Iii Diseño Sarta de Perforacion Eav Pet-201
Iii Diseño Sarta de Perforacion Eav Pet-201
2
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
4
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
PORTAMECHAS (DC)
5
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
ACCESORIOS DE FONDO
6
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
TREPANO (BIT)
7
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
8
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
EXCESO DE PESO BHA (FDBHA). ESTE FACTOR ESTABLECE EL EXCESO DE PESO DEL
BHA (CONJUNTO DE FONDO). ESTE EXCESO DE PESO PROVEE UN MARGEN EXTRA
PARA MANTENER EL PUNTO NEUTRO POR DEBAJO DEL TOPE DEL BHA. EL VALOR
MÍNIMO RECOMENDADO COMO UN FDBHA ES DE 1.15.
9
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
10
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
11
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
= ∗ − ∅
Dónde:
12
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
13
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
TIPO A. ESTE TIPO DE ARREGLO UTILIZA LAS BARRAS PESADAS HWDP SOBRE LOS
PORTAMECHAS COMO TRANSICIÓN PRECISAMENTE PARA SUAVIZAR EL CAMBIO BRUSCO DE
SECCIÓN DESDE LOS PORTAMECHAS HASTA LAS TUBERÍAS DE PERFORACIÓN Y EL PESO
TOTAL SOBRE EL TREPANO WOB, ES GENERADO ÚNICAMENTE POR LOS PORTAMECHAS
(PARA ESTE TIPO A DE ARREGLO SE PUEDE CONSIDERAR UNA LONGITUD DE HWDP DE 9 A 30
PIEZAS).
TIPO B. ESTE TIPO DE ARREGLO UTILIZA SUFICIENTES PORTAMECHAS ES CASO QUE DESEE
PARA UN CONTROL DIRECCIONAL, EL PESO SOBRE EL TRÉPANO ES APLICADO EN
CONJUNTO, POR LOS PORTAMECHAS Y LAS BARRAS PESADAS. LA PRÁCTICA INDICA QUE
ESTE TIPO DE ARREGLO PROVEE UN MANIPULEO MÁS FÁCIL Y RÁPIDO EN EL PISO DE
ENGANCHE, ASÍ COMO TAMBIÉN REDUCE LA TENDENCIA AL APRISIONAMIENTO
DIFERENCIAL, Y TAMBIÉN HA DEMOSTRADO REDUCIR LAS FALLAS EN LAS CONEXIONES DE
LOS PORTAMECHAS.
"!ó!
ó!
α
α
#
P
w
= ∗
*
) =
* ∗ +, ∗ -. ∗ /0 1
+, = 2 − 3. 3256 ∗ 7)/8/
Dónde:
LDC = Longitud mínima de portamechas (Pies).
WOB = Peso sobre el trepano requerido para perforar (Lbs).
PN = Punto Neutro (75% - 90%).
WDC = Peso unitario de los portamechas (Lbs/pie).
Ff = Factor de flotación (Adm).
Ɵ = Desviación máxima del pozo (Grados).
7)/8/ = Densidad del lodo (ppg).
)
Numero de Piezas: .°:;<=0 =
)-;<=
Longitud de una pieza igual a 30 ft.
16
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
)*@-
Numero de Piezas: .°:;<=0 =
)-;<=
Longitud de una pieza igual a 30 ft.
18
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
• DISEÑO A LA TENSION.
TENSION.
LA BASE PARA SELECCIONAR VARIOS GRADOS DE TUBERÍAS PARA CONECTAR A UNA SARTA
DE PERFORACIÓN, ES LA DE SIEMPRE MANTENER EL MARGEN DE SOBRETENSIÓN (MOP) EN
TODOS LOS PUNTOS DE LA SARTA. ESTO SE LOGRA ADICIONANDO EL GRADO MÁS BAJO DE
TUBERÍA, LAS CONEXIONES UNA POR UNA, COMENZANDO DESDE LA PARTE SUPERIOR DEL
BHA HACIA ARRIBA. CADA CONEXIÓN DEBE SOPORTAR EL PESO DEL BHA MÁS LA TUBERÍA
DE PERFORACIÓN POR DEBAJO DE ESA CONEXIÓN. CUANDO LA CARGA DE TRABAJO (PW) ES
ALCANZADA PARA ESE GRADO DE TUBERÍA DE PERFORACIÓN, LA PRÓXIMA TUBERÍA DE
GRADO MÁS ALTO GRADO, DEBERÁ SER UTILIZADO Y EL PROCESO DEBERÁ SER REPETIDO
HASTA QUE LA SARTA DE PERFORACIÓN ESTE COMPLETA.
19
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
20
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
>? - ≤
21
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
#PS
PS
LONGITUD MÁXIMA DE LA PRIMERA SECCIÓN DE TUBERÍAS DE
PERFORACIÓN PARA UN ARREGLO TIPO A y B.
#
22
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
• DISEÑO AL COLAPSO
24
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
• DISEÑO AL COLAPSO
= O TC − O U
V
= 0.052 ∗ XY ∗ Z − 0.052 ∗ XY ∗ ([ − Z ) mY A
C
= 0.052 ∗ XY ∗ Z … . (])
I Zf_íf
D_ O
^ = >1
[
D_
= … . (]])
^
]bcddF$ ] e ]] OU
O TC
D_
0.052 ∗ XY ∗ Z =
^
D_
Zf_íf háj. =
0.052 ∗ XYklk ∗ ^
25
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
DONDE:
Pc = Presión de colapso (Psi).
XY = Densidad de lodo (ppg).
L vacía = Longitud de tubería vacía (ft).
Rc = Resistencia al Colapso de la Tubería (psi).
FSC = Factor de Seguridad al Colapso.
L vacía máx. = Longitud máxima de tubería vacía (ft).
26
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
• DISEÑO AL REVENTAMIENTO
27
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
z
• DISEÑO AL REVENTAMIENTO SPP
- PRUEBA CIT
Dn fñ ∗ 0.8 + bpqrks ∗ = táj uvw + O
táj uvw < Dn P
Donde:
ρY{{
yy =ñ = Resistencia al reventamiento de la cañería (Psi)
Graf for= Gradiente de la formación (psi/ft)
Prof = Profundidad TVD (ft)
Ph = Presión hidrostática (Psi)
Pmax sup = Presión máxima en superficie (Psi)
yy - = Resistencia al reventamiento del Drill Pipe (Psi)
28
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
SPP z
• DISEÑO AL REVENTAMIENTO
- PRUEBA FIT
z + O + J^ = |sf_
Donde:
- = Presión de Bomba (Psi)
ρY{{
Ph = Presión hidrostática (Psi)
Pfrac= Presión de fractura (Psi)
MS = Margen de Seguridad (Psi)
|sf_ vw
|E vw
Presión
ρ|E
bpq|sf_
+/- 5m
29
Tiempo
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
• OTRAS CONSIDERACIONES
30
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
31
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
^
I ∗ ≤ C
^
DÓNDE:
PW = CARGA DE TRABAJO (LBS).
= CONSTANTE DE APLASTAMIENTO POR CUÑAS.
PA = CARGA PERMISIBLE (LBS).
32
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
^
J$ ≤ I ∗ −1
^
Dónde:
MOP = Margen de Sobretensión (Lbs).
PW = Carga de Trabajo (Lbs).
= Constante de Aplastamiento por cuñas.
33
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
34
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
35
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
36
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
37
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
38
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
39
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
40
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
41
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
42
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
43
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
44
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
EJERCICIO PRACTICO
SE REQUIERE PERFORAR EL TRAMO 8 ½“ CON TREPANO PDC HASTA 3272 m MD (3254 m TVD),
UTILIZANDO UN FLUIDO DE PERFORACIÓN CON UNA DENSIDAD MÁXIMA DE 9.5 PPG. SE
REQUIERE DISPONER DE 18000 LBS DE PESO SOBRE EL TREPANO Y 100 MLBS DE SOBRE
TENSIÓN PARA LIBRAR LA HERRAMIENTA EN CASO DE APRISIONAMIENTO. LA MÁXIMA
DESVIACIÓN DEL POZO PROGRAMADA ES DE 5°. ULTIMO REVESTIMIENTO CEMENTADO CAÑ.
9 5/8”; N-80; 40 #/FT; ASENTADA EN 2394 m MD (2380 m TVD). DESPUÉS DE PERFORAR EL
TRAMO 8 ½”, SE BAJARA CAÑ 7”; P-110; 32#/FT; LTC. CONSIDERAR 15 PIEZAS DE HWDP DENTRO
DEL DISEÑO. ( 1 PZA DE DC; HWDP; DP ES IGUAL A 30 FT).
45
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
DRILL PIPES
Nominal
OD Conexión Weight Aprox Tool Joint
Weight Upset grade Class Pipe Quantity (m)
(pulg) Type (#/ft) OD” x ID”
(lbs/ft)
#$%
=
#v ∗ ∗ cos ∗
= 1 − 0.01527 ∗ 9,5 = 0,8549
18000 248,65
= = 248,65 → °wU}fu = = 8,28 ≈ 9 p
100 ∗ 0,8549 ∗ cos 5 ∗ 0,85 30
= 9 ∗ 30 = 270 ≈ 82
47
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
48
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
49
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
SARTA DISEÑADA
50
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
ESQUEMA
SARTA DISEÑADA
2000
2394 JF (2380 "§F)
DISEÑO AL COLAPSO
Máxima longitud vacía que se puede dejar de Tuberías de perforación en una prueba
DST con un factor de seguridad al colapso de 1 ¼.
D_
Zf_íf háj. =
0.052 ∗ XYklk ∗ ^
Para DP1: DQ = 11458
11458
Zf_íf háj. = = 13555,46 ≈ 5655
0.052 ∗ 9.5 ∗ 1.25
17100
Zf_íf háj. = = 27692.3 ≈ 8440
0.052 ∗ 9.5 ∗ 1.25
Por lo tanto, en base a los resultados podemos dejar vacía toda la columna de Tuberías
de Perforación durante una prueba DST.
52
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
DISEÑO AL REVENTAMIENTO
Máxima carga al Reventamiento cuando estemos realizando una FIT con un lodo de
11 ppg a 3269 m MD (3251 m TVD), en una formación cuyo gradiente de fractura es
de 0.92 psi/ft. MS =500 Psi.
z + O + J^ = |sf_
z + O + J^ = |sf_
z = n}~ hfj
n}~ hfj = |sf_ − O − J^
n}~ hfj = 0.92 ∗ 3251 ∗ 3.281 − 0.052 ∗ 11 ∗ 3251 ∗ 3.281 − 500 = 3212
53
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
METODOS:
METODO DE ARQUIMIDES
METODO FUERZA Y AREA
II. CRITERIO DE PANDEO: ESTE CRITERIO DETERMINA LA POSICION DEL PUNTO NEUTRO DE
PANDEO, EL CUAL ES DEFINIDO COM AQUEL PUNTO POR ENCIMA DEL CUAL LA SARTA NOSE HALLA
PANDEADA Y POR DEBAJO SI SE ENCUENTRA SOMETIDA BAJO ESFUERZOS DE PANDEO. ESTE
PUNTO DEBERA LOCALIZARSE DENTRO DE LOS PORTAMECHAS. EL METODO PERMITE LA
APLICACIÓN DE MAYORES PESOS SOBRE EL TREPANO. APLICADA TAMBIEN A POZOS DESVIADOS.
METODOS:
METODO DE FLOTABILIDAD
54
Perforación II (PET-201 “P”) Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
R
H#F 5"x 3" ; 53,8 #/ft z = 155973.3 − 87438.1 − 27039.7 = 41495.5 '
137
F 6 − 3/4" x 2−13/16" ; 100 #/ft #$%Uuw = 100 ∗ 82 + 53.8 ∗ 137 ∗ 3.281 − 41495.5 ∗ 0.85
82 *0: = ®25¯ )0
3272 JF (3254 "§F)
56
Perforación II (PET-201 “P”) Q Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
7) = ©. 5 ::ª
• PARA VOLUMENES DE DESPLAZAMIENTO
§}uw OEC = §}uw P´u + §}uw OIP´u + §}uw ´u
FQ 5" ¨ 4" ; 25,6 #/ft; "¤"
$FR − ]FR
§}uw = ∗
313.7
2000 5R − 4 R
§}uw P´u = ∗ 3053 = 87.59 %'
313.7
2394 JF (2380 "§F)
5R − 3 R
§}uw OIP´u = ∗ 137 = 6.99 %'
313.7
S
6.75R − 2.812R
§}uw ´u = ∗ 82 = 9.84 %'
313.7
§}uw OEC = 87.59 + 6.99 + 9.84 = 104.42 %'
R ' 42 bp
H#F 5"x 3" ; 53,8 #/ft z = 104.42 %' ∗ 9.5 ∗ = 41663.6 '
137 bp 1 %'
#$%Uuw = 100 ∗ 82 + 53.8 ∗ 137 ∗ 3.281 − 41663.6 ∗ 0.85
F 6 − 3/4" x 2−13/16" ; 100 #/ft *0: = ®323 )0
82
3272 JF (3254 "§F)
57
Perforación II (PET-201 “P”) Q Ing. Edwin Álvarez Villalba
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN
S
R
H#F 5"x 3" ; 53,8 #/ft
137