PLANIFICACIÓN ANUAL - CICLO LECTIVO 2017
ÁREA DE ENSEÑANZA: MATEMÁTICA - GRADO ESCOLAR: TERCERO
METAS GENERALES DE APRENDIZAJE:
Se suministrarán a los estudiantes de modo sistemático varias situaciones referidas al quehacer matemático que enriquezcan sus experiencias y
sus representaciones.
Se brindarán variadas oportunidades de usar los saberes que ya poseen para relacionarlos con los que están adquiriendo.
Se propiciará la participación de los estudiantes de manera sostenida en la resolución de situaciones problemáticas a través de intercambios,
discusiones y análisis de aciertos y equivocaciones como parte de las tareas de resolución.
Se ofrecerán actividades que posibiliten que los niños se impliquen en la evaluación de los procesos y los resultados para que puedan
reelaborarlos cuando sea necesario.
Período de desarrollo: durante las clases semanales del área de enseñanza a lo largo de todo el ciclo escolar.
Los contenidos y prácticas habituales que se desarrollarán a fin de lograr los Indicadores de logro
siguientes OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
PRIMER TRIMESTRE Se espera que los estudiantes puedan:
Ordenar, nombrar y escribir números. - Analizar los problemas que se les planteen y utilizar los
Leer y escribir números redondos. recursos pertinentes para su resolución.
Reconocer los números anteriores y posteriores a números redondos. - Analizar estrategias personales y apropiarse de las
Inferir el uso social de los números. estrategias de otros para resolver problemas.
Identificar los usos de los números en la vida cotidiana. - Comunicar e interpretar procedimientos y resultados,
Explorar y comprender las regularidades numéricas. analizando la razonabilidad de los mismos.
Ubicar números en tablas numéricas. - Identificar errores para reelaborar procedimientos y
resultados.
Reconocer el valor posicional de los números.
- Resolver situaciones que implican analizar datos,
Distinguir, ordenar y nombrar números hasta el 15000.
preguntas y cantidad de soluciones en los problemas.
Construir y aplicar estrategias de cálculo mental. - Identificar que un mismo problema puede ser resuelto
Calcular mentalmente o usar la calculadora adecuadamente. mediante diferentes recursos.
Realizar operaciones con números redondos. - Usar la serie numérica analizando las regularidades en la
Emplear estrategias de suma y resta. serie oral y en la serie escrita, para leer, escribir y ordenar
Resolver problemas que remitan a diferentes significados de la suma y de la resta. números.
Resolver situaciones problemáticas mediante diversas estrategias. - Resolver problemas que involucran analizar el valor
posicional.
Geometría - Resolver diferentes tipos de problemas asociados a cada
Conocer los tipos de líneas según su ubicación. una de las operaciones.
Identificar figuras geométricas. - Identificar características de figuras y cuerpos en
Distinguir características de las diferentes figuras. situaciones que involucren descripciones, copiados y
Conocer y reproducir figuras. construcciones.
Indicar las particularidades de las figuras geométricas
SEGUNDO TRIMESTRE
Reconocer series proporcionales.
Construir y comprender las regularidades de la tabla pitagórica.
Comprender repertorios multiplicativos. - Elaborar y usar recursos de cálculo para cada una de las
Utilizar estrategias para multiplicar. operaciones aritméticas a partir de diferentes
descomposiciones de los números.
Reconocer diferentes algoritmos de la multiplicación.
- Elaborar recursos de cálculo a partir de componer y
Comprender la multiplicación de unidades seguidas de ceros.
descomponer números.
Resolver situaciones que impliquen el uso del dinero. - Realizar diferentes tipos de cálculos (exacto y aproximado,
Solucionar problemas de reparto equitativo. mental, con cuentas y con calculadora) según el problema y
Explorar regularidades en la serie numérica. los números involucrados.
- Identificar características de figuras y cuerpos en
Geometría situaciones que involucren descripciones, copiados y
Identificar las características de los cuerpos geométricos. construcciones.
Distinguir los cuerpos geométricos según sus características.
Reconocer el desarrollo plano de cuerpos geométricos.
TERCER TRIMESTRE
- Realizar diferentes tipos de cálculos (exacto y aproximado,
Diferenciar algoritmos de la división. mental, con cuentas y con calculadora) según el problema y
Comprender la relación entre la multiplicación y la división. los números involucrados.
- Utilizar algoritmos en la resolución de situaciones
Distinguir diferentes puntos de vista de un plano.
problemáticas
- Usar instrumentos de medida y unidades de uso social –
Diferenciar medidas de longitud.
convencionales o no- para estimar o determinar longitudes,
Seleccionar elementos para medir longitudes. capacidades, pesos y tiempo.
Identificar medidas de peso. -Describir y comunicar la ubicación de objetos en el espacio
Reconocer medidas de capacidad. así como sus desplazamientos utilizando diagramas, dibujos
Resolver situaciones problemáticas utilizando medidas de capacidad. o instrucciones verbales
Comprender las medidas de tiempo. - Producir e interpretar croquis y sencillos planos, para
resolver problemas relativos a localizaciones y
Geometría desplazamientos en el espacio.
Interpretar planos.
Indicar instrucciones para localizar lugares en planos.
Comprender ubicaciones en los planos.
Analizar en un plano distintos trayectos.
Recursos materiales Recursos humanos
Docentes, estudiantes, familiares de los niños, equipo directivo
Calculadora, regla, cinta métrica, tabla pitagórica, metro, instrumentos
de geometría, portadores de información numérica. Relojes.
Instrumentos para utilizar las diferentes unidades de medida. Carteles
del aula. Libros y actividades en diferentes formatos.
Billetes. Monedas. Figuras y cuerpos geométricos de materiales
concretos.
Evaluación: Situaciones y criterios de evaluación:
Se evaluará a lo largo del ciclo escolar:
La participación y el compromiso asumido en las actividades propuestas.
La capacidad para construir sus estrategias de resolución y poder socializarlas.
La predisposición para intercambiar ideas y poder apropiarse de procedimientos de otros.
La capacidad para identificar errores y construir aprendizajes a partir de él.
La competencia resolver problemas utilizando variedad de estrategias y recursos de cálculo.
A través de evaluaciones escritas personales, la realización de las actividades propuestas en diferentes formatos y actividades grupales
donde los niños/as deban poner en juego los saberes abordados a lo largo de cada período.