en las mesas del salón comedor limpio.
- Recoge la basura del tinaco para botarla en el lugar
correspondiente.
- Realiza nuevamente la limpieza del salón comedor al finalizar.
- Limpia el área donde se va a guardar la mercancía.
- Traslada y ordena la mercancía en el depósito de la cafetería.
- Debe realizar otras tareas relacionadas con las funciones de su
unidad.
ATRIBUCIONES:
- Buen trato al cliente
- Tener clara la distribución de las mesas y rangos
- Lidiar con situaciones estresantes
- Buena memoria
- Adecuada gestión de recursos y tiempo
- Constante formación
RESPONSABILIDADES:
- Presentarse al trabajo debidamente aseado, tanto del cuerpo
como del uniforme
- Conoce el uso correcto de la terminología usada en alimentos
y bebidas
- Conoce el uso del material y equipo de su departamento.
- Mantener limpio el área encargada
- Preparación de mesas, sillas y utensilios.
- Control sobre los materiales como libros y juegos de mesa.
- Prestar atención a los pedidos y sugerir otros conforme al
cliente.
- Dar indicaciones sobre el uso de materiales en el local.
11.FLUJOGRAMA: MODELO DEL NEGOCIO

ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES


ADULTOS

ESCOLARES ACADEMIAS O UNIVERSITARIOS PROFESIONALES Y NO


MAYORES DE 15 PREACADEMIAS PROFESIONALES

INGRESAN

ENTRADA DE COFFEE
SPACE

CAJA CLIENTES
CLIENTES (PREFIEREN (PREFIEREN
DISFRUTAR CON LOS DISFRUTAR DE UNA
ALMACEN COCINA JUEGOS DE MESA) LECTURA EN
SILENCIO)

PREPARACION DE ESTANTERIAS CON LIBROS Y/O JUEGOS


CAFÉ Y/O VENTA DE
BOCADOS
12.PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

Estructura de inversión en soles


RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
INVERSIÓN FIJA
I. TANGIBLE
Muebles y enseres 22030
Conjunto de Muebles para cafetería 42 6600
Sillas silla 30 70 2400
Mesas mesa 12 300 4200
Juegos de mesa J. Mesa 16 70 360
Ajedrez Ajedrez 4 30 120
Ludo Ludo 4 20 80
Otros Otros 8 20 160
libros libro 50 50 2500
Máquinas de café Maquina 3 2000 6000
Refrigeradora Refrigerador 1 1200 1200
Vitrinas Vitrina 2 400 800
Conjuntos Vajillas Vajilla 60 20 800
Vasos Vaso 30 8 240
Platos Plato 30 12 360
Indumentaria Indumentaria 3 80 240
Conjunto de Utensilios Utensilios 1 150 150
Alacenas Alacena 2 450 900
Licuadoras Industriales Licuadora 1 300 300
Insumos Insumos 5 2150 2150
Materiales de limpieza M. limpieza 1 30 30

II. INTANGIBLE
Registro de Logo 620
Búsqueda de nombre tramite 1 40 40
Búsqueda de logo tramite 1 40 40
Solicitud de registro tramite 1 540 540

TOTAL, INVERSIÓN FIJA 22650


CAPITAL DE TRABAJO
Mano de obra 4650
Gerente meses 1 930 930
Administrador meses 1 930 930
Cocinero (Repostero) meses 1 930 930
Bartender meses 1 930 930
Mozo meses 1 930 930
Recursos 1600
Alquiler de local (Espacio + Luz + agua) meses 1 1600 1600
Gatos de Publicidad 150
Publicidad pagada (R. Sociales, Radio y TV) meses 1 150 150

TOTAL, CAPITAL DE TRABAJO 6400


TOTAL, INVERSIÓN 29050

Nuestra inversión se basa en los bienes que se necesitan ya que esta


corresponde a un gran porcentaje del total.
13.FLUJO DE CAJA (INGRESOS Y EGRESOS)
FLUJO DE CAJA COFFEE SPACE 2019
INGRESOS FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SALDO DEL MES ANTERIOR 9,360 9,900 10,250 10,478 10,626 10,723 10,785 10,826 10,852 14,026
VENTAS 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400
TOTAL INGRESOS 14,400 23,760 24,300 24,650 24,878 25,026 25,123 25,185 25,226 25,252 28,426
EGRESOS
INVERSION INICIAL 29,050
INSUMOS
café 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
postres 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
frutas 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450
bebidas no gaseosas 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
snacks 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
PERSONAL
gerente 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
administrador 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
cocinero 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
bartender 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
mozo 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
SERVICIOS
alquiler 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
electricidad 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
agua 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
Publicid ad 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
pasajes para compras 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
materiales de limpieza 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
TOTAL EGRESOS 29,050 0 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530 8,530
SALDO DE CAJA -29,050 14,400 15,230 15,770 16,120 16,348 16,496 16,593 16,655 16,696 16,722 19,896
AMORTIZAR INVERSION 2,880 3,046 3,154 3,224 3,270 3,299 3,319 3,331 3,339 188
INVERSION PENDIENTE -26,170 -23,124 -19,970 -16,746 -13,476 -10,177 -6,859 -3,528 -188 0
AHORROS 2,160 2,285 2,365 2,418 2,452 2,474 2,489 2,498 2,504 2,508 2,984
SALDO A FIN DE MES 9,360 9,900 10,250 10,478 10,626 10,723 10,785 10,826 10,852 14,026 16,912

1. Se establece ahorrar el 15% del saldo de caja 2. La amortización del capital invertido será del 20% del saldo de caja
3.A fin del mes de noviembre la inversión será recuperada

14.VALOR ACTUAL NETO (VAN):

𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹4 𝐹𝑛
𝑉𝐴𝑁 = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+⋯+ − Inversion
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑛

Inversión Inicial : 29050


Tasa de Rendimiento deseada: 4%

180926 180926 180926 180926 180926


𝑉𝐴𝑁 = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ − 29050
(1 + 4%) (1 + 4%) (1 + 4%) (1 + 4%) (1 + 4%)5

180926 180926 180926 180926 180926


𝑉𝐴𝑁 = + + + + − 29050
1.04 1.0816 1.124864 1.16985856 1.216652902

𝑉𝐴𝑁 = 173967.31 + 167276.26 + 160842.56 + 154656.30 + 148707.98 − 29050

𝑉𝐴𝑁 = 776400.41
 El van nos da un monto mayor a 0, el cual pod emos decir que el proyecto es viable

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):

𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹4 𝐹𝑛
0= 1
+ 2
+ 3
+ 4
+⋯+ − Inversion
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑛

Inversión Inicial : 29050

180926 180926 180926 180926 180926


29050 = + + + +
(1 + 𝑖%)1 (1 + 𝑖%)2 (1 + 𝑖%)3 (1 + 𝑖)4 (1 + 𝑖)5

𝑖 = 623%

 La viabilidad del proyecto es aceptable, ya que el valor de rendimiento de la TIR (623%) , es mayor al 100%
CONCLUSIONES

. Después de instalarnos en Chiclayo buscamos otros lugares de aceptación en la


demanda como Trujillo y lima.
. El proyecto posiblemente vuelva la idea de los juegos de mesa como principal ya que
esta resulta ser más efectiva y atrayente.
. De acuerdo a los datos y estudio de mercado la empresa si tendría oportunidad de
crecer, pero tenemos que trabajar en las estrategias para captar jóvenes e incentivarlos
en el habito de la lectura, y así poder generar los ingresos proyectados.
. La competencia no seria un problema tan agresivo, debido a que estamos dirigidos a la
población de estudiantes, además de que las cafeterías más reconocidas se encuentran
abastecidas por lo que la captación de clientes se encuentra en un buen estado.
. De acuerdo al flujo de caja el proyecto recuperaría la inversión, además que se
encuentra basado en un negocio medianamente pequeño, por lo que al pasar el tiempo
trataríamos de expandir el local.
. Como indican nuestros resultados finales captados por el VAN y TIR, el proyecto se
encuentra en un estado de viabilidad aceptable.

También podría gustarte