La construcción de los templos tardó unos 20 años en verse concluida y se llevó a
cabo durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C).
Abu Simbel es un complejo de dos templos excavados en la roca, uno dedicado a
Ramsés II, y otro a Nefertari, su primera esposa
Situado en la ciudad que lleva su nombre, el Templo de Lúxor es uno de los templos más
espectaculares de Egipto y el monumento más importante de Lúxor
El Templo de Lúxor fue construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones
Amenhotep III y Ramsés II, el primero construyó la parte interior y el segundo el recinto
exterior, añadiendo la fachada, los colosos y los obeliscos. El templo mide 260 metros de
largo y está dedicado a Amón (dios del viento)
El
Templo de Karnak es el templo más grande de Egipto y aún hoy
en día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido.
El recinto en el que se encuentra tiene 2.400 metros de
perímetro y está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros
de groso
Construido por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C., el Templo de Karnak
contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran
lago sagrado. Los faraones más importantes que intervinieron en su construcción fueron
Hatshepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III.
Construido entre 1350 y 180 a.C. bajo las órdenes de Ramsés II, el Templo de Kom Ombo
está situado a orillas del Nilo en la ciudad con su mismo nombre.
Templo de Kom Ombo al anochecer
Templo de Kom Ombo
Si vuestro crucero comienza en Asuán, Kom Ombo será vuestra primera parada.
La divinidad a la que se rinde culto en el templo es Sobek, un dios con cabeza de cocodrilo
y cuerpo humano. Posteriormente, ya que a los habitantes no les gustaba tener una
divinidad que representara el mal, agregaron otro dios al culto, Haroeris (Horus el Viejo).
En el templo se puede visitar la capilla de Hator, en la que veréis algunas momias de
cocodrilo muy bien conservadas.
La visita a este templo es una de las más bonitas, ya que habitualmente se llega cuando está
atardeciendo y esto permite disfrutar de la iluminación nocturna.
Si os sobra tiempo, podéis aprovechar para hacer algunas compras en los puestos de camino
al barco.
emplo de Hatshepsut
Excavado sobre los escarpados acantilados de piedra caliza que se elevan sobre el desierto
en el valle de Deir el-Bahari, el Templo de Hatshepsut es
un extraordinario monumento capaz de deslumbrar a sus visitantes.
Esculturas del Templo Hatshepsut
El templo de un vistazo
También conocido como Templo de Deir el-Bahari, el Templo de Hatshepsut fue diseñado
por el arquitecto Sennenmut. Está dedicado a Hatshepsut, la única mujer que reinó en
Egipto durante un largo periodo. Fue construido entre los años séptimo y vigésimo primero
de su reinado, y cuenta con una parte excavada en la roca y otra zona en el exterior formada
por tres terrazas.
En el templo apenas hay restos de Hatshepsut ya que todo lo referente a ella fue destruido
tras su muerte por su hermano Tutmosis III, al que arrebató el trono 20 años atrás. En el
templo sí es posible encontrar estatuas de Tutmosis III.
Los primeros cristianos convirtieron el templo en un monasterio, lo que provocó
importantes daños en las instalaciones pero, a pesar de esto, el templo ha conseguido
mantener su esplendor hasta nuestros días.
Twmplo philae
dedicado a Isis, diosa del amor, el Templo de Philae es uno de los más bellos y mejor
conservados del país. Está ubicado en una pequeña isla a la que solo se puede acceder en
barco, algo que le aporta aún mayor encanto si es posible.
El Templo de Filae a orillas del Mar Rojo
El Templo de Filae
Columnas del Templo de Filae
Según cuenta la leyenda
El Templo de Filae tiene una gran importancia para los egipcios ya que, según la leyenda,
cuando el rey Osiris fue asesinado por su hermano, quien esparció su cuerpo a lo largo de
todo el país, su esposa Isis los recogió y se refugió en la Isla de Filae para reconstruirlo.
Templo edfu
dedicado al dios Horus, el Templo de Edfu es uno de los más grandes de Egipto (el más
grande después del Templo de Karnak) y uno de los mejor conservados del país.
Pilono del Templo de Edfu
Detalles del Templo de Edfu
3Ver galería de imágenes
Las paredes del templo cuentan con ricas inscripciones que proporcionan importante
información sobre la época en la que fue construido, aportando detalles no solo sobre el
templo, sino sobre la mitología, la religión y la forma de vida en el Antiguo Egipto.
kefren
keops
micerino
pirámide escslonada de zoser La Pirámide Escalonada de Zoser se encuentra en la
necrópolis de Saqqara, al sur de Menfis. Sirvió posteriormente como prototipo de las
pirámides de Guiza y el resto de pirámides egipcias. En su interior se encuentra la tumba
del faraón Zoser. Tienes toda la información en: «Faraones del Antiguo Egipto«.