CP SB1 User Manual PDF
CP SB1 User Manual PDF
2
Índice
Índice
Utilización de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Cualificación de los operadores y normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Convenios y símbolos adoptados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Utilización del sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Salida DC hacia equipos en prueba con alta inductancia . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Salidas de alta tensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cargas estáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Mediciones reglamentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Renuncias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1 Información sobre el hardware. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
1.1 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2 Diagrama del circuito del CP SB1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3 Componentes funcionales del CP SB1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4 Accesorios CP SB1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2 Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
2.1 Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2 Principio de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3 Tarjetas de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3 Aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
3.1 Instrucciones de seguridad para conectar el CP SB1 a transformadores de poten-
cia23
3.1.1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.2 Conexión del sistema de medición a transformadores de potencia. . . . . . . . 23
3.2 Uso de plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3 Tarjetas de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4 Tarjeta de prueba Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4.1 Sistema de medición para Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4.2 Ajuste de prueba para Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4.3 Realización de mediciones con Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4.4 Resolviendo problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3
CP SB1 Manual del usuario
4
Utilización de este manual
5
CP SB1 Manual de usuario
Símbolo Descripción
Posibilidad de desperfectos en los
equipos o pérdida de datos.
Documentos relacionados
Los siguientes documentos completan la información que se ofrece en el
CP SB1 Manual de usuario:
Título Descripción
Manual de usuario de CPC 100 Contiene información sobre la
utilización del sistema de prueba
CPC 100 e instrucciones pertinentes
en materia de seguridad.
Manual de referencia de CPC 100 Contiene información detallada
sobre el hardware y el software del
CPC 100, incluidas instrucciones
pertinentes en materia de seguridad.
6
Normas de seguridad
Normas de seguridad
Antes de utilizar la caja de conmutación de transformadores CP SB1, lea
detenidamente las siguientes normas de seguridad. Si no entiende alguna
norma de seguridad, póngase en contacto con OMICRON electronics antes de
continuar. El CP SB1 está destinado al uso con el sistema de pruebas CPC 100.
Por consiguiente, observe las normas de seguridad presentes tanto en este
Manual del usuario como en el Manual de usuario/referencia CPC 100 al
trabajar con el CP SB1.
En función de la aplicación y del dispositivo sometido a prueba, se deberán
seguir instrucciones específicas en materia de seguridad. Con mucha
frecuencia el peligro que plantea el dispositivo sometido a prueba es incluso
mayor que el que plantea el propio CP SB1. Para instrucciones en materia de
seguridad específicas de aplicaciones, véase 3.1 "Instrucciones de seguridad
para conectar el CP SB1 a transformadores de potencia" en la página 23.
Únicamente expertos cualificados, ya sea en la fábrica o en centros de
reparación externos homologados, están autorizados a realizar el
mantenimiento y la reparación.
General
Observe siempre las cinco normas de seguridad:
• Desconectar totalmente
• Imposibilitar una posible reconexión
• Verificar que por la instalación no circula corriente eléctrica
• Poner a tierra y cortocircuitar
• Establecer protección contra piezas contiguas donde existan corrientes
eléctricas
7
CP SB1 Manual de usuario
8
Normas de seguridad
• Compruebe que los terminales del equipo en prueba que se van a conectar
al CP SB1 o CPC 100 no portan potencial de tensión alguno. En el
transcurso de una prueba, la única fuente de energía eléctrica del equipo en
prueba será el CPC 100.
• No introduzca objetos (por ejemplo, destornilladores, etc.) en ningún zócalo
de entrada/salida.
• Al medir la relación de transformadores de potencia, compruebe que la
tensión de prueba está conectada al correspondiente devanado de alta
tensión y que la tensión del devanado de baja tensión es la que se mide.
Mezclar accidentalmente los devanados puede generar en el transformador
tensiones potencialmente letales.
Por ejemplo: introducir una tensión de 300 V en el devanado de baja tensión
de un transformador de potencia que cuenta con una relación de
400000 V : 30000 V provocará una tensión de 4000 V en el devanado
primario del transformador.
• No utilice el CP SB1 en condiciones ambientales que sobrepasen los límites
de temperatura y humedad que se indican en 4 "Datos técnicos" en la
página 61.
• Asegúrese de colocar el equipo de pruebas sobre una base sólida y seca.
• No utilice el CP SB1 en presencia de explosivos, gases o vapores.
• Abrir el CP SB1 invalida toda posible reclamación en garantía.
• Si el CP SB1 o cualquier dispositivo o accesorio añadidos dieran la
impresión de no funcionar debidamente, deje de usarlos. Llame a la línea
directa de OMICRON electronics.
• Antes de manipular de cualquier modo el CP SB1 o el CPC 100, conéctelos
a tierra equipotencial por medio de una conexión sólida que tenga como
mínimo una sección de 6 mm2. Conecte a tierra el CP SB1 lo más cerca
posible del CPC 100.
9
CP SB1 Manual de usuario
10
Normas de seguridad
• Cuando el CPC 100 está activado, tenga en cuenta que esta parte del cable
constituye un peligro con riesgo de electrocución.
• No permanezca en la proximidad inmediata ni directamente debajo de un
punto de conexión, ya que las pinzas pueden soltarse y tocarle. Supone un
riesgo físico y eléctrico.
• El piloto rojo del panel frontal del CPC 100 indica niveles peligrosos de
tensión y/o corriente en las salidas del CPC 100 (luz roja "I" encendida o
parpadeando). El piloto verde indica que las salidas del CPC 100 no están
activadas.
Nota: Si están encendidos los dos pilotos o ninguno, la unidad está averiada
y no debe seguir usándose.
Cargas estáticas
Las cargas estáticas en los devanados del transformador pueden estar
originadas por potenciales de prueba. Aunque la tensión puede no ser suficiente
para causar daños, sí puede posibilitar accidentes graves por caídas debidas a
un acto reflejo.
Conecte a tierra los devanados tal y como se describe en el manual de
referencia CPC 100.
Mediciones reglamentarias
El CP SB1 Manual de usuario o, como alternativa, el manual electrónico en
formato PDF, tienen que encontrarse siempre en el lugar en el que se vaya a
utilizar el CP SB1. Todos los usuarios del CP SB1 deben leerlo y seguir sus
instrucciones.
El CP SB1 sólo se podrá utilizar como se explica en 3 "Aplicación" en la
página 23. Cualquier otra modalidad de uso no se ajusta a las normas. El
fabricante o el distribuidor no se hacen responsables de los daños derivados de
un uso indebido. El usuario asume en exclusiva toda la responsabilidad y todos
los riesgos.
Seguir las instrucciones que figuran en este Manual del usuario se considera
también conformidad con las normas.
Renuncias
Si el equipo se utiliza de una manera no indicada por el fabricante, la protección
con la que cuenta el equipo puede verse negativamente afectada.
11
CP SB1 Manual de usuario
12
Información sobre el hardware
13
CP SB1 Manual de usuario
Protección de
Matriz de relés Matriz de relés sobrecorriente
de potencia de medición
Disipador de
sobretensión
Unidad de control
Zumbador
Terminal de
Circuito de conexión
descarga
equipotencia
l a tierra
Serie
Entrada AC / DC Salida V1 AC / V DC
14
Información sobre el hardware
15
CP SB1 Manual de usuario
Cambiador de
Alta tensión del Baja tensión del Leer el
transformador transformador Arriba Abajo manual
LED
16
Información sobre el hardware
17
CP SB1 Manual de usuario
18
Operación
2 Operación
2.1 Sistema de medición
El sistema de medición está compuesto por el sistema de pruebas CPC 100 y
la caja de conmutación de transformadores CP SB1. Figura 2-1 "Sistema de
medición" muestra la configuración funcional.
Seleccionar
el modo de
funcionamie
nto de toma
automática
19
CP SB1 Manual de usuario
20
Operación
21
CP SB1 Manual de usuario
22
Aplicación
3 Aplicación
3.1 Instrucciones de seguridad para conectar el CP SB1
a transformadores de potencia
3.1.1 Antes de comenzar
Advertencia: Antes de utilizar el CP SB1, observe siempre las cinco normas
de seguridad general descritas en "General" en la página 7.
23
CP SB1 Manual de usuario
8. Conecte los cables a las pinzas Kelvin. Asegúrese de que los cables estén
orientados hacia arriba y de que cada color esté conectado a una fase
diferente.
9. Conecte los cables de las salidas de tensión de las pinzas Kelvin a las
entradas del transformador del CP SB1. Observe el código de colores.
10.Asegúrese de medir la tensión a tierra en los terminales del cambiador de
tomas. Si no se midiera tensión, conecte los adaptadores para terminales
flexibles a los terminales "up" y "down" del cambiador de tomas.
11.Conecte los cables ("up", "down") al CP SB1.
12.Conecte el CP SB1 al CPC 100 según 1.3 "Componentes funcionales del
CP SB1" en la página 15.
13.Conecte el suministro eléctrico del cambiador de tomas.
14.Retire todas las conexiones a tierra de los terminales, exceptuando una
conexión por devanado. Utilice el neutro (N) para la conexión a tierra si
estuviera disponible.
15.Inicie la medición según 3.4.3 "Realización de mediciones con Relación TP"
en la página 33 y 3.5.3 "Realización de mediciones de la resistencia del
devanado" en la página 56.
24
Aplicación
25
CP SB1 Manual de usuario
Marque la tarjeta de prueba que haya elegido bien navegando con la ruleta
o bien usando las teclas de menú Arriba/Abajo dependientes del contexto y,
a continuación, pulse Intro.
Nota: La tarjeta de prueba Relación TP (por toma) emplea el método de
medición de frecuencia selectiva utilizado para filtrar las interferencias que
habitualmente se encuentran en las subestaciones.
Nota: Para descubrir más acerca de la medición de frecuencia selectiva,
consulte "La medición de frecuencia selectiva" en el manual de referencia
CPC 100.
26
Aplicación
27
CP SB1 Manual de usuario
Seleccionar
el modo de
funcionamie
nto de toma
automática
28
Aplicación
CP SB1 conectado
Navegue hasta los campos de parámetros e introduzca los valores según los
requisitos de su prueba:
29
CP SB1 Manual de usuario
30
Aplicación
valores de Vprim y Vsec. Hecho esto, al pulsar reiteradamente la tecla del menú
Añadir toma se añaden más tomas con un paso que se calcula a partir de los
valores de las tomas anteriores. Las entradas de tomas se aplican por igual a
todas las fases. Una vez añadidas todas las tomas, pulse la tecla del menú
Página principal para transferir los datos a la página principal.
Nota: Después de especificar la relación del transformador en la página
Ajustes, puede guardar los datos pulsando la tecla de menú Guardar por
defecto. A continuación se conservarán estos valores de toma para cada nueva
tarjeta de prueba.
Para ajustar las diferentes mediciones, utilice las teclas A, B, y C hacia la
derecha:
Teclas de
ajuste de
medida
31
CP SB1 Manual de usuario
32
Aplicación
33
CP SB1 Manual de usuario
34
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dd0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1
w/X3 v/X2
U/H1 W/H3
35
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dd8 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 v-w / X2-X3 1
36
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dyn5 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 n-u / X0-X1 1*√3
w/X3
u/X1
v/X2
U/H1 W/H3
v/X2
U/H1 W/H3
37
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dyn11 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-n / X1-X0 √3
w/X3
38
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dzn2 V/H2 u/X1 v/X2 A U-(V+W) / n-v / X0-X2 1.5
H1-(H2+H3)
w/X3 v/X2
U/H1 W/H3
w/X3 v/X2
U/H1 W/H3
39
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dzn6 V/H2 w/X3 u/X1 A U-(V+W) / n-u / X0-X1 1.5
H1-(H2+H3)
u/X1
v/X2
U/H1 W/H3
40
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Dzn10 V/H2 A U-(V+W) / n-w / X0-X3 1.5
v/X2 w/X3 H1-(H2+H3)
41
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Yyn0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1
42
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Yyn6 V/H2 w/X3 u/X1
A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1
u/X1
w/X3
U/H1 W/H3
43
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Yzn5 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 n-u / X0-X1 1*√3
w/X3
44
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
Yzn11 V/H2
v/X2 A U-V / H1-H2 u-n / X1-X0 √3
w/X3
45
CP SB1 Manual de usuario
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
YNd5 V/H2 u/X1 A U-N / H1-H0 w-u / X3-X1 1/√3
w/X3
v/X2
U/H1 W/H3
v/X2
U/H1 W/H3
46
Aplicación
Conexión de
ción medida
Transforma-
Transforma-
Relación de
transforma-
alta tensión
dor lado de
dor lado de
devanado
Medición
tensión
baja
AT/H BT/X
YNd11 V/H2 v/X2 A U-N / H1-H0 u-w / X1-X3 1/√3
w/X3
u/X1
U/H1 W/H3
u/X1
U/H1 W/H3
En la columna del lado de alta tensión del transformador, + significa que los
terminales del CP SB1 están cortocircuitados.
En los gráficos, el símbolo significa N / H0.
47
CP SB1 Manual de usuario
Los LED
deben
iluminarse
48
Aplicación
49
CP SB1 Manual de usuario
Seleccionar
el modo de
funcionamien
to de toma
automática
50
Aplicación
Seleccionar
el modo de
funcionamie
nto de toma
automática
51
CP SB1 Manual de usuario
Funcio-
namien-
to de
toma au-
tomatiza-
do
52
Aplicación
53
CP SB1 Manual de usuario
Navegue hasta los campos de parámetros e introduzca los valores según los
requisitos de su prueba:
54
Aplicación
55
CP SB1 Manual de usuario
56
Aplicación
Pulse las teclas de menú dependientes del contexto Guardar result. o Manten.
result. auto. para guardar el resultado real en la tabla de medida (necesario
únicamente para modo manual). De esta forma se añade una línea nueva a la
tabla de medida y puede iniciarse la siguiente medida.
Después de pulsar la tecla de menú Manten. result. auto., el CPC 100 espera
hasta obtener resultados estables con una desviación inferior a la tolerancia
definida (en %) dentro del tiempo de estabilización especificado ( t).
Posteriormente, se añade una nueva línea de resultados y comienza la medida
siguiente.
Nota: Si el CPC 100 se encuentra en estado Manten. result. auto., el usuario
puede finalizar el proceso bien pulsando la tecla Guardar result. o bien
cambiando al ajuste Tolerancia y cambiado el valor. La tecla Establecer
desviación de corriente resume el valor de la desviación de corriente en el
campo Tolerancia.
Nota: El modo manual se aplica también si no se hubiera adquirido una licencia.
Prueba Para realizar una prueba completamente automática:
completamente
1. Seleccione el funcionamiento Toma automática.
automática
2. Seleccione Cableado (grupo vectorial), Ipru, Tolerancia y t.
3. En la página Ajustes, defina el Tiempo de la, Comenzar y N.º de tomas.
4. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
5. El CPC 100 se desactiva una vez haya finalizado la prueba.
Nota: En el modo completamente automático, una prueba interrumpida se
resumirá en la posición actual de la toma.
Prueba manual o Para realizar una prueba manual o semiautomática:
semiautomática
1. Para realizar una prueba manual, seleccione manual en Cableado. Para
realizar una prueba semiautomática, seleccione el cableado según sea
necesario.
2. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
3. Pulse Guardar result. para guardar el valor de resistencia de esta toma o
pulse Manten. result. auto.. En este caso, el CPC 100 espera hasta obtener
resultados estable dentro de la Tolerancia y del t ajustados.
Posteriormente, se añade una nueva línea de resultados en la que figura el
número de la siguiente toma que se mide.
4. En el transformador, ajuste la toma que se muestra en la línea de resultados
actual.
5. Repita los pasos 3 y 4 en todas las tomas que desea medir.
57
CP SB1 Manual de usuario
Edición del Es posible editar el número de toma durante o después de una prueba.
número de toma
Puede publicar los resultado en un informe. Para ello, cambie a Operaciones de
archivo.
Una vez haya concluido la prueba, puede borrar una línea de resultados
seleccionando la línea de resultados que desea borrar y pulsando la tecla de
menú Borrar result..
Prueba del Al realizar la prueba de un cambiador de tomas, recomendamos:
cambiador de
• Inyectar el mismo valor de corriente para cada fase.
tomas y medida
de la resistencia • Para realizar pruebas de cada fase, comience con la toma más baja hasta la
del devanado toma más alta y continúe descendiendo de nuevo hasta la toma más baja.
Las mediciones pueden mostrar resultados ligeramente diferentes en
función de la dirección del movimiento de la toma y los defectos pueden
comportarse de manera distinta. Una interrupción originada por un
cambiador de tomas defectuoso proporcionará valores de medida
comparativamente elevados para la ondulación y la pendiente.
58
Aplicación
59
CP SB1 Manual de usuario
Los LED
deben
iluminarse
60
Datos técnicos
4 Datos técnicos
4.1 Especificaciones
61
CP SB1 Manual de usuario
62
Datos técnicos
4.2.4 Limpieza
Para limpiar el CP SB1, emplee un paño humedecido con isopropanol o agua.
Antes de realizar la limpieza, desconecte siempre el CP SB1.
63
CP SB1 Manual de usuario
64
Apéndice
5 Apéndice
5.1 Diagnóstico de transformadores
Este apartado describe experiencias prácticas utilizando métodos sencillos
como la medición de la resistencia del devanado, la prueba dinámica del
cambiador de tomas y la medición de la relación.
5.1.1 Introducción
Debido a la presión siempre en aumento para reducir los costes, el sector
eléctrico se ve forzado a mantener en servicio durante el mayor tiempo posible
instalaciones eléctricas antiguas. En la mayoría de los países europeos,
alrededor de un tercio de los transformadores tienen más de 30 años. Todavía
es posible encontrar en activo transformadores de más de 50 años [1].
Transformadores de 110 kV
Transformadores de 220 kV
1 a 10 11 a 20 21 a 30 > 30
65
CP SB1 Manual de usuario
La causa más frecuente de las averías son los cambiadores de tomas, los
aislantes, el aislamiento de papel-aceite y los accesorios (véase
Figura 5-3 "Origen de los fallos de los transformadores").
Cambiador de
Recipiente y
Accesorios
Devanado
Aislantes
Frecuencia en %
Núcleo
tomas
aceite
66
Apéndice
67
CP SB1 Manual de usuario
Selector de
tomas
Ruptor
OLTC
68
Apéndice
tomas que de otro modo podría llegar a ser muy alta debido a la conmutación
sin interrupción de los contactos. El proceso de conmutación entre dos tomas
lleva aproximadamente 40 - 80 ms.
69
CP SB1 Manual de usuario
70
Apéndice
71
CP SB1 Manual de usuario
72
Apéndice
73
CP SB1 Manual de usuario
ASCENDENTE
FÁBRICA
Tomas
74
Apéndice
75
CP SB1 Manual de usuario
DESCEN-
DENTE
ASCEN-
DENTE
Resistencia (mΩ)
FÁBRICA
Tomas
76
Apéndice
Tomas
Tomas
77
CP SB1 Manual de usuario
Fluct.
Pendi
78
Apéndice
los valores en las tres fases. Grandes desviaciones de los valores medios
indican una conmutación defectuosa. Si es preciso un análisis más detallado,
se puede utilizar un registrador de transitorios para grabar la curva de corriente
en tiempo real. Para esta medición se utilizaron las funciones de registro de
transitorios de la OMICRON CMC 256 (véase Figura 5-13 "Medida dinámica de
resistencia para análisis del ruptor").
79
CP SB1 Manual de usuario
Magnitud de
Magnitud de
Fase A
Fase B
Fase C
Frecuencia
Ángulo de relación
Ángulo de relación
Fase A
Fase B
Fase C
Frecuencia
80
Apéndice
Fuerzas
Devanado BT
Flujo de
dispersión
Devanado AT
81
CP SB1 Manual de usuario
5.2 Referencias
[1]Weck, K.-H.: Instandhaltung von Mittelspannungs-verteilnetzen, Haefely
Symposium 2000, Stuttgart
[2]Seitz, V.: Vorbeugende Instandhaltung an Leistungstransformatoren –
Betriebsbegleitende Messungen an Stufenschaltern und Durchführungen,
OMICRON Anwendertagung 2003, Friedrichshafen
[3]CIGRE-WG 12-05: Estudio internacional de averías en grandes
transformadores de potencia en servicio, Electra Nº 88 1983, S. 21-48
[4]Dörnenburg, E., Hutzel, O.: Betriebsüberwachung durch Untersuchungen
des Isolieröls, etz-a, Bd. 98 1977 H.3, S. 211-215
[5]Müller, R., Schliesing, H., Soldner, K.: Prüfung und Überwachung von
Transformatoren durch Analyse der im Öl gelösten Gase, Sonderdruck aus
Elektrizitätswirtschaft, Trafo Union Nürnberg, 1981, TU 81.5.19/1.75
[6]Foschum, H.: Erfahrungsbericht zur Gasanalyse an Öltransformatoren, ELIN-
Zeitschrift 1980, Heft ½, S. 17-26
[7]Möllmann, A., Lütge, H.: IEC / VDE Standards für flüssige Isolierstoffe zur
Diagnostik von Transformatoren und Wandlern, ETG-Fachbericht "Diagnostik
elektrischer Betriebsmittel", VDE-Verlag GmbH Berlin 2002, S. 205-210
[8]Hensler, Th., Kaufmann, R., Klapper, U., Krüger, M., Schreiner: S., 2003,
"Portable testing device", US Patent 6608493
[9]Schering, H.: "Brücke für Verlustmessungen", Tätigkeitsbericht der
Physikalisch-Technischen Reichsanstalt, Braunschweig 1919
[10]Sundermann, U.: "Transformer life cycle management" 1.Symposium
Geriatrie des Transformators, Regensburg 2002
82
Centros de información / Línea directa
Asia, Pacífico
OMICRON electronics Asia Ltd, Hong-Kong
Teléfono: +852 2634 0377
E-mail: [email protected]
Sitio Web www.omicron.at
Norteamérica y Sudamérica
OMICRON electronics Corp. USA
Teléfono: +1 713 830-4660 o 1 800 OMICRON
E-mail: [email protected]
Sitio Web www.omicronusa.com
83
Direcciones de los centros de contacto de OMICRON
84
Índice
Índice E
editar número de toma 58
EN 50110-1 5
A EN 50191 5
Entrada AC 15
accesorio 13 Entrada DC 15
adaptador para terminales flexibles 18 Entrada I AC/DC 15
aislante 18 Entrada V DC 15
Alta tensión del transformador 15 Entrada V1 AC 15
ángulo de fase 32 Entradas
Archivos XML 25 Medición 15
B F
Baja tensión del transformador 15 Fluct. 56
barrera 8 Fuente 15
Borrar resultados 58 fuente de energía eléctrica 9
Botón de parada de emergencia 10 funcionamiento 48, 60
C G
cable de datos 18 Grupos vectoriales 35
cable de puesta a tierra 17 Guardar por defecto 31
Cableado 54
cables coaxiales 17
cables de punta cónica 17
Cambiador de tomas 15
H
cambiador de tomas 13 hotline, servicio 83
Cargador de archivos Excel CPC 100 13
Código de colores 24
Comenzar en 30 I
conexión a tierra 8 identificador de toma 32
conexión a tierra de la subestación 8 IEEE 510 5
contactos libres de potencial 15 Insertar tarjeta 25
Inserte una tarjeta de prueba nueva 26
interfaz serial 13, 15
D
Descargando transformador 10
dirección L
de los representantes 83 licencia 21
del fabricante 83
dirección de OMICRON 83
dirección del fabricante 83
direcciones de los representantes 83
disco de instalación 25
85
CP SB1 Manual del usuario
M R
maletín de transporte 17 reclamación en garantía 9
Manten. result. auto. 56 relación 13
Mantener resultado 34 relés 20
Medición 15 resistencia del devanado 13
método de medición de frecuencia selectiva 26 ruleta 25
mochila 18
Modo de funcionamiento 29
modos 33 S
Modo completamente automático 33
Salida AC 15
Modo manual 33
Salida DC 15
Modo manual ampliado 33
Salidas
Modo semiautomático 33
Fuente 15
señal acústica 20
N Servicio
dirección de OMICRON 83
normas de seguridad 5
nuevo cableado 13
número de toma 32 T
tambores de cable 17
O tecla del acelerador 26
Teclas de menú Arriba/Abajo 25
OLTC terminal de conexión equipotencial a tierra 15
Cambiador de tomas en carga 13 Tiempo de la toma 30
Tolerancia 57
transformadores de potencia trifásicos 13
P
Página Ajustes 30
Página de inicio 25
V
Página principal 31 VDE 0104 5
panel frontal 15 VDE 0105 Sección 100 5
Pendi 56 verificar 48, 60
piloto rojo 11 Vista de la tarjeta de prueba 25
piloto verde 11
Pinzas Kelvin 17, 18
plantillas Z
Plantillas de Microsoft Excel 25
zona segura 8
prueba completamente automática 34, 57
prueba manual 34, 57
prueba semiautomática 34, 57
86