Coffe Space Terminado
Coffe Space Terminado
ELABORACION DE PROYECTOS
Escuela: contabilidad
CICLO: VII
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Cafetería cuyo servicio adicional es prestar libros y juegos de mesa a los clientes
Departamento: Lambayeque
Provincia: Chiclayo
Distrito: Chiclayo
1.RESUMEN EJECUTIVO
2.Misión y Visión
Debilidades
La mayor debilidad que enfrenta COFFEE SPACE es que al ser una empresa
que recién hará su aparición en el mercado enfrentando a grandes rivales y a
muchas otras cafeterías ya establecidas, nuestros productos que son de
naturaleza perecible no podrán ser vendidos en un plazo optimo, ocasionando
pérdidas a la empresa, es por eso que ideamos empezar con la oferta de pocos
productos hasta que la publicidad empiece a atraer mayor cantidad de
clientes.
Amenazas
La mayor amenaza que tenemos es los rivales a los que vamos a enfrentar,
quienes ya cuentan con mucha acogida en el país como Starbucks o Starlight,
aunque la principal ventaja que tenemos sobre ellos, es que apuntan a
grandes segmentos del mercado y nosotros nos enfocamos a un nicho
específico. En segundo lugar, hay muchas cafeterías que ya tienen clientes
asiduos, pero nosotros confiamos en que el valor agregado que le daremos a
nuestros productos, hará que las personas nos consideren una buena opción
para salir de la rutina.
PUBLICIDAD:
Nuestra propuesta se dará a conocer a través de las redes sociales
(Facebook, Instagram, etc.) ya que son las más usados por lo jóvenes y
adultos. Visitaremos las universidades y puntos estratégicos del centro de
la ciudad informando sobre los beneficios y lo divertido que es visitar
COFFEE SPACE.
PERSONAL CAPACITADO:
La atención al cliente es un factor importante para nuestra empresa, es
por eso que nuestro personal estará capacitado para realizar sus labores de
manera optima y buscar la innovación en los productos que ofrecemos,
también es importante el trato que reciben los clientes ya que esto
repercute significativamente en sus decisiones, es por eso que nuestro
personal será capacitado para saber cómo dirigirse al cliente, como
organizarse cuando hay muchos clientes o saber manejar quejas.
6. Análisis legal
1. Conformación legal establecida
Toda empresa necesita un marco legal sobre el cual constituirse,
respaldarse, con el Objetivo de tener orden, control y para cumplir con los
aspectos legales que las diferentes instituciones del país solicitan. En el caso
de que una idea empresarial sea emprendida en conjunto, estamos hablando
de una sociedad.
Por medio del contrato de sociedad dos personas o más se comprometen
a hacer un aporte a una empresa que puede ser de tipo monetario, o en
trabajo, o representado en otros bienes, para luego repartirse las utilidades
fruto de la actividad de esa empresa o actividad social. Por tanto en este
análisis definiremos el tipo de sociedad y las obligaciones tributarias,
comerciales y laborales que de ellas se derivan, analizaremos las implicaciones
que sobre la comunidad tiene el proyecto, determinaremos las regulaciones
locales y los permisos requeridos.
Para poder determinar que nuestra empresa Coffe Space será una sociedad,
se decidió por ser una empresa jurídica la cual sus características son las
siguientes:
Es una persona que requiere una forma legal de constitución, puede ser
formada por personas naturales o jurídicas.
No tiene existencia física como la persona natural.
Son representadas por una o más personas naturales.
En nuestra empresa, Coffe Space, se analizaron las distintas sociedades
mercantiles y se llegó a la conclusión de que la sociedad más conveniente para
nuestra empresa es la Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada
(S.R.L.), que a continuación hablamos:
1.1. Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada (S.R.L.)
Es la unión de uno o más Personas Naturales o Jurídicas, en que el capital está
dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden
ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.
Los socios no pueden acceder de 20 y no responden personalmente por las
obligaciones sociales (Art. 283°, Ley 26887).
Denominaciones
Tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al
que en todo caso, debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de
Responsabilidad limitada" o su abreviatura "S.R.L." (Art. 284°, Ley 26887).
Capital Social
Está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad el
capital debe estar pagado en números del veinticinco por ciento de cada
participación; y depositado en cantidad bancaria o financiera del Sistema
Nacional financiero a nombre de la Sociedad (Art. 285° , Ley 26887).
Administración de la Sociedad
Los Gerentes
La Administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o
no, quienes la representan en todos los asuntos relativos a su objeto.
Los Gerentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena, al mismo género
de negocios que constituye el objeto de la sociedad.
Los Gerentes o administradores gozan de las facultades generales especiales
de representación procesal por el sólo mérito de su nombramiento.
Los Gerentes pueden ser separados de su cargo según acuerdo adoptado por
la mayoría simple del capital social, excepto cuando tal nombramiento
hubiese sido condición del pacto social, en cuyo caso sólo podrán ser
removidos judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo (Art.
287°, Ley 26887).
Responsabilidad de los Gerentes
Los gerentes responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios
causados por dolo, abuso de facultades o negligencia grave. La acción de la
sociedad por responsabilidad contra los Gerentes exige el previo, acuerdo de
los socios que representen la mayoría del capital social (Art. 288°, Ley 26887).
Caducidad de la Responsabilidad
La responsabilidad Civil del Gerente caduca a los dos (2) años de acto realizado
u omitido por éste, sin perjuicio de la responsabilidad y reparación para que
se ordenara, si fuera el caso (Art. 289°, Ley 26887).
Requisitos
DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar
su Carné de Extranjería vigente.
Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica
Hazlo en 4 pasos
Requisitos
02 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.
Original y 02 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista
de bienes para el capital.
Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de
empresas
Hazlo en 1 paso
Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
Formato de Acto Constitutivo.
Hazlo en 1 paso
Opcion 1: Abre una cuenta en un banco
Acércate a un banco y solicita abrir una cuenta que sirva para depositar el
dinero que los socios quieren aportar a la empresa.
Opción 2: Realiza un inventario de bienes
También puedes realizar un inventario con la cantidad y costos de los bienes
que está poniendo cada socio para la empresa.
2.2.4. Elaboración de Escritura Pública
Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría
para que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social,
que es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal. Este
documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de
todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.
Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
Formato de Acto Constitutivo.
Depósito o voucher de abono en dinero.
Hazlo en 1 paso
1. Acércate a una notaría
Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de
Escritura Pública para la Constitución de Empresa.
El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.
2.2.5. Inscripción en Registros Públicos
El Notario se encargará de este paso
Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para
realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.
Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.
La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
2.2.6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como
contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los
datos de identificación de las actividades económicas.
El número de RUC es único y consta de once dígitos. Su uso es obligatorio en
toda declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.
Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
Formulario Nº 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de
afectación de tributos.
Formulario 2054: Representantes Legales, directores, Miembros Del
Consejo Directivo.
Hazlo en 1 paso
1. Acércate a SUNAT o a un Centro MAC
Acércate con todos los requisitos y formularios debidamente llenados y
firmados a un Centro de Servicios al Contribuyente de SUNAT en sus locales
en Lima y en Provincias. También puedes acercarte a los Centros MAC Lima
Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura.
7. Políticas de la empresa
Retirar los platos solo cuando todos los comensales de la mesa hayan
finalizado.
8.ESTUDIO DE MERCADO
Población objetivo
En el presente proyecto de inversión, nos enfocamos en el distrito de
Chiclayo– Ciudad de Chiclayo, la cual nos permitirá determinar la población
objetivo de nuestro proyecto. Se tomó en cuenta la siguiente información:
CENSO T N
2007 0 234,023
2009 14 260,794
2013 2 264,618
t2(n1 − n0) − t1(n2 − n1)
𝑐=
t1 ∗ t2(t2 − t1)
c = 6,215
n1 − n0 − c(t12 )
𝑏=
t1
b = 955.5
Nt =a + bt + c*t2
Nt = 234,023 + 955.5*t +6,215*t2
DETERMINAR SEGMENTACION
=39.8%
= 1,092/264,618
= 0.41%
CAPTURA
POBLACION FACTOR POBLACION TOTAL,
AÑO DE
PROYECTADA SEGMENTACION OBJETIVO MERCADO
MERCADO
2019 463,496 0.16318 75,633 907,599 1,815
2020 545,247 0.16318 88,973 1,067,681 2,135
2021 639,427 0.16318 104,342 1,252,100 2,504
2022 746,038 0.16318 121,738 1,460,862 2,922
2023 865,078 0.16318 141,163 1,693,961 3,388
ENCUESTA
DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA
La encuesta fue desarrollada en un formato de 09 preguntas, por preguntas
filtro, abiertas y de elección múltiple. Los elementos de valoración fueron:
Preferencia por las cafeterías
Interés por la lectura y juegos de mesa.
Número de encuestas: 40
ENCUESTA
“COFFEE SPACE”
Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de una
cafetería innovadora. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las
siguientes preguntas:
4. ¿le agrada la idea de vivir nuevas experiencias en los lugares que frecuenta?
SI NO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
30
25
20
15
10 6
5
0
SI NO
2 Suele ir a lugares públicos
nº
Participante Porcentaj
Respuesta s e
SOLO 1 2.6%
ACOMPAÑADO 16 41.0%
AMBOS 22 56.4%
TOTAL 39 100.0%
25 SUELE IR A LUGARES
22
PÚBLICOS
20
16
15
10
5
1
0
SOLO ACOMPAÑADO AMBOS
nº
LUGARES Participantes
CINE 4
CINE Y CAFETERIAS 3
CAFETERÍAS 3
REAL PLAZA 14
CENTRO DE CHICLAYO 5
PLAYA Y REAL PLAZA 2
REAL PLAZA Y CAFETERIAS 2
RESTAURANTES 3
BIBLIOTECA Y REAL PLAZA 2
CAFETINES Y RESTAURANTES 1
TOTAL 39
¿ Qué lugares frecuenta ?
CAFETINES Y RESTAURANTES 1
BIBLIOTECA Y REAL PLAZA 2
RESTAURANTES 3
REAL PLAZA Y CAFETERIAS 2
PLAYA Y REAL PLAZA 2
CENTRO DE CHICLAYO 5
REAL PLAZA 14
CAFETERÍAS 3
CINE Y CAFETERIAS 3
CINE 4
0 2 4 6 8 10 12 14 16
6 ¿ Con que frecuencia va a una cafetería? ejemplo: una vez a la semana, mes, etc.
nº
FRECUENCIA Participantes
UNA VEZ POR SEMANA 1
NO FRECUENTO 3
DOS VECES POR SEMANA 2
UNA VEZ CADA DOS SEMANAS 5
UNA VEZ AL MES 13
UNA VEZ CADA DOS MESES 1
AL AÑO 3
8 VECES AL AÑO 1
SOLO FUI UNA VEZ 2
DE VEZ EN CUANDO 3
TOTAL 34
¿ Con que frecuencia va a una cafetería?
DE VEZ EN CUANDO 3
SOLO FUI UNA VEZ 2
8 VECES AL AÑO 1
AL AÑO 3
UNA VEZ CADA DOS MESES 1
UNA VEZ AL MES 13
UNA VEZ CADA DOS SEMANAS 5
DOS VECES POR SEMANA 2
NO FRECUENTO 3
UNA VEZ POR SEMANA 1
0 2 4 6 8 10 12 14
Nº
TIEMPO Participantes
NADA 4
MENOS DE 1/2 HORA 7
1/2 HORA 7
MÁS DE 1/2 HORA 5
1 HORA 6
1 HORA Y 1/2 0
2 HORAS 6
TOTAL 31
Nº
DINERO Participantes
0 S/ 4
4 S/ 1
7 S/ 1
10 S/ 4
12 S/ 2
13 S/ 1
15 S/ 4
16 S/ 1
19 S/ 1
20 S/ 10
25 S/ 1
30 S/ 2
32 S/ 3
35 S/ 2
100 S/ 2
TOTAL 39
6
4 4 4
4 3
2 2 2
2 1 1 1 1 1 1
0
0 S/ 4 S/ 7 S/ 10 S/ 12 S/ 13 S/ 15 S/ 16 S/ 19 S/ 20 S/ 25 S/ 30 S/ 32 S/ 35 S/
Análisis de clientes
COFFEE SPACE es un lugar accesible para todo público de los diferentes niveles
socioeconómicos, pero sobre todo principalmente para estudiantes.
Análisis de competidores
GERENCIA
ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN
CAJA PERSONAL
RESPONSABILIDADES:
- Estar pendiente de los pedidos y de los clientes.
- Encontrarse organizado
- Hacerse cargo por los materiales brindados a su disposición.
- Ser puntual y mantener una relación amigable con los
clientes.
- Mantener el área limpia en todo momento.
INGRESAN
ENTRADA DE COFFEE
SPACE
CAJA CLIENTES
CLIENTES (PREFIEREN (PREFIEREN
DISFRUTAR CON LOS DISFRUTAR DE UNA
ALMACEN COCINA JUEGOS DE MESA) LECTURA EN
SILENCIO)
II. INTANGIBLE
Registro de Logo 620
Búsqueda de nombre tramite 1 40 40
Búsqueda de logo tramite 1 40 40
Solicitud de registro tramite 1 540 540
1. Se establece ahorrar el 15% del saldo de caja 2. La amortización del capital invertido será del 20% del saldo de caja
3.A fin del mes de noviembre la inversión será recuperada
𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹4 𝐹𝑛
𝑉𝐴𝑁 = 1
+ 2
+ 3
+ 4
+⋯+ − Inversion
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑛
𝑉𝐴𝑁 = 776400.41
El van nos da un monto mayor a 0, el cual pod emos decir que el proyecto es viable
𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹4 𝐹𝑛
0= 1
+ 2
+ 3
+ 4
+⋯+ − Inversion
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑛
𝑖 = 623%
La viabilidad del proyecto es aceptable, ya que el valor de rendimiento de la TIR (623%) , es mayor al 100%
CONCLUSIONES