DESARROLLO
1. Para los siguientes productos químicos:
a. Dietiléter
b. Policlorados
c. Propanona
Clasificar según propiedades toxicológicas.
Analizar efectos en la salud y el medioambiente.
Identificar medidas de seguridad para su transporte y almacenamiento.
Identificar los distintivos del etiquetado.
a) Dietiléter:
Según sus propiedades toxicológicas, el dietiléter podríamos
clasificarlo dentro de los narcóticos o anestésicos. Dentro de los
posibles efectos que puede causar tanto en la salud como el
medio ambiente, destacan su baja toxicidad aguda, induce a la
anestesia. Como principal riesgo están las posibilidades de
irritación en la zona donde se aplique, mareos, e inclusive una
falla respiratoria.
Las medidas de seguridad que tenemos que tener en
consideración al momento de almacenar el dietiléter constan de
mantener los envases donde éste se contenga sellados
herméticamente, alejarlos de altas temperaturas, y de la mano
con esto proveer que cuenten con una ventilación adecuada. Se
sugiere para el tema de transporte de éste material el uso de
camiones cisternas especiales.
Los etiquetados del producto serían los siguientes:
b) Policlarados:
Según sus propiedades toxicológicas, los policlarados los
podemos clasificar dentro del grupo de los productos
cancerígenos, o incluso teratógenos. Los efectos más usuales al
tener un contacto prolongado con éste es la aparición de
dermatitis, otro efecto en la salud que a su vez puede ser el más
visible, es la aparición de cloracné, afectando de forma invasiva
la piel. Como efectos internos en el cuerpo tenemos posibles
efectos en el hígado, e inclusive ver afectada la reproducción
tanto en el hombre como en la mujer.
Las sugerencias como medidas de seguridad para su transporte
y almacenamiento, muy similares al químico visto en el punto
anterior, están el mantener una buena ventilación, el transporte
mediante camiones cisternas especiales, y en la parte de
mantención del químico, se tendrá mayor énfasis en sistemas de
protección contra incendios, avisos y señales correspondientes
que dejen en claro el peligro del producto, más un sistema de
drenaje que cumpla con las normas correspondientes en caso de
fuga del producto.
Etiquetado del producto:
c) Propanona:
Según sus propiedades toxicológicas, la propanona podría ser
clasificada dentro de la acetona, o narcosis, producto altamente
inflamable. Como posibles efectos en la salud, la inhalación o
absorción de sus vapores ya sea por via respiratoria o por
contacto con el cuerpo, pueden causar efectos tóxicos en el
sistema nervioso e irritar o inclusive quemar las vías
respiratorias, también el contacto en los ojos causa irritación
severa (producto inflamable).
Dentro de las medidas de seguridad que podemos destacar para
tener un almacenamiento optimo del producto, está el
mantenerlo en recipientes o envases sellados (al igual que los
productos vistos anteriormente), y alejarlos de lugares de
mucho calor, pero a su vez evitar también los lugares húmedos.
Como medio de transporte se sigue sugiriendo el uso de
camiones cisternas especiales para una movilidad óptima y con
riesgos mínimos de transporte.
Etiqueta del producto:
2. Desarrollar la siguiente tabla:
Producto químico Clasificación peligrosidad Simbología
Amoniaco (2)
Peróxido de benzoílo Inflamable (4)
Reactividad (4)
Salud (1)
Éter etílico Líquido inflamable (2)
Ácido sulfúrico Corrosión cutánea (1)
Lesiones oculares (1)
Peligro medio ambiente agudo (3)
Peligro medio ambiente acuático
(1)
Tolueno Líquido inflamable (2)
Plaguicidas
3. Buscar en internet la hoja de seguridad del oxicloruro de fósforo y calificar la
siguiente información:
Breve descripción.
Medidas de seguridad entregadas en la ficha técnica en caso de accidente.
Efectos en el medioambiente y salud.
Incluir fuente de la información.
Oxicloruro de fósforo:
Fórmula química 𝑃𝑂𝐶𝑙3, sinónimo: cloruro de fosforilo, 𝑁° 𝐶𝐴𝑆 10025 − 87 − 3,
N° UN 1810.
Según su ficha técnica en caso de accidentes, debemos tener especial cuidado con
la inhalación del producto, en caso de ocurrir, llevar al afectado a un lugar despejado
con aire limpio, y aplicar ayuda en caso de presentar dificultades respiratorias. Si
llega a tener contacto directo con la piel, lavar con abundante agua durante un tiempo
prolongado (15 a 20 min) procurado retirarse también la ropa posiblemente
contaminada. Si el contacto llega a ser en los ojos, también aplicar abundante agua
en la zona afectada, y en éste caso es necesario mantener los ojos abiertos para que el
agua circule y vaya botando las impurezas correspondientes. Si por algún motivo el
producto llegara a ingerirse, evitar el auto provocación de vómito, por el contrario se
sugiere ingerir alimentos o líquidos de manera abundante con la finalidad de eliminar
lo más “naturalmente” posible el producto del organismo.
Los efectos más considerables en el medio ambiente, al tratarse de un producto
tóxico, esta los daños a la larga que puede causar en la flora y fauna donde se vierta
o quede presente, ya que al tener contacto con el agua por ejemplo, causa una reacción
produciendo ácidos clorhídricos y fosfórico dañinos en cualquier circunstancia.
Los efectos en la salud podrían ir de la mano con lo que se menciona en su ficha de
seguridad, donde hay que tratar de evitar la inhalación, causal de quemaduras en las
vías respiratorias y posibles edemas pulmonares, el contacto directo con la piel, donde
es necesario hasta eliminar la ropa que tenga contacto directo con el químico, el
contacto con los ojos, que provoca irritación ocular, quemaduras graves, e incluso
pérdida total de la vista, su ingestión, con daños similares a los presentes en la vía
respiratoria, quemaduras, e incluso provocación de heridas internas severas.
Todos estos datos fueron obtenidos de una empresa llamada Asiquim, la cual se
especializa en el desarrollo de productos químicos. El link correspondiente estará más
abajo en el ítem de bibliografía.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.asiquim.com/asiquim2/documentos/OPCW_Lista3.pdf
IACC (2018).Tipos de peligrosidad de productos químicos y medidas de seguridad en las
industrias. Semana 8.