CREAR
UN NEGOCIO VIRTUAL
CÓMO CREAR
UNA TIENDA VIRTUAL
El camino a recorrer para tener una tienda en el
ciberespacio tiene 8 pasos que son:
1. Tomar la decisión
2. Software de comercio electrónico
3. Implementación y Diseño
4. Hosting (Colocación de página)
5. Administrar la tienda
6. Logística de los envíos
7. Promoción
8. Recibir pagos en línea
TOMAR LA DECISIÓN
DE CREARLA
El primer paso para comerciar electrónicamente, es decidirse a
hacerlo, y tener una idea clara de los riesgos, beneficios y
recursos que esto puede significar para su negocio.
Las preguntas pertinentes en este paso son:
¿Son mis productos aptos para ser vendidos en línea?
¿Con que presupuesto cuento para el proyecto?
¿Cuanto me puede costar?
¿Es seguro?
¿Es el momento?
¿Promoverá la imagen de mi negocio?
SOFTWARE DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
Primero, decidiremos el programa que hará operar su
cibertienda.
Las aplicaciones de CE cuentan con una serie de opciones
comunes a todas ellas. Las mínimas recomendables que pueden
tener.
Base de datos de productos
Carrito de compras
Selección de forma de pago
Seguridad en la información transmitida
Obtención de la información del cliente
Otros componentes útiles son: sistema de búsqueda, bases de
datos de clientes y de ordenes, estadísticas, capacidad para
hacer ofertas y promociones, etc.
DISEÑO DE LA TIENDA
El Merchandising Virtual
Las Tiendas Virtuales son un conjunto de páginas Web, que se generan
a partir de una base de datos, un conjunto de plantillas y de recursos
que tienen como principal objetivo el facilitar a los posibles clientes,
un sistema para poder realizar los pedidos y los pagos.
Además de esta funcionalidad, el sitio Web también debe ofrecer
información de la tienda, como por ejemplo, su localización física o
su historia, el teléfono de contacto.
El Web debe tener la siguiente estructura:
Página Principal..
Catálogo de productos.
Zona de Compra.
DISEÑO DE LA TIENDA
La Página Principal
Es la entrada a la Web de la tienda. Debe ofrecer una imagen
atractiva y clara y debe dar una impresión general de lo que es
la tienda y de qué tipo de productos puede encontrar.
Esta página debe contener los siguientes elementos:
Buscador
Mostrador de las ofertas.
Enlaces a las demás secciones de la Web.
Selector de idioma.
Enlaces a otras empresas con productos complementarios a
los nuestros.
DISEÑO DE LA TIENDA
Catálogo de Productos
Gran parte de la Web está dedicado a mostrar los productos y a dar la
opción de cargarlos en la cesta de la compra.
Es por tanto, aconsejable tener el catálogo estructurado en categorías
y subcategorías de productos para facilitar el acceso.
El catálogo puede estructurarse de la siguiente forma:
Página de entrada a la Tienda. Es la página principal de la sección
debe contener un buscador y enlaces a las diferentes categorías de
productos.
Páginas de categorías de productos, explorando primero las
categorías en que están agrupados los productos con una
descripción de cada una de ellas.
DISEÑO DE LA TIENDA
Catálogo de Productos
Páginas de subcategorías. En estas páginas se presentará
información básica de los productos. Cada una estará dividida en
módulos, uno para cada producto, en los que se indicará el
nombre del producto, la referencia, el precio, la marca y un icono
descriptivo.
Páginas de productos. En estas páginas se presentará la
descripción completa del producto con toda la información básica
y además, información complementaria, como un objeto
multimedia (video, VRML, imagen o sonido) o una descripción
extensa del producto.
Además habrá un enlace para introducir el producto en la cesta de
la compra.
DISEÑO DE LA TIENDA
Zona de Compra
Esta zona de la Web tiene como objetivo formalizar la compra y
efectuar el pago. Está formada por las siguientes páginas:
Información legal. Con referencia a la venta a distancia, a los
contratos electrónicos y al tratamiento informatizado de los datos
del cliente.
Cesta de la compra. donde los clientes van incluyendo las
unidades de producto que quieren comprar y donde se calcula de
forma automática el precio del pedido..
Información de facturación y envío. En estas páginas se suelen
mostrar las distintas opciones de pago y el tipo de envío, para que
el cliente seleccione las que desee.
DISEÑO DE LA TIENDA
El Merchandising Virtual
Posteriormente, se requiere un diseño gráfico de la sede web muy
atractivo, el cual le pondrá color y estilo a su tienda.
Dicha tarea consiste usualmente en:
Crear una Home Page atractiva para su tienda con espacio para
ofertas y promociones actualizables.
Diseñar las páginas en que consta la Web y la forma de acceder a
ellas.
Diseñar encabezados para sus páginas principales y categorías.
Crear botones, viñetas y barras atractivas
Escanear y formatear las imágenes de todos sus productos
Establecer puntos calientes en las páginas que deseamos potenciar
Pero se debe tener cuidado de no cargarla demasiado y hacer lento su
acceso. Sus usuarios agradecerán si pueden comprar en su tienda
rápidamente.
HOSPEDAJE (HOSTING)
DE LA TIENDA
Para que la página pueda accederse a través de Internet, tiene que
estar en un servidor de Internet.
Esto es un PC muy potente con una conexión de gran ancho de banda
a la columna vertebral de Internet.
Para realizar CE, se requiere que el proveedor de hosting sea capaz de
soportar transacciones seguras SSL, de modo que la información
confidencial del cliente permanezca encriptada durante y después de
su transmisión.
Adicionalmente, se registrará el nombre de dominio de la empresa
(marca), ej. www.su-tienda.es.
Frecuentemente, los proveedores de hosting también son diseñadores
de páginas web, lo cual tiene la ventaja de tratar con un único
solucionador para toda la etapa de implantación de la tienda virtual.
ADMINISTRACIÓN
DE LA TIENDA
Este trabajo consistirá básicamente en tres actividades:
Procesar las ordenes que le lleguen, desde integrar los datos
de sus nuevos clientes y sus ordenes a su negocio, hasta
contratar un servicio de mensajería para entregar sus
productos a domicilio.
Actualizar su catálogo de productos añadiéndole los nuevos y
borrando los descontinuados, actualizando los precios, y
quizás haciendo promociones y ofertas.
Contestar email de consultas sobre artículos que no están en
su catálogo, dudas sobre los pedidos, solicitudes de más
información, etc.
Es conveniente que el software de CE esté integrado con el resto
de aplicaciones de la empresa.
LOGÍSTICA DE LOS ENVÍOS
Enviar el Producto a Tiempo
La logística es un pilar importante en el CE, ya que
una vez el usuario ha realizado el pedido, lo quiere
dentro del plazo de tiempo establecido.
Sea cual sea la estrategia que se elija, se debe tener
en cuenta que la logística es una de las claves que
pueden acelerar/frenar el crecimiento y
consolidación del CE.
PROMOCIÓN:
Atraer Clientes a la Web
Tener una excelente tienda virtual pero sin promocionarla, equivale a
poner una tienda física en un oscuro callejón.
Promocionarse en la WWW es mucho más fácil y barato que en medios
tradicionales. Las opciones más populares:
Registrarse en motores de búsqueda y directorios.
Promoción enfocada a su tipo de producto. Navegue por Internet
en busca de índices, directorios, asociaciones, revistas, recursos,
etc. relacionados con el ramo de su negocio en los que pueda
promocionar su sitio.
Newsgroups (HotHotHot).
PROMOCIÓN:
Atraer Clientes a la Web
Email Marketing. Envíe un email a aquellos que solicitaron
información sobre sus productos (no spam).
Banners.
Programas de afiliación,
Indudablemente es importante también promocionar su tienda fuera
de Internet en medios tradicionales. Después de todo, estos aún
tienen más alcance que la WWW.
RECIBIR PAGOS ON LINE
Formas alternativas
Muy bien, con lo anterior la tienda ya tiene el funcionamiento
adecuado, la apariencia correcta, y es accesible desde todo el
mundo en forma segura.
Pero, ¿Cómo efectuarán su pago los clientes virtuales?
Existen básicamente 3 opciones:
1. Método tradicional: Pago contra reembolso.
2. Tarjeta de crédito enviada por Internet a través de un protocolo seguro SSL.
3. El Protocolo de Transacciones Seguras: SET.
SEGURIDAD EN LOS PAGOS
El Protocolo SSL
SSL es un protocolo desarrollado por Netscape para
permitir confidencialidad y autentificación en Internet..
Se ha convertido en un estándar de Internet que viene
incluido por defecto en los navegadores (Netscape e Ms
IExplorer).
La implementación es muy sencilla y el cliente puede
comenzar a comprar sin tener que realizar ninguna
autentificación previa.
En el sistema SSL es necesario conseguir un certificado
electrónico para el Vendedor, generalmente se obtiene de
la empresa Verisign (filial de RSA Data Security Inc. y
principal Autoridad Certificadora mundial).
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Deficiencias del Protocolo SSL
Garantiza la confidencialidad pero el Vendedor posee el
número de la tarjeta de crédito.
No garantiza la integridad de la información una vez
finalizada la conexión, el vendedor podría modificar esos
datos.
El cliente no está obligado autentificarse.
No existe ningún documento firmado por lo que tanto el
Cliente como el Vendedor o el Banco podrían negar su
participación en la compra sin que existiera la posibilidad
de probar lo contrario.
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
El Protocolo SET
El pago mediante SET no es un proceso sencillo y requiere de la
participación de diversas partes dentro de cada transacción:
Banco emisor: Es el banco del comprador. Emite su tarjeta y es
responsable de la facturación de sus transacciones.
Banco adquiriente: Es el banco del comerciante. Procesa las
transacciones y las autorizaciones de pago.
Titular de la tarjeta: Posee la tarjeta emitida por el banco
emisor y realiza las compras.
El comerciante: Vende los productos y acepta el pago
electrónico.
Pasarelas de pago: Mecanismo mediante el que se autorizan y
procesan las transacciones del comerciante.
La pasarela puede pertenecer a una entidad financiera o a un
operador de medios de pago (VISA).
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Pasos en la transacción SET
Compra
El cliente decide comprar un artículo a través de Internet. Rellena
un formulario y apreta un botón de la aplicación que se titule "pago"
o similar.
Arranque del software cartera de pago
El servidor del comerciante envía una descripción del pedido que
despierta la aplicación cartera del cliente.
Transmisión cifrada de la orden de pago
El cliente comprueba el pedido y transmite una orden de pago de
vuelta al comerciante. La aplicación crea dos mensajes que envía al
comerciante.
El primero contiene la información del pedido y el segundo contiene
las instrucciones de pago del cliente para el banco adquiriente.
Estas dos partes se envían como un solo mensaje, pero cada parte
sólo será accesible por las personas autorizadas.
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Pasos en la transacción SET
Envío de la petición de pago al banco del comerciante
El software SET en el servidor del comerciante crea una petición de
autorización que envía a la pasarela de pagos, incluyendo el importe
a pagar, el identificador de la transacción y otra información
relevante acerca de la misma, todo ello firmado y cifrado.
Una vez creada esta petición, se envía al banco adquiriente.
Validación del cliente y del comerciante por el banco adquiriente
El banco del comerciante descifra y verifica la petición de
autorización.
Si la acción tiene éxito, se obtienen las instrucciones de pago del
cliente, que a su vez también es verificado para asegurarse de su
identidad.
Si todo es correcto se crea y envía una petición de autorización al
banco emisor del cliente a través de la red de medios de pago
convencional.