FORMATO Nro.
12: Especificaciones Técnicas
Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL DE
CHIRHUAJARHUA DEL DISTRITO DE ANDAGUA, PROVINCIA DE CASTILLA
Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Cliente : MUNICIPALIDAD DE ANDAGUA
Ubicación : ANDAGUA - CASTILLA - AREQUIPA
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE OBRA EN MADERA DE 3.60M X 2.40M (Und)
A. DESCRIPCION:
Se comprueba de acuerdo al diseño alcanzado y aprobado por el ingeniero supervisor, sus dimensiones
s e r á n de 3.60 m. de largo por 2.40 m. de alto.
El Contratista bajo este ítem, deberá construir cartel de obra en el que se indicarán los datos principales
del proyecto tales como:
Nombre del proyecto
Fuente de Financiamiento.
Plazo de Ejecución.
Monto del presupuesto base.
Beneficiarios
Esos se ubica en lugar visible de la carretera o de modo que a través de su lectura, cualquier
persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada
por el Supervisor.
B. METODO DE CONSTRUCCION:
El cartel estará constituido por una estructura de madera la que permitirá la colocación de un panel de
gigantografía con las medidas indicadas y sujetadas a un bastidor de metal, la base será de concreto a
una profundidad que permita la estabilidad de dicha estructura.
C. UNIDAD DE MEDIDA:
El cartel de obra se medirá por unidad (Und); ejecutada de acuerdo con las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación del Supervisor.
D. BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales,
mano de obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio
del contrato, incluyendo los imprevistos.
01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/ TRIPLAY Y PARANTES DE
MADERA TORNILLO (APROX. 12M2) + CALAMINA (M2)
a) DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en la construcción de un local para la obra de tal manera que sirva
como oficina, almacén para dicha obra puesto que en la zona no existen espacios abiertos
para construir un local provisional para acondicionar los servicios requeridos será de
carácter transitorio mientras dure el tiempo de ejecución de la obra.
b) MÉTODOS DE MEDICIÓN:
El método de medición será por metro cuadrado (m2) y pago se hará por unidad de esta
actividad, entendiéndose que dicho precio y pago se pactara de cuerdo a los precios de
alquiler de la zona constituirá la compensación completa por dicho servicio, y si es
necesario pagar los servicios de agua y luz que se convenga en dicho contrato.
c) FORMA DE PAGO:
El pago de esta partida se efectuará de acuerdo al precio por metro cuadrado construido y
constituirá compensación total por el equipo, materiales, herramientas, mano de obra
(incluido Leyes Sociales) y todo lo necesario para la realización de este trabajo a
satisfacción de la Supervisión y del propietario del servicio quienes firmarán una Acta de
conformidad del trabajo.
01.03 ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES PARA PERSONAL DE OBRA (MES)
A. DESCRIPCION
Esta actividad se trata de mitigar los efectos las actividades que componen el
proyecto, que sean considerados como riesgo potencial de daños a personas,
bienes o al medio ambiente, con la implementación de baños portátiles los cuales
deben de tener la higiene adecuada para su uso.
B. METODO DE MEDICION
Una vez culminado, y cuente con la conformidad del Supervisor se procederá dar
por culminada la partida, se medirá por unidad (und).
C. FORMA DE PAGO
El pago se hará cuantificando el Metrado parcial o total, aprobado por la
Inspección, multiplicado por el precio unitario del presupuesto.
02 KIT
02.01 KIT DE HERRAMIENTAS (gl)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el aprovisionamiento de herramientas necesarias para los trabajadores de
obra.
MÉTODOS:
Se asegurará que los trabajadores cuenten con las herramientas suficientes para el
desarrollo de los trabajos de construcción del canal, según el detalle de herramientas citado
en el presente expediente técnico, según el promedio de participantes
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Global.
BASES DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por global (gl), para
la presente partida, una vez verificados y aprobados por el supervisor.
02.02 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD (gl)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el aprovisionamiento de implementos de seguridad para los trabajadores de la
obra.
MÉTODO:
Se asegurará que los implementos de seguridad cumplan con los estándares de calidad
según la normatividad de seguridad en obra correspondiente y la calidad suficiente para el
promedio de participantes, tratando de asegurarse de que cada uno cuente con el equipo
mínimo de seguridad de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es: global (gl).
BASES DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por global (gl), para
la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor.
03 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y
VEGETACIÓN (M2)
A) GENERALIDADES
Se refiere a la limpieza y desbroce de material orgánico de la zona para continuar con los trabajos
correspondientes.
B) UNIDA DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cuadrado
C) BASE DE PAGO
Se pagara por la cantidad de m2 ejecutados.
03.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA (GLB)
A. DESCRIPCION
Comprende el transporte de materiales de las ciudades más cercanas al proyecto.
B. METODO DE MEDICION
Esta partida será cuantificada por global el precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales,
insumos y mano de obra.
03.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO CON EQUIPO (ESTACION) (M2)
A. DESCRIPCION:
Comprende el replanteo de los planos en el terreno, fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación .los ejes deberán ser determinados preferentemente con placas de
referencia fijadas en el terreno de igual manera deberá de beneficiarse los B.M. DE
nivelación, y fijación con hitos de concreto, donde se indique la cota en dicho punto.
Se colocara por lo menos dos placas de referencia por eje, serán aprobadas por el
supervisor de obras antes de inicio de las excavaciones.
Fig: Izquierda/ nivel de ingeniero, centro/mira topografica y derecha/jalon.
B. MATERIALES:
Los materiales empleados para realizar un correcto trazo son: Nivel de Ingeniero, los
jalones y la mira.
C. METODO DE CONSTRUCCION
Se deberá de hacer el replanteo planímetro del eje principal y transversales de la obra con
teodolito electrónico , antes de inicio de excavación , durante el cual se deben de dejar
placas de referencia de concreto donde se indique la progresiva , cota y alguna otra
información adicional como ángulos de cambios vertical u horizontal, del mismo modo se
hará un replanteo altimétrico del eje de transversales , con la finalidad de transversales ,
con la finalidad de determinar en obra la altura de corte /relleno en el terreno , y será
referido a los B.M. Existentes así como se incrementara B.M. (Hitos de concreto) de apoyo
que sean necesarios, donde se indicara la cota en dicho lugar o punto.
Después dela excavación del eje, el contratista deberá de beneficiar nuevamente el eje,
tanto planimetrico y altimétrico, para tener un perfil real del terreno.
D. UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)
E. BASE DE PAGO
La forma de pago para cancelar al contratista por el trabajo efectuado será por metro
cuadrado (m2) de construcción replanteado y de acuerdo al precio unitario especificado en
el expediente técnico y según el metrado especificado del expediente técnico.
03.04 DEMOLICION ESTRUCTURA DE CONCRETO SIMPLE MANUAL
A) DESCRIPCION
Se trata de realizar las tareas de demoliciones de canal existente, pues su actual estado
es deteriorado y es preciso proceder a su demolición, los mismos que están indicados en
los planos respectivos.
Previo a la ejecución de la partida se revisara los planos de instalaciones eléctricas y
sanitarias si las hubiese en el área donde se realizara estos trabajos, a fin de tomar las
medidas de seguridad y prever rotura de tubería evitando daños y accidentes.
B) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en base al metro cúbico (m3.) de área a demoler.
C) BASES DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la demolición correctamente ejecutado,
calculando el volumen por el precio unitario correspondiente, con la aprobación del
Supervisor.
04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO SUELTO (M3)
A) DESCRIPCION
Las excavaciones deben corresponder a las dimensiones, elevaciones y niveles que
se indican en los planos respectivos, a fin de que puedan tomarse las medidas y la
aprobación de las excavaciones tomadas por la Supervisión, se evitará en lo posible
el uso del tablestacado.
Además los cortes de terreno que sean necesarios se harán de manera manual a fin
de lograr los perfiles que se especifican en los planos.
B) METODO DE MEDICION
Las excavaciones se medirán por metro cúbico (m3), previa verificación y aprobación
del Supervisor.
C) FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas y aprobadas serán pagadas al precio de contrato. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección y según la
Subsección de Medición y pago.
04.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON COMPACTACION CON PISON
(M3)
A. DESCRIPCIÓN
Se efectúa con el mismo material extraído de la excavación, con herramientas y
equipos, apropiados para tal efecto, solamente se utilizará material seleccionado
humedecido y su compactación será por capas mínimas de 0.30 para tal efecto se
utilizará una compactadora tipo plancha.
B. METODO DE MEDICION
El relleno y compactado, compactación se medirá en Metro Cúbicos (M3) con
aproximación a la unidad, de acuerdo a la partida descrita en el presupuesto. Para
tal efecto se calcularán los volúmenes en m3, en base a las selecciones antes de la
excavación y las secciones correspondientes después de concluida la compactación
. BASE DE PAGO
El pago será proporcionalmente al avance de la partida por Metro Cuadrado (M3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas, equipos asi como los fletes y transportes necesarios.
e imprevistos necesarios para la ejecución de esta partida.
05 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS
05.01 ACARREO
05.01.01 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMAX<=50M (M3)
A. DESCRIPCION
Esta partida comprende el trabajo de acarreo de agua al interior de la obra, para la
mezcla de concreto, además para varios trabajos entre ellos el curado. En todo tipo
de fabricación de concreto, el agua deberá presentar una calidad intachable,
dependiendo de la resistencia y vida útil que se le desee dar a la estructura. No
deberá presentar sustancias perjudiciales que tengan origen orgánico ni puedan
influir en el fraguado, resistencia ni estabilidad del volumen del concreto. Deberá
tenerse sumo cuidado en las sustancias disueltas en el agua, como son el ácido
carbónico, los sulfatos, las sales de cloruro y materia orgánica extraña; por lo que en
situ se deberá elaborar análisis químicos estándar mínimos para su empleo, y
ensayos de resistencia con la pasta cementante. Su pH no deberá ser menor de 7.
B. METODO DE CONSTRUCCION
Primeramente se definirán los puntos de salida de agua, para luego definir donde
serán ubicados los puntos de recipientes en la obra donde se ha de depositar el agua,
luego distribuir según sea necesario.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario para
“ACARREO DE AGUA”.
05.01.02 ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES (M3)
A. DESCRIPCION
En esta partida está considerado el acarreo de material procedente de excavaciones
de acuerdo a lo solicitado en campo congruente con el metrado, en forma manual
dentro del interior de la obra.
B. METODO DE CONSTRUCCION
El acarreo se realizará en forma manual con el uso de carretillas y se preverá la
seguridad de los participantes.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario para
“ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES”.
05.01.03 ACARREO DE MADERA PARA ENCOFRADO EN PENDIENTE
PRONUNCIADA DE 200 m (P2)
A. DESCRIPCION
En esta partida está considerado el acarreo de madera para encofrado de acuerdo
a lo solicitado para todas las partidas de encofrado y desencofrado, en forma manual
dentro del interior de la obra y a una distancia menor a 200 m.
B. METODO DE CONSTRUCCION
El acarreo se realizará en forma manual con el uso de carretillas y se preverá la
seguridad de los participantes.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por pie cuadrado (p2).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por pie cuadrado (p2) de acuerdo al precio unitario para
“ACARREO DE MADERA PARA ENCOFRADO”.
05.01.05 ACARREO DE AGREGADOS EN PENDIENTE PRONUNCIADA D>100M
(M3)
A. DESCRIPCION
En esta partida está considerado el acarreo de agregado del resultado del zarandeo
de hormigón de acuerdo a lo solicitado para toda la partida de concreto F’c=175
kg/cm2, en forma manual dentro del interior de la obra y a una distancia promedio de
75 m.
B. METODO DE CONSTRUCCION
El acarreo se realizará en forma manual con el uso de carretillas y se preverá la
seguridad de los participantes.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario para
“ACARREO DE AGREGADOS”.
05.01.06 ACARREO DE CEMENTO EN PENDIENTE PRONUNCIADA D <200M
(UND)
A. DESCRIPCION
En esta partida está considerado el acarreo de bolsas de cemento, de acuerdo a lo
solicitado para toda la partida de concreto F’c=175 kg/cm2, en forma manual dentro
del interior de la obra y a una distancia menor a 200 m.
B. METODO DE CONSTRUCCION
El acarreo se realizará en forma manual con el uso de carretillas y se preverá la
seguridad de los participantes.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por unidad (und).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por unidad (und) de acuerdo al precio unitario para “ACARREO
DE CEMENTO”.
05.02.01 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dmax<=100M
MANUAL (M3)
A. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la eventual disgregación del material hasta el nivel de la
subrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o
aireación, compactación y perfilado final de acuerdo con la presente especificación,
conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del
proyecto y las instrucciones del Supervisor.
Teniendo en cuenta la profundidad del mejoramiento estos pueden ser profundos o
superficiales.
Al igual que en los terraplenes, en los mejoramientos se distinguirán tres partes: Base,
Cuerpo y Corona de mejoramiento.
Base, parte del mejoramiento que se apoya en el terreno natural o de fundación del
terraplén. Se presenta solo en los mejoramientos profundos.
Cuerpo, parte del mejoramiento comprendida entre la base y la corona.
Corona, (capa subrasante), formada por la parte superior del mejoramiento,
construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm). Esta última capa, será
conformada, perfilada y compactada con el plantillado topográfico de las cotas de
subrasante.
B. UNIDAD DE MEDIDA
El mejoramiento de suelo se medirá en M3.
C. METODO DE PAGO
Se pagara por M3.
05.03 HABILITACION
05.03.01 ZARANDEO DE HORMIGON (OBTENER ARENA Y PIEDRA PARA
CONCRETO ESTRUCTURAL)
(M3)
A. DESCRIPCION
Esta partida comprende el zarandeo del material que garanticé la estabilidad de dicha
estructura. Los materiales como arena y piedra para concreto que deberán emplearse tal
como se indique en los planos.
De este trabajo ejecutado se debe obtener material como arena y piedra para el concreto
provenientes de hormigón.
B. METODO DE CONSTRUCCION
El zarandea del material para la obtención del material selecto y/o seleccionado.
El material considerado como grueso o confitillo es aquel que pasa la zaranda de tamaño
de abertura 3/8" ó 9,5 mm y que queda retenido en la malla N° 4 ó de tamaño de abertura
4,76 mm.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
D. BASES DE PAGO
El pago se realizará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario para “ZARANDEO
DE HORMIGON”.
06 CANAL
06.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 CON MEZCLADORA (M3)
A. DESCRIPCION
La presente especificaciones técnicas generales tienen como objetivo establecer las
Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas
por la inspección en los procesos de selección de materiales y proporciones; así
como en los procedimientos de la construcción y control de calidad a ser empleados
en las obras de concreto simple o armado.
Las indicaciones o notas en los planos, detalles típicos y especificaciones técnicas
especiales del proyecto tienen procedencia sobre estas especificaciones Técnicas
Generales las cuales complementan a las Normas Técnicas de Edificaciones E. 0.60
- 89 "
B. METODOS DE EJECUCION
Materiales.
El cemento empleado en la preparación del concreto deberá cumplir con los
requisitos de las normas ITINTEC para cementos.
El cemento utilizado en obra deberá ser del mismo tipo y marca que el utilizado para
la selección de las proporciones de la mezcla de concreto. No se aceptará en obra
bolsas de cemento que se encuentren averiadas o cuyo contenido hubiese sido
evidentemente alterado por la humedad.
La Piedra Chancada, a utilizarse serán limpias de perfil preferentemente angular o
semi-angular duras y compactas, resistentes y de textura preferentemente rugosa.
Las partículas deberán ser químicamente estables y serán libres de escamas, tierra,
polvo, limo, humus, incrustaciones superficiales, materia orgánica, sales y otras
sustancias dañinas.
La arena gruesa, deberá estar graduado dentro de los límites especificados en la
norma ITINTEC 400.37, la granulometría del agregado será preferentemente
continua. La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima
densidad del concreto de colocación de la mezcla.
La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% de agregado retenido
en la malla de 1 ½ " y no más del 6% de agregado que pasa la malla de 1/4".
Mezclado del Concreto
El ingeniero realizará el proceso de mezclado de los materiales integrantes del
concreto de manera tal de lograr que se cumplan los siguientes objetivos.
Recubrir la superficie del agregado con pasta.
Obtener una adecuada distribución de los materiales a través de toda la masa del
concreto, logrando una masa uniforme; y Repetir la composición de la mezcla tanda
a tanda.
El mezclado manual de los materiales integrantes del concreto no es recomendable,
estando prohibidos para concretos con una resistencia a la compresión menor de
210 Kg/cm2.
El mezclado en maquinaria deberá tenerse en cuenta; la verificación del equipo de
mezclado para su buen desarrollo, la forma de operación de cargado del equipo de
mezclado, y el tiempo de mezclado siendo este superior a 90 segundos para
mezclas de hasta de un metro cúbico. Se incrementará en 15 segundos por cada
metro cúbico o fracción que exceda de dicha cantidad.
Transporte del Concreto
El concreto deberá ser transportado, desde el equipo de mezclado hasta el punto de
colocación, tan pronto como sea posible y empleando equipos y procedimientos que
garanticen economía y la calidad deseada en el punto de entrega.
En la selección del Equipo de transporte el Inspector deberá tener en consideración
las condiciones de empleo; los ingredientes de la mezcla; la ubicación del lugar de
colocación del concreto; La capacidad de equipo; el tiempo requerido para la entrega
del concreto, y las condiciones del clima.
Colocación del Concreto
En el proceso de colocación del concreto en los elementos estructurales solo se
emplearán procedimientos que reduzcan a un mínimo la segregación.
El concreto deberá ser depositado tan cerca como sea posible de su ubicación final,
no debiendo ser depositado en grandes cantidades en un solo punto para luego ser
extendido a lo largo de los encofrados, ni debiendo fluir innecesariamente. Sólo se
empleará procedimientos de colocación que eviten la segregación y conserven la
cohesividad y homogeneidad de la mezcla.
El concreto se colocará en capas horizontales cuyo espesor dependerá del tamaño
y forma de la selección; de la consistencia de concreto; del espaciamiento del acero
de refuerzo; de proceso de compactación elegido; y de la conveniencia de cada capa
sea colocado antes que la anterior haya fraguado.
C. UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Inspector Residente.
D. FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas y aprobadas serán pagadas al precio de contrato. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección y según la
Subsección de Medición y pago.
06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2)
A) DESCRIPCION
Los encofrados tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener elementos
estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.
Los encofrados serán de madera nueva ó, sólo en caso no se consiga, otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá
poder efectuar desencofrados parciales.
La Supervisión o Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al contratista si
hubiera de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de
los mismos, así como de que funcionen adecuadamente. El encofrado podrá retirarse luego
del fraguado inicial, se curará este con abundante agua durante 3 días como mínimo.
B) METODOS DE MEDICION
El método de medición será por Metros Cuadrados (m2) de madera tornillo obtenidos de la
altura por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector
Residente.
C) FORMA Y CONDICION DE PAGO
El área determinada como está dispuesto, será pagado al precio unitario del presupuesto
por metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo que
indican los planos.
06.03 JUNTA CON ASFALTO E= 3/4" (m)
a) Descripción:
Este trabajo comprende el relleno de juntas de dilatación con mortero asfáltico de espesor
3/4”.
b) Método de construcción:
Se limpiará y secará la junta de dilatación y aplicará una capa asfalto líquido tipo RC250.
Luego se colocará el mortero asfáltico compactándolo con un apisonador del ancho de la
junta.
c) Control:
La Supervisión deberá verificar la limpieza de la zona de las juntas y compactación del
mortero asfáltico
d) Método de medición:
Para esta partida se tendrá como unidad de medida al metro lineal (m) de junta
efectivamente sellada.
e) Forma de pago:
El trabajo será pagado con el precio asignado a la partida correspondiente del Presupuesto,
según el avance de obra y contando con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
06.04 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE COMPUERTA METÁLICA TIPO TARJETA
B=0.30M, H=0.20M (UND)
A. DESCRIPCION
Para desviar el agua del canal principal se suministrarán e instalaran compuertas tipo
tarjeta de las dimensiones siguientes 0.3m x 0.20m, estas compuertas serán instaladas
teniendo en cuenta la ubicación exacta de las tomas y se usara concreto de resistencia
de f’c=175 Kg/Cm2.
B. UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será la unidad (Und).
C. FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.
07 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
07.01 MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO POR EVENTOS NATURALES (GLB)
A) MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Durante la realización del trabajo de campo para la toma datos, replanteo e inventario
en el lugar, el tráfico de los vehículos podría generar polvo y sedimentos en menores
magnitudes, este impacto debe ser insignificante al realizarse la tarea de manera
apropiada, con un solo vehículo.
La remoción de la capa superficial de suelos, movimientos de tierra y materiales
acumulados durante el trabajo en la construcción genera un aumento de los impactos
visuales y de los residuos sólidos; sin embargo, si estos son dispuestos
adecuadamente y en el menor tiempo posible este impacto se ve rápidamente
mitigado.
Se produce durante la excavación y nivelación del suelo, un movimiento de tierras
que podría generar el deterioro, apilamiento del suelo y nivelación del lugar,
alteración del paisaje y estética; impactos que son controlados al realizar el proyecto.
Se realizara por último la disposición constante de los desechos de obra según el
plan presentado por la residencia de la obra.
B) METODO DE MEDICION
Global (glb).
C) FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada de acuerdo al
precio unitario de la partida, dicho pago constituirá la compensación total por el costo
del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar.
08 PLACA RECORDATORIA
08.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RERCORDATORIA DE METAL Y
VIDRIO (SEGÚN DISEÑO DE 70 CM X 42 CM) (und)
Descripción
Esta partida corresponde al suministro y colocación de una placa recordatorio según diseño
proporcionado por el supervisor en coordinación con la entidad.
Antes del colocado de la placa se construirá una plataforma adecuada con las medidas y
forma indicada por la supervisión donde se anclará la placa recordatoria. La misma que
será de mármol pulido.
Método de Medición
El método de medición será por unidad.
Forma de Pago
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario establecido en el presupuesto.
09 FLETE TERRESTRE Y OTROS
09.01 FLETE TERRESTRE (AREQUIPA - ANDAGUA) (GLB)
A DESCRIPCION
Comprende el transporte de materiales de las ciudades más cercanas al proyecto.
B METODO DE MEDICION
Esta partida será cuantificada por global el precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales,
insumos y mano de obra.