Proyecto Elaboracion de Alcohol A Partir Del Mokotaki 1
Proyecto Elaboracion de Alcohol A Partir Del Mokotaki 1
ELABORACION DE ALCOHOL A
PARTIR DEL PLATANO
COCHABAMBA - BOLIVIA
1
Contenido
1. INTRODUCCION .................................................................................................................................4
2. ANTECEDENTES ...............................................................................................................................5
3. JUSTIFICACION .................................................................................................................................6
4. ALCANCE ............................................................................................................................................7
5. OBJETIVO............................................................................................................................................8
5.1. OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................8
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .....................................................................................................8
6. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA................................................................................................8
6.1. Tipo de sociedad. ......................................................................................................................8
7. CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA ........................................................................................9
8. TIPO DE PRODUCTO ......................................................................................................................10
8.1. Definición del producto .........................................................................................................10
8.2. Otras constantes ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.3. Industria química ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.4. Combustible..............................................................................................................................10
8.5. Toxicología................................................................................................................................10
9. TIPO DE PROYECTO ......................................................................................................................11
10. ESTUDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA ................................................................................11
10.1. Demanda actual ...................................................................................................................11
10.2. Presentación del producto ...............................................................................................12
10.3. Estudio de la oferta .............................................................................................................13
10.4. Demanda del proyecto .......................................................................................................16
11. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................18
12. INGENIERIA DEL PROYECTO ..................................................................................................20
13. FLUJOGRAMA PROPUESTO ...................................................................................................23
14. LISTADO DE EQUIPOS ..............................................................................................................25
15. BALANCE DE MASA ...................................................................................................................29
16. COSTOS .........................................................................................................................................30
16.1. Costo de producción ..........................................................................................................30
16.2. Costo de administración ...................................................................................................32
16.3. Costo de comercialización................................................................................................33
16.4. Costo de mano de obra .....................................................................................................34
2
17. PUNTO DE EQUILIBRIO .............................................................................................................36
18. ORGANIZACIÓN...........................................................................................................................37
18.1. Organigrama del personal ................................................................................................37
19. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................38
20. ANEXOS .........................................................................................................................................40
3
1. INTRODUCCION
Para la obtención de etanol se utilizara desechos sólidos como una forma de reciclaje,
para no dañar más el medio ambiente. Según Uyuzan& Gil (2003), en el mundo se
producen 1600 millones de toneladas por año de residuos sólidos, no solo por el
impacto ambiental que este ocasiona sino también por el gasto económica que implica
la recolección transporte y disposición final de estos. Por ello utilizaremos bananos ya
que se produce en gran cantidad y durante todo el año y por consiguiente una gran
cantidad de desechos de este fruto. Aquí algunos datos del banano.
En 2013 Bolivia exportó bananas por un valor de $us 27,26 millones, en tanto que en
2012 la cifra llegó a $us 18,55 millones, lo que equivale a un aumento del 47%. De los
ocho mercados que se tiene, el principal es Argentina; le siguen Chile, Uruguay y Perú.
La información fue proporcionada a La Razón por el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los volúmenes de exportación subieron en 2013 en 27% con relación a 2012. La fruta
tuvo como destino ocho países, pero Argentina absorbió el 96% del valor total.
Cochabamba es el departamento que exporta el 99% de esta fruta, le siguen Santa
Cruz y La Paz.
4
Para el IBCE, las bananas exportadas desde el Chapare (Cochabamba) son un
verdadero orgullo para Bolivia, porque permiten competir con otros oferentes como
Ecuador, un gran exportador mundial de esa fruta. Pese a ello, logró posicionarse en
mercados externos gracias a su precio y su calidad, a pesar del enclaustramiento
marítimo y dificultades en cuanto a logística y transporte.
2. ANTECEDENTES
Como el banano será la materia prima utilizada en este poyecto es de vital importancia
conocer la producción de este fruto a nivel nacional.
Según información proporcionada por los mismos productores, este fruto boliviano ha
logrado conquistar el paladar del consumidor argentino. De las 20 millones de cajas que
se consumen anualmente en Argentina, un 20% proviene de Bolivia, asegura el gerente
propietario de Chapare Exporta, Miguel Zambrana.
Los productores del Chapare indican, en base a información oficial, que el 2007 se
logró exportar alrededor de 4 millones de cajas al mercado argentino. Cada caja
contiene 20 kilos netos del fruto. De este volumen, 1 millón fue comercializado por
Chapare Exporta, medio millón por Unabana y el resto por otras empresas pequeñas
que laboran en el Chapare.
El primer año que se empezó a exportar fue en 1995. Ese año se exportaron 40 mil
cajas a la Argentina. El año 2007, 12 años después, todos los productores hemos
logrado exportar casi 4 millones de cajas. Actualmente, Ecuador y Brasil se han
convertido en los principales competidores de Bolivia en el mercado argentino. Según el
5
gerente propietario de Chapare Exporta, Ecuador comercializa anualmente en el vecino
país entre 7 y 8 millones de cajas.
Pero el banano no solo se exporta a Argentina sino que también se cuenta con
mercados en Chile y Perú y Alemania (ver anexo 1).
3. JUSTIFICACION
Se adquirió equipos de un buen nivel tecnológico para la elaboración del etanol para
obtener mayor competitividad en nuestro país. Nuestro producto cumplirá con todas las
normas vigentes de salud e higiene en cuanto a la producción y la venta.
6
Al ser este un producto de buena calidad con gran nivel de competitividad en el
mercado interno y externo se pretende aumentar la producción en los próximos años
con el fin de generar mayores ganancias en la empresa y generar mayores fuentes
laborales que van a favorecer al desarrollo del departamento y del país.
4. ALCANCE
El presente proyecto utilizara una materia prima que es considerada como desecho por
las empresas bananeras. Se utilizara inicialmente 10000 kg de los desechos producidos
por la empresa bananera CHAPARE EXPORTA la cual se encuentra en el
departamento de Cochabamba, específicamente en la región del Chapare, para obtener
etanol con una elevada pureza, aplicando los conocimientos tanto teóricos como
prácticos que serán aplicados a la industrialización de esta materia prima.
Con esta cantidad de materia prima se producirá etanol de una elevada concentración
el cual será introducida al mercado en un 85% del total de la producción y el resto será
exportado para así buscar mercados internacionales para el producto.
La producción contara con todas las normas necesarias en cada etapa de la producción
asegurando así una elevada calidad en nuestro producto. Nuestro producto es de alta
calidad debido a la tecnología utilizada en el proceso de producción especialmente en
el proceso de concentración del producto. Esto hará que gane mayor participación en
el mercado satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
La producción será cada vez mayor conforme aumente la demanda del producto, pero
también la calidad del proceso productivo aumentara ya que se seguirá investigando
buscando la mejora en cuanto a rendimiento del proceso y se implementara con
tecnologías de alto nivel para el proceso productivo, esto hará que nuestro producto
gane mayor mercado tanto a nivel nacional como internacional.
7
5. OBJETIVO
5.1. OBJETIVO GENERAL
7. CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa
Logotipo de empresa
EME3
EME3
“DESARROLLANDO TECNOLOGIA PARA TU SALUD”
ETANOL 96° GL
9
8. TIPO DE PRODUCTO
8.1. Definición del producto
El producto obtenido es etanol a un 96% de pureza, que tiene las siguientes
características químicas y físicas. El compuesto químico etanol, o alcohol etílico, es un
alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla
azeotrópica. Su fórmula química es CH3-CH2-OH, principal producto de las bebidas
alcohólicas.
8.2. Combustible
8.3. Toxicología
Al mismo tiempo, baja los reflejos. Conconcentraciones más altas ralentiza los
movimientos, impide lacoordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la
visión, etc.
10
En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto
intoxicado como también en la agresividad; en otra cierta cantidad de
individuos se ve afectada la zona que controla los impulsos, volviéndose
impulsivamente descontrolados y frenéticos.
Finalmente, conduce al coma y puede provocar la muerte. La resistencia al
alcohol parece aumentar en las personas adultas, de mayor peso y de
menor altura, mientras que los niños son especialmente vulnerables.
Se han comunicado casos de bebés que murieron por intoxicación debida a
la inhalación de vapores de etanol tras haberles aplicado trapos
impregnados de alcohol. La ingesta en niños puede conducir a un retardo
mental agravado o a un subdesarrollo físico y mental.
También se han realizado estudios que demuestran que si las madres
ingerían alcohol durante el embarazo, sus hijos podían ser más propensos
a tener el síndrome de alcohólico fetal. También es un desinfectante. Su
mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de
aproximadamente el 70 %.
9. TIPO DE PROYECTO
11
La OMS realizó un estudio anual y por individuo sobre el nivel de consumo de alcohol
puro (whisky, ron, vodka) en el mundo, basado en las estadísticas proporcionadas por
los propios países, según EFE.
Europa es la región de mayor consumo per cápita con 10,9 litros de alcohol por año,
seguido de América Latina con 8,4 litros. Dentro de los países latinoamericanos, Chile
encabeza la lista con 9,6 litros y Bolivia está en el último lugar con 5,9 litros.
Fuente: www.la-razon.com/sociedad/Indice-Bolivia-menor-consumo-alcohol-puro_0_2051194901.html
Presentaciones Dimensiones
12
Tipo de envase Capacidad (ml)
Alcohol 96% Plástico 1 Galón
Alcohol 96% Plástico 1000
Alcohol 96% Plástico 500
Alcohol 96% Plástico 250
Fuente: Determinación de acuerdo a las necesidades de mercado
16%
23%
61%
Fuente: http://fjarabo.quimica.ull.es/BioMaster/Actividades/Archivos/Informe_11.pdf
Se puede observar que a nivel mundial los usos más comunes para el etanol sonlos
combustibles, el uso industria y para uso de la industria de bebidas alcohólicas.
13
En Guatemala la mayor cantidad de bioetanol producido también se emplea parafines
de biocombustibles a pesar que no se utiliza en el país, se tiene un potencialenorme
para la producción de bioetanol aproximadamente 200 millones de galones debioetanol
a partir de caña de azúcar de los ingenios, los ingenios están invirtiendomillones de
dólares para implementar plantas de destilación y así poder exportarbioetanol a los
países que lo utilizan como biocombustibles.
Podemos observar que la gráfica siguiente el uso de bioetanol mundial en dos años ha
ido en incremento para el rubro de biocombustibles, cada año su uso ha ido
incrementándose.
FIGURA 3. ANÁLISIS DE LA OFERTA MUNDIAL DE BIOETANOL PARA
DIFERENTES USOS
10%
17%
73%
Fuente: http://fjarabo.quimica.ull.es/BioMaster/Actividades/Archivos/Informe_11.pdf
Los principales productores de etanol a nivel mundial son de hecho unos de los
principales consumidores de estos, en la gráfica se muestra los cuatro primeros a
nivelMundial.
Principales empresas productoras del alcohol en Bolivia alcanza siete compañías:
15
10.4. Demanda del proyecto
Los datos se presentan de la siguiente manera:
CONSUMO DE ETANOL EN EL MERCADO BOLIVIANO: 4,5 L/P*AÑO
16
Considerando la tabla 5, se determinan las gráficas de la demanda total, la
insatisfecha y el consumo.
DEMANDA TOTAL
500
450
LITRO DE ETANOL EN MILES
400
350
300
250
200
1 2 3 4 5
AÑO
DEMANDA INSATISFECHA
450
400
LITROS DE ETANOL EN MILES
350
300
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5
AÑO
17
10.5. Tamaño del proyecto
TABLA 5. PRODUCCIÓN
Frasco Frascos
Programa de producción Total en litros
1 litro 250 ml
% por producto 76,71% 23,29% 100%
Cantidad de frascos 100 g 140000 425000 182500
Precio unitario
15 5 12,67
Veta de bol. frasco
Ingreso anual por venta en Bs. 2100000 212500 2312500
Fuente: Elaboración propia de los proyectistas
11. LOCALIZACIÓN
Para el cálculo se tienen los siguientes datos, la cual valoramos con un supuesto
de mayor al valor real.
1
Costo de variable
2
Costo fijo
3
Costo total
4
Ingresos Totales
18
Las zonas posibles para el proyecto son:
A: Villa Tunari
B: Yungas
C: Sacaba
TABLA 6. PONDERACION DE LOS FACTORES
A B C
FACTOR PESO
CAL POND CAL POND CAL POND
F1 0,5 7 3,5 5 2,5 9 4,5
F2 0,25 5 1,25 5 1,25 9 2.25
F3 0,25 6 1,5 6 1,5 8 2
TOTAL 6,25 5,25 8,75
LOCALIZACIÓN
FACTOR
F1 F2 F3
A 7 5 6
B 5 5 6
C 9 8 8
19
CALCULO DEL FACTOR OBJETIBO
1
𝐶𝑖
𝐹𝑂𝑖 = 1
∑
𝐶𝑖
FOA= 0,355
FOB= 0,315
FOC=0,330
AGUA
ENERGIA ELECTRICA
COMBUSTIBLE
A
PRODUCTO LAVADO
MATERIA PRIMA LAVADO
(PALTA) AGUA (SALIDA)
AYUDANTE
20
ENERGIA ELECTRICA
A
M.P. PELADA
M.P.LAVADA PELADO
CASCARA
SUPERVISOR EQUIPO DE
PELADO
MOTOR ELECTRICO
M.P.
M.P.PELADA PRENSADO
PRENSADA
TECNICO
SUPERVISOR PRENSA
CONTROL DE PROCESO
OBREROS
CINTA TRANSPORTADORA
21
COMBUSTIBLE ENERGIA ELECTRICA
AZUCAR
ACIDO CITRICO M.P.
DOSIFICADO DOSIFICADA
M.P.PRENSADA
TECNICO
SUPERVISOR TANQUE DE DOSIFICACION
BALANZA
M.P.DOSIFICADA BORRAS
Y DILUIDA FERMENTACION
ALCOHOL
TECNICO
SUPERVISOR TANQUE DE FERMENTACION
REFRACTOMETRO
22
13. FLUJOGRAMA PROPUESTO
RECEPCION
LAVADO
PELADO
CASCARA PULPA
PRENSADO
PASTEURIZADO
MOSTO
PREPARACION
INOCULO INOCULO
23
PROPAGADO 1 MOSTO 1
PROPAGADO 2
MOSTO 2
FERMENTACION 1
TRASIEGO
MOSTO
RESIDUAL
LIAS Y
FANGOS
FERMENTO DOSIFICACION
ETANOL
FERMENTACION 2
TRASIEGO
FERMENTO
DESTILACIÓN ETANOL
LIAS Y
FANGOS
24
14. LISTADO DE EQUIPOS
25
arie incorporada
Bomba Turbina de bronce, protector
15 ARGENTINA 2010 FRANCEL 2014 6 2990 452
periférica térmico
Secadora de Interruptor de infrarrojos, tambor
16 ESPAÑA 2007 POLIMATIC 2014 12 8500 285,36
envases de acero inoxidable
17 Bascula ARGENTINA 2010 FRANCEL 2014 15 5000 562,3 Medidor eléctrico digital
Prensa de alta
18 BELGICA 1990 BSTA 2014 5 50000 569,78 Prensa de acero
velocidad
Prensa de
19 EEUU 2010 BLISS 2014 10 40000 400 Prensa de acero
costado rectas
25HP 100 Equipo con alimentación
20 Pistón EEUU 2010 2014 15 30000 350
GALLON electrónica
Sierras de
21 banda CANADA 2011 DAYTON 18 2014 10 35000 250 Sierra con dientes de acero
verticales
Bomba
21361
22 centrifugadora EEUU 1995 GOULD 2014 15 310 Bomba de 5 Hp aproximado
1
s
Bombas al Bomba con alimentación
23 EEUU 2000 AERZNER 2014 10 18000 180
vacío electrónica
Bomba
24 EEUU 2005 VULCANO 2014 7 10000 100 Bomba de 5 Hp aproximado
dosificadora
Maquina de
25 EEUU 2006 ASYMTEK 2014 10 30000 300 Maquina de acero inoxidable
revestimiento
Maquina digital de acero
26 Mezcladora EEUU 2010 BROWER 2014 10 10000 100
inoxidable
Maq. Mezcladora para 4 tamices
27 EEUU 2010 CAMELOT 2014 6 15000 150
Despachadora aproximada
SHUNG
28 Etiquetadoras TAIWAN 2011 2014 15 40000 400 Etiquetadora digital
TANG
Maq. Burbujas Planta de arie completo básico
29 CANADA 2011 TORNINOVA 2014 10 30000 300
de arie para película de burbuja
LONHON
30 Llenadoras CHINA 2012 2014 10 20000 200 Maquina llenado de agua
QSF
26
Alimentación manual, maquina de
31 Sopladoras CHINA 2010 ABKTAC 2014 7 15000 150
soplado
CHINELATT 80000 Maquina desborda y limpia por
32 Limpiadores BRASIL 2009 2014 10 8000
O 0 partes
Espectrofotóm Espectrofotómetro de absorción
33 EEUU 2010 HITACHI 2014 10 10000 100
etro atómica Zeeman
Equipo de
34 FRANCIA 2004 SATCH 2014 4 1000 533,3 Balanza digital de alto nivel
destilación
Cortador de TRAMONTIN
35 VENEZUELA 2008 2014 6 22200 3700 Herramienta de acero inoxidable
envases A
Equipo de TRAMONTIN Bomba de brazo de acero
36 EEUU 2005 2014 3 4500 1500
pesado A inoxidable
Herramienta Envasadora con alimentación
37 JAPON 2007 AQUAFLO 2014 12 40000 3333,3
de corte electrónica
Bomba
38 CHILE 2005 VULCANO 2014 4 12000 6000 Equipo de potencia de 5 Hp
hidráulica
39 Envasador ALEMANIA 2004 DDF 420 HS 2014 3 1000 333,3 Cámara de resistencia térmica
Repuesto de acero con Al
40 Deshidratador VENEZUELA 2004 GNINDX 2014 5 2000 333,3
galvanizado
HONDA 8611,1 Controlador con medidor
41 Cámara de frio ARGENTINA 2007 2014 9 77500
ELITE 1 electrónico
Controlador con medidor
42 Termómetros EEUU 2005 ML 2014 4 5000 1250
electrónico
Controlador de Controlador con medidor
43 EEUU 2006 GSR 10 2014 18 65988 3666
cámara visor electrónico
Controlador de Tanque de revestimiento para
44 HOLANDA 1999 DC.R8-8 2014 10 7788 778,8
temp. llenado de agua
Variador de
45 EEUU 2002 3WBS-20A 2014 12 67890 5222,3 Controlador de manómetro
frecuencias
PowerFlex
Variador de
46 EEUU 2009 70: 0.5 - 50 2014 10 68569 3731.8 Controlador digital
velocidad
HP.
Puertas para Puerta de acero inoxidable
47 ARGENTINA 2007 DMBS1 2014 6 20000 4000
cámaras refri. presión 30 bar
27
Tanque de
Tanque de revestimiento para
48 almacenamien RUSIA 2002 ILLINOTS 2014 5 10111 236,9
llenado de agua
to
5000
lectur
ATAGO Refractómetro digital para el
49 Refractómetro ESPAÑA 2011 2014 as 1793
PET-109 control del porcentaje de etanol
aprox
.
Viscosímetro analógico para el
50 Viscosímetro ESPAÑA 2011 PCE-RVI 1 2014 972
control de calidad de etanol
28
15. BALANCE DE MASA
29
16. COSTOS
16.1. Costo de producción
30
CF Alumbrado Publico 200 Global 1235
Servicios de
0.6 26500
Transporte y seguro
CF Pasajes 2000 Bs 2000
CF Viáticos 5000 Bs 5000
CF Fletes y Almacén 3000 Bs 3000
CF Seguros 15000 Bs 15000
CF Transp. Personal 1500 Bs 1500
31
16.2. Costo de administración
COSTO DE ADMINISTRACION
Precio total Precio
Clasificación ITEM Descripción Cantidad Unidades
Bs Real
0.1 Almacén 53000
CF Estantes 50 Global 32500
CF Papelería 250 Global 14000
Productos de artes
CF 100 Global 3000
graficas
Productos de papel y
CF 150 Global 2500
cartón
CF Libros y revistas 100 Global 1000
0.2 Servicios 21370
CF Energía eléctrica 30000 KW 13500
CF Alcantarillado 250 Global 245
CF Agua 300 m3 6300
CF Teléfono 15 Global 525
CF Recojo de basura 350 Global 800
0.3 Transporte 36000
CF pasajes 2500 Bs 2000
CF Transporte personal 1500 Bs 1500
0.4 Seguros 21000
CF Viáticos 5000 Bs 5000
CF Seguros 16000 Bs 16000
0.5 mantenimiento 11500
CF Edificios 3500 Global 3000
CV Equipos 6000 Global 5000
CV Vías de comunicación 3000 Global 2500
32
16.3. Costo de comercialización
COSTO DE COMERCIALIZACION
Precio total Precio
Clasificación ITEM Descripción Cantidad Unidades
Bs Real
0.1 Marketing 77000
CF Publicidad 21000
Estudios de
CF 6000
marketing
CF Promociones 10000
CF Propagandas 15000
Lanzamiento
CF 25000
producto
0.2 Servicios 22045
CF Energía eléctrica 30000 KW 13500
CF Alcantarillado 250 Global 245
CF Recojo de basura 300 Global 800
33
16.4. Costo de mano de obra
Administración 356200
Gerente 1 12000 144000 12000 156000 CF 156000
Secretaria 1 1800 21600 1800 23400 CF 23400
Investigadores 2 2100 25200 2100 27300 CF 54600
Jefe de Personal 1 2500 30000 2500 32500 CF 32500
Jefe de proyecto 1 2500 30000 2500 32500 32500
Contador 1 2200 26400 2200 28600 CF 28600
Tesorero 1 2200 26400 2200 28600 CF 28600
Comercialización 383500
Jefe de ventas 1 5000 60000 5000 65000 CF 65000
Jefe de marketing 1 5000 60000 5000 65000 CF 65000
Jefe de almacén 1 4500 54000 4500 58500 CF 58500
Supervisor 2 3000 36000 3000 39000 CF 78000
Consultor 2 3000 36000 3000 39000 CF 78000
Vendedores 2 1500 18000 1500 19500 CF 39000
TOTAL CF 739700
Producción 518700
Jefe de producción 1 7500 90000 7500 97500 CV 97500
Encargados 2 5000 60000 5000 65000 CV 130000
Técnicos 1 2500 30000 2500 32500 CV 32500
Obrero 3 1800 21600 1800 23400 CV 70200
34
Jefe de C. calidad 1 5500 66000 5500 71500 CV 71500
Laboratorito 1 3000 36000 3000 39000 CV 39000
Jefe de Mantenimiento 1 5000 60000 5000 65000 CV 65000
Ayudantes 1 1000 12000 1000 13000 CV 13000
TOTAL
CV 518700
35
17. PUNTO DE EQUILIBRIO
EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTO = 350000 bs
36
18. ORGANIZACIÓN
18.1. Organigrama del personal
Directorio
Gerencia
.M Asesoría .M Secretaria
D Legal D
A A
Dpto.
Jefe de D
.M O Producción
D Administra
cion M
A Jefe de
D
O Comercializacion
M
37
19. BIBLIOGRAFIA
38
ANEXOS
39
20. ANEXOS
Anexo 1
Fuente: FAOSTAT
40
41
ANEXO 2
PROYECCION DE LA POBLACION
POBLACIÓN
AÑO
[MILES]
2013 40
2014 50
2015 60
2016 70
2017 80
2018 90
2019 100
2020 110
2021 120
120
100
80
Población [miles]
60
40
20
y = 10x - 20090
R² = 1
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Años
42