MODULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS
EXAMEN FINAL
Instrucciones Generales:
1.- Plazo máximo de entrega: domingo 2 de febrero de 2020, hrs. 24:00. Este plazo no podrá ser
ampliado.
2.- Enviar las respuestas ordenadas en archivo pdf a: [email protected] con copia a CEMLA.
El archivo deberá tener como filename el nombre y apellido del alumno.
3.- El examen es individual. Respuestas iguales o similares serán disminuidas en nota.
4.-Se pide ser concretos y objetivos en las respuestas.
5.- Si a su juicio, faltara un valor o dato necesario puede suponerlo, indicando claramente tal
suposición en su respuesta.
Desarrollo:
1. (5 puntos) Indique se es verdadero o falso y fundamente: "Según la Ley 1333 del Medio
Ambiente, en su Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, los ríos existentes y
medios de descarga naturales no pueden ser usados como cuerpos receptores de aguas
residuales aun si estas son tratadas."
2. (5 puntos) Indique si es verdadero o falso y fundamente: "Se construyen las plantas de
tratamiento de aguas residuales que permiten al líquido: Depositar una menor cantidad de
materia orgánica en los cuerpos receptores, disminuir la carga microbiológica descargada
y se conservar los espacios ecológicos y se mantiene la capacidad de reproducción del
ecosistema".
3. (5 puntos) Describa el concepto de: contaminacion del agua con fosforo y nitrógeno.
4. (5 puntos) Cuales son los parámetros de diseño de plantas de tratamiento de aguas
residuales.
5. (10 puntos) El reglamento en materia de contaminación hídrica de la Ley 1333 del Medio
Ambiente establece unos parámetros máximos para descarga en cuerpos y establece que
el proyectista debe demostrar mediante la aplicación de sus resultados de caracterización
de calidad de agua en la descarga y en el cuerpo receptor. La mezcla de agua producto de
una descarga y de un rio debe regirse por la ecuación siguiente. Y para cualquier
parámetro de calidad, el valor total de la mezcla debe ser siempre menor que el
establecido para la clase del rio que corresponda de acuerdo a las tablas adjuntas.
Para ello se dispone de la siguiente fórmula:
∙ + ∙
=
+
Donde:
Pxf = parametro de mezcla
Pxi = parametro de la descarga
Pxr = Parametro el rio, antes de la descarga.
Qi = caudal de descarga
Qr = caudal del rio
Considere el siguiente análisis de aguas residuales:
a) Considere tres puntos de control: la descarga al rio del agua tratada (4), la calidad
del rio antes de la descarga (1) y la calidad después de la descarga (2). Con la
formula mencionada y los parámetros de DBO, Sólidos totales y sólidos disueltos,
calibre la misma hasta obtener el caudal promedio del rio. Tome como caudal de
la planta de tratamiento 32 l/s.
b) Cuales serian las eficiencias de tratamiento de la planta existente en los 5
parámetros medidos?.
c) Cuales serian los parámetros que no se cumplen en la descarga al rio de acuerdo a
la tabla A-1 y una categorización del mismo como del tipo C?
6. (5 puntos) liste los Requisitos físicos y organolépticos del agua potable
7. (5 puntos) Pasos para realizar un diseño de ingenieria de una PTAR
8. (10 puntos) Se tiene que dimensionar un sedimentador para una población de 25.000
habitantes. Considere una dotación de 180 l/hab/día y una carga superficial de 40
m3/m2/día para sedimentador de alta tasa y de 15 m3/m2/día para un sedimentador
convencional.
Para poder comparar la eficiencia de sedimentación entre estos dos tipos de unidades se
usa el concepto de FACTOR DE AREA (f), el cual se define como:
= + ∙ cos
−
=
Donde :
θ : ángulo de inclinación de placas.
Ao : Área superficial perpendicular a las placas del sedimentador acelerado
A : Área superficial horizontal del sedimentador convencional
Lu: profundidad relativa útil (adimensional)
f : Factor de área que representa el número de veces que hay que achicar la superficie
horizontal de un sedimentador convencional para que tenga la misma eficiencia del
sedimentador de placas inclinadas
L : longitud de las placas (m)
Xl : tramo de placas que no tiene flujo laminar (m)
e = espesor de la placa (m).
Considere los siguientes valores:
L= 1.2m
Xl = 0.15m
e = 0.005 m
Inclinación de placas = 60°
a) Establezca cuantas veces debe reducirse el sedimentador convencional para
tener la misma eficiencia que el sedimentador de alta tasa.
b) Si el ángulo varia a 45°, como se ve afectado el factor f?
9. (5 puntos) Indique si es Verdadero o Falso y justifique la respuesta. La eutrofización se da
cuando los cuerpos receptores como ríos, lagos o quebradas reciben un aporte de
nutrientes no deseados lo que genera un incremento descontrolado en el crecimiento de
plantas o algas; esto trae como consecuencia un medio con limitado contenido en
oxígeno, lo que dificulta la vida para otras especies.
10. (5 puntos) Un análisis de agua residual tiene un nivel de DBO de 450mg/l, si la descarga a
la disposición final exige un valor máximo de 20 mg/l, cuál sería la eficiencia necesaria para
lograr ese nivel?
a) 85%
b) 87%
c) 90%
d) 95%
e) 98%
11. (5 puntos) Para el ejercicio anterior, cuál de las siguientes series de tratamiento permitiría
ese nivel de tratamiento?
a) Sedimentador + Laguna Primaria anaeróbica
b) Tanque imhoff + humedal
c) Cámara de rejas + sedimentador + laguna secundaria facultativa
d) Sedimentador + filtro biológico
12. (5 puntos) Si una planta de tratamiento que opera para 3650 habitantes produce un lodo
sedimentable a una tasa de 25 Kg/hab /año y se sabe que esa planta debe limpiarse cada 5
años. Cuál sería la superficie del lecho de secado si se sabe que la carga unitaria de lodo es
de 120 Kg/m2/año?
a) 5240 m2
b) 2689m2
c) 3805 m2
d) 4250 m2
13. (10 puntos) El hierro y manganeso son constituyentes propios de aguas subterráneas. Una
muestra arrojo un valor de 12.30mg/l de fierro. Si el caudal de trabajo es de 56 l/s, cuanto
Oxigeno es necesario adicionar al agua para producir la oxidación del mismo?
a) 595 gr/hr
b) 598 gr/hr
c) 645 gr/hr
d) 758 gr/hr
14. (5 puntos) Indique si es verdadero o falso y justifique su respuesta: la producción de
biomasa en época de alta radiación solar está asociada a las algas que en muchos casos
puede aumentar los niveles de DQO del efluente de una planta de tratamiento de aguas
residuales. Por ello es que se deben incorporar sistemas de control de esta biomasa.
15. (5 puntos) Indique si es verdadero o falso y justifique su respuesta: El sistema de filtración
de agua FIME es un sistema de tecnología apropiada pero no se usa más debido a que no
provee un sistema de desinfección adecuado.
16. (10 puntos). Dimensione una planta de tratamiento de aguas residuales en base a lagunas
de estabilización considerando las características de las aguas medidas en el sistema de
alcantarillado existente y afluente al tanque séptico existente (muestra 5) y descritas en la
pregunta 5 y considerando que el agua final deberá tener calidad de agua tipo B según la
Ley 1333. Adjunte un grafico de las capturas de pantalla del calculo realizado.
TABLA A.1 VALORES MAXIMOS ADMISIBLES