0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas34 páginas

Mecanizado (Documento)

Este documento presenta una breve historia del desarrollo de los procesos de mecanizado y corte de metales desde el siglo 18 hasta la actualidad. Explica conceptos clave como herramientas de corte, máquinas herramienta, condiciones de corte, operaciones de mecanizado comunes y factores que afectan el proceso de corte. Finalmente, describe los diferentes tipos básicos de virutas que se producen durante el mecanizado.

Cargado por

Brian Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas34 páginas

Mecanizado (Documento)

Este documento presenta una breve historia del desarrollo de los procesos de mecanizado y corte de metales desde el siglo 18 hasta la actualidad. Explica conceptos clave como herramientas de corte, máquinas herramienta, condiciones de corte, operaciones de mecanizado comunes y factores que afectan el proceso de corte. Finalmente, describe los diferentes tipos básicos de virutas que se producen durante el mecanizado.

Cargado por

Brian Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Tecnología Mecánica Básica

PROCESOS POR MECANIZADO, MAQUINADO O CORTE

Ingeniería Mecánica
2018

Un poco de historia…..
El mecanizado de materiales ha tomado auge
progresivamente desde un poco antes que la
revolución industrial en el siglo dieciocho y
diecinueve y verdaderamente acelerado en el
diecinueve.
EL proceso de corte de metal ha jugado un rol muy
importante para el desarrollo de la civilización.

1
Un poco de historia…..

Todo mejoró en el siglo XIX con la


Obtención de poder de la máquina
De vapor y la electricidad.

Un poco de historia…..

Materiales:
Acero con alto contenido de
carbono y aleaciones de carbono
Acero Mushet ( resultado
accidental)
Frederick Taylor – 1900
Feria mundial de Paris
Convirtió el corte de metal en una
ciencia

2
Un poco de historia…..

Materiales:
Aceros HSS
Fundiciones (1915)
Carburos cementados (1930)

Ecuación de Taylor para el desgaste y


economía de la herramienta que aún es
válida.

Herramienta
Por herramienta se entiende aquel instrumento que ,
por su forma especial y por su modo de empleo,
modifica paulatinamente el aspecto de un cuerpo
metálico hasta conseguir el objeto deseado,
empleando el “mínimo tiempo” y gastando la “mínima
energía” a fin de satisfacer también el factor
comercial que tiende al “coste mínimo”.

El material separado de la pieza con la herramienta


recibe el nombre de viruta.

3
Máquina-Herramienta

Conjunto de órganos capaces de imprimir los


movimientos a la herramienta y a la pieza a trabajar,
de modo, que está última, con el arranque de viruta
efectuado, adquiera una forma determinada.

Máquina-herramienta

Una máquina accionada por un motor (fuerza motriz) que realiza


una operación de mecanizado.
 Funciones en el mecanizado:
Sujeta la pieza.
Posiciona la herramienta respecto de la pieza.
Provee la energía necesaria para realizar el corte a la
velocidad, profundidad y avance establecidos.
 El término también se aplica a otras máquinas que llevan a
cabo procesos de conformado de metales.

4
Procesos de mecanizado
Familia de procesos de conformado, caracterizados por la
remoción de material desde una forma inicial hasta
obtener la forma final deseada.
Categorías:
Procesos de maquinado – el material es removido
mediante una herramienta de corte afilada (torneado,
taladrado, fresado,…).
Procesos abrasivos – el material es removido mediante
partículas abrasivas duras (amolado,…).
Procesos no-tradicionales – el material es removido
mediante otras herramientas diferentes de las de corte.

Mecanizado

 Proceso de remoción de material con deformaciones de


corte y formación de virutas (chips).
 Al remover la viruta queda expuesta una nueva
superficie.

(a) Sección transversal del proceso de mecanizado;


(b) Herramienta de corte con ángulo de ataque negativo

5
Por qué es importante el mecanizado

 Se puede maquinar una gran variedad de materiales.


 Más frecuentemente aplicado a metales.
 Se puede obtener una amplia variedad geometrías:
 Roscas de tornillos
 Agujeros perfectamente redondos
 Superficies muy planas y bordes rectos
 Buena exactitud dimensional y acabado superficial.
 Acabados superficiales de calidad

Desventajas del mecanizado


Desperdicio de material.
Virutas = material desperdiciado (puede reciclarse,
ej.: fundición).
Consumo de tiempo
Demora más tiempo que procesos alternativos
(fundición, pulvimetalurgia, conformado por
deformación plástica).

Generalmente se realiza después de otros procesos


de manufactura.

6
Mecanizado

El maquinado no es solamente un proceso,


sino una familia de procesos.

Herramienta de corte Viruta


Movimiento relativo entre la herramienta y el material de trabajo

Movimiento primario Velocidad de corte


Movimiento Secundario Avance

Mecanizado

Avance o velocidad de avance: Es la distancia que la


herramienta se desplaza horizontalmente por cada revolución
de la pieza (mm/rev o pulgadas/rev)

7
Mecanizado

PRIMARIO O PRINCIPAL: Determina


esencialmente la velocidad de corte.
DE AVANCE: proporciona material nuevo a
la zona de corte
DE PENETRACION: Genera el volumen de
remoción.

Condiciones del corte en el mecanizado

 Las tres dimensiones de un proceso de maquinado:


Velocidad de corte v (m/s) (mm/s) – movimiento primario.
Avance f – movimiento secundario. (La herramienta debe
moverse lateralmente a través del trabajo)
Profundidad de corte d – penetración de la herramienta
por debajo de la superficie original de la pieza.
 Para ciertas operaciones (la mayoría de operaciones con
herramientas de una punta), la velocidad de remoción de
material puede ser estimada:
RMR = v f d
RMR : Tasa de remoción del material, mm3/s(in3/min)

8
Operaciones de maquinado

Cada una de las cuales es capaz de generar una cierta


configuración geométrica y textura superficial.

 Operaciones más importantes:


 Torneado o cilindrado (turning).
 Taladrado (drilling).
 Fresado (milling).

Herramienta de corte
(a) Tiene uno o más filos cortantes
(b) Está hecha de material que es más duro que el material de trabajo.

Filo cortante sirve para separar una viruta del material de trabajo
• La cara inclinada
- Dirige el flujo de la viruta resultante, se orienta en cierto ángulo llamado
ángulo de inclinación α (positivo o negativo)

• El flanco o superficie de incidencia


- Provee un claro entre la herramienta y la superficie de trabajo recién gene-
rada protegiendo la superficie de la abrasión que pudiera degradar el
acabado. La superficie del flanco se orienta en un ángulo llamado ángulo
de incidencia.

9
Herramienta de corte

Herramientas de corte

Clasificación
Clasificación
Las herramientas se pueden clasificar de diferentes
maneras
• Número de filos
• Material de fabricación
• Tipo de movimiento que efectúa la herramienta
• Tipo de viruta generada
• Tipo de máquina en las que se utiliza

10
Herramienta de corte

Monofilo Dos filo

multifilos

(a) Herramienta de corte simple mostrando cara inclinada, flanco y


punta; (b) Fresa helicoidal, representativa de herramientas con
bordes cortantes múltiples.

Herramienta de corte
Según las formas de sujeción y el filo de corte

11
Herramienta de corte

Funciones de la herramienta
Cortar en forma de viruta
Ayuda a evacuar la viruta de la zona de
trabajo
Soporta golpes y las fuerzas de corte sin
deformarse (material tenaz y rígido)
Resiste al desgaste

12
Factores que influyen en el proceso de corte
Variables independientes Variables dependientes
Material y recubrimientos de la Tipo de viruta producida
herramienta
Forma acabado superficial y filo Fuerza y energía disipada durante
de la herramienta el corte
Material y condiciones de la pieza Elevación de la temperatura en la
de trabajo pieza de trabajo
Avance, velocidad y profundidad Desgaste y falla de la herramienta
de corte de trabajo
Fluidos de corte Acabado superficial e integridad
de la superficie de la pieza de
trabajo.
Características de la máquina
herramienta
Sujeciones y soportes de la pieza
de trabajo

Factores que afectan:

13
Desbastado versus acabado

En la producción de piezas, se efectúan varios cortes de


desbastado, seguidos por uno o dos cortes de acabado.
 Desbastado: remueve grandes cantidades del material
de partida. Se realizan a altas velocidades(0.4-1.25
mm/rev) y profundidades (2.5-20mm).
 Acabado: Alcanzar las dimensiones finales, las
tolerancias y el acabado de la superficie. Se realizan a
bajas velocidades de avance (0.005-0.015 in/rev) y
bajas profundidades (0.75 – 2 mm).

Las velocidades de corte son más bajas en el trabajo de desbaste que en el acabado.

Tipos básicos de viruta

1. Viruta discontinua.
2. Viruta continua.
3. Viruta continua con acumulación en el borde
4. Viruta dentada

14
Tipos básicos de viruta
Viruta discontinua
Consisten en segmentos que pueden estar
firmemente sujetos unos a otros, o muy
sueltos.
 Materiales frágiles de la pieza de trabajo
 Velocidades de corte muy baja o muy
altas
 Grandes profundidades de corte
 Bajos ángulos de ataque
 Falta de un fluido de corte eficaz
 Poca rigidez del portaherramientas o de
la máquina herramienta, lo que permite
que ocurra la vibración y el traqueteo.

Tipos básicos de viruta

Viruta continua
Se forman en materiales dúctiles, maquinados
a altas velocidades o ángulos elevados de
incidencia, con avances y profundidades
pequeños.
 Buen acabado superficial
 Se forman virutas largas y continuas,
pueden generar problemas respecto al
desecho de virutas o enredarse alrededor
de la herramienta, teniendo que detener la
operación para limpiar las virutas.
 Rompevirutas o cambiar los parámetros
como el avance, velocidad….

15
Tipos básicos de viruta

Viruta continua
Se forman en materiales dúctiles,
maquinados a altas velocidades o ángulos
elevados de incidencia, con avances y
profundidades pequeños.
 Buen acabado superficial
 Se forman virutas largas y continuas,
pueden generar problemas respecto al
desecho de virutas o enredarse alrededor
de la herramienta, teniendo que detener
la operación para limpiar las virutas.
 Rompevirutas o cambiar los parámetros
como el avance, velocidad….

Tipos básicos de viruta

Viruta continua con acumulación en el borde


Se forman en materiales dúctiles,
maquinados a bajas o medias velocidades
de corte, la fricción entre la herramienta y
la viruta tiende a causar adhesión de
porciones de material de trabajo en la
cara inclinada de la herramienta cerca
del filo cortante. La formación BUE es de
naturaleza cíclica se forma y crece , luego
se vuelve instable y se rompe.
Cambia la geometría del filo y lo desafila,
una parte se deposita al azar sobre la
superficie de la pieza de trabajo.

16
Tipos básicos de viruta

Viruta dentada
Poseen apariencia de dientes de sierra que
se produce por una formación cíclica de
viruta de alta resistencia alternativa al corte
seguida de una baja resistencia al corte.
 Aumento de las velocidades de corte
 Disminución de la profundidad de corte
 Incremento del ángulo de ataque
 Uso de una herramienta afilada
 Uso de un fluido de corte eficaz

TIPOS DE VIRUTAS

17
Torneado

Una herramienta con


un borde cortante
simple remueve el
material de una pieza
que gira formando un
cilindro.

(a) Torneado
El movimiento de velocidad del torneado lo proporciona la pieza de trabajo y el movimiento de
avance lo realiza la herramienta de corte (se mueve en dirección paralela al eje de rotación de
la pieza).

Condiciones del corte en el torneado

Velocidad de corte (v), avance (f) y profundidad de corte (d).


Para realizar una operación de maquinado se requiere
el movimiento relativo de la herramienta y el trabajo.

18
DISPOSITIVOS DE SUJECCION Y MONTAJE:

 Copa o Chuck

 Montaje entre puntas

19
20
a) careado,
b) torneado ahusado,
c) torneado de contornos,
d) torneado de formas,
e) achaflanado,
f) tronzado,
g) roscado,
h) perforado,
i) taladrado
j) moleteado.

El torno mecánico
El tamaño del torno
se designa por el
volteo y la máxima
distancia admisible
entre centros.

21
Torno común

Vista general de un torno común que muestra varios componentes

TORNEADO: HERRAMIENTA

BURIL DE TORNO DE
AFILADO PERSONAL

22
TORNEADO:
Torneado cilíndrico
 tw: tiempo de
trabajo
 dw: diametro de
trabajo
 lw: longitud de
trabajo
 nw: frecuencia de
rotación

lw
tw 
f * nw

Fresado
Una herramienta rotante con múltiples bordes cortantes se
desplaza lentamente con respecto de la pieza, formando
una superficie plana o un borde recto.
 Dos formas: fresado periférico y fresado frontal.

(c) Fresado periférico; (d) Fresado frontal

Movimiento de avance perpendicular al eje de rotación


Movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria

23
Fresado

El fresado es un operación de corte interrumpido; los dientes


de la fresa entran y salen del trabajo durante cada
revolución. Esto interrumpe la acción del corte y sujeta los
dientes a un ciclo de fuerza de impacto y choque térmico en
cada rotación. El material de la herramienta y la forma del
cortador deben diseñarse para soportar estas condiciones.

Fresado

Elementos de la configuración geométrica de la herramienta de un cortador


de fresado de 18 dientes

24
Tipos de operaciones de fresado

Fresado periférico
También llamado fresado
plano, el eje de la herramienta
es paralelo a la superficie que
se está maquinando y la
operación se realiza por los
bordes de corte en la periferia
exterior del cortador.

25
Tipos de operaciones de fresado

Fresado frontal
El eje de la fresa es
perpendicular a la superficie de
trabajo y el maquinado se
ejecuta cortando las orillas,
tanto en el extremo como
fuera de la periferia de la fresa.

26
Máquinas fresadoras

a) Horizontal b) Vertical

Máquina fresadora de codo y columna

Taladrado
Se crea un agujero redondo, mediante una herramienta
giratoria (mecha = drill bit) con dos bordes cortantes.

Dirección paralela
(b) Taladrado
a su eje de rotación

27
Taladrado

El taladrado es una
operación de maquinado
que usa para crear agujeros
redondos en una pieza de
trabajo. El taladrado se
realiza por lo general con una
herramienta cilíndrica
rotatoria, llamada broca, que
tiene 2 bordes cortantes en
su extremo.

Taladrado

Las virutas que se producen dentro del orificio se mueven en dirección


opuesta al movimiento de avance de la broca.
EL diámetro de un orificio producido por taladrado es ligeramente más
grande que el diámetro de la broca (sobredimensión), como puede
notarse al observarse que una broca se retira con facilidad del orificio
que acaba de producir.

28
Taladrado

La broca avanza dentro de la


pieza de trabajo estacionaria para
formar un agujero cuyo diámetro
está determinado por el diámetro
de la broca. El taladrado se realiza
en una prensa taladradora,
aunque otras máquinas
herramientas puedan ejecutar
esta operación.

29
Prensas taladradoras
Taladro vertical
Se mantiene sobre el piso y está
formado por una mesa para
sostener la pieza de trabajo, un
cabezal de taladro con un
husillo mecanizado para la
broca, y una base y columna
para soporte.

30
Prensas taladradoras

Taladro radial
Es una prensa taladradora grande
diseñada para cortar piezas agujeros
en piezas grandes. Tiene un brazo
radial a lo largo del cual se puede
mover y ajustar el cabezal del
taladro. Por tanto el cabezal puede
ponerse en posición a lo largo del
brazo en lugares que son
significativamente distantes de la
columna , lo cual permite acomodar
piezas de trabajo grandes.

GEOMETRIA
 Herramienta monofilo

31
Ángulos del plano de medida

Superficies y aristas de la H

 Sistema de hta en mano  ángulos


propios (distintas representaciones)
 Sistema de hta en uso  ángulos
efectivos

Estos diferentes sistemas requieren un


sistema de referencia.

32
Sistema de referencia de la H

 Plano de referencia: Es un plano paralelo a la base de la herramienta y


que pasa por el punto de referencia. Este punto esta sobre el filo
principal y es perpendicular a la velocidad de corte.
 Plano de corte: Es un plano perpendicular al de referencia que
contiene el filo principal.
 Plano de medida o de corte ortogonal: Es un plano perpendicular al de
referencia y al de corte, el cual pasa por un punto de referencia
cualquiera, puede ser el punto de referencia del plano de referencia.

Ángulos del plano de referencia

Ángulo de posición principal

Ángulo posición
secundario

Ángulo de punta

33
Ángulos del plano de medida

Ángulos del plano de corte

No confundir l
con g

34

También podría gustarte