0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas3 páginas

Progresiones Aritméticas

El documento explica conceptos relacionados con progresiones aritméticas y geométricas. Incluye ejercicios para calcular términos, diferencias, sumas y datos desconocidos de progresiones dadas sus características.

Cargado por

matsegura
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas3 páginas

Progresiones Aritméticas

El documento explica conceptos relacionados con progresiones aritméticas y geométricas. Incluye ejercicios para calcular términos, diferencias, sumas y datos desconocidos de progresiones dadas sus características.

Cargado por

matsegura
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRESIONES ARITMÉTICAS

1) Forma una progresión aritmética de ocho términos con los datos de cada
apartado:
a) a1 = 1; d = –3
b) a1 = 6; d = –2
1
c) a1 = ;d=4
2
3
d) a1 = ; d = –2
2
e) a1 = 3 2 ; d = 2 2

2) Los datos de cada uno de los apartados corresponden a una progresión


aritmética. Calcula la diferencia de la progresión en cada caso:
a) a1 = 23; a17 = 31
b) a5 = –10; a13 = –8
−5
c) a3 = ; a8 = –5
3
d) a6 = 3; a14 = –1

3) Calcula la suma de:


a) los cincuenta primeros números naturales;
b) los veinte primeros números pares;
c) los cuarenta primeros múltiplos de 3;
d) los ciento veinte primeros números impares;
e) los múltiplos de 5 menores que 180;
f) los doce primeros múltiplos de 7;
g) los veinticinco primeros múltiplos de 9;
h) los múltiplos de 6 comprendidos entre 100 y 1000;

4) Resuelve los problemas siguientes, cuyos datos e incógnitas corresponden a


progresiones aritméticas:
a) Dados a1 = 4, d = 2 y n = 8, halla an y S;
b) Dados a1 = 3, an = 21 y S = 120, calcula d y n;
c) Dados a1 = 23, d = –2 y S = 140, averigua an y n;
d) Dados an = 20, d = 5 y S = 20, halla a1 y n;
e) Dados a1 = 20, d = 2 y S = 780, determina an y n;
f) Dados a1 = 1, d = 2 y S = 7744, halla an y n;
g) Dados an = 56, d = 3 y S = 516, calcula a1 y n.

5) Dada la progresión aritmética 9, ..., 162, de 52 términos, calcula d y S.

6) Dada la progresión aritmética 2,4, 6, 8, l0, ..., de 100 términos, averigua an y S.

7) Dada la progresión aritmética 0,4; 0,6; 0,8; ...; de 50 términos, determina an y S.

8) La suma de los términos segundo y noveno de una progresión aritmética es –8 y


8
la suma de los términos quinto y décimo es − . Halla el primer término.
3
9) La suma de los términos tercero y cuarto de una progresión aritmética es 12 y el
sexto término es l. Forma la progresión, sabiendo que tiene seis términos.

10) En una progresión aritmética la suma de los términos primero y noveno es 6. El


término undécimo excede al octavo en 2 unidades. Halla la diferencia de la
progresión.

11) En una progresión aritmética la suma de los términos primero y segundo es –51
y la suma del tercero y del cuarto es 9. Forma la progresión, sabiendo que tiene
cinco términos.

12) La suma de tres números en progresión aritmética es 12 y su producto es 63.


Averigua esos números.

13) La suma de tres números en progresión aritmética es 18 y su producto es 162.


Calcula esos números.

14) Las edades de cuatro hermanos forman una progresión aritmética, cuya suma es
32 años. El mayor tiene 6 años más que el menor. Averigua los años de los cuatro
hermanos.

15) La suma de tres números que forman progresión aritmética es 9 y la suma de sus
cuadrados es 35. Halla los tres números.

16) En una progresión aritmética, cuyo primer término es 3, la razón entre el noveno
término y el cuarto es igual a la razón entre el decimosexto y el séptimo. Forma la
progresión.

17) Calcula los términos quinto y sexto de una progresión aritmética en la que el
octavo término es el cuádruple del primero, sabiendo que la suma de los ocho
primeros términos es 140.
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

1) Calcula los términos que se indican en las siguientes progresiones geométricas:


a) 1, 2, 4, 8, 16,... a12
b) 1, 3, 9, 27, 81,... a15
c) 1,4, 16, 64, 256, ... a10

2) El sexto término de una progresión geométrica es 972 y la razón es 3. Halla el


primer término.

3) ¿Cuál es el noveno término de una progresión geométrica si el primero es 9 y la


razón es1/3?

4) ¿Cuál es el séptimo término de una progresión geométrica cuyo primer término


es 1/46656 y cuya razon es 6?

5) ¿Cuál es el sexto término de una progresión geométrica cuyo primer término es


0,73 y cuya razón es 0,01?

6) Calcula la suma de los:


a) seis primeros términos de la progresión geométrica 6, 12, 24, ...;
81 27 9
b) siete primeros términos de la progresión geométrica: , , , ...;
10 10 10
c) cinco primeros términos de la progresión geometnca: 1, (1+n), (1+n)2 , ….
d) las diez primeras potencias (de exponente natural) de 1/2.

7) Los datos de cada uno de los apartados corresponden a una progresión


geométrica. Calcula las incógnitas que se indican en cada uno de ellos:
a) al = 3, r = 4 y n = 5, halla an y S;
b) n = 6, r = 4 y S = 2730, calcula al y an;
c) al = 12, r = 1,2 y n = 8, averigua an y S;
7 1
d) an = ,r= y n = 8; halla a1 y S
125 5
e) r = 2, n = 7 y S = 635, determina al y an;
f) r = 4, n = 6 y S = 1365, halla al y an;
g) al = 3, r = 2 y S = 765, calcula n y an

8) Halla la suma de los términos de cada una de las siguientes progresiones


geométricas ilimitadas:
a) 3, 1, 1/3, 1/9, …;
b) 6,3, 3/2, 3/4, ….;
c) 1, 1/10, 1/100, 1/1000, ….;

También podría gustarte