100% encontró este documento útil (1 voto)
336 vistas4 páginas

Qué Es La Nutrición

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las sustancias necesarias para su funcionamiento a través de los alimentos. Estas sustancias incluyen hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La nutrición es la ciencia que estudia la relación entre la dieta y la salud, y busca entender cómo los aspectos dietéticos influyen en la salud y pueden prevenir enfermedades. Una nutrición adecuada satisface las necesidades energéticas y de mic

Cargado por

Irene Hernández
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
336 vistas4 páginas

Qué Es La Nutrición

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las sustancias necesarias para su funcionamiento a través de los alimentos. Estas sustancias incluyen hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La nutrición es la ciencia que estudia la relación entre la dieta y la salud, y busca entender cómo los aspectos dietéticos influyen en la salud y pueden prevenir enfermedades. Una nutrición adecuada satisface las necesidades energéticas y de mic

Cargado por

Irene Hernández
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿QUÉ ES LA

NUTRICIÓN?
La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las
substancias
necesarias para el
funcionamiento del
cuerpo. Este
proceso biológico
es unos de los más
importantes
determinantes para
el óptimo
funcionamiento y
salud de nuestro
cuerpo por lo que
es muy importante
prestarle la
atención y el
cuidado que
merece.
La nutrición como
ciencia, hace
referencia a
aquellos nutrientes
que contienen los
alimentos y todos
los efectos y
consecuencia de la ingestión de estos nutrientes.
Es importante separa el concepto de nutrición del de alimentación ya que este
se refiere más al acto consciente de ingerir alimentos y la manera como se
ingieren, más que la función de estos nutrientes en el organismo.
La nutrición en general es la que se ocupa de solventar las necesidades
energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios, las
grasas, las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el
cuerpo para poder desarrollar las actividades cotidianas.
La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando
que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando
una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos
macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y
eliminación. Y los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados
al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos,
glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.
La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los
alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos,
son términos diferentes ya que:
• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y
comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la
ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la
sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su
asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina
la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud
que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer
consejos dietéticos.
• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que
van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos
muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y
determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser
prevenidas o aliviadas con una buena nutrición; por esto, la ciencia de la
nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos
específicos que influyen en la salud.
El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y
fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular,
bioquímica y genética la ciencia de la nutrición está adicionalmente
desarrollándose en el estudio del metabolismo, lo cuál procura conectar a la
dieta y la salud a través del lente de los procesos bioquímicos. El cuerpo
humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos
(proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y
carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).
Una nutrición adecuada es la que cubre:
• Los requerimientos de energía a través de la metabolización de
nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos
requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico
basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.
• Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas
y minerales.
• La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el
agua.
• La ingesta suficiente de fibra
dietética.
Los objetivos dietéticos se representan
mediante diferentes recursos gráficos,
uno de ellos es la pirámide de los
alimentos.
La Pirámide Nutricional
La Pirámide Alimentaria nos enseña la gran variedad de alimentos que
pueden y deben ser consumidos por las personas, además las cantidades
proporcionales en que deben ser consumidos en forma diaria para que su
organismo se mantenga en forma adecuada y pueda realizar todas sus
funciones en forma normal. La variedad, cantidad y proporción de los
alimentos que consuma le entregarán su organismo los nutrientes necesarios
para su normal funcionamiento.

LAS CALORÍAS
En nutrición se emplean normalmente la kilocalorías, aunque también se
pueden ver algunas etiquetas de alimentos marcadas en kilojoules, los que es
un equivalente matemático de las calorías.
La termodinámica (de donde proviene esta unidad), define la caloría como la
cantidad de energía requerida para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de
agua.
En el caso del cuerpo humano, gran consumidor de energía, se utilizan valores
grandes y por eso, se aplican Kilocalorías (muchas veces mal llamadas
calorías) o kilojoules.
Existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía, pero de
estos cuatro, solo tres le aportan nutrientes.
Estos son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas. El cuarto elemento es
el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energía en la forma de
calorías propiamente dicha.
La cantidad de energía que aporta cada uno de estos elementos al cuerpo es
de:
• Hidratos de Carbono 4 kilocalorías x gramo
• Proteínas 4 kilocalorías x gramo
• Grasas 9 kilocalorías x gramo
• Alcohol 7 kilocalorías x gramo
Cabe destacar que los gramos de peso de estos componentes químicos, se
debe considerar como puro y no directo al peso de un alimento. Todos los
alimentos tienen agua, y por tanto su contenido de los tres elementos
nutritivos es mixto, no único y no proporcional directo en peso al de estos
componentes.

También podría gustarte