PRÁCTICA 14
1. TEMA: Automatización del sistema de llenado y vaciado de un tanque con switch de flujo para
protección de una bomba.
2. Objetivo: Diseñar y armar el circuito para controlar el sistema de llenado y vaciado de un
tanque, con detectores de nivel mínimo y máximo además con protección de la bomba de
descarga.
3. TRABAJO PREPARATORIO
3.1. Consulte y analice el funcionamiento de un switch de flujo. Sugerencia, estudie las hojas
técnicas del detector de flujo modelo DTT31 de la marca Endress + Hauser.
3.2. Se tiene dos detectores de nivel instalados en el tanque para nivel máximo y mínimo, un
detector de flujo instalado después de la válvula 1 antes de la bomba 2, dos bombas una de
carga y otra de descarga.
3.3. Diseñe el circuito de control en lenguaje ladder para que el sistema funcione de la siguiente
forma:
a) El sistema empieza al presionar el pulsante P1 (I0.0-NA) de marcha. Se asume que el
tanque al iniciar por primera vez, se encuentra vació, por tanto se activa la bomba de
carga B1 (Q0.0). Al llegar al nivel máximo LSH (I0.1-NC), se apagará la bomba B1, se
abrirá la válvula V1 (Q0.1) instalada en la tubería de descarga del tanque, se activará
una bomba B2 de descarga (Q0.2). Cuando el detector de nivel mínimo se active, se
apagará la bomba 2, se cerrará la válvula 1 y se encenderá la bomba 1 para iniciar
nuevamente con el proceso.
b) Si falla el sensor de nivel mínimo, el detector de flujo (I0.2 - NA) permitirá apagar la
bomba 2. Cuando el detector de flujo esté desactivado indicará que no hay flujo dentro
de la tubería y apagará la bomba 2, cerrará la válvula 1 y encenderá la bomba 1 para
iniciar el proceso.
c) De existir 3 fallas, el sistema se apagará y no podrá volver a empezar mientras no se
presione un pulsador de reset. (I0.3 NA)
3.4. Realizar la lista de variables a usarse en el PLC
3.5. Realizar el diagrama de conexiones del PLC
6. EQUIPOS Y MATERIALES
b) Juego de cables
7. PROCEDIMIENTO
b) Explicación del profesor para el desarrollo de la práctica
c) Arme el circuito indicado por la profesora
8. INFORME
a. Coloque la simulación final de los circuitos armados en laboratorio.
b. Repita el ítem 3.3 con las recomendaciones recibidas en laboratorio.
c. Conclusiones
d. Recomendaciones
e. Bibliografía
15 PROFESORA: Ing. Zahira Proaño C.