0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas6 páginas

LOGICA

Este documento habla sobre la lógica proposicional. Define la lógica como una ciencia que forma algoritmos de decisión para procesar información. Explica conceptos como enunciados, proposiciones, conectivos lógicos, tablas de verdad, tautologías y contradicciones. Incluye ejemplos para ilustrar cada uno de estos conceptos clave de la lógica proposicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas6 páginas

LOGICA

Este documento habla sobre la lógica proposicional. Define la lógica como una ciencia que forma algoritmos de decisión para procesar información. Explica conceptos como enunciados, proposiciones, conectivos lógicos, tablas de verdad, tautologías y contradicciones. Incluye ejemplos para ilustrar cada uno de estos conceptos clave de la lógica proposicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tema: Lógica Proposicional


Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

Docente: Yaan Agustin Bedoya Barriga.

Integrantes:
 Álvarez Manuel Rina Daría
 Bravo Ticlla Elizabeth
 Janampa Huamani, Yenifer Yoli
 Mamani Gutierrez Juan Diego

AREQUIPA – PERÚ
2019
LÓGICA PROPOSICIONAL
En este ensayo se habla se habla sobre la Lógica Proposicional. pero primero tenemos
que saber que es La lógica, como las matemáticas y las hojas de cálculo y los "algoritmos
de decisión", son parte de lo que se puede llamar pensamiento procesal: está uno procesando
cosas dentro de la cabeza.
Conectivos lógicos que sirven para formar proposiciones, las tablas de verdad que
nos dan las posibles interpretaciones, junto a la tautologías, contingencias y contradicciones.
La percepción es un proceso constructivo, de carácter selectivo, mediante el que las
sensaciones son organizadas en conjuntos dotados de sentido, en el que intervienen tanto los
estímulos procedentes del mundo exterior, como las formas o estructuras perceptivas y las
motivaciones, expectativas, experiencias previas, etc. del sujeto que percibe.

1.1.Definición de Lógica.
La lógica es una ciencia que forman "algoritmos de decisión", son parte de lo que
se puede llamar pensamiento procesal; es decir lo que está uno procesando cosas dentro
de la cabeza, para llegar a una respuesta verdadera o falsa.
Ejemplo N°1:
1. Mañana es sábado o mañana es domingo.
2. Mañana no es domingo.
3. Por lo tanto, mañana es sábado.

Es un argumento válido. Quiere decir que es imposible que las premisas (1) y (2)
sean verdaderas, mientras tanto la conclusión (3) tiene que ser verdadera.

1.2.¿Qué es un enunciado?
Un enunciado es un conjunto de símbolos por medio de los cuales expresamos lo
pensado en un juicio, ya sea en forma oral o escrita.
1.2.1.Enunciados Abiertos o Simples.
Son aquellos que tienen un único valor de verdad. Es el que no tiene otro
enunciado como parte componente, y además contiene una variable
Ejemplo N°2:
1. “X es la base menor de un trapecio”.
2. “X + 3 > 0”.

1
1.3.¿Qué son las Proposiciones?
Una proposición es una oración declarativa de la cual podemos asegurar que es
verdadera o que es falsa, pero no ambas situaciones a la vez.
Ejemplo N°3:
P: La tierra es plana
Q: 3 * 8 = 16
En esta parte se muestran dos enunciados (P) y (Q), la primera toma el valor de
falso y la segunda de verdad.

1.4.Conectivos Lógicos.
Las Conectivos Lógicos son aquellas que sirven para formar proposiciones
compuestas. Simbólicamente las conectivas lógicas se representan del modo siguiente:

Conectivo Nombre Lógico Símbolo


No Negación 
Y Conjunción 
O Disyunción Inclusiva 
O…O Disyunción Exclusiva 
Si … entonces Implicación o Condicional 
Si y solo si Doble Implicación o 
Bicondicional

Ejemplo N°4:
p: Estudias
q: Trabajas
“O estudias o trabajas
pq

1.5.Tablas de Verdad.
La tabla de verdad de una fórmula es una tabla en la que se presentan todas las
posibles interpretaciones de las variables proposicionales que constituye la fórmula y el
valor de verdad de la fórmula completa para cada interpretación.

2
Tabla de
Nombre Descripción
Verdad
Si una proposición (sea simple o compuesta) es
p p
verdadera, su negación es falsa o viceversa.
v f
Ejemplo:
La Negación f v
si P es: “Constanza es un municipio de la Vega”,
P se leerá: “no es cierto que Constanza es un
municipio de la Vega”.
p q pq
Es verdadera cuando las dos proposiciones que v v v
La conjunción la forman son verdaderas y en los demás casos v f F
será falsa. f v F
f f F

p q pq
Es falsa únicamente cuando las dos
La disyunción v v v
proposiciones que la forman son falsas, en caso
Inclusiva v f v
contrario es verdadera.
f v v
f f F

p q pq
Esta solo será verdadera cuando las dos que la
La disyunción v v f
componen tienen diferentes valores de verdad,
exclusiva v f v
en caso contrario es falsa.
f v v
f f f

Una condicional solo es falsa cuando su p q pq


La
antecedente es verdadero y el consecuente es v v v
Condicional o
falso; en los demás casos la condicional es v f f
Implicación
verdadera. f v v
f f v

Está solo es verdadera cuando las dos que la p q pq


La
forman tienen el mismo valor de verdad, es v v v
Bicondicional
decir, cuando las dos proposiciones que la v f f
o Doble
forman ambas sean verdaderas o ambas falsas. f v f
Implicación
En caso contrario la Bicondicional es falsa. f f v

No olvidar la fórmula 𝟐𝒏 , donde n es el número de variables proposicionales, si


resulta tener 3 variables lo único que se hace es remplazar en n.
Ejemplo N°5:
La tabla de verdad para la fórmula [(p  q)  (p  r) ]  (r  q)

3
Tenemos 3 variables; p, q y r.
Recordamos la fórmula: 𝟐𝒏
23 = 8
 8 son las interpretaciones posibles, una por cada línea de la tabla.
Ahora procederemos a la creación de la tabla general
p q r [ (p  q)  (p  r) ]  (r  q)
V V V F V V V V F
V V F F V V V V V
V F V F V V F V V
V F F F V V F V F
F V V F V V F V F
F V F F V V F V V
F F V V F F F V V
F F F V F F F F F

1.6.Concepto de Tautología.
Una proposición compuesta es lógicamente verdadera o tautológica cuando es
verdadera siempre, independientemente de los valores de verdad de las proposiciones
simples que la forman.
Ejemplo N°6:

p q pvq p(pq)
v v v v
v f v v
f v v v
f f f v

1.7.Concepto de Contradicción.
La contradicción: es una proposición compuesta que es falsa
independientemente de los valores de verdad de las proposiciones que la formen.
Ejemplo N°7:

p p pq
v f f
f v f

4
1.8.Concepto de contingencia.
La contingencia: es la combinación de la tautología y la contradicción.
Ejemplo N°8:

p q pq
v v v
v f f
f v v
f f v

Ya para finalizar este ensayo, hemos llegado a las siguientes conclusiones:


Primero, la lógica matemática eleva a grado de máximo la abstracción matemática.
De este modo, estudia los sistemas lógicos y proposicionales sin tener en cuenta su posible
representación de fenómenos de naturaleza real.
Segundo, es interesante reflejar que la última "Revolución Lógica" incorpora la
fusión entre matemáticas y computación. Además de que las computadoras ya llevan los
números y lógica por dentro, nosotros como grupo pudimos conocer la opción, insertar
fórmula y símbolos de lógica proposicional, para la elaboración de nuestro ensayo.
Tercero, la lógica evoluciona pues como un gen hacia la culminación del
conocimiento libre que nace del rigor formal de la Matemática griega, emerge
renovadamente de etapas de persecución tan oscuras como la Edad Media y otros intentos
más recientes hasta el intercambio constante y continuo de datos en la moderna era de
estructura de redes que Internet proporciona a modo neuronal a la Humanidad.

BIBLIOGRAFÍA
Córdova, F (2011) La lógica y la inferencia. Universidad de San Martin de Porras. Argentina
(s.p) Salvado de: http://www.cpu.usmp.edu.pe/intranetcpu/ppt09/9-Lima-
Cordova-LPF-Logica.pdf

También podría gustarte