0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas4 páginas

Estructura de Códigos DTC Automotrices

Los códigos DTC proporcionan información sobre fallas en los vehículos. Están estructurados con una letra que indica el área del vehículo afectado (p.ej. P = tren motriz), un número que indica si es un código universal o de fabricante, y un segundo número que especifica la ubicación más precisa de la falla (p.ej. sensor, inyectores, encendido). Esto permite a los mecánicos diagnosticar y reparar problemas de manera eficiente.

Cargado por

Javier Macías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas4 páginas

Estructura de Códigos DTC Automotrices

Los códigos DTC proporcionan información sobre fallas en los vehículos. Están estructurados con una letra que indica el área del vehículo afectado (p.ej. P = tren motriz), un número que indica si es un código universal o de fabricante, y un segundo número que especifica la ubicación más precisa de la falla (p.ej. sensor, inyectores, encendido). Esto permite a los mecánicos diagnosticar y reparar problemas de manera eficiente.

Cargado por

Javier Macías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR
“SIMON BOLIVAR”

CARRERA: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

TITULO: LOS CODIGOS DTC

DOCENTE GUÍA: ING. ING. OSCAR


CHICAIZA

NOMBRE: RUGEL SERRANO FRANCISCO

5TO CICLO
LOS CODIGOS DTC

¿Cómo está estructurado un código DTC?

El primer valor del código de falla siempre será una letra. Dependiendo del área del
vehículo donde se encuentre la falla, una letra diferente aparecerá. Las letras que
aparecen son las siguientes:

P = Powertrain (Tren motriz): Los códigos de falla que comiencen con la letra ‘P’, dan
a entender que la falla proviene del tren motriz, es decir, proviene de la transmisión
automática o el motor.

B = Body (Cuerpo): Cuando el código comienza con la letra ‘B’, significa que la falla
se encuentra en la carrocería del vehículo.

U = Network (Red): Si el código tiene una ‘U’ al principio, entonces la falla tiene que
ver con el sistema de transmisión de datos entre los diferentes módulos que se localizan
en el vehículo. Esto puede ser peligroso, ya que, con el mal funcionamiento de un
módulo, un sistema entero puede desaparecer del sistema de diagnóstico. En este caso,
los módulos funcionales restantes arrojan este tipo de falla.

C = Chasis: Ahora bien, si es una ‘C’, da a entender que la falla se localiza en


el chasis, tales como bolsas de aire, frenos, etc.

El segundo valor siempre será un número. Este valor es el que determinará si el código
es universal (es decir, que significa lo mismo en cualquier automóvil; estos códigos son
más fáciles de diagnosticar y reparar) o si es un código elaborado por el fabricante.

El número ‘0’ indica que el código es totalmente genérico (universal), mientras que los
números 1, 2 y 3 indican que es un código hecho por el fabricante, aunque no obvia el
hecho de que siga siendo OBD-II

El tercer valor también será un número. Este dígito nos indicará de manera más precisa
de dónde proviene la falla.

1 = Falla causada por un mal funcionamiento de un sensor localizado en algún sistema


que controla la relación aire-combustible en el motor, o cualquier otro factor que influya
en la falla de esta.
2 = Falla localizada en algún lugar del sistema de alimentación, ya sea en los inyectores,
en la bomba de combustible, etc.

3 = Falla debido a alguna falla en el sistema de encendido del vehículo. Puede ser en las
bobinas, sensores de detonación, etc.

4 = Falla en algún sistema de anticontaminación como catalizador, oxígeno calentado,


aire secundario, etc.

5 = Falla en el sistema de marcha mínima y velocidad.

6 = Falla en el Módulo de Control del Motor (ECM) y salidas auxiliares. Puede


referirse en una falla en la memoria o el procesador, así como sus circuitos de
procesamiento u otras partes.

7 y 8 = Falla en alguna parte de la transmisión automática o sistema de control de


tracción de 4 ruedas.

Ejemplos:

P2622 : POSICIÓN DEL ACELERADOR (TP), SEÑAL DE SALIDA - CIRCUITO ALTO


P2313: BOBINA DE ENCENDIDO E. CIRCUITO PRIMARIO - CIRCUITO ALTO

P2316: BOBINA DE ENCENDIDO F. CIRCUITO PRIMARIO - CIRCUITO ALTO

P2319: BOBINA DE ENCENDIDO G. CIRCUITO PRIMARIO - CIRCUITO ALTO

P2163: POSICIÓN DEL PEDAL DEL ACELERADOR (APP)/POSICIÓN DEL ACELERADOR (TP)
SENSOR A - MÁXIMO RENDIMIENTO DE PARADA

P2164: POSICIÓN DEL PEDAL DEL ACELERADOR (APP)/POSICIÓN DEL ACELERADOR (TP)
SENSOR B - MÁXIMO RENDIMIENTO DE PARADA

P2408: SENSOR/INTERRUPTOR DE ADVERTENCIA DEL TAPÓN DE LLENADO DE


COMBUSTIBLE - MAL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO

P2411: SENSOR/INTERRUPTOR DE ADVERTENCIA DEL TAPÓN DE LLENADO DE


COMBUSTIBLE - CIRCUITO ALTO

P2079: SENSOR DE POSICIÓN DE LA VÁLVULA DE AJUSTE DEL COLECTOR DE


ADMISIÓN/CIRCUITO DE CONMUTADOR INTERMITENTE BANCO 1
Bibliografía
https://codigosdtc.com/
https://codigosdtc.com/codigos-dtc/

También podría gustarte