100% encontró este documento útil (1 voto)
730 vistas3 páginas

Arte Colonial en Venezuela

El arte colonial en América Latina se desarrolló entre los siglos XVI y XIX durante el periodo de colonización española y portuguesa, caracterizándose por la fusión de estilos europeos como el renacentista, barroco y rococó con elementos de las culturas precolombinas. Tenía un fuerte componente religioso y se utilizó para evangelizar a los indígenas, manifestándose principalmente en la arquitectura de iglesias, hospitales y universidades. Con el tiempo, el arte colonial fue ganando rasgos propios al asimilar más

Cargado por

rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
730 vistas3 páginas

Arte Colonial en Venezuela

El arte colonial en América Latina se desarrolló entre los siglos XVI y XIX durante el periodo de colonización española y portuguesa, caracterizándose por la fusión de estilos europeos como el renacentista, barroco y rococó con elementos de las culturas precolombinas. Tenía un fuerte componente religioso y se utilizó para evangelizar a los indígenas, manifestándose principalmente en la arquitectura de iglesias, hospitales y universidades. Con el tiempo, el arte colonial fue ganando rasgos propios al asimilar más

Cargado por

rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCIÓN:

El arte colonial tiene una fuerte raigambre europea. En un principio, la


participación de las artes indígenas o precolombinas era casi nula. Gran parte
de las manifestaciones coloniales eran, de hecho, importadas. Pasó mucho
tiempo para que el arte colonial asimilara con mayor claridad aspectos de las
artes precolombinas.

La llegada de los españoles al continente supuso un periodo


de transformaciones. Transformaciones en lo político, lo económico y lo
social. Las condiciones materiales de ese periodo histórico fueron trastocadas
profundamente. Originalmente, se podría decir que se comenzaron con
colonias que poco a poco fueron arraigándose y complejizándose. Estas
formaron las primeras capitanías y virreinatos del continente.

1. ARTE COLONIAL:

Se denomina Arte Colonial o Arte Americano de la Colonia a la


producción artística desarrollada durante el período de las colonias
españolas y portuguesas en América Latina, entre los S. XVI y XIX.

El arte colonial se desarrolla en América durante el periodo de


ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el
continente hasta que alcanza su independencia.

Este arte se caracteriza por la fusión de cosmovisiones y


técnicas de conquistadores y aborígenes, una diferencia fundamental
con los conquistadores anglosajones, quienes simplemente
aniquilaron a todos los indios de Norteamérica y no permitieron
ningún tipo de mezcla.

2. TIPOS DE ARTE COLONIAL:

Una tipología algo apresurada sobre este tema sería la


siguiente:
 Renacentista: el cual es una postura que decide romper,
oportunamente, con los estilos del medioevo. En lugar de
darle un lugar tan privilegiado a lo divino, se trata de
reconectar con la humanidad y la naturaleza a través de
diferentes producciones estilísticas.
 Barroco: Consiste en un estilo artístico muy popular
entre las colonias hispanoamericanas. Se distinguió por
ser un movimiento con tendencia al exceso de detalles,
sea a nivel de lo ornamental y lo suntuoso.
 Rococó: el cual, a diferencia del anterior, se distinguía
por el uso de elementos o colores claros y agradables a la
vista. Esto con el fin de representar el estilo de vida
aristocrático del momento.

3. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE COLONIAL.

El arte en América ha sufrido variedad de cambios. Esto lo


decimos, sobre todo, por los cambios que el propio continente
también ha sufrido. Desde el momento de su colonización, no fueron
pocas las transformaciones que el territorio experimentó en lo
religioso, lo cultural, lo político y lo económico. Muchos sostienen,
más bien, que se trató de algo traumático, aunque no es lo mismo
que decir que simple.

Las artes fueron uno de los aspectos impuestos más


representativos de este periodo posterior a Colón y su arribo. Se
tratarían de todas las expresiones artísticas que se dieron entre la
llegada de los europeos y la independencia de América Latina. Es
decir, un periodo cultural que abarcó 400 años. Algunas de las
características que lo distinguen serían las siguientes:

 Tenía un componente altamente religioso.


 Se utilizó como una de las formas más eficaces de
evangelización de los indígenas.
 Su principal forma de manifestación ha sido la arquitectura, la
cual se presentó a través de hospitales, universidades e
iglesias.
 Tiene una fuerte raigambre europea, siguiendo estilos como el
renacentista, barroco y rococó.
 Su pintura fue originalmente imitación del estilo europeo. Sin
embargo, con el tiempo fue ganando señas propias. Asimiló
elementos de la cultura precolombina.
CONCLUSIÓN

El arte colonial se trató de un estilo con importante influencia europea.


Sin embargo, se ha podido observar que se ha dado, posteriormente, algún tipo
de asimilación por parte de los colonos de las artes y estilos precolombinos.

La influencia del arte colonial es incuestionable. Aun hoy pueden verse


obras que sobreviven en museos de la actualidad latinoamericana. Muchos de
los exponentes artísticos posteriores siguieron esta línea colonial, la cual, Sin
embargo, cada país, pese a sus diferencias, elaboró sus propias artes.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.portaldearte.cl/terminos/artecolonial.htm

https://www.arteespana.com/artecolonial.htm

https://www.euston96.com/arte-colonial/

También podría gustarte