100% encontró este documento útil (3 votos)
728 vistas12 páginas

Jazzbach

El concierto presentará improvisaciones del pianista Baptiste Trotignon sobre obras de Bach como Preludios y Fugas de El clave bien temperado, así como la pieza Erbarme dich, mein Gott de la Pasión según San Mateo. El programa concluirá con el Preludio en Si bemol mayor BWV 866.

Cargado por

Bozzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
728 vistas12 páginas

Jazzbach

El concierto presentará improvisaciones del pianista Baptiste Trotignon sobre obras de Bach como Preludios y Fugas de El clave bien temperado, así como la pieza Erbarme dich, mein Gott de la Pasión según San Mateo. El programa concluirá con el Preludio en Si bemol mayor BWV 866.

Cargado por

Bozzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

BACH,

EL JAZZ Y LA
IMPROVISACIÓN
1/3

17 DE NOVIEMBRE DE 2018
El caso de Bach es único en la historia de la música: ningún otro compositor
ha dejado en las generaciones siguientes una huella tan profunda en el estilo,
tan prolongada en el tiempo y tan apreciable en los oyentes. El dominio sin
parangón del contrapunto y el carácter atemporal y abstracto que emana
su música han sido fuentes inagotables de inspiración. Hasta el extremo de
que, como pocos otros autores, Bach ha traspasado las fronteras estilísticas
para alentar reinterpretaciones en clave de jazz, con el carácter libre e im-
provisado que caracteriza a esta música.

El siglo xx (y el xix, y también el xxi) fue el siglo de Bach. La fascinación


por su música impulsó la interpretación históricamente informada
que −paradójicamente− aportó una libertad capaz de enriquecer sono-
ridades y significados desde una lectura aparentemente escrupulosa de
las fuentes. Por otra parte, la omnipresencia de Bach también afectó al
ámbito del jazz, y diversos intérpretes convirtieron sus partituras en
standard jazzísticos. Después de todo, en Bach podían encontrar sólidas
estructuras armónicas y reconocibles motivos melódicos que servían
como punto de partida para la improvisación. El 1959, el Jacques Loussier
Trío publicaría el primero de sus discos basados en obras de Bach, inge-
niosamente titulado Play Bach. Como era de esperar, las críticas fueron
numerosas, tanto por parte de los “bachianos” como, sobre todo, por
parte de los amantes del jazz. Sin embargo, la influencia de Bach sería
imparable y se haría patente en corrientes como el third stream (que en
los años cincuenta trataba de tender puentes entre el jazz y la música
clásica) y en músicos como Bill Evans o Keith Jarrett.
Los preludios y fugas de El clave bien temperado han sido particu-
larmente apreciados entre los músicos de jazz como base para sus
improvisaciones. En el concierto de hoy, Jean Baptiste Trotignon
interpretará una selección de piezas de esta colección e improvisará
antes, después o en medio de estos preludios. El recital comenzará
con el Preludio en Do mayor BWV 846, construido sobre una sucesión
de arpegios, que Gounod convertiría en sostén armónico de su Ave
Maria. Mediando el concierto podrá escucharse el aria “Erbarme dich,
mein Gott” [¡Ten piedad de mí, Dios mío!] de la Pasión según San Mateo
BWV 244, uno de los pasajes más emotivos de esta composición, que
evoca musicalmente la soledad, las lágrimas y la amargura a las que
hace alusión el texto. El programa concluirá con el Preludio en Si bemol
mayor BWV 866, una suerte de tocata rápida que incluye una serie de
cadencias de carácter concertístico y se cierra con un etéreo conjunto
de arpegios ascendentes.
Improvisaciones sobre las siguientes obras

Johann Sebastian Bach (1685-1750)


Preludio en Do mayor BWV 846
Fuga en Do mayor BWV 846
Preludio en Fa menor BWV 881
Preludio en Mi menor BWV 855
Preludio en Fa sostenido menor BWV 883
Fuga en Si bemol menor BWV 867
Preludio en Si bemol menor BWV 867

Erbarme dich, mein Gott, de la Pasión según San Mateo BWV 244

Preludio en Re menor BWV 851


Preludio en Re mayor BWV 850
Preludio en Sol menor BWV 861
Fuga en Sol menor BWV 861
Preludio en Si bemol mayor BWV 866

BAPTISTE TROTIGNON
piano
El concierto se puede seguir en directo en march.es, Facebook Live y YouTube Live.
El audio estará disponible en march.es/musica/audios durante 30 días.
BAPTISTE TROTIGNON estudió piano y música de cámara desde los
seis años y descubrió el jazz y la improvisación en la adolescencia. Sus
primeros álbumes a comienzos de la década de los 2000 atrajeron la
atención del público, que pronto lo reconoció como uno de los miembros
más espectaculares, completos y encantadores de una nueva genera-
ción de pianistas. Desde entonces, ha actuado en las principales salas
dentro y fuera de Francia y ha ganado numerosos premios: el Premio
Django Reinhardt, el Victoires du Jazz y el Grand Prix en el Concurso
Internacional de Piano Martial Solal. En los siguientes años ha desarro-
llado un buen número de encuentros eclécticos, actuando con artistas
como Tom Harrel, Aldo Romano o Brad Mehldau. Su primer álbum
“americano”, Share, grabado en Nueva York en 2008, fue un gran éxito al
que siguió un disco grabado en directo en Londres. Tras recibir en 2011
el Gran Premio de Sacem por su labor como compositor, lanzó el disco
Song Song Song, en el que celebró su amor por el arte del canto e invitó
a artistas como Melody Gardot. También fue nombrado Compositor
del Año en los Victories de la Musique Classique por su primera pieza
orquestal, un concierto para piano titulado Different Spaces. En 2016
firmó un contrato con el sello Sony Music.

BACH, EL JAZZ Y LA IMPROVISACIÓN


17 NOV: Baptiste Trotignon, piano
24 NOV: Johann Sebastian Jazz
1 DIC: Moisés P. Sánchez Invention Trío

CONCIERTOS EN FAMILIA
DEL 8 AL 15 DIC

Castelló 77. 28006 Madrid

Entrada gratuita. Parte del aforo se puede reservar por internet. Los conciertos de
miércoles, sábado y domingo se pueden seguir en directo a través de march.es,
Facebook y YouTube. Los de miércoles, también por Radio Clásica (RNE). Boletín
de música y vídeos en march.es /musica Contáctenos en [email protected]
BACH,
EL JAZZ Y LA
IMPROVISACIÓN
2/3

24 DE NOVIEMBRE DE 2018
El caso de Bach es único en la historia de la música: ningún otro compositor
ha dejado en las generaciones siguientes una huella tan profunda en el estilo,
tan prolongada en el tiempo y tan apreciable en los oyentes. El dominio sin
parangón del contrapunto y el carácter atemporal y abstracto que emana
su música han sido fuentes inagotables de inspiración. Hasta el extremo de
que, como pocos otros autores, Bach ha traspasado las fronteras estilísticas
para alentar reinterpretaciones en clave de jazz, con el carácter libre e im-
provisado que caracteriza a esta música.

La música va mucho más allá de lo que aparece escrito en la partitura.


En concreto, la notación musical es una herramienta que simplifica y
reduce los distintos fenómenos que definen el arte sonoro, asumiendo
que algunos de ellos son tan complejos que resultan imposibles de ser
transcritos. Por ello, cuando un intérprete ejecuta varias veces una de-
terminada obra, aunque intente hacerlo siempre de la misma manera,
en verdad, está creando una versión nueva, única e irrepetible cada vez.
Aceptando esto, es decir, superando el texto escrito en la partitura y
poniendo el foco en el acto performativo, deja de tener sentido analizar
la música programada en los conciertos y gana interés la manera cómo
esta se interpreta. Esto coincide con el paradigma interpretativo de los
siglos XVII y XVIII, de ahí que los tratados musicales de la época dedi-
casen gran parte de sus capítulos a aspectos desligados de la partitura,
como son el “buen gusto”, la ornamentación o la improvisación.

Según esto, versionar en clave de jazz o improvisar a partir de obras de


Johann Sebastian Bach (1685-1750) puede considerarse una práctica
acorde con los paradigmas interpretativos del Barroco. Precisamente,
el dúo de pianos Johann Sebastian Jazz, con sus versiones e improvisa-
ciones, establece un diálogo estilístico entre la música del pasado y la
del presente. La mayoría de las obras que proponen provienen de piezas
originales para teclado, como los preludios y las fugas de El clave bien
temperado, las Variaciones Goldberg BWV 988 o la Suite francesa nº 2 en Do
menor BWV 813,. Sin embargo, el dúo también reinterpretará números
que forman parte de algunas de las obras más conocidas del compositor.
Destaca el coral “Befiehl du deine Wege”, incluido en la Pasión según San
Mateo BWV 244, el primer coro de la Cantata “Gottes Zeit ist die allerbeste
Zeit” BWV 106, o la reconocible “Aria” de la Suite orquestal nº 3 en Re
mayor BWV 1068, popularizada ya en versión de jazz por el trío Jacques
Loussier en la década de los 1960.
Improvisaciones sobre las siguientes obras:

Johann Sebastian Bach (1685-1750)


Coral “Belfielh du deine Wege”, de Pasión según San Mateo BWV 244
Preludio en Si menor BWV 869
Pequeño preludio en Do menor BWV 999
Allemande, de la Suite Francesa en Do menor nº 2 BWV 813
Fuga a 3 voces en Do menor BWV 847
Preludio en Do mayor BWV 846
Aria, de Variaciones Goldberg BWV 988
Variación primera, de Variaciones Goldberg BWV 988
Pequeño Preludio en Do mayor BWV 934, alla bossa nova
Fuga a 5 voces, de Preludio y Fuga en Do sostenido menor BWV 849
“Gottes Zeit ist die allebeste Zeit” (transcripción de G. Kúrtag, de la
Cantata BWV 106)
Aria en Re mayor, de la Suite nº 3 BWV 1068

JOHANN SEBASTIAN JAZZ


ALEXIS DELGADO e IÑAKI SALVADOR, pianos
El concierto se podrá seguir en directo en march.es, Facebook Live y YouTube Live.
El audio estará disponible en march.es/musica/audios durante 30 días.
JOHANN SEBASTIAN JAZZ es un dúo de pianos creado en 2014 por
Iñaki Salvador y Alexis Delgado. Desde entonces, ha tocado en eventos
musicales tan importantes como Jazzaldia (Festival de Jazz de San
Sebastián), el Festival Internacional de Jazz de Madrid, y en salas emble-
máticas de jazz, como el madrileño Café Central. Johann Sebastian Jazz
es un “juego musical” mediante el cual ir descubriendo, como en el aje-
drez, las infinitas posibilidades que ofrece la telaraña contrapuntística
y armónica de Bach. Porque lo que hace tan genial y singular a la música
de Bach es su sencillez y complejidad extremas. Los temas que utiliza
son pocos y sencillos, pero su desarrollo, y las posibles combinaciones
de todos ellos permiten que surjan infinitas obras musicales. Dentro de
este universo sonoro, el músico clásico y de jazz, en inspirado diálogo,
pueden navegar, jugar, sugerir, crear y recrear, ofreciendo al auditorio
una nueva forma de vivir y escuchar a Bach.

BACH, EL JAZZ Y LA IMPROVISACIÓN


17 NOV: Baptiste Trotignon, piano
24 NOV: Johann Sebastian Jazz
1 DIC: Moisés P. Sánchez Invention Trío

CONCIERTOS EN FAMILIA
DEL 8 AL 15 DIC

Castelló 77. 28006 Madrid

Entrada gratuita. Parte del aforo se puede reservar por internet. Los conciertos de
miércoles, sábado y domingo se pueden seguir en directo a través de march.es,
Facebook y YouTube. Los de miércoles, también por Radio Clásica (RNE). Boletín
de música y vídeos en march.es /musica Contáctenos en [email protected]
BACH,
EL JAZZ Y LA
IMPROVISACIÓN
3/3

1 DE DICIEMBRE DE 2018
El caso de Bach es único en la historia de la música: ningún otro compositor
ha dejado en las generaciones siguientes una huella tan profunda en el estilo,
tan prolongada en el tiempo y tan apreciable en los oyentes. El dominio sin
parangón del contrapunto y el carácter atemporal y abstracto que emana
su música han sido fuentes inagotables de inspiración. Hasta el extremo de
que, como pocos otros autores, Bach ha traspasado las fronteras estilísticas
para alentar reinterpretaciones en clave de jazz, con el carácter libre e im-
provisado que caracteriza a esta música.

Originalmente, las quince invenciones de Johann Sebastian Bach (1685-


1750) formaban parte del Klavierbüchlein für Wilhelm Friedemann Bach,
una colección manuscrita de piezas para teclado que Bach empezó a
recopilar en 1720 con el objetivo de que su hijo tuviera un corpus de obras
de referencia para su aprendizaje musical. En concreto, la colección in-
cluye un total de 63 piezas, entre las que destacan las citadas invenciones
BWV 772-786 (bajo el título “Praeambulum”), las quince sinfonías BWV
787-801 (tituladas “Fantasia”), la Applicatio BWV 994 (una de las pocas
obras que se conserva con la digitación original de Bach) o las prime-
ras versiones de once de los preludios que luego formarán el primer
libro de El clave bien temperado. Sin embargo, existe otro manuscrito,
algo posterior al Klavierbüchlein, que reúne por separado las treinta
invenciones y sinfonías, algunas de las cuales revisadas y con ligeras
modificaciones. En él es donde Bach titula “inventio” a las piezas a dos
voces y “sinfonia” a las de tres, e incluye un pequeño escrito en el que
describe su propósito: reunir ejemplos de buenos temas musicales, y
de cómo estos se pueden desarrollar, para adquirir buen gusto a la hora
de interpretar y componer.

Es posible que la calidad constructiva de estas pequeñas obras de Bach,


resultado de su propósito pedagógico original, haya sido lo que ha per-
mitido a tantos músicos de jazz utilizarlas como fuente de temas para
versionar. En esta ocasión, siguiendo la estela del trío Jacques Loussier
y los Swingle Singers, el Moisés P. Sánchez Invention Trio propone un
programa formado por la integral de las quince invenciones. Ordenadas
según su tonalidad, tal como aparecen en el segundo manuscrito en las
que se conservan, el trío aprovecha los diferentes caracteres asociados a
cada tonalidad para crear diferentes atmósferas musicales, caracteres
que se refuerzan con el ímpetu rítmico que se desprende de su escritura
original.
Improvisaciones sobre las siguientes obras:

Johann Sebastian Bach (1685-1750)


Invención en Do mayor BWV 772
Invención en Do menor BWV 773
Invención en Re mayor BWV 774
Invención en Re menor BWV 775
Invención en Mi bemol mayor BWV 776
Invención en Mi mayor BWV 777
Invención en Mi menor BWV 778
Invención en Fa mayor BWV 779
Invención en Fa menor BWV 780
Invención en Sol mayor BWV 781
Invención en Sol menor BWV 782
Invención en La mayor BWV 783
Invención en La menor BWV 784
Invención en Si bemol mayor BWV 785
Invención en Si menor BWV 786

Todas las interpretaciones son arreglos para trío


de jazz de Moisés P. Sánchez

MOISÉS P. SÁNCHEZ INVENTION TRIO


MOISÉS P. SÁNCHEZ, piano
PABLO MARTÍN CAMINERO, contrabajo
PABLO MARTÍN JONES, batería
El concierto se podrá seguir en directo en march.es, Facebook Live y YouTube Live.
El audio estará disponible en march.es/musica/audios durante 30 días.
MOISÉS P. SÁNCHEZ es un músico inquieto, conocedor y disfrutador
de un gran espectro de estilos musicales. Ecléctico −teniendo en cuenta
que posee un currículo de sobresalientes e innumerables proyectos
como pianista, compositor y productor−, es hoy en día uno de los valores
más importantes del jazz europeo. Su peculiar manera de entender y
estudiar la música da como resultado una forma única y particular de
concebir el instrumento y la música en sí. Ello le impulsa a adoptar una
amplia perspectiva sobre la improvisación, los arreglos, la armonía y
la composición. Como obra propia cuenta con cinco discos editados:
Metamorfosis (2017), Soliloquio (2014), Ritual (2012), Dedication (2010) y
Adam the Carpenter (2007). Su último disco, Metamorfosis, fue premiado
como mejor disco de jazz en 2017 tanto en los Premios Indie Acoustic de
Estados Unidos como en los Premios MIN de la música independiente.

INVENTION TRÍO es una formación en exclusiva para este concierto


en la Fundación Juan March en el que Moisés P. Sánchez, junto al con-
trabajista Pablo Martín Caminero y el percusionista Pablo Martin
Jones, abordarán varias de las Invenciones de Johann Sebastian Bach
desde un punto de vista ecléctico, aunando el estilo barroco de las obras
con el carácter improvisado y moderno que se puede encontrar en Bach.

BACH, EL JAZZ Y LA IMPROVISACIÓN


17 NOV: Baptiste Trotignon, piano
24 NOV: Johann Sebastian Jazz
1 DIC: Moisés P. Sánchez Invention Trío

CONCIERTOS EN FAMILIA
DEL 8 AL 15 DIC

Castelló 77. 28006 Madrid

Entrada gratuita. Parte del aforo se puede reservar por internet. Los conciertos de
miércoles, sábado y domingo se pueden seguir en directo a través de march.es,
Facebook y YouTube. Los de miércoles, también por Radio Clásica (RNE). Boletín
de música y vídeos en march.es /musica Contáctenos en [email protected]

También podría gustarte