0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas5 páginas

Salto Triple, Salto Largo y Lanzamiento

El documento describe dos pruebas de lanzamiento en atletismo: el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de bala. El lanzamiento de jabalina consiste en lanzar una jabalina lo más lejos posible, mientras que el lanzamiento de bala implica propulsar una bola de acero a través del aire para maximizar la distancia. Ambas pruebas tienen orígenes antiguos y forman parte de los Juegos Olímpicos modernos.

Cargado por

Yazz Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas5 páginas

Salto Triple, Salto Largo y Lanzamiento

El documento describe dos pruebas de lanzamiento en atletismo: el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de bala. El lanzamiento de jabalina consiste en lanzar una jabalina lo más lejos posible, mientras que el lanzamiento de bala implica propulsar una bola de acero a través del aire para maximizar la distancia. Ambas pruebas tienen orígenes antiguos y forman parte de los Juegos Olímpicos modernos.

Cargado por

Yazz Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Salto Triple.

El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro del grupo de
saltos, compuesto por salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga y triple salto.
Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercero. El
primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna, y en el
tercero se cae al foso de arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas:
izquierda, derecha y caída o derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los
atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora.
En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor
marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de
cada uno de ellos y así sucesivamente.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta
la tabla de batida, si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será
anulado.
Si bien desde la técnica del salto triple, ésta dice que se estructura en las fases de:
aproximación, rebote, paso y salto; desde el punto de vista didáctico que persigue la
introducción en la familiarización del proceso de aprendizaje del salto triple, como forma
preparativa para la posterior profundización en el ciclo básico del nivel medio, se aplica el
enfoque didáctico que busca iniciar en el aprendizaje del triple salto desde una forma
básica, la cual consta de la siguiente secuencia: carrera de impulso o previa, un brinco, un
paso, un salto.
La carrera previa o de impulso que finaliza en una tabla de batida desde donde se
despega, tras lo cual se toca en el suelo dos veces para, finalmente, caer con los pies
juntos sobre un foso de arena.El triple salto se define como un salto, un paso y un salto,
realizados de forma que el atleta haga su primer apoyo sobre el mismo pie con el que
batió y su segundo apoyo sobre el pie contrario. El incumplimiento de esta definición
implica un salto nulo, desde el enfoque reglamentario.Después del primer salto (que es el
brinco con una pierna desde la tabla de pique) debe caerse sobre la misma pierna e
inmediatamente impulsarse para su segundo salto, cayendo ahora sobre el otro pie, el
cual dará origen al tercer y último salto, en el que caerá con las dos piernas juntas. La
medida de tomar es desde la huella más cercana, dejada en la caída del tercer salto,
hasta la parte interna de la tabla de impulso del salto triple.
En el despegue, el saltador se impulsa y aterriza con el mismo pie (como un salto a la
pata coja). A continuación realiza el segundo salto, aterrizando con el pie contrario.
Entonces salta con ese pie hacia la arena. La secuencia de salto, por tanto, sería
"Derecha, Derecha, Izquierda" o bien "Izquierda, Izquierda, Derecha".
Salto Largo.

El salto largo o salto de longitud es una prueba en el cual el atletismo, consistente en


recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una
carrera
La carrera previa debe realizarse dentro de una ya existente para ello, que finaliza en una
tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso
La caída tiene lugar sobre un foso de arena
La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca mas retrasada
sobre la arena ella por cualquier parte del cuerpo del atleta.
EL SALTO LARGO
EL SALTO LARGO
Esta conformado por cuatro fases: la carrera, despegue, vuelo y caída.
Cada uno de estos pasos se puede observar en los tres principales estilos existentes en
la disciplina del salto largo o de longitud:
La escolar o (stride jump)
La de colgada o (hang style)
Caminada en el aire o (hitch hick) es la técnica más común y más usada.
Las 4 fases del salto largo
El salto en cualquiera de las tres técnicas principales esta compuesto por las mismas 4
fases:
Carrera.
Despegue.
Vuelo.
Caída.

Fases del salto largo Carrera Progresiva Máxima velocidad en la batida 40 metros
Despegue El penúltimo paso a de ser más largo. El último es el más corto y explosivo. No
se tiene que ajustar haciendo pasitos, pierde velocidad. Vuelo Elevar la rodilla. Igualar las
2 piernas en el aire. Arquear la espalda. Caída Caída encima de los talones. Las manos
hacia los pies y flexión de piernas en las rodillas.
La carrera
En la carrera se busaca una velocidad ideal con la que el atleta se sienta en la posición
correcta y con suficiente impulso horizontal y en la plena capacidad de un despegue
vertical.
Se realiza con una técnica idéntica a la de las carreras de velocidad, de manera que se
alcance la máxima aceleración al momento del contacto en la tabla de pique.
Luego de tener la carrera se debe de tener en cuenta que el atleta siempre debe rechazar
con el mismo pie, Esto se determina con dos saltos
Uno con la pierna derecha y uno con la pierna izquierda.
Se le pide que haga una carrera con la distancia completa y si no llega a la tabla con el
pie de su elección debe de cambiar el pie de salida,
Análisis de la carrera Kinegrama de la carrera
Análisis de la carrera ARTICULACION ACCION MUSCULOS PLANO EJE ANGULO
Atlanto-Occipital Extensión Espinales cervicales Sagital Coronal Gleno-Humeral izquierda
Flexión Deltoides anterior, Bíceps- Córaco braquial Sagital Coronal Gleno -Humeral
Derecha Extensión Dorsal ancho- Tríceps Deltoides posterior Sagital Coronal Coxo
Femoral Izquierda Extensión Glúteo mayor - Isquiotibiales Sagital Coronal Coxo Femoral
Derecha Flexión Iliosoaps - Recto anterior - Sartorio Sagital Coronal Femuro -Tibial
Izquierda Femuro - Tibial Derecha Flexión Flexión Isquiotibiales (Semitendinoso,
Semimembranoso, Glacilis o recto interno, Bíceps femoral.) Gastronemios, Sartorio.
Sagital Coronal Tibio Fibulo Talar Izquierda Tibio Fibulo Talar Derecha Dorsiflexion
Dorsiflexion Tibial Anterior - Extensores dedos-Ext. hallux Sagital Coronal Metatarso
Falangica Izquierda Extensión Extensores de los dedos Sagital Coronal Metatarso
Falangica Derecha Extensión Extensores de los dedos Sagital Coronal
Despegue
L a preparación del despegue empieza antes del contacto con la tabla de batida cuando el
saltador se posiciona adecuadamente con la mirada enfocada en un punto del horizonte
con su espalada recta y adelantando sus caderas en el penúltimo pasó a la hora de
contacto con la tabla
El deportista debe buscar que su pie se encuentre adelantado a su cadera y rechazar con
su pie alineado con su centro de gravedad
En la última etapa el pie debe de poyarse de manera plana sobre la tabla
El impulso vertical se logra con la aceleración de las extremidades incluyendo el bloque
de la pierna de péndulo “que es la pierna opuesta a la del rechazo”
(Es muy importante que el movimiento se ejecute de una manera explosiva.)
Vuelo
Está determinada por la técnica escolar que consiste en mantener la posición de
despegue mayor tiempo posible.
En el momento en que el deportista se encuentra en el punto Mas alto y empieza la caída.
El deportista debe mandar las piernas al frente mientras bate los brazos hacia atrás
logrando un mayor impulso y velocidad al aterrizar.
Luego durante el descenso ambas rodillas se extienden paralelas y el tronco se inclina
hacia delante con el objeto de cubrir mayor distancia y preparar la fase de caída
Caída
Se realiza con los talones, con una flexión profunda de las rodillas, con el objeto de
amortiguar el impacto, los brazos se mueven violentamente hacia delante y por la misma
acción de la velocidad todo peso del cuerpo se proyecta hacia delante.
Lanzamiento.

De Jabalina: El lanzamiento de jabalina es una


prueba del atletismo actual, donde se lanza una
jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio lo más
lejos posible. Teniendo en cuenta que el
lanzamiento de artefactos de diferentes formas y
tamaños para cazar animales a distancia para
conseguir sustento se remonta a muchos miles de
años atrás, y que el hombre desde antiguo siempre
ha tenido una tendencia a medirse con los demás
hombres para demostrar que es mejor, se puede
suponer que la exhibición de este tipo de
habilidades, lanzar más lejos o con más puntería,
podría tener un origen mucho más lejano de lo que
nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición
reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba de pentatlón, en
los Juegos Olímpicos de la antigüedad y en los Juegos Panhelénicos. El pentatlón era la
competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos; se incorporó en el año 708 a. C. y
consistía en las cinco pruebas siguientes:

 Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie


 Lucha
 Salto de longitud
 Lanzamiento de jabalina
 Lanzamiento de disco
La técnica para lanzar la jabalina se supone que era diferente a la actual, puesto que se
permitía utilizar tiras de cuero para utilizarlas como propulsor, llamadas amentum en latín,
y que, acabadas en dos orificios por los que se introducían dos dedos para enrollarlas en
la jabalina, prolongaban la longitud del brazo y al mismo tiempo imprimían a la jabalina un
giro que la estabilizaba en el aire.
El lanzamiento de jabalina forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de la era
moderna desde 1908.

De bala: El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una


prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida
bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso
de la bala es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso
del artefacto puede variar según la edad de los practicantes (en la
categoría juvenil masculina se lanzan de 4 kg y en la rama femenina
de 2 kg). El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137
m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte
delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde
cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 40º desde
el área de lanzamiento. La actual plusmarca mundial masculina es de
23,12 m, logrados por el estadounidense Randy Barnes, campeón en
los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta y en la categoría femenina
pertenece a Natalya Lisovskaya con una marca de 22,63 m desde el
año 1987.

También podría gustarte