0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas14 páginas

RELAY

El documento describe el funcionamiento del sistema de control por relé. Un relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico externo. Cuando se aplica corriente a la bobina del relé, esta genera un campo magnético que mueve los contactos y permite abrir o cerrar otros circuitos de manera automática y sin intervención humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas14 páginas

RELAY

El documento describe el funcionamiento del sistema de control por relé. Un relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico externo. Cuando se aplica corriente a la bobina del relé, esta genera un campo magnético que mueve los contactos y permite abrir o cerrar otros circuitos de manera automática y sin intervención humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SISTEMA DE CONTROL POR RELAY

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor


controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán,
se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.
-Un relé es un interruptor automático controlado por la electricidad. Los relés permiten
abrir o cerrar circuitos eléctricos sin la intervención humana.

Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de
entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como
tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una
nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida
por la línea. Se les llamaba “relevadores” . De ahí “relé”.

Conceptos fundamentales

Su funcionamiento se basa en la exaltación de la bobina, se magnetiza el núcleo


ferromagnético y este atrae la parte móvil que es donde se localizan los contactos.
Posee varios contactos agrupados en forma de
circuito conmutado accionados por efectos
electromagnético.

- El paso de la corriente a través de una


bobina provoca un campo magnético que
atrae una pieza, mediante efecto palanca.
- Esta palanca acciona unos contactos
NA/NC.

El relé tiene un funcionamiento sencillo que consiste en que


la bobina es alimentada por una tensión continua ó alterna,
según el nivel de potencia con el que se trabaje.
-Esta corriente pasa por la bobina generando en el núcleo una
determinada fuerza magnetomotriz.
- De esta forma se produce un flujo de tipo magnético que
origina una inducción magnética, apareciendo una fuerza de
atracción sobre la armadura que hace que cierren y abran los
contactos del relé.
El relé. Estructura
Se encuentran divididos en dos bloques:
- Circuitos de excitación.
-Circuitos de conmutación.

El circuito de excitación es el encargado de recibir la señal


de mando.
El circuito de conmutación son el conjunto de contactos
que se mueven y hacen cerrar ó abrir el circuito eléctrico y
el paso de la corriente eléctrica hacia otro circuito de mayor
potencia.

El relé. Composición.

- El relé está compuesto por:


*Bobina
*Pivote
*Armadura
*Núcleo de material ferromagnéticas
*Contactos NA/NC
El relé. El funcionamiento del relé electromagnético es el resultado de la acción conjunta
de distintos elementos:
Electroimán
-Conjunto magnético.
-Bobina

Contactos NA/NC

Electroimán
Es un elemento que se compone de Bobina y un núcleo magnético.
El núcleo magnético. Se utilizan dos tipos en función de la corriente.
Corriente Alterna. Compuesto por chapas laminadas y aisladas entre sí.
Corriente Continua. De acero macizo.
Bobina. Este elemento va liado sobre un carrete de material de tipo termoplástico o de
baquelita. Está formado por varias capas de hilo de cobre aislado con esmalte.

Contactos NA/NC
La función de estos elementos es el cierre o apertura de los circuitos. Los contactos deben
reunir una serie de características, destacando las siguientes:
- Elevada dureza
- Gran resistencia mecánica
- Poca resistencia al contacto
- Leve tendencia al soldeo
- Escasa tendencia a la formación de sulfuros
- Resistencia a la erosión
- Gran conductividad térmica y eléctrica

Estas características hacen difícil encontrar un material, siendo la solución más idónea la
utilización de aleaciones. La más importante son las de plata-niquel y la de plata-cadmio,
que se utilizan si los relés realizan muchas maniobras.

Características del relé

Condiciones de excitación de la bobina:


Tensión nominal de continua ó alterna. contactos.
Intensidad nominal
Máxima tensión nominal
Resistencia nominal

Caracteristicas y número de circuitos de contactos:


Tensión nominal de contactos.
Máxima tensión nominal.
Máxima corriente admisible.
Presión de contactos.
Resistencia de contactos.

SÍMBOLO ELÉCTRICO

Simbología empleada para representar a los relés: a) De una bobina y un contacto


interruptor. B) De dos bobinas y dos contactos inversores.
¿Para qué sirven?
Las aplicaciones más importantes son las siguientes:
-Automatismo: El componente eléctrico que activa los motores de una puerta automática,
las luces de un semáforo, un ascensor, un secador de manos y multitud de otros sistemas
automáticos son los relés.
-Control de motores eléctricos indutriales: Los relés se utilizan para poner en marcha,
parar y cambiar el sentido de giro y la velocidad de los motores eléctricos que mueven
máquinas industriales de todo tipo.
-Los primeros ordenadores funcionaban con relés: Los primeros ordenadores usaron relés
como base para realizar cálculos matemáticos. Más adelante fueron sustituidos por
válvulas de vacío y más tarde por transistores miniaturizados en in chip de silicio.

¿Por que usar un Relé?

Hay varias razones por las que es posible que necesitamos usar un relé:
Cambiar un circuito de alta corriente usando un circuito de corriente más baja
Esta es la razón más común y útil cuando un interruptor en línea o el circuito existente no
tiene la capacidad de manejar la corriente requerida. Por ejemplo, si desea instalar algunas
luces de trabajo de alta potencia que se encienden con los faros pero existe el riesgo de
que excedan la capacidad de la instalación existente.
Ahorro de costes
El cableado y los interruptores de alta capacidad actual cuestan más que las versiones de
menor capacidad actual, por lo que al usar relés se minimiza el requisito de los
componentes más caros.
Activar más de un circuito desde una sola entrada
Puedes usar una sola entrada de una parte de un sistema eléctrico (p. Ej., Salida de bloqueo
central, interruptor manual, etc.) para activar uno o más relés que luego completan uno o
más circuitos y, por lo tanto, realizan múltiples funciones desde una señal de entrada.
Realización de funciones lógicas.
Los relés electromagnéticos se pueden poner en algunas aplicaciones bastante inteligentes
(y complejas) cuando se conectan para realizar operaciones lógicas basadas en ciertas
entradas (por ejemplo, abrir y cerrar una salida de + 12V desde una entrada momentánea ,
luces intermitentes alternativas izquierda y derecha, etc. ) Aunque estas funciones lógicas
ahora han sido reemplazadas por módulos electrónicos para diseños OEM, aún puede ser
útil, divertido y, a menudo, más rentable usar relés para realizarlos en algunos proyectos
posteriores al mercado (particularmente cuando tiene una aplicación a medida).
¿Cómo funciona el relé?

El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se
llaman relés electromagnéticos o relevador. Fíjate en la siguiente imagen y vamos a
explicar su funcionamiento.

Funcionamiento del Relé


Vemos que el relé de la figura de abajo tiene 2 contactos, una abierto (NC) y otro cerrado
(NO) (pueden tener más). Cuando metemos corriente por la bobina, esta crea un campo
magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos cambiar de
posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente cerrado se abre.
El contacto que se mueve es el C y es el que hace que cambien de posición los otros dos.
Como ves habrá un circuito que activa la bobina, llamado de control, y otro que será el
circuito queactiva los elementos de salida a través de los contactos, llamado circuito
secundario o de fuerza. Los relés Pueden tener 1 , 2, 3 o casi los que queramos contactos
de salida y estos puede ser normalmente abiertos o normalmente cerrados (estado normal
= estado sin corriente).

Los relés eléctricos son básicamente interruptores operados eléctricamente que vienen en
muchas formas, tamaños y potencias adecuadas para todo tipo de aplicaciones. Los relés
también pueden ser relés de potencia, más grandes y utilizados para la tensión mayores o
aplicaciones de conmutación de alta corriente. En este caso se llaman Contactores, en
lugar de relés.
Pasos
Representación de cómo funciona.

contacto del relé

Tipos de relés
Existen varios tipos de reles dependiendo del uso que le queramos dar, están los relés
polarizados, relés multitensión, relés electromagneticos, etc.
Relés electromecánicos convencionales. Son los más antiguos y también los más
utilizados. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los
contactos dependiendo de si es NA ó NC (normalmente abierto o normalmente cerrado).
Estos son los que hemos visto anteriormente.

El principal funcionamiento de un relé es el de activar, poner en marcha o encender algo


mediante una señal eléctrica con una intensidad mucho menor que la intensidad que va a
consumir el aparato o receptor que queremos encender o poner en marcha.
Una característica importante de los relés es que la parte de emite la señal para activar el
relé está aislada de la parte del relé que pone en marcha o enciende el receptor.

Relés de Núcleo Móvil. Éstos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se


utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello
es útil para manejar altas corrientes). Este modelo se utiliza mucho en automoción.

Relés Polarizados. Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El


extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una
cabeza de contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los
contactos. Si la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos
ó cerrando otro circuito (o varios).
Relé tipo Reed. Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados
los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos
contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada
alrededor de dicha ampolla. Los relés Reed pueden estar formados exclusivamente por
la ampolla de vidrio y el contacto interior. Para activarlo basta con aproximar a la
ampolla un imán.

Relé telefónico
Tienen una forma alargada y se caracteriza por disponer de
unos elementos mecánicos que permiten regular los tiempos de
conexión y desconexión. Suelen admitir hasta tres devanados
para ser actuados desde otros tantos circuitos de mandos.
Pueden ir equipados con Relé telefónico convencional.
contactos para corriente fuertes Estos relés admiten un elevado
o débiles y admite hasta un número de contactos. máximo de 6
circuitos inversores.
relés electromagnéticos
Partes de un relé electromagnético.

El relé electromagnético es uno de los relés más utilizados, las partes principales son:
La bobina - La bobina de este relé es la encargada de generar una corriente inducida en
el bobinado crear un campo magnético.
Conexiones de la bobina - Mediante estas conexiones daremos tensión a la bobina,
normalmente serán tensiones de 12 voltios o 24 voltios en corriente continua.
Núcleo - El núcleo esta situado en el interior de la bobina y se magnetiza con la intención
de atraer la parte metálica llamada hierro inducido.
Hierro inducido - El hierro inducido se moverá atraído por el núcleo y provocará la unión
de los contactos abiertos.
Contactos abiertos - Los contactos abiertos los utilizaremos para dar tensión al receptor
que queramos hacer actuar.

2-Ejemplo del funcionamiento de un relé electromagnético con una bombilla.

Uno de los extremos del conexionado de la bombilla deberá estar conectado a uno de los
contactos abiertos del relé, el otro contacto abierto o común del relé estará conectado a
tensión.
Cuando el contacto abierto del relé se cierre y pase la corriente a través de él, la bombilla
recibirá tensión por los dos extremos y se encenderá.

Para que el contacto abierto del relé se cierre, deberemos activar la bobina del relé, por
medio de los contactos de conexión de la bobina excitaremos la bobina con la tensión de
trabajo que tenga (por ejemplo 12 o 24 voltios en continua) y crearemos el campo
magnético atrayendo el hierro inducido y cerrando los contactos conectados al receptor.
3-¿Como comprobar un relé?
La mejor manera de saber si un relé esta trabajando bien es comprobar que la bobina de
relé esta recibiendo tensión, si en el momento que accionamos el mecanismo de maniobra,
ya sea un interruptor o cualquier otra señal para activar el relé y medimos tensión
utilizando un tester en las dos conexiones de la bobina del relé, el tester nos deberá indicar
la tensión de trabajo de la bobina, si la tensión de trabajo que indica el tester está bien el
problema estará en la parte del circuito destinada a dar tensión al receptor, por ejemplo
una bombilla.

Por último no podemos dejar de hablar de otro tipo de relés cada vez más usados, los relés
de estado sólido.
Relé de estado solido

Su funcionamiento es idéntico al de los relés tradicionales, la única diferencia es que en


su interior lleva un circuito electrónico para abrir y cerrar los contactos de salida en lugar
de una bobina.
Otra forma de clasificar los tipos de relés es mediante su activación. Por ejemplo, hay
relés que se activa la bobina cuando alcanza una temperatura, o cuando hay luz, o ante
presencia de un objeto de forma automática. Estos relés se utilizan mucho en la industria.
El relé de estado solido (SSR) lo utilizamo para poner en funcionamiento dispositivos
eléctricos o electrónicos mediante una señal de control.

En la imagen de arriba podemos decir que a través de los terminales de control se lleva la
señal para que actúe el transistor interno que permite el paso de corriente por los
terminales de potencia.

Una de las principales características de un relé de estado solido es que entre la corriente
del circuito de control y la corriente del circuito de potencia no existe ningún punto donde
se conecten, se unan o interfieran una con la otra. Esto es de suma importancia para
independizar el circuito de control del de potencia.

Bibliografia.

https://es.slideshare.net/rubenfragapunal/esquemas-basicos-
automatismos?next_slideshow=1

https://coelectrix.com/el-rele-en-automocion

https://pgalvisvera.wordpress.com/reles/

https://www.areatecnologia.com/electricidad/rele.html

También podría gustarte